Historietas

2
Historietas por la Identidad Abuelas de Plaza de Mayo Esta propuesta surge en el marco de las campañas de difusión de Abuelas de Plaza de Mayo e indaga en un formato en el que hasta el momento no se había experimentado. Se trata de historietas realizadas con la colaboración de diversos dibujantes, ilustradores y guionistas. En su mayoría, refieren a una historia concreta y están relatadas desde la voz de un hermano o una hermana que busca. Todas ellas se enmarcan en la totalidad de las historias de los quinientos jóvenes víctimas del plan sistemático de apropiación de niños.El fin de esta iniciativa es ampliar el alcance de las campañas hacia nuevos destinatarios y seguir promoviendo el acercamiento de más jóvenes con dudas, así como también buscar que la sociedad en su conjunto se involucre con la problemática y acompañe a estos jóvenes a encontrar su verdadero origen. Buscar en rueda."Para quienes estuvimos abocados al trabajo de la serie que conforma Historietas por la Identidad, el faro de inicio fue imaginar que alguna de ellas llegara a manos de alguno de los nietos que todos buscamos. Y si no, que al menos llegara a manos de alguien cercano a alguno de los nietos que buscamos. Incluso, de no ser así, que llegara a su entorno, a su comunidad, su contexto… Porque quienes trabajamos junto a las Abuelas o cerca de ellas, hemos aprendido que a veces, como en los laberintos, las búsquedas no se rigen por rutas que van directo al centro. Y también, que no es igual buscar en trayecto que buscar en rueda. La ronda de las Abuelas enlaza todas las búsquedas y las expande, como hacen los círculos en el agua después de tirar una piedra. De igual modo, en cada ilustrador e historietista encontramos otro círculo para esa réplica. Cada uno, a su forma, estilo y tiempo, merodeó el asunto hasta encontrarle una vuelta. En general, a nadie le fue sencillo y sin embargo lo hicieron. Ese tiempo, tal vez, el tiempo de pensar una idea, escribir, tachar y volver a hacerlo, fue el tiempo necesario para recibir el trabajo sabio y paciente de las Abuelas; cuando la historieta estuvo resuelta, cayó al agua como una piedra para hacer que la rueda no se detenga. Y nunca se detenga. Las Abuelas son cada una, todas ellas juntas y el camino que trazaron. Ese camino se esparce más allá de las fronteras. Algún día, creemos, estaremos todos envueltos en sus círculos, que son sus rondas, sus abrazos e historias, entonces no habrá nadie ya que oculte un secreto, no habrá nadie viviendo en la mentira y seremos libres, porque en definitiva se trata de eso". Historietas x la Identidad itinerante Diciembre - Febrero Centro Cultural Osvaldo Soriano, Mar del Plata EXPOSICIONES

description

historietas

Transcript of Historietas

Historietas por la IdentidadAbuelas de Plaza de MayoEsta propuesta surge en el marco de las campaas de difusin deAbuelas de Plaza de Mayoe indaga en un formato en el que hasta el momento no se haba experimentado. Se trata de historietas realizadas con la colaboracin de diversos dibujantes, ilustradores y guionistas. En su mayora, refieren a una historia concreta y estn relatadas desde la voz de un hermano o una hermana que busca. Todas ellas se enmarcan en la totalidad de las historias de los quinientos jvenes vctimas del plan sistemtico de apropiacin de nios.El fin de esta iniciativa es ampliar el alcance de las campaas hacia nuevos destinatarios y seguir promoviendo el acercamiento de ms jvenes con dudas, as como tambin buscar que la sociedad en su conjunto se involucre con la problemtica y acompae a estos jvenes a encontrar su verdadero origen.Buscar en rueda."Para quienes estuvimos abocados al trabajo de la serie que conforma Historietas por la Identidad, el faro de inicio fue imaginar que alguna de ellas llegara a manos de alguno de los nietos que todos buscamos. Y si no, que al menos llegara a manos de alguien cercano a alguno de los nietos que buscamos. Incluso, de no ser as, que llegara a su entorno, a su comunidad, su contexto Porque quienes trabajamos junto a las Abuelas o cerca de ellas, hemos aprendido que a veces, como en los laberintos, las bsquedas no se rigen por rutas que van directo al centro. Y tambin, que no es igual buscar en trayecto que buscar en rueda. La ronda de las Abuelas enlaza todas las bsquedas y las expande, como hacen los crculos en el agua despus de tirar una piedra. De igual modo, en cada ilustrador e historietista encontramos otro crculo para esa rplica. Cada uno, a su forma, estilo y tiempo, merode el asunto hasta encontrarle una vuelta. En general, a nadie le fue sencillo y sin embargo lo hicieron. Ese tiempo, tal vez, el tiempo de pensar una idea, escribir, tachar y volver a hacerlo, fue el tiempo necesario para recibir el trabajo sabio y paciente de las Abuelas; cuando la historieta estuvo resuelta, cay al agua como una piedra para hacer que la rueda no se detenga. Y nunca se detenga. Las Abuelas son cada una, todas ellas juntas y el camino que trazaron. Ese camino se esparce ms all de las fronteras. Algn da, creemos, estaremos todos envueltos en sus crculos, que son sus rondas, sus abrazos e historias, entonces no habr nadie ya que oculte un secreto, no habr nadie viviendo en la mentira y seremos libres, porque en definitiva se trata de eso".Historietas x la Identidad itineranteDiciembre - FebreroCentro Cultural Osvaldo Soriano, Mar del PlataEXPOSICIONESDurante el 2014 la exposicinHistorietas x la Identidadatunero por las ciudades de La Plata, Rosario, Gualeguaych, Paran, Posadas y Mar del Plata.

En el marco de sus campaas de difusin, las Abuelas de Plaza de Mayo convocaron a guionistas y dibujantes para que contaran, a travs de cuadritos, una historia concreta: la de un hermano o hermana (en algn caso unos primos) que quiere encontrar a uno o una de los 500 nios y nias apropiados por la ltima dictadura militar. As surgi la treintena de trabajos que componenHistorietas x la identidady que se exponen de manera itinerante y formaron parte de la exposicin realizada a principios de ao en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno.