hitos-deldesarrollo-2.pdf

6
Generalidades de los hitos del Desarrollo Generalidades: Una de las principales consecuencias y más importantes de una nutrición insuficiente durante las etapas iniciales del desarrollo temprano se ubican en las áreas cognitiva y del comportamiento. Se sabe que la desnutrición severa afecta seriamente al cerebro tanto anatómica como funcionalmente, pero existen dudas en cuanto a la desnutrición leve. Es probable que la nutrición intrauterina sea más importante, también se muestra que la lactancia materna exclusiva aun en el caso de mujeres desnutridas, siempre ayuda a corregir esas deficiencias, pero también se muestra que la mala nutrición del bebe puede tener consecuencias en el desarrollo final, en épocas tardías aun en la edad adulta. ¿Cómo se comprueba el desarrollo de un niño? Para la valoración del desarrollo de un niño, el pediatra utiliza las llamadas escalas del desarrollo. Existen varias, pero todas estudian los distintos logros que tienen lugar en cada una de las 4 áreas del desarrollo. Para cada uno de los logros, por ejemplo sentarse, coger objetos con la mano, sonreír, andar, etc., establecen una edad media de aparición, así como, un límite superior y uno inferior. La valoración debe ser seriada en cada examen de salud y generalmente, se basa en la información proporcionada por los padres, y en la observación del niño en la consulta. Debe acompañarse de la medición del tamaño de la cabeza. ¿Que son los Hitos del desarrollo? Los hitos del desarrollo son comportamientos o destrezas físicas observadas en lactantes y niños a medida que crecen y se desarrollan. Voltearse, gatear, caminar y hablar se consideran todos hitos o acontecimientos fundamentales. Estos hitos son diferentes para cada rango de edades.

Transcript of hitos-deldesarrollo-2.pdf

  • Generalidades de los hitos del Desarrollo

    Generalidades:

    Una de las principales consecuencias y ms importantes de una nutricin

    insuficiente durante las etapas iniciales del desarrollo temprano se ubican en las

    reas cognitiva y del comportamiento. Se sabe que la desnutricin severa afecta

    seriamente al cerebro tanto anatmica como funcionalmente, pero existen dudas

    en cuanto a la desnutricin leve.

    Es probable que la nutricin intrauterina sea ms importante, tambin se muestra

    que la lactancia materna exclusiva aun en el caso de mujeres desnutridas,

    siempre ayuda a corregir esas deficiencias, pero tambin se muestra que la mala

    nutricin del bebe puede tener consecuencias en el desarrollo final, en pocas

    tardas aun en la edad adulta.

    Cmo se comprueba el desarrollo de un nio?

    Para la valoracin del desarrollo de un nio, el pediatra utiliza las llamadas escalas

    del desarrollo. Existen varias, pero todas estudian los distintos logros que tienen

    lugar en cada una de las 4 reas del desarrollo. Para cada uno de los logros, por

    ejemplo sentarse, coger objetos con la mano, sonrer, andar, etc., establecen una

    edad media de aparicin, as como, un lmite superior y uno inferior. La valoracin

    debe ser seriada en cada examen de salud y generalmente, se basa en la

    informacin proporcionada por los padres, y en la observacin del nio en la

    consulta. Debe acompaarse de la medicin del tamao de la cabeza.

    Que son los Hitos del desarrollo?

    Los hitos del desarrollo son comportamientos o destrezas fsicas observadas en

    lactantes y nios a medida que crecen y se desarrollan. Voltearse, gatear, caminar

    y hablar se consideran todos hitos o acontecimientos fundamentales. Estos hitos

    son diferentes para cada rango de edades.

  • Universidad Evanglica de El Salvador | Diettica II

    2 HITOS DEL DESARROLLO

    Logros importantes en el desarrollo

    Se describirn algunas de las habilidades o logros ms importantes del desarrollo

    en cada una de las reas y la edad en que la mitad o ms de los nios los tienen:

    El nio de 1 mes

    Lo ms importante es ver su actividad espontnea, con la influencia del reflejo

    tnico-asimtrico del cuello, el fijar su mirada y el atender a sonidos de frente.

    Obtener una visin global de normalidad.

    Nio de 1,5 mes

    Sonre, vocaliza, mira a la madre cuando le habla, se calma con la voz o

    con sonidos, sus manos abiertas ms continuadamente, encuentre el

    pezn mediante el reflejo de bsqueda, la lengua se mueve arriba y abajo.

    Nio de 3 meses

    Establece una clara relacin con el explorado

    Cuando le hablamos, en supino o incorporado frente a nosotros, presta atencin

    continuada, nos escucha, abre su boca queriendo hablar, sonre, vocaliza, gorjea,

    mueve sus manos abiertas

    Empieza a proyectarse hacia los objetos

    Estando l incorporado y colocado el estmulo de frente a unos 20-25 cm

    (nosotros a un lado, nuestros dedos abiertos movindose puede ser el estmulo, o

    un objeto de contraste color vivo con blanco).

    Fija su atencin visual en lnea media y, desde ella sigue a izquierda y derecha

    hasta completar un arco de 180.

  • Universidad Evanglica de El Salvador | Diettica II

    3 HITOS DEL DESARROLLO

    Muestra el deseo de coger el objeto (lanza su cuerpo hacia atrs, como si as

    pudiese ir hacia el objeto, o dirige con imprecisin sus manos hacia delante si le

    rozamos la palma de una mano con el objeto).

    Realiza movimientos espontneos esperables, simtricos, armnicos.

    Lanza piernas hacia arriba, gira caderas, toca sus ropas, acerca sus manos

    entre s y las lleva a la boca Se sobresalta suavemente, logra el sostn

    ceflico, sentado y controlando con nuestras manos su tronco.

    De los 3 a 4 meses

    Desarrollando ya una manipulacin ms activa y directa.

    Es capaz de girar su cabeza a uno y otro lado, inicia la bsqueda

    progresiva de sonidos, emite grititos de placer y despus re fuerte.

    La lengua sobresale en anticipacin del pezn.

    Aprende a mover el alimento desde la parte anterior de la lengua a la

    posterior.

    Abre la boca cuando ve el bibern o la mama.

    Los 6 meses

    Su relacin con el entorno es ms proyectiva:

    Le gusta que le hablen y le muestren juguetes o ruidos.

    Echa las manos a objetos con decisin, y los cambia de mano, disfruta con

    pequeos objetos de colores.

    Juega y se interesa en su entorno.

    Deber ser evidente para todos que ve y oye.

  • Universidad Evanglica de El Salvador | Diettica II

    4 HITOS DEL DESARROLLO

    Motrizmente

    Inicia la sedestacin: mantiene esta posicin con su tronco erguido, guardando el

    equilibrio con apoyo o no de sus manos,

    Inicia cambio de decbitos (ms fcil de prono a supino) Desde el decbito supino

    intenta incorporarse En prono eleva su trax apoyndose en sus manos

    Emite monoslabos repetidos: ta-ta, da-da, etc.

    Anticipa ansioso la comida.

    Inicia la masticacin

    Nios de 7 - 9 meses

    Empieza a buscar la actividad desplazndose de alguna manera.

    Se sienta solo, rueda de su espalda a su abdomen.

    Intenta ponerse de pie, se mantiene unos instantes de pie, se arrastra

    reptando.

    Empieza a masticar y a morder.

    Vocaliza el hambre (llora o balbucea).

    Se lleva el puo a la boca y come alimentos con los dedos.

    Reacciona a los sonidos de preparacin de la comida.

    Dice pa-pa, ma-ma con cierta cadencia.

    Nio de 10 a 12 meses

    Aumenta su habilidad para morder, masticar y deglutir. Usa la lengua para lamer los labios.

    Demanda comer por s solo.

    Vocaliza el hambre en lugar de llorar.

    Sujeta la mano de quien lo alimenta para controlar el consumo de alimento.

  • Universidad Evanglica de El Salvador | Diettica II

    5 HITOS DEL DESARROLLO

    Hacia el ao

    Se interrelaciona bien a travs de juegos.

    Le gusta que se le ofrezcan objetos que se muevan y caigan, le encanta tirar

    objetos y que se los recojan, ofrece objetos, pero no los da.

    Est empezando a andar.

    Su manipulacin es precisa, va a coger un hilito con sus dedos.

    Suele decir no! con la cabeza y baila con la msica.

    En los 2 aos

    Descubrir la satisfaccin de corretear y de dominar las escaleras. Empezar a

    dar sentido a sus juegos, iniciar la imitacin de lo que ve hacer; le gustar

    explorar los juguetes y pasar las hojas de los cuentos, conseguir que emitan

    sonidos y que se muevan adecuadamente. Va a descubrir las partes de su cuerpo,

    y las sealar a indicacin nuestra. Tambin los patrones alimentarios se vuelven

    ms individualizados, a su vez seala el alimento o lleva al adulto al refrigerador.

    Otros logros:

    Camina solo. Empieza a correr. Patea una pelota. Se sube y baja de los muebles sin ayuda. Sube y baja escaleras apoyndose en la barandilla. Hace garabatos con crayones. Construye torres con cuatro bloques o ms. Reconoce el nombre de personas conocidas, objetos y partes del cuerpo. Dice palabras simples (entre los 15 y 18 meses). Utiliza frases simples (entre los 18 y 24 meses). Construye oraciones de dos a cuatro palabras. Sigue instrucciones simples. Empieza a clasificar objetos segn su forma y color. Muestra gran independencia.

  • Universidad Evanglica de El Salvador | Diettica II

    6 HITOS DEL DESARROLLO

    Bibliograf a

    Google acadmico: Desarrollo psicomotor del nio de menor edad: una aproximacin

    prctica.

    http://nacersano.marchofdimes.org/bebe/hitos-del-desarrollo-y-crecimiento.aspx.

    http://www.scielosp.org/pdf/spm/v40n2/Y0400202.pdf.

    Wardlaw, Perspectivas en Nutricin, 8 edicin, ao 2009, pginas consultadas: 627-628.

    http://nacersano.marchofdimes.org/bebe/hitos-del-desarrollo-y-crecimiento.aspxhttp://www.scielosp.org/pdf/spm/v40n2/Y0400202.pdf