HLA y HPA

41
ANTIGENO LEUCOCITARIO HUMANO

Transcript of HLA y HPA

ANTIGENO LEUCOCITARIO HUMANO

HLA

• Descubiertas por Jean Dausset.• Se encuentran insertas en las membranas celu

lares.• Formadas por dos glicoproteínas.• Ag´s HLA son también llamado “Antígenos de

histocompatibilidad.”• Se dividen en dos grupos: Moléculas MHC I,II y

III.

Manzanares. B, 2014

• MCH I : Mayoría de las células del organismo.

• MCH II: células inmunocompetentes.

• La región del MHC de clase III: codifica genes C’ : C4 y C2 vía clásica y factor B de la vía alternativa.

• Proteínas inflamatorias: TNF.

• Receptores de lípidos de reconocimiento de CD1.

• Función principal: Reconocer lo propio y no propio al organismo.

FUNCION

Chapel. H, 2014

Janeway´s Immunobiology, 2012

Roche. P, 2015

NATURE REVIEWS | IMMUNOLOGY VOLUME 12 | AUGUST 2012 | 557

Roche. P, 2015

Roche. P, 2015

DEFINICIONESLos ALELOS son formas alternativas del mismo gen que ocupan una posición idéntica en los cromosomas homólogos y controlan los mismos caracteres (pero no necesariamente llevan la misma información).

"Codominancia" es cuando dos alelos diferentes están presentes en un genotipo y ambos son expresados.

Un haplotipo es una combinación de alelos de diferentes loci de un cromosoma que son transmitidos juntos. Un haplotipo puede ser un locus, varios loci, o un cromosoma entero dependiendo del número de eventos de recombinación que han ocurrido entre un conjunto dado de loci.

Genes codificadores de las moléculas HLA esta situada en la región del CMH, cromosoma 6.

Genes de las moléculas HLA

Chapel. H, 2014

NOMENCLATURA HISTORIA• Son altamente polimórficos, y existen varios alelos en cada locus.

• En 1991: la letra w indica el estado provisional.

• Son 3 excepciones son:

1. Bw4 y Bw6, para distinguirlos como epítopos diferentes de otros alelos del locus B2.

2. especificaciones C locus donde se conserva la w para mantener la distinción entre alelos HLA-C locus los componentes del C´.

3. El D y DP locus definido por MLR y tipificación de linfocitos imprimado

• Cada alelo de HLA tiene un número único que consta de hasta cuatro sets de dígitos.

• Letra: Letra del loci al que pertenece• Mínimo de 4dígitos dependiendo la complejidad.• 1er #: Tipo ( el grupo alelico o especificidad serológica)• 2ndo #: Subtipos ( proteína HLA específica, secuenciación )• 3ero#: Subtipo( muestra una sustitución no codificante o

sinónima)• 4rto#: (Muestra diferencias en secciones no codificantes)

EJEMPLOS

• HLA-A*03:02 (Locus A; grupo 3; alelo 2)• HLA-CW*04:11 (Locus C; grupo 4; alelo 11)• HLA-DRB1*02:02 (Locus DRB1; grupo 2; alelo 2)

Harmening. D, 2005

• La proximidad de los loci HLA = Ag´s heredados = juntos como un "haplotipo HLA '.

• Un haplotipo se hereda de cada padres, dando cuatro posibilidades.

Chapel. H, 2014

Otro ejemplo

Harmening. D, 2005

Harmening. D, 2005

Polimorfismo HLA

• El complejo CMH posee diferentes loci y un nú mero extraordinariamente grande de alelos diferentes, es por tanto, el complejo genético más poligénico y polimórfico que se conoce en vertebrados superiores.

• Existen 6.725 alelos para HLA clase I y 1.771 para clase II.

• Este enorme polimorfismo da como resultado una gran diversidad de moléculas de histocompati bilidad (año 2012).

Determinación de HLA clase I mediante Microlinfocitoxicidad

• Técnica sencilla: HLA-A,B y C.

• Placas: Rx con antisueros contra Ag A,B y C.

• Madres multíparas.

• Cada pocito se coloca linfocitos con antisuero y se añade C´.

• Azul Tripan (u otro colorante supravital).

Lomonte. B, 2009

B7 Positiva Anti HLA-B27 Ac Rx Fija C´ Daño celular +entra colorante

Anti-HLA-B8

Barzuna. L, 2013

ENFERMEDAD INJERTO CONTRA HUESPED (EICH)

• Linfocitos T donador contra tejido del huésped.

• Se produce en la mayoría de los pacientes que reciben trasplantes alogénicos e incluso en los trasplantes entre hermanos HLA idénticos.

• Reconoce pequeños péptidos derivados de proteínas citoplasmáticas y presentado por elMHC.

ENFERMEDAD DE INJERTO CONTRA HUESPED

• Varios días después del trasplante.• Fiebre.• Rash eritematoso, con prurito, dolor intenso y

exfoliación• Diarrea intensa.• Eosinofilia, linfocitosis.• Edema.• Aplasia medular, infección, muerte.

http://www.osakidetza.euskadi.net/r85ckcmpn05/es/contenidos/informacion/hd_publicaciones/es_hdon/adjuntos/Protocolo40EnfermedadInjerto.pdf

INHIBIDORES DE CALCINEURINA

• Tacrolimus y ciclosporina

• Ciclofilina

• Fk-binding prot.

ANTIGENOS PLAQUETARIOS HUMANOS (HPA)

Componentes de la membrana externa y gránulos plaquetarios

Garcia-Mesa, 2000.

FUNCIONES

Yeaman, 2014

Yeaman, 2014

NOMENCLATURA HPA

• Descritos a partir de 1959.

• Se asigna por el investigador que hizo el hallazgo.

• En 1990, el ICSH clasifico en HPA y un número de acuerdo al orden cronológico.

• Por orden alfabético (a y b).

SISTEMAS DE HPA

Marcarian.

HPA-1 (Zw)

• Descubierto 1959.• Los antígenos HPA I a y HPA I b se localizan en

la glicoprotefna IIIa.

HPA-2 (Ko)

• Van deer Weerdt.• Ac IgM.• Localizado en la glicoproteína Ib

TROMBOCITOPENIA ALOINMUNE FETO/NEONATAL (TAFN)

Destrucción de las plaquetas fetales/neonatales inducida por un aloanticuerpo plaquetario presente en el suero materno y dirigido contra un antígeno plaquetario específico fetal heredado del padre.

• Incidencia : 1 caso cada 1.000 a 2000 R.N.

• Mediado por Ac. Maternos IgG.

• Se asemeja a la EHRN.

• En madres primigestas.

• TAFN es la causa más común de trombocitopenia neonatal grave (< 20.000 plaquetas).

• 90% de recurrencia en las siguientes gestaciones.

• 10-30% presentan hemorragia intracraneal (HIC), 50% de los HIC se producen durante la vida intrauterina generalmente entre las semanas 30 y 35 de gestación.

Gracias!!!