Hogares Aragoneses Frente al Cambio Climático

10

Click here to load reader

description

2.- Calefacción y agua caliente

Transcript of Hogares Aragoneses Frente al Cambio Climático

Page 1: Hogares Aragoneses Frente al Cambio Climático

ENVÍO 2 Calefacción y agua caliente

HOGARES ARAGONESES FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

Page 2: Hogares Aragoneses Frente al Cambio Climático

El consumo de energía en nuestra vivienda asociado a la calefacción depende de distintos factores: • La zona climática donde se ubica la vivienda. • La orientación de la vivienda. • La calidad constructiva. • El nivel de aislamiento. • El grado de equipamiento. • El uso personal que se hace de cada uno de los equipos. • Etc.

1. La calefacción

Existen algunas medidas que podemos

aplicar para disminuir este consumo.

Page 3: Hogares Aragoneses Frente al Cambio Climático

Aislar la vivienda y utilizar ventanas de doble cristal.

Instalar equipos de bajo consumo eléctrico.

Realizar un adecuado mantenimiento de los equipos.

Una temperatura de 21ºC en invierno es adecuada.

Reducir la temperatura del termostato a 15ºC al ausentarse unas

horas.

Apagar la calefacción por la noche y aprovechar el calor almacenado.

Abrigarse bien los días de frío.

Colocar válvulas termostáticas en radiadores o termostatos

programables.

1. La calefacción

CONSEJOS PARA AHORRAR ENERGÍA Y DINERO EN CALEFACCIÓN

Page 4: Hogares Aragoneses Frente al Cambio Climático

Consumimos agua caliente en la vivienda en distintas situaciones

•Para el aseo personal: al usar el lavabo, la ducha, la bañera, …

•En la cocina: al fregar, al cocinar, …

CONSUMO DE AGUA CALIENTE EN LA VIVIENDA

2. El agua caliente

El uso del agua caliente implica

EL CONSUMO DE ENERGÍA NECESARIA PARA CALENTAR EL

AGUA

EL GASTO DE AGUA

Page 5: Hogares Aragoneses Frente al Cambio Climático

No dejar los grifos abiertos inútilmente (en el afeitado, en el

cepillado de dientes, …).

Ducharse en vez de bañarse: una ducha consume unas cuatro veces

menos agua y energía que un baño.

Evitar los goteos y fugas de los grifos.

Colocar reductores de caudal en los grifos.

Utilizar reguladores de temperatura con termostato.

Utilizar grifos mono-mando.

Utilizar el agua para el aseo personal a una temperatura entre 30ºC y

35ºC .

CONSEJOS PARA AHORRAR AGUA CALIENTE Y ENERGÍA

2. El agua caliente

Page 6: Hogares Aragoneses Frente al Cambio Climático

CLASIFICACIÓN DE LAS CALDERAS EN FUNCIÓN DE SU TIPO DE COMBUSTIÓN

Este tipo de caldera realiza la combustión con aire del lugar donde están situadas. Su

adquisición está prohibida desde el 1 de enero de 2010.

Calderas atmosféricas

Calderas estancas

La cámara donde se produce la combustión está cerrada, esto implica que tanto la admisión de

aire, como la expulsión de gases se realizan sin entrar en contacto con el aire de la estancia en

la que está situada la caldera.

El rendimiento de este tipo de calderas es mayor que el de las calderas atmosféricas.

3. Calderas

Page 7: Hogares Aragoneses Frente al Cambio Climático

CLASIFICACIÓN DE LAS CALDERAS EN FUNCIÓN DE SU TIPO DE COMBUSTIÓN

Calderas de baja temperatura

3. Calderas

Este tipo de calderas puede trabajar a temperaturas más bajas (menos de 40 °C) que las

calderas estancas. Son adecuadas para instalaciones donde se trabaje un número elevado de

horas a temperaturas bajas del circuito de agua caliente.

Su rendimiento es entre el 3 y el 5% mayor que las calderas estancas convencionales. Este

rendimiento se mantiene prácticamente constante con independencia de la potencia de

trabajo.

Page 8: Hogares Aragoneses Frente al Cambio Climático

CLASIFICACIÓN DE LAS CALDERAS EN FUNCIÓN DE SU TIPO DE COMBUSTIÓN

Calderas de condensación

Son las calderas de mayor rendimiento, ya que aprovechan el calor contenido en el vapor de

agua que va mezclado en los gases de combustión. Esta tecnología permite aumentar el

rendimiento de la caldera entre un 12 y un 18% con respecto a una caldera estanca

equivalente.

Estas calderas además de tener un consumo menor, tienen menos emisiones que las calderas

convencionales. Sin embargo su coste es mayor que el de las calderas convencionales.

Para la utilización de estas calderas se necesita la instalación de un desagüe.

La amortización de la inversión en una caldera de condensación con respecto de una caldera tradicional es en 3 años.*

*Fuente: Fegeca e IDAE.

3. Calderas

Page 9: Hogares Aragoneses Frente al Cambio Climático

CLASIFICACIÓN DE LAS CALDERAS EN FUNCIÓN DEL COMBUSTIBLE

Calderas de combustibles RENOVABLES

• Calderas de BIOMASA.

3. Calderas

Calderas de combustibles NO RENOVABLES

• Calderas que utilizan carbón.

• Calderas de gasóleo.

• Calderas de butano.

• Calderas de propano.

• Calderas de gas natural.

• Calderas eléctricas.

Page 10: Hogares Aragoneses Frente al Cambio Climático

CADA PEQUEÑO GESTO CUENTA.

Gracias por su atención

[email protected]

Tfno. 976 30 11 13