Historiografia de la ciencia

5
Planteamiento del Problema Actualmente la labor docente en el área de las ciencias específicamente en la materia de física tiene rasgos de enseñanza muy tradicionales. Las clases se basan típicamente en exposición por parte de los maestros y los alumnos únicamente reciben los conceptos de manera pasiva. En algunas ocasiones se realizan exposiciones por parte de los alumnos pero se siga dentro de la línea de enseñanza que ha dejado de ser atractiva e interesante para los educandos. No obstante la reforma educativa planteada en años anteriores próximos muchos de los profesores mantienen una método este método de enseñanza y sus estrategias de aprendizaje no han evolucionado del todo. Esta interacción entre docente y alumno es cómoda hasta cierto punto para el maestro pero para el alumno no del todo pues el curso se vuelve aburrido y difícil en su comprensión debido a la falta de interés que presentan los estudiantes. Una justificación para la realización de esta investigación se puede definir a partir del hecho de que la ciencia no se ha hecho en un día. Las leyes que describen nuestro Universo se han construido a lo largo de muchos años de trabajo por parte de personas dedicadas en forma completa a esta labor. Si se toma en cuenta esto, porqué se quiere que en un día los alumnos comprendan lo que a Newton, Einstein, Arquímedes u otros grandes personajes que aportaron conocimientos, les tomó un largo trayecto. Acaso cuando se describe un hecho durante una conversación no se hacen preguntas de ¿Cómo pasó o porqué paso? Es natural que se quiera saber el contexto bajo el cual se suscita un evento o idea pues de esta forma se acrecienta tanto el interés como la comprensión y de cierto modo también la estructuración mental. La idea de desarrollar o mejorar un método o estrategia de enseñanza – aprendizaje que utilice la historiografía de las ciencias específicamente de la física surge con el propósito de generar un ambiente más atractivo y creativo por parte del docente para los estudiantes. Además que les permita tener un aprendizaje más efectivo en ésta área lo cual beneficia directamente en su desempeño académico. Por

Transcript of Historiografia de la ciencia

Page 1: Historiografia de la ciencia

Planteamiento del Problema

Actualmente la labor docente en el área de las ciencias específicamente en la materia de física tiene rasgos de enseñanza muy tradicionales. Las clases se basan típicamente en exposición por parte de los maestros y los alumnos únicamente reciben los conceptos de manera pasiva. En algunas ocasiones se realizan exposiciones por parte de los alumnos pero se siga dentro de la línea de enseñanza que ha dejado de ser atractiva e interesante para los educandos. No obstante la reforma educativa planteada en años anteriores próximos muchos de los profesores mantienen una método este método de enseñanza y sus estrategias de aprendizaje no han evolucionado del todo. Esta interacción entre docente y alumno es cómoda hasta cierto punto para el maestro pero para el alumno no del todo pues el curso se vuelve aburrido y difícil en su comprensión debido a la falta de interés que presentan los estudiantes.

Una justificación para la realización de esta investigación se puede definir a partir del hecho de que la ciencia no se ha hecho en un día. Las leyes que describen nuestro Universo se han construido a lo largo de muchos años de trabajo por parte de personas dedicadas en forma completa a esta labor. Si se toma en cuenta esto, porqué se quiere que en un día los alumnos comprendan lo que a Newton, Einstein, Arquímedes u otros grandes personajes que aportaron conocimientos, les tomó un largo trayecto. Acaso cuando se describe un hecho durante una conversación no se hacen preguntas de ¿Cómo pasó o porqué paso? Es natural que se quiera saber el contexto bajo el cual se suscita un evento o idea pues de esta forma se acrecienta tanto el interés como la comprensión y de cierto modo también la estructuración mental. La idea de desarrollar o mejorar un método o estrategia de enseñanza – aprendizaje que utilice la historiografía de las ciencias específicamente de la física surge con el propósito de generar un ambiente más atractivo y creativo por parte del docente para los estudiantes. Además que les permita tener un aprendizaje más efectivo en ésta área lo cual beneficia directamente en su desempeño académico. Por otra parte, se busca también acercar la ciencia a los estudiantes de una manera cotidiana, tal y como se ha dado durante la historia de la humanidad., que despierte el interés y curiosidad en los alumnos en el área y desarrolle en los mismos un pensamiento crítico para la comprensión de todos los conceptos e ideas que engloba la física.

Cabe mencionar que no es propósito de esta investigación cuestionar ni evaluar los métodos y estrategias actuales de enseñanza – aprendizaje que emplean los docentes. Por ello las clases que se imparten actualmente no serán objeto de estudio. Se parte de una realidad visible a los ojos de todos los que diariamente nos dedicamos a la labor docente y se parte de los comentarios de los alumnos donde las clases se tornan aburridas y monótonas lo cual establece la necesidad de estrategias didácticas más atractivas. La mente o procesos mentales de los alumnos tampoco son objetivos de estudio pues resultaría muy difícil incluirlos en la investigación por la complejidad y amplitud de estas variables.

Se busca establecer qué elementos o estrategias del método de enseñanza – aprendizajes relacionados con la historiografía de la ciencia son necesarios y convienen utilizarse para facilitar en los alumnos la comprensión de la ciencia, sus leyes y conceptos. Tomando en cuenta que la historiografía de la ciencia se basa en el estudio de los conceptos elaborados a través de la historia pero incluyendo tanto el concepto

Page 2: Historiografia de la ciencia

como la biografía de los personajes, en esta investigación se diseñarán algunas estrategias de enseñanza de acuerdo a los datos que arroje un estudio previo acerca de qué tipo método es de mayor gusto entre los estudiantes. y se estudiará si realmente el método o estrategia empleada es del agrado de los alumnos.

Delimitación del Problema

El enfoque temático que se da a este trabajo es meramente didáctico. Los límites de esta investigación circundan en las instancias y elementos convenientes para generar y desarrollar un método que incluye una perspectiva de la historiografía de las ciencias con el objetivo de facilitar el aprendizaje en los estudiantes. No se incursiona en el campo psicológico ni filosófico de la educación debido a que el objeto de estudio es meramente social pues se da en una interacción entre docente y alumno. Es hasta cierto punto fenomenológico porque establece juicios e ideas a partir de pensamientos de los estudiantes, y es etnográfico porque la dinámica de grupo también llega a ser factor en el desarrollo de este trabajo en el sentido de la selección de un método o estrategia y en el sentido de la puesta en marcha del mismo; diferentes factores pueden afectar el resultado del análisis.

Tomando en cuenta lo descrito en el párrafo anterior, se considera necesario optar por un enfoque cualitativo para el desarrollo de este trabajo. Pues desde el inicio en función de lo que los estudiantes les agrade serán definidos los métodos y las estrategias a implementar e indagar si son factor para facilitar el aprendizaje. Por esta misma razón se ha pensado tener al menos dos momentos de recogida de datos. Uno para la selección de los métodos y estrategias de enseñanza que empleen la historiografía de las ciencias, que se llevará a cabo por medio de una encuesta al grupo con el que se va a trabajar. El otro momento de recogida de datos no está del todo definido pues se considera que a partir de los métodos y estrategias se podrá establecer que instrumento o técnica de recogida de datos emplear, posiblemente sea otra encuesta o posiblemente se emplee la observación o inclusive las dos técnicas puedan utilizarse.

Para la recogida de datos en este trabajo de investigación se ha escogido un grupo de cuarto semestre de la materia de Física I. El motivo de esta selección está basado en dos razones ambos relacionados con el tópico. Primero, la materia es con la que los alumnos tienen el primer contacto con temas de física y segundo que es consecuencia del primer motivo, es el hecho de que en esta materia los alumnos reciben las ideas básicas de la física como ciencia lo cual la torna el punto de partida para las demás materias y para desarrollar el interés por la física. Estos motivos son de primordial importancia para que los alumnos desarrollen un gusto por la ciencia por ello facilitar la comprensión de los contenidos en esta materia es importante y por ello la selección de este grupo de cuarto semestre.

Para la selección de la muestra se ha tomado en consideración el principio holográfico que establece que un grupo de personas determinado tomados del total de la población mantiene un comportamiento similar en lo referente a acciones sociales y emocionales debido a la dinámica de grupos, esto es, si tomo un grupo de n personas y realizo mi estudio, puedo tomar otro grupo de n personas que tendrá un dinámica similar, siempre y cuando estén dentro del mismo entorno social. Por ello definimos el entorno social para tener una visión clara de la población en la que se desarrollo esta investigación. Dicha población está constituida por jóvenes de 16 años, hombres y mujeres, hijos de

Page 3: Historiografia de la ciencia

padres obreros de clase social con recursos limitados. Todos en su mayoría originarios de Ramos Arizpe, Coahuila, ciudad industrial de no más de 200 mil habitantes, cercana a una ciudad capital, Saltillo Coahuila, con la cual tiene interacción continua.

Objetivos de la investigación

Los objetivos que se pretenden con el desarrollo de este trabajo de investigación están relacionados con el proceso de enseñanza aprendizaje, delimitados por el alcance de la investigación y la definición del problema. Primordialmente se busca desarrollar un método o estrategia didáctica que emplee la historiografía de las ciencias para facilitar el aprendizaje de la física, se puede decir que es la parte medular de este trabajo. Otro de los objetivos de esta pesquisa será mejorar la impartición de la clase de física, apoyando el ejercicio docente al encontrar y desarrollar mejores estrategias de trabajo para los profesores. En consecuencia, se pretende lograr mejorar el nivel académico de los estudiantes al facilitar su aprendizaje y de igual forma se pretende logar que los alumnos se interesen por la ciencia con lo que tendremos un desarrollo en la sociedad científico y tecnológico que beneficiará en diferentes aspectos el entorno social.

Antecedentes

Marco Teórico

Metodología