Hoja de cursobonsai · (aunque etimológicamente procede del término chino, penjing o penzai, que...

1
Tel: 2225-2110 І www.culturalsj.com Barrio Francisco Peralta. De Casa Italia, 100 m oeste y 25 m sur. BONSAI El Bonsái es un arte milenario oriental, basado en la observación de la naturaleza por cientos de años. Es un arte porque contiene principios y reglas básicas para generar una apreciación extraída de la naturaleza; por lo tanto, si un árbol plantado en una maceta no tiene la apariencia de un árbol grande y viejo, aun no es un bonsái, sino un prebonsai, o materia prima para hacer bonsái. La palabra “bonsái” en si se podría transcribir del japonés de la siguiente manera: Significa literalmente bon = bandeja +sai = naturaleza (aunque etimológicamente procede del término chino, penjing o penzai, que significa pén = bandeja + zāi = cultivar) y consiste en el arte de cultivar árboles y arbustos, reduciendo su tamaño mediante técnicas, como el trasplante, la poda, el alambrado, el pinzado, etc. Y modelando su forma para crear un estilo que nos recuerde una escena de la naturaleza, y utilizando además leyes artísticas como la proporción, la composición, manejo de color, texturas, formas, etc. Objetivos: Proporcionar una alternativa a las terapias de rehabilitación que se brindan actualmente, tanto en el campo físico como en el área mental. Esto porque el Arte Bonsái, tiene la ventaja de trabajar con ambas áreas del ser humano, brindando bienestar y aumentando la autoestima del alumno mientras socializa con los demás compañeros y profesores. Pretendemos que cada persona que matricule el curso, aprenda a desarrollar su creatividad mediante la práctica del Arte Bonsái con instructores de alta experiencia en Costa Rica. Contenidos: • Introducción al Bonsái • El Arte Bonsái en Costa Rica. • Diseño de Bonsái • Poda y Alambrado en Bonsái. • Estudiando a los grandes maestros • Taller de Yose-UE. (Bosque) • Como preparar un bonsái para exposición. • Madera Muerta. Demostración. • Taller de Jin y Shari. (Madera muerta) • Taller Ishisuki. (Raíces sobre piedra) Incluye • Manual del Arte Bonsái en Costa Rica • Información digital (Libros, revistas, fotos, videos, etc.). • Pre-bonsái (Árbol) • Maceta, sustrato, alambre. • Tijeras tipo Ohkubo, acero inoxidable, mangas plásticas. • Certificado al concluir las 30 horas de enseñanza. Modalidad de curso: Práctico - Teórico Clases por semana: 1 Duración por clase: 2 horas Duración del curso: 3 meses Matrícula: ¢10.000 Mensualidad: ¢30.000 CONTACTO: Centro Cultural San José • Teléfono: 2225-2110 • Whatsapp: 8905-2340 • Dirección: Barrio Francisco Peralta, de Casa Italia, 100 m oeste y 25 m sur. www.culturalsj.com PARA MATRICULAR 1. Ingresá en culturalsj.com, ahí encontrarás la información completa del curso y el formulario de matrícula. 2. Una vez que llenés el formulario, tenés 24 horas para cancelar el monto de la matrícula y la primera mensualidad. Esteban Campos Instructor - Organizador en las Exposiciones Nacionales XIII, XIV, XV, XVI, Lankaster 2017-2018 - Presidente de la Asociación Costarricense de Bonsái (ACOBONSAI) 2012-2018. - Desarrollador de Bonsái-Terapia en Costa Rica. - Taller con el japonés Shinishi Nakajima 2008 Acobonsai. - Curso de Juníperos BonsaiTico Con el Maestro Internacional Juan Manuel Andrade. Santa Ana. 2011. - Taller Con el Maestro de Bonsái Italiano, Salvatore Liporace, INBioParque, 2013.

Transcript of Hoja de cursobonsai · (aunque etimológicamente procede del término chino, penjing o penzai, que...

Page 1: Hoja de cursobonsai · (aunque etimológicamente procede del término chino, penjing o penzai, que significa pén = bandeja + zāi = cultivar) y consiste en el arte de cultivar árboles

Tel: 2225-2110 І www.culturalsj.comBarrio Francisco Peralta. De Casa Italia, 100 m oeste y 25 m sur.

B O N S A I

El Bonsái es un arte milenario oriental, basado en la observación de la naturaleza por cientos de años.Es un arte porque contiene principios y reglas básicas para generar una apreciación extraída de la naturaleza; por lo tanto, si un árbol plantado en una maceta no tiene la apariencia de un árbol grande y viejo, aun no es un bonsái, sino un prebonsai, o materia prima para hacer bonsái.La palabra “bonsái” en si se podría transcribir del japonés de la siguiente manera:Significa literalmente bon = bandeja +sai = naturaleza (aunque etimológicamente procede del término chino, penjing o penzai, que significa pén = bandeja + zāi = cultivar) y consiste en el arte de cultivar árboles y arbustos, reduciendo su tamaño mediante técnicas, como el trasplante, la poda, el alambrado, el pinzado, etc. Y modelando su forma para crear un estilo que nos recuerde una escena de la naturaleza, y utilizando además leyes artísticas como la proporción, la composición, manejo de color, texturas, formas, etc.

Objetivos: Proporcionar una alternativa a las terapias de rehabilitación que se brindan actualmente, tanto en el campo físico como en el área mental. Esto porque el Arte Bonsái, tiene la ventaja de trabajar con ambas áreas del ser humano, brindando bienestar y aumentando la autoestima del alumno mientras socializa con los demás compañeros y profesores. Pretendemos que cada persona que matricule el curso, aprenda a desarrollar su creatividad mediante la práctica del Arte Bonsái con instructores de alta experiencia en Costa Rica.

Contenidos:• Introducción al Bonsái • El Arte Bonsái en Costa Rica.• Diseño de Bonsái• Poda y Alambrado en Bonsái.• Estudiando a los grandes maestros• Taller de Yose-UE. (Bosque)• Como preparar un bonsái para exposición.• Madera Muerta. Demostración.• Taller de Jin y Shari. (Madera muerta)• Taller Ishisuki. (Raíces sobre piedra)

Incluye• Manual del Arte Bonsái en Costa Rica• Información digital (Libros, revistas, fotos, videos, etc.).• Pre-bonsái (Árbol)• Maceta, sustrato, alambre.• Tijeras tipo Ohkubo, acero inoxidable, mangas plásticas.• Certificado al concluir las 30 horas de enseñanza.

Modalidad de curso: Práctico - Teórico

Clases por semana: 1

Duración por clase: 2 horas

Duración del curso: 3 meses

Matrícula: ¢10.000

Mensualidad: ¢30.000

CONTACTO:Centro Cultural San José

• Teléfono: 2225-2110

• Whatsapp: 8905-2340

• Dirección: Barrio Francisco Peralta, de Casa Italia, 100 m oeste y 25 m sur.

www.culturalsj.com

PARA MATRICULAR

1. Ingresá en culturalsj.com, ahí encontrarás la información completa del curso y el formulario de matrícula.

2. Una vez que llenés el formulario, tenés 24 horas para cancelar el monto de la matrícula y la primera mensualidad.

Esteban Campos Instructor

- Organizador en las Exposiciones Nacionales XIII, XIV, XV, XVI, Lankaster 2017-2018- Presidente de la Asociación Costarricense de Bonsái (ACOBONSAI) 2012-2018.- Desarrollador de Bonsái-Terapia en Costa Rica.- Taller con el japonés Shinishi Nakajima 2008 Acobonsai.- Curso de Juníperos BonsaiTico Con el Maestro Internacional Juan Manuel Andrade. Santa Ana. 2011.- Taller Con el Maestro de Bonsái Italiano, Salvatore Liporace, INBioParque, 2013.