Historia_España

download Historia_España

of 69

Transcript of Historia_España

NDICEPrehistoria..................................................................................................................3 Primeros Yacimientos.............................................................................................3 Paleoltico (2,5Ma 10.000 a.C.)............................................................................3 Mesoltico (10.000 5.000 a.C.).............................................................................4 Neoltico (5.000 3.000 a.C.)................................................................................5 Edad de los metales (3.000 1.000 a.C.)...............................................................5 Pueblos Colonizadores Mediterrneos....................................................................5 Pueblos Indgenas Prerromanos.............................................................................6 Hispania Romana.......................................................................................................7 Conquista romana (218 19 a.C.)..........................................................................7 Romanizacin de la Pennsula................................................................................7 Organizacin Poltica, Administrativa y Social........................................................8 Arquitectura Romana...........................................................................................10 Los Visigodos...........................................................................................................11 Formacin del Reino Visigodo..............................................................................11 Estructura social y econmica hispanovisigoda...................................................11 Decadencia y cada..............................................................................................11 Cultura y arte visigodo.........................................................................................12 Alta Edad Media. Al-Andalus....................................................................................13 Conquista rabe (711-726)..................................................................................13 Emirato dependiente de Damasco (711-756).......................................................13 Emirato independiente de Damasco (756-912)....................................................13 Califato de Crdoba (929-1031)...........................................................................13 Reinos de Taifas (1031-1090)..............................................................................13 Almorvides (1090-1145) y segundas taifas (1145-1175)...................................14 Almohades (1175-1232).......................................................................................14 Reino Nazar de Granada (1212 1492)...............................................................14 Estructura poltica, social y econmica................................................................14 Cultura y arte rabe.............................................................................................15 Reinos Cristianos.....................................................................................................17 La reconquista......................................................................................................17 Primera resistencia contra el Islam (s. VII X)......................................................17 Expansin de los reinos cristianos (s. XI-XIII)........................................................18 Estructura poltica, social y econmica de los Reinos Cristianos..........................20 Arte en la Edad Media..........................................................................................20 Baja Edad Media. La crisis de los Siglos XIV y XV.....................................................22 Crisis econmica y social en la Baja Edad Media..................................................22 Crisis en el Reino de Castilla................................................................................22 Reino de Aragn en la Baja Edad Media...............................................................23 Reino de Navarra................................................................................................24 La Espaa Moderna. Los Reyes Catlicos.................................................................25 Unin de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragn...........................................25 Poltica de los Reyes Catlicos.............................................................................25 Expansin exterior...............................................................................................26 Poltica Religiosa..................................................................................................26 Las instituciones...................................................................................................27 Sucesin de los Reyes Catlicos...........................................................................27 Descubrimiento de Amrica.................................................................................27 La Espaa Imperial. Siglo XVI...................................................................................30 Carlos I (1517-1556)............................................................................................30 Felipe II (1556-1598)............................................................................................32

Alejandro Antonio Gutirrez Mourente

Estructura poltica, social y econmica................................................................33 Cultura y arte renacentista..................................................................................34 Crisis del Siglo XVII. Prdida de la Hegemona.........................................................36 Felipe III (1598-1621)...........................................................................................36 Felipe IV (1621-1665)...........................................................................................37 Carlos II (1665-1700)............................................................................................37 Guerra de sucesin Espaola (1710-1713)...........................................................37 Estructura poltica, social y econmica................................................................38 Amrica en el siglo XVII........................................................................................38 Cultura y arte barroco..........................................................................................39 La Espaa Borbnica. Siglo XVIII..............................................................................41 Guerra de Sucesin (1702-1714)..........................................................................41 Felipe V (1700-1746)............................................................................................43 Fernando VI (1746-1759).....................................................................................43 Carlos III (1759-1788)...........................................................................................44 La Amrica Espaola Colonial..............................................................................45 Cultura en la Ilustracin.......................................................................................45 Crisis del Antiguo Rgimen......................................................................................47 Carlos IV (1788-1808)..........................................................................................47 La Guerra de la Independencia (1808-1814)........................................................48 Las Cortes de Cdiz..............................................................................................49 Fernando VII (1814-1833)....................................................................................49 Trienio Liberal (1820-1823)..................................................................................50 Dcada Ominosa (1823-1833)..............................................................................50 Emancipacin de la Amrica Espaola.................................................................50 Siglo XIX...................................................................................................................52 Isabel II (1833-1840)............................................................................................52 Regencia de Mara Cristina (1833-1840)..............................................................52 Regencia de Espartero (1841-1843).....................................................................53 Mayora de Edad de Isabel II (1843-1868)............................................................53 El Sexenio Revolucionario (1868-1874)................................................................55 Primera Repblica (1873-1874)............................................................................55 Alfonso XII (1875-1885). Restauracin Monrquica..............................................56 Corrientes polticas de la poca...........................................................................58 Sociedad en el siglo XIX.......................................................................................58 Economa en el siglo XIX......................................................................................61 Siglo XX....................................................................................................................63 Alfonso XIII (1902-1931).......................................................................................63 Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)..........................................................64 La Segunda Repblica (1931-1936).....................................................................64 Guerra Civil (18 julio de 1936 1 abril de 1939)..................................................66 Dictadura Franquista (1939-1975).......................................................................67 La Transicin (1975-1982)...................................................................................67 Espaa Democrtica............................................................................................67

2

PrehistoriaPrimeros Yacimientos. Paleoltico. Mesoltico. Neoltico. Primeros Yacimientos Paleoltico inferior (arcaico)Homo antecessor 800.000 a.C. Atapuerca (Gran Dolina)

irregulares.

Paleoltico inferior clsico (achelense):Homo heidelbergensis 400.000 a.C.

Hachas de mano

Atapuerca (Sima de los huesos)

Paleoltico medio (musteriense):Homo neaderthalensis 100.000 a.C.

Raederas, buriles, raspadores El Sidrn, Gibraltar, Baolas

Paleoltico superior:microlitos a.C. Homo sapiens

Hojas y puntas de flecha, Cueva Morn, Parpall 40.000

Neoltico

Homo sapiens 5.000 a.C.

Cueva de lOr, Nerja, Chaves

Paleoltico

Etapa caracterizada por el uso de tiles de piedra tallada, mediante percusin, temperatura y presin. La economa era depredadora y la organizacin estaba basada en pequeas hordas nmadas poco numerosas. Climticamente se sucedieron cuatro glaciaciones, propias de la Era Cuaternaria.

(2,5Ma 10.000 a.C.)

Paleoltico Inferior (800.000 100.000 a.C.)Los escasos restos materiales de tiles, bifaces y otros, son encontrados en los valles del Tajo, Jarama, Henares y Manzanares y en Torralba y Ambrona (Soria). Guardan similitudes con los restos norteafricanos.

Paleoltico Medio

(100.000 50.000 a.C.)

Aparece el hombre de Neardenthal con su cultura Musteriense. Habita en cuevas, conoce el fuego y practica ritos religiosos funerarios. Primeras manifestaciones religiosas.

Paleoltico Superior

Aparece el Homo Sapiens Sapiens, el croman, nuestra especie. El primer poblamiento se produce en la franja cantbrica y en los Pirineos. En el 30.000 a.C. desaparece el Neardenthal. La ltima subetapa de este periodo es el Magdaleniense, etapa de mayor importancia debido a que se producen las primeras manifestaciones artsticas, el arte rupestre paleoltico, siendo la cueva de Altamira su principal centro.

(50.000 10.000 a.C.)

3

Mesoltico

(10.000 5.000 a.C.)

Etapa intermedia entre el Paleoltico y el Neoltico. Ya terminada la ltima glaciacin y con la desaparicin de los grandes mamferos, el humano se adapta y fabrica para la caza herramientas ms pequeas llamadas microlitos. El arte rupestre pervive con la llamada pintura levantina (esquematismo) tambin llamada escuela levantina, en el rea mediterrnea y es la nica en la que aparece la figura humana. Cueva de La Valtorta (Castelln) y la de Cogull (Lrida).

4

Neoltico

(5.000 3.000 a.C.)

Surge en Prximo Oriente y desde all llega por el mediterrneo a la pennsula ibrica. Supone la primera revolucin humana, descubrimiento de la agricultura y la ganadera, dejamos de ser depredadores para convertirnos en sedentarios. Empiezan a constituirse sociedades en poblados, culto a los muertos, cermica, observacin de los astros, religin. Destaca la Cultura de Almera y la cermica ms antigua es la llamada cermica cardial, peculiar del mundo mediterrneo.

Edad de los metales(3.000 1.000 a.C.)En Mesopotamia se conoce la metalurgia. Primero se us cobre, luego su aleacin con estao bronce. La bsqueda del cobre y estao hace que la metalurgia se conozca en la pennsula por las rutas comerciales, ya que era rica en estos metales.

Edad de Cobre, Eneoltico o CalcolticoLos pueblos metalrgicos construyen poblados fortificados en la zona minera de Almera y Cartagena, destacan Los Millares (Almera) y la cultura almeriense con una arquitectura dolmnica. Ellos difundieron por la pennsula y Europa las construcciones megalticas (menhir y cromlech), adems de la metalurgia, y su monumento ms frecuente es el dolmen. Hacia el 2.000 a.C. aparecen los vasos campaniformes.

Edad de Bronce

La ruta de los metales de transporte de estao y cobre adquiere ms importancia, por lo que llegan nuevos pueblos que tratan de controlarlas. Las principales culturas hispnicas son: Cultura del Argar Almera (1500 a.C.) Artsticamente: Copas de color negro y alto pie. Cultura Talaytica balear Baleares (1.000 a.C.) Construyen: talayots de vigilancia; navetas y taulas de tipo religioso.

Edad de HierroA partir del 1.000 a.C. penetran por los Pirineos los celtas, pueblos procedentes del continente europeo que difunden la metalurgia del hierro. Dejan restos de sus poblados, castros, armas y campos de urnas.

Pueblos Colonizadores MediterrneosLos fenicios, luego los griegos y finalmente los cartagineses, procedentes del Mediterrneo Oriental, establecen colonias en la costa este y sur de la pennsula, atrados comercialmente por la riqueza en metales de la pennsula. Destacan las factoras: Fenicios Agadir (Cdiz), Malaka, Sexi (Almuecar), Abdera (Adra, Almera). Introducen el alfabeto, la cermica, culto a Astart. Griegos Rodios y samios, al sur. Emporion (Ampurias), Rhode (Rosas), Hemeroskopeion (Denia), Mainake (Mlaga), al este por controlar el sur los fenicios. Introducen la moneda, el vino, el torno alfarero. Cartaginenses Ebessus (Ibiza) Sucesores de los fenicios, reactivan el comercio.

La colonizacin cartaginensa tiene un carcter mercantil al principio, pero adquiere un carcter militar al haber enfrentamientos con roma, Guerras Pnicas. En ellas Cartago ocupa la pennsula en busca de plata, mercenarios y militares, con ese fin Asdrbal funda Carthago Nova (Cartagena).

5

Pueblos Indgenas Prerromanos

Antes de la conquista romana destacan las siguientes culturas que abarcan grandes reas de la pennsula.

TartessosEstado situado al sur que impuls el comercio a partir de su riqueza minera. Posea escritura, clases sociales, reyes y leyes. Alguno de sus reyes: Argantonio, Gerin. Compiten comercialmente con los griegos, fenicios y cartaginenses, finalmente se alan con los griegos en su competicin contra Cartago pero pierden en Alala (535 a.C.), siendo sometido. No se encontraron vestigios de su estado, slo objetos como en el yacimiento de El Carambolo. Trdulos, Turdetanos, Mastienos y Basetanos son considerados herederos de su cultura.

berosOrigen africano, menos avanzados que los celtas, tenan una sociedad guerrera, una de sus armas era la espada falcata, y sus poblados estaban amurallados. Estructura monrquica o militar. Practicaban la incineracin. La agricultura era la base econmica. Escritura derivada de la tartsica. Artsticamente, cermica pintada y escultura (Gran Dama Oferetense, de cuerpo entero; Dama de Elche, Dama de Baza, Bicha de Balazote, carcter funerario; cerro de los Santos, carcter sacerdotiso). En arquitectura destaca Azaila (acrpolis), Galera (Granada) y Peal del Becerro (Jan) que son cmaras funerarias.

CeltasOrigen centroeuropeo y constituan un conjunto heterogneo de pueblos: Al noroeste: Galaicos (Bracarenses y Lucenses), Astures, Cntabros, Autrigones, Vascones. Al noreste: Celtberos (Vetones, Bacheos, Carpetanos, Turmodigos, Barones, Belendones, Arvalos, Lusones, Titos, Belos) Recintos fortificados en lugares altos, sociedad tribal y guerrera, base ganadera y avanzada metalurgia del hierro, artsticamente destaca la orfebrera como los torques de oro y plata, en escultura los verracos (toros con funcin protectora) como los toros de Guisando (vila).

6

Hispania RomanaA finales del siglo III a.C. los romanos, motivados por el control mediterrneo frente a Cartago, emprenden la conquista despus de la Segunda Guerra Pnica. Pasamos de los pueblos indgenas a la cultura romana, un factor de homogeneizacin durante sus siete siglos de permanencia.

Conquista romana (218 19 a.C.)Fue un proceso lento, la conquista comienza con Publio Cornelio Escipin tomando Ampurias 218 a.C. y termina con Augusto 19 a.C. sometiendo a cntabros y astures.

Conquista del litoral mediterrneo y valles del Guadalquivir y Ebro (218 170 a.C.)En el 237 a.C. Amlcar Barca, general del ejrcito cartagins, desembarca en Gades para conseguir apoyo militar y econmico recuperando las antiguas factoras fenicio-pnicas, rompiendo un tratado que tena con Roma. Roma cede ante la presin y concierta uno nuevo, el Tratado del Ebro, (226 a.C.), asentando la frontera cartaginesa en ese ro. Aos ms tarde, Anbal (hijo de Amlcar) dirige la Toma de Sagunto, que tena un pacto con Roma, esto provoca la Segunda Guerra Pnica. Invade Italia desde Hispania y los romanos entran en la pennsula para cortarle los suministros, termina la guerra con la derrota de Cartago en la batalla de Zama, (202 a.C) por parte de Escipin el africano (hijo del que comenz la conquista).

Conquista de la Meseta (153 133 a.C.)El dominio interior fue ms difcil. Los pueblos de la meseta opusieron una fuerte resistencia a las legiones romanas. Destacan los levantamientos lusitanos dirigidos por Viriato con la victoria de Trgola (147 a.C.), sera luego traicionado, y de los celtberos. La Toma de Numancia (133 a.C.), ltimo reducto celtbero por Escipin el africano marca el final de las Guerras Celtbero-Lusitanas.

Conquista de la franja Cantbrica (19 a.C.)Csar (60 a.C.) dirige una campaa contra Lusitanos y Galaicos llegando hasta Brigantium. En Roma Sila proclama su cruel dictadura. Setorio, gobernador de Hispania Citerior, es separado del poder por Sila pero no obedece sus rdenes y comienza una guerra civil. Siendo en la Guerra de Sertorio (83 a.C.) derrotado. Tambin Hispania es testigo de la guerra entre Csar y Pompeyo (49-44 a.C.). Agripa, general de Augusto, termina la conquista de hispania reduciendo las ltimas resistencias indgenas: los cntabros y astures. Augusto fue el nico emperador que vino a luchar durante la conquista de Hispania.

Romanizacin de la PennsulaSe denomina romanizacin al lento proceso de asimilacin por los pueblos indgenas de las instituciones, formas de vida y cultura romana. Fue favorecida por: La construccin de una extensa red de comunicaciones. Progresiva concesin de la ciudadana romana culminada por el emperador Caracalla (212 a.C.) concediendo la ciudadana romana a todos. La organizacin administrativa, provincial y local. Presencia del ejrcito romano y abundante incorporacin a l. Uso del latn como lengua oficial.

7

Hispania se convirti en parte de roma, destacan los siguientes emperadores romanos nacidos en hispania: Trajano (98), Adriano (117) y Teodosio (379).

Organizacin Poltica, Administrativa y SocialEl senado de Roma organiz Hispania dividindola en provincias. Primera divisin (197 a.C.) Hispania Citerior (Capital: Tarraconensis) y Ulterior (Cartago Nova) Segunda divisin propiciada por Augusto (27 a.C.) clasifica las provincias en: Imperiales: gobernadas por el emperador. Senatoriales: gobernadas por el senado. Batica (Crduba)

Divide en dos partes la provincia de Ulterior y Lusitania (Emrita Augusta) y Tarraconensis. Tercera divisin por Caracalla (212) Divide en dos partes la provincia de Tarraconensis Tarraconensis, Gallaecia, Batica y Lusitania.

Cuarta divisin por Diocleciano (293) quedando Hispania como una dicesis dependiente de la Prefectura de las Galias y dividida en siete provincias. Gallaecia, Cartaginensis, Ballearica, Tarraconensis, Batica, Lusitania y Mauritania Tingitana (norte de frica). Las provincias eran gobernadas por un pretor o procnsul, que estaban asesorados y controlados por una asamblea (concilium). De la hacienda y del censo se encargaba un cuestor. Para la administracin de justicia las provincias se dividan en conventos jurdicos. En Hispania las ciudades fueron numerosas y se podan distinguir varios tipos: Colonias: ciudades nuevas para asentar ciudadanos romanos. Len y Astorga. Ciudades indgenas: a) Municipios: antiguas ciudades hispanas que gozaban del derecho a la ciudadana por haber ayudado a los romanos. b) Ciudades federadas: haban pactado con Roma su sumisin y no pagaban impuestos adems de gozar de otras libertades. Ebessus, Emporin, Gades. c) Ciudades inmunes: no pagaban tributos por decreto del senado. d) Ciudades estipendiarias: pagaban tributo anual y tenan escasa autonoma. e) Libres no federadas: sin pacto, llegan a esta situacin por concesin. Cada ciudad privilegiada dispona de un ordo decurionum y una asamblea popular. El poder ejecutivo recaa en dos duumviros (poltico y jurdico) y dos aediles (mercado, seguridad, urbanstico).

Transformaciones EconmicasLas fuentes de riqueza ms importantes eran la minera y la agricultura. Extraan oro (Medulas), estao, plata (Cartagena), plomo, cobre (Ro Tinto). Introdujeron nuevas tcnicas de cultivo, fomentaron el regado y extendieron el cultivo de la vid, el trigo, el olivo

8

La ganadera era sobre todo ovina y la artesana se desarroll poco.

9

Transformaciones SocialesLa sociedad se divida en dos grandes grupos: libres y esclavos. Senatoriale Ordenes sociales s Caballeros Libres Decuriones Libres (Civites) Libres no ciudadanos Libertos (esclavos manumitidos) Esclavo Sin derechos s Con la crisis del imperio romano, la poblacin abandona las ciudades y se trasladan al campo, desapareciendo el comercio y convirtindose cada comunidad en una autarqua.

Asimilacin cultural y artsticaHispania fue adoptando de manera progresiva y no uniforme la cultura romana. Asimil su lengua, su derecho, su religin (asumiendo el culto a los dioses y el cristianismo), su arte. Destaca el Edicto de Miln (379) en tiempos de Constantino I, legaliza el cristianismo. Un ao despus, sera la religin oficial del imperio por el Edicto de Tesalnica (380).

Arquitectura RomanaEstilo eminentemente prctico, con soluciones como el arco y la bveda. Se emplean aparejos de sillera, mampostera y ladrillo usando mortero como unin. Utilizan los rdenes griegos (drico, jnico y corintio) y el orden toscano. Destaca en el arte romana la ciudad, donde el foro es un gran espacio donde se sitan los edificios ms importantes: baslicas (edificios mercantiles), curia (reuniones polticas), templos como los de Barcelona y Mrida, termas como las de Alange (Badajoz) y Lugo. Se construyen pantanos y canalizan sus aguas con acueductos como el de Segovia, Ferreras en Tarragona y el de los Milagros (Mrida). El teatro romano, con gradero para el pblico construido sobre arcos y bvedas, destaca el de Mrida, Sagunto (Valencia) y Ronda la Vieja (Prov. Mlaga). El anfiteatro es el lugar de espectculo de luchas. Sobresalen los de Tarragona, Mrida e Itlica (Sevilla). El circo, para carreras de carros, destaca el de Mrida y Toledo. Monumentos funerarios se sitan fuera de las ciudades. Destaca la necrpolis de Carmona (Sevilla), los monumentos funerarios de Fabara (Prov. Zaragoza) y la llamada Torre de los Escipiones (Tarragona). Columnas conmemorativas de uno o tres huecos como el de Cparra (Cceres), Medinaceli (Soria) y el de Bar (Tarragona). Arte propagandstica. Las ciudades se comunicaban entre s por calzadas, jalonadas por los miliarios. Salvarn ros por puentes como el de Alcntara (Cceres), el de Mrida. Construan tambin puertos, como el de Ampurias y faros, como la Torre de Hrcules. Construcciones, junto a los acueductos, de ingeniera.

10

Los VisigodosLas invasiones brbaras en (S. V) provocan la cada del Imperio Romano, comienza la Edad Media. Los visigodos penetran en Hispania, ms adelante consiguen crear el primer estado unificado de la Pennsula.

Formacin del Reino VisigodoPueblos brbaros se posicionan en la Pennsula ocupando las provincias romanas: Gallaecia: vndalos asdingos y suevos. Lusitania y parte de la Cartaghinensis: alanos. Btica: vndalos silingos. Poco despus entran los visigodos al mando de Atalfo (411), son aliados del Imperio Romano, pacifican Hispania y devuelven a Roma las tierras ocupadas. Los alanos y vndalos silingos emigran al norte de frica. A cambio de esa pacificacin, Roma los deja instalarse en el sur de Galia donde fundan el reino visigodo de Tolosa, pero los Francos los expulsan siendo derrotados en la batalla de Vouill (507) asentndose definitivamente en la Pennsula, establecen la capital en Toledo (554) por Atanigildo. Los visigodos hacen una labor unificadora consolidando as la monarqua visigoda. Leovigildo (573-586) consigue casi por completo la unificacin territorial. Termina con el reino suevo y conquista Mlaga, Crdoba y Sidonia que estaban en manos bizantinas. Pero su intento de imponer el arrianismo fracasa al ser la poblacin mayoritariamente catlica. La unificacin religiosa se consigue con Recaredo en el III Concilio de Toledo (589), siendo el catolicismo la religin oficial de los visigodos. La unificacin legislativa se logra con Recesvinto que establece un cdigo nico Liber Iudiciorum (654).

Estructura social y econmica hispanovisigodaCuando los visigodos se establecen en la pennsula seran unos 200.000, frente a 6M de hispanorromanos. Al principio hubo una clara discriminacin hacia los hispanos que comienza a desaparecer en el s. VI con las siguientes medidas: Autorizacin de matrimonios mixtos (Leovigildo) La unificacin religiosa y legislativa. La economa se basaba en la agricultura y la ganadera. Las tierras se repartieron en unidades familiares llamadas Fundos. Cuando las familias prosperaban acaparaban grandes extensiones de terreno, latifundios.

Decadencia y cadaLa monarqua al principio era electiva, pero a medida que se consolida se vuelve hereditaria. Finalmente triunfa el criterio de los nobles al imponer de nuevo la monarqua electiva. La pugna entre la monarqua y la nobleza provocaron la desestabilizacin del reino visigodo, al estar en un estado de guerra civil casi permanente. Adems, haba un malestar creciente en las clases humildes, malas cosechas debidas a plagas de langosta y sequas, peste y la amenaza de invasin que representaban los musulmanes. Los hijos de Vitiza, descontentos con la eleccin del rey Rodrigo, solicitan ayuda islmica. Tropas procedentes del norte de frica desembarcan en Gibraltar, derrotan y matan Rodrigo en la batalla de Guadalete (711). El final del reino visigodo.

11

Cultura y arte visigodo CulturaLa cultura tiene su principal foco en monasterios y sedes episcopales, siendo el clero la clase ms culta. Forman importantes bibliotecas como la de San Martn, en el Monasterio de Dumio o las bibliotecas episcopales de Sevilla, Toledo y Zaragoza. En la de Sevilla se desarrolla la importante obra de San Leandro y ms tarde la de su hermano y discpulo, San Isidoro de Sevilla, uno de los padres de la Iglesia. Tambin destacan: Orosio, Idacia y Juan de Bclaro, en tratados histricos; escritores eclesisticos, San Braulio y el abad Tajn (escuela de Zaragoza); astrnomos como Eugenio, que al igual que el poeta San Eugenio, perteneca a la escuela de Toledo; telogos como San Idelfonso; historiadores, como San Julin, obispo de Toledo.

ArquitecturaDatada en torno al s. VII, se centra sobre todo en la construccin de iglesias en planta basilical primero, como la de San Juan de Baos (Palencia). Posteriormente en cruz, primero latina y finalmente griega por clara influencia bizantina. Destacan en cruz griega: San Pedro de la Nave (Zamora), Quintanilla de las Vias (Burgos), Santa Comba de Bande (Ourense).

EsculturaMuy pobre, se conservan algunos relieves en San Pedro de la Nave (Sacrificio de Isaac y Daniel con los leones) y en Quintanilla de las Vias de gran riqueza decorativa.

Artes DecorativasLas expresiones ornamentales se reducen a la orfebrera y la talla en piedra de los capiteles. En orfebrera, realizaron acabados en oro y piedras preciosas. En calados y grabados, los motivos eran geomtricos y zoomorfos. Destaca el Tesoro de Guarrazar y sus coronas votivas de los reyes de Suintila y Recesvinto. La pintura se reduce a miniaturas en algunos cdices.

12

Alta Edad Media. Al-Andalus.Emirato. Califato. Primeras Taifas. Almorvides. Segundas Taifas. Almohades.La presencia poltica musulmana durar ocho siglos, pero su religin permanecer hasta su expulsin definitiva en el s. XVII. Su existencia ha sido determinante en la historia peninsular.

Conquista rabe (711-726)Rodrigo sucede a Vitiza en el trono de Toledo (710), los hijos de Vitiza lo consideran un usurpador y llaman a los musulmanes. Al frente de varios miles de bereberes Tarik vence al ejrcito visigodo en la batalla de Guadalete (711), muriendo el rey Rodrigo. En apenas quince aos dominan la Pennsula, a pesar de que subsistan ncleos de poblacin al norte sin someter. Es la continuacin de la expansin islmica comenzada por Mahoma.

Emirato dependiente de Damasco (711-756)Se configuran dos zonas, la Espaa cristiana y la Espaa musulmana que controla las principales ciudades. La islamizacin se llev a cabo sin problemas puesto que no imponan su religin en los territorios conquistados. Los que se convertan, mulades, dejaban de pagar impuestos. Los cristianos que siguieron con su religin, mozrabes, constituyeron las comunidades ms prsperas y numerosas en Toledo, Mrida y Crdoba. Al-Andalus era el nombre con el que se conoca a la Espaa musulmana en el mundo islmico, permaneci constituida como un emirato dependiente del califa de Damasco. Primero la capital estuvo en Sevilla, pasando despus a Crdoba. Los musulmanes intentaron llegar hasta Galia pero fueron derrotados en la batalla de Poitiers por el jefe franco Carlos Martel (732).

Emirato independiente de Damasco (756-912)Llega a Espaa Abderramn I de la dinasta de los Omeya, haba escapado de la matanza de su familia por los Abbases en Siria e Irak. Se proclam emir de Crdoba en el 756 y organizando un ejrcito profesional intenta el avance hasta Zaragoza. La ciudad de crdoba aumenta su poblacin y se desarrolla econmicamente. Se proclam polticamente independiente del califa de Bagdad, aunque siguiera dependiendo en lo religioso.

Califato de Crdoba (929-1031)Abderramn III se proclama califa independiente (lo sera hasta 961), su reinado supone la poca de mayor esplendor y logra detener el avance de la Reconquista. Esta situacin se mantiene con su sucesor Alhakn II, aunque se producen algunas sublevaciones como la del arrabal cordobs por la presin fiscal a la que se vieron sometidos artesanos y mercaderes. Hixem II menor de edad deja las tareas de gobierno a su primer ministro Almanzor. Tras un perodo de luchas civiles y el asesinato de Hixem III, desaparece el califato.

Reinos de Taifas (1031-1090)A partir de la cada del Califato de Crdoba, desaparece tambin la unidad y surgen pequeos estados de escasa duracin llamados reinos de Taifas, como los de Sevilla, Toledo, Badajoz, Mlaga, Valencia, Granada

13

Las rivalidades entre rabes y bereberes motivaron luchas continuas que aprovecharon los reinos cristianos para exigir el pago de tributos, llamados parias. Este sistema de parias permiti el engrandecimiento y fortalecimiento de los reinos cristianos frente a los musulmanes.

Almorvides (1090-1145) y segundas taifas (1145-1175)Alfonso VI conquista Toledo (1085), los reyes de Taifas piden ayuda al sultn almorvide Yusuf Ibn Tasufn que derrota a Alfonso VI en la batalla de Zalaca o Sagrajas (1086) y en la batalla de Ucls (1108). Tras un intento infructuoso de recobrar Toledo, Yusuf se fue apoderando de las Taifas instalando as su dinasta. En 1163, Sevilla ser la capital. Los almorvides no encajaron bien en la poblacin de Al-Andalus y fueron temidos por los propios musulmanes. Se rompen en los segundos reinos de Taifas que se mantuvieron independientes gracias a la ayuda de los almohades.

Almohades (1175-1232)

Son un movimiento reaccionario frente a la relajacin religiosa de los Almorvides surgido en Marruecos. Consiguen unificar Al-Andalus y logran victorias importantes frente a Alfonso VII, como la batalla de Alarcos (1195) recuperando as numerosas tierras perdidas. Pero no duraran mucho frente a la lucha contra los reyes cristianos, siendo la batalla de las Navas de Tolosa (1212) decisiva para la Reconquista cristiana.

Reino Nazar de Granada (1212 1492)Cuando comienza la decadencia almohade, Muhammad ibn Nasr (el futuro Muhammad I) ocupa Granada en 1237 y funda la dinasta nazarita que se mantendr en el poder hasta 1492. A su reino perteneceran las provincias de Mlaga, Almera y Granada. La batalla de Salado (1340) por Alfonso XI derrota a los benimerines y pone fin al peligro rabe ocupando Gibraltar.

Estructura poltica, social y econmicaAl-Andalus era una autocracia. Los emires y califas crean una serie de cargos para el gobierno territorial organizado en 22 kuras (provincias). Los organismos bsicos eran: Diwanes (cancillera y tesoro) a cuyo frente estaban los visires (ministros). Hachib: primer ministro. Organismo Wales: gobernadores de las kuras. s Cades: jefes militares de frontera. Cades: jueces religiosos, de mercado, de polica. Amma: pueblo llano (artesanos y jornaleros) Atendiendo a la organizacin social, en Al-Andalus haba diversidad tnica y religiosa, los conquistadores eran bereberes, rabes y sirios; la poblacin peninsular era hispano-visigoda y juda; cristianos, musulmanes y judos. En contraste de los ncleos cristianos, Al-Andalus favoreci el desarrollo de las ciudades. La estructura de las ciudades de Al-Andalus era la del mundo islmico: Medina: ncleo central donde estaba la mezquita, los zocos (mercados), alcaicera (patio porticado) y los baos. Ciudad Arrabales: barrios. Desde el punto de vista social:

14

Socieda d

Jassa o aristocracia: altos dignatarios y terratenientes. Clase media: funcionarios, comerciantes, juristas Amma: pueblo llano (artesanos y jornaleros)

En cuanto a la organizacin econmica, hasta mediados del s. IX predomin la economa agrcola. La ganadera, sobre todo ovina, fue desarrollada por los berberiscos. En minera, las minas de hierro, cobre y plomo de Andaluca, cinabrio de Almadn, plata en Crdoba. Hubo gran actividad comercial tanto interior como exterior.

Cultura y arte rabe CulturaDurante el califato se produjo el mximo desarrollo cultural. Crdoba se convirti en un gran centro intelectual, destacan: Literatura: Ibn Hazem Filosofa: Averroes y Avenpace. Medicina: Averroes, Avenpace, Abenzoar. Matemticas: es escriben tratados de lgebra, clculo y trigonometra. Astronoma: Azarquiel. A partir de Almanzor hay un retroceso cultural.

ArquitecturaEra ms decorativo que prctico. La decoracin se aplica al muro en placas de piedra, tableros de yeso, yeseras, o cermica vidriada, alicatado. Tambin se emplea madera para los hermosos techos artesonados. Los temas suelen ser fantsticos, vegetales (ataurique), geomtricos (lacera) y a base de inscripciones cficas hermosas. Su riqueza se intensifica con la policroma. Otros caracteres esenciales son la columna y el arco. Se emplean muchos tipos de arcos pero el ms frecuente es el de herradura y el polilobulado. Tiende a la superposicin del arco y el dintel, entre los que quedan superficies triangulares (enjutas), llamadas ahora altanegras. A veces el dintel adopta de falso arco. La arquitectura rabe usa la cpula.

MezquitaMonumento clave de la arquitectura rabe. Est constituida por: Gran patio cuadrangular, con una pila con agua en el centro.

Mezquita de forma cuadrada y dividida en naves. Dentro de ella se distingue el muro o quibla, orientado hacia la meca y el mihrab o capilla que seala la quibla. Desde el minbar se dirige la oracin.

Arte

Torre desde la que se llama a los fieles (umma) o a la oracin: el alminar, minarete o assoma.

Se distinguen tres periodos: 1. Cordobs, con plenitud durante el Califato (s. VII). Sus mejores galas son la Mezquita de Crdoba comenzada en 786 por Abderramn I y terminada por Almanzor. Tambin corresponde a la poca califal la bella mezquita del Cristo de la Luz, en Toledo.

2.

Periodo de taifas y de los pueblos africanos (s.XI s. XIV). Destaca el Palacio de la Aljafera de Zaragoza durante las taifas y las muestras almohades de la Giralda y la Torre de Oro, en Sevilla.

15

3.

Granadino o nazar (s. XIV-XV) siendo la Alhambra y el Generalife su icono. Construccin iniciada por Muhammad I.

16

Reinos CristianosPrimera resistencia contra el Islam. Paso a la hegemona cristiana.La Edad Media cristiana se caracteriza por la creacin de ncleos de resistencia al Islam en el norte de la Pennsula. Su crecimiento demogrfico les llevar a iniciar un proceso de expansin hacia el sur aprovechando la divisin de Al-Andalus, este proceso es mal llamado reconquista y culmina con la toma de Granada en 1492. Se distinguen tres etapas: 1. (s. VIII X) Predominio musulmn. 2. (s. X XII) Gran expansin hasta las fronteras de Granada. 3. (s. XIV XV) Avance pausado debido a la crisis interna de Castilla y al inters econmico de las parias. La etapa se acaba con la toma de Granada.

La reconquistaCon la victoria musulmana de Guadalete desaparecen las instituciones Godas y la mayor parte de la poblacin pacta con los invasores, islamizndose casi la totalidad de la Pennsula. Slo en algunas zonas del norte aparecern ncleos cristianos, refugios de algunos nobles visigodos con la poblacin nativa. Los partidarios del rey Rodrigo se refugian en los Pirineos y en la Cordillera Cantbrica. Poco a poco, de bandas armadas pasan a ser pequeos reinos independientes, un proceso que se debe a dos causas: Guerras civiles entre rabes y berberiscos (729-753) Una serie de aos de sequa (751-756) que dejaron una zona de separacin despoblada (tierra de nadie) en torno a los valles del Duero y del Ebro.

Primera resistencia contra el Islam (s. VII X) Reino de AsturiasEl primer foco de resistencia surgi en las montaas de Asturias. En la batalla de Covadonga (722), Pelayo (noble de la guardia personal de Rodrigo) vence a los musulmanes, sirve como motivacin a futuras batallas. Con Alfonso I (739-757) comienza la primera delimitacin del reino astur y la ocupacin del desierto estratgico del Duero, Mio y Ebro utilizando la pressura. Alfonso II traslada la capital a Oviedo (791) e intenta restaurar las instituciones godas con el Foro Juzgo, le sucede Ramiro I, que vivir una poca de relativa paz y esplendor cultural. Se descubre el sepulcro del Apstol Santiago (813). Ordoo II junto al rey de Navarra Sancho I Garcs consigue derrotar al ejrcito musulmn en la batalla de San Esteban de Gormaz (917). Aunque los ejrcitos musulmanes seguan asolando las tierras cristianas. Alfonso III gracias a los xitos militares y la crisis del emirato, lleva la frontera hasta el duero repoblando con mozrabes y andaluses. Adems, traslada la capital a Len (865). Su hijo Fruela II accede al poder, con la muerte de su hermano Ordoo II, y se titula rey del reino de Len (924), muere un ao ms tarde. A finales del s. X los reinos cristianos tienen que hacer frente a las terrorficas campaas de Almanzor, destruye la fortaleza de Simancas (981), asola Catalua (985), entra en Compostela (997).

Condado de CastillaLa regin fronteriza del centro de la Pennsula fue llamada alkila, tierra de castillos debido al gran nmero de fortificaciones.

17

Castilla aparece a mediados del siglo IX como condado dependiente del reino de Len. A partir de la segunda mitad del s. X el conde Fernn Gonzlez lo proclama independiente.

Resistencia de los Pirineos

En los pirineos, los dbiles ncleos de resistencia se encuentran con una problemtica comn y formarn la Marca Hispnica, la frontera del Imperio Carolingio contra los musulmanes: Deseo de independencia del Imperio Carolingio que quera extenderse hasta el valle del Ebro. Empuje de los musulmanes instalados en el valle del Ebro.

Reino de Navarra

En el ncleo de Navarra con capital en Pamplona, los francos fracasan en su intento de crear un condado dependiente, siendo vencidos por Iigo Arista apoyado por los mozrabes Banu Qasi situados en el Ebro. Las tropas de Carlomagno se retiran y los Banu Qasi les derrotan en la batalla de Roncesvalles (778).

Condados catalanes

Las seoras y condados independientes, que surgieron con carcter defensivo, fueron apoyados por los reyes francos. Gerona y los primeros condados pirenaicos (Urgel, Pallars, Sobrarbe, Ribagorza, Barcelona) forman la Marca Hispnica junto con Aragn y Navarra, organizacin carolingia de defensa en las fronteras del Imperio. El conde de Barcelona era el gobernador de la Marca. Desde mediados del siglo IX los condes catalanes se van independizando del dominio franco, hasta que Wifredo I el Velloso los unifica y repuebla. Funda los monasterios de San Juan de las Abadesas y Santa Mara de Ripoll. Se volveran a disgregar pero Borrell II los reunifica, adems rompe con los francos.

Condado de AragnSurge en torno a la ciudad de Jaca, situada en el ro Aragn, dirigido por Aznar I Galindo. El condado oscil entre tres poderes: musulmanes, francos y navarros. Se caracteriz por su debilidad demogrfica.

Expansin de los reinos cristianos (s. XI-XIII)Las revueltas musulmanas favorecern la poltica repobladora.

Siglo XIEl primer tercio del siglo est presidido por la lucha contra el califato, despus la fragmentacin en taifas favorecer la expansin cristiana. En el s. XI destaca el rey de Navarra Sancho III el Mayor que reuni casi todos los estados cristianos: era rey de Navarra, Castilla estaba anexionada, conde de Aragn, Sobrarbe y Ribagorza. A su muerte reparti sus posesiones entre sus hijos: Fernando I Reino de Castilla, conquista Len Ramiro I Reino de Aragn, conquista los condados de Sobrarbe y Ribagorza Garca Snchez III Reino de Navarra El hijo de Ramiro I, Sancho Ramrez (1042-1094) I de Aragn y V de Pamplona realiza la unin del reino de Catalua y Aragn. A finales de siglo Alfonso VI, hijo de Fernando I, toma Toledo (1085) a los musulmanes. Fue la primera gran ciudad arrebatada a los musulmanes, lo que provoca que pidan ayuda a los almorvides.

18

Un personaje destacado de la Espaa de esta poca fue Rodrigo Daz de Vivar, el Cid Campeador que conquist Valencia (1094) aunque ms tarde sera recuperada por los almorvides.

Siglo XII

La llegada de los almorvides supuso un freno a la expansin cristiana. Tras su llegada se produjo la derrota de las tropas cristianas en la batalla de Sagrajas o Zalaca (1086) y tambin en la batalla de Ucls (1108) muere el nico hijo varn de Alfonso VI. Aragn y Navarra se separan tras la muerte de Alfonso I el Batallador hijo de Sancho Ramrez y que estaba casado con la reina de Castilla, Urraca hija nica de Alfonso VI. l haba tomado la taifa de Zaragoza (1110). Ramn III de Berenguer, el considerado fundador de Catalua, manda una expedicin a Mallorca (1114) que sera de nuevo reconquistada por el califato. Aragn y Catalua quedan unidos con el matrimonio de Petronila, hija de Ramiro II, y Ramn de Berenguer IV (1137). Alfonso VII se corona Emperador y comete el error de reconocer la independencia de Portugal (1143) cuando Alfonso I de Portugal (nieto de Alfonso VI) se autoproclama rey. Con la muerte de Alfonso VII (1157), Len y Castilla quedan separadas, Castilla para Sancho III y Len para Fernando II. Mediante las cartas pueblas o fueros, fijan repobladores en villas y ciudades reconquistadas. La llegada de los almohades supone una amenaza para los reinos del norte, en la batalla de Alarcos (1195) Alfonso VII es derrotado.

Siglo XIIIEn la primera etapa de este siglo se produce el hundimiento del poder musulmn. En las proximidades de Despeaperros, el rey Alfonso VIII con la ayuda de todos los reinos cristianos menos el de Len y las rdenes militares, derrota a los almohades en la batalla de las Navas de Tolosa (1212). En tiempos de este rey se conquista casi toda la Mancha, lugar donde se asentaron las rdenes militares mediante los repartimientos (Santiago, Alcntara, Calatrava). Fernando III, hijo de Alfonso IX (durante su reinado se creo la Universidad de Salamanca), une definitivamente los reinos de Len y Castilla (1230). Alcanza el Guadalquivir y expande su reino de forma extraordinaria. Se toma Crdoba (1236), Jan (1246) y Sevilla (1248). Crdoba devuelve a Santiago de Compostela las campanas que Almanzor haba hecho trasladar. En la Corona de Aragn, Jaime I el Conquistador conquista las Bareales (1229), un refugio de piratas musulmanes, y toma Valencia (1238). El sureste del reino musulmn de Murcia se rinde en el tratado de Alcaraz (1242), es incorporada a Castilla. Los conflictos fronterizos entre los reinos de Aragn y Castilla se resuelven en el Tratado de Almizra (1244). Alfonso X, sucesor de Fernando III, toma Jerez y Cdiz (1262). Sancho IV, el sucesor de Alfonso X, defiende Tarifa contra los Benimerines. La expansin ganadera se manifiesta con la regulacin de la Mesta (1273) en la que los nobles reciben privilegios de Alfonso X frente al campesinado. Alcanzando Portugal las costas del sur, slo queda el reino de Granada en la zona de expansin del reino de Castilla, ser sometido al pago de las parias. Las fronteras a partir de aqu no variarn mucho.

Siglo XIVHubo conflictos fronterizos con los benimerines que resuelve Alfonso XI (bisnieto de Alfonso X) junto a Alfonso IV de Portugal en la batalla del Salado (1340), toma Algeciras (1344).

Siglo XVEn el s. XV hubo diversas escaramuzas, la ms famosa fue la conquista de Antequera (1410) por Fernando II de Aragn el Catlico. Tambin la

19

victoria en la batalla de la Higueruela (1431) por Juan II de Castilla, sobrino de Fernando II de Aragn. Las fronteras no cambiarn hasta la Guerra de Granada concluida en 1492.

Estructura poltica, social y econmica de los Reinos Cristianos Poder poltico

El poder poltico se encuentra desfragmentado, el rey tiene que asegurarse el apoyo de los nobles entregndoles tierras y castillos (feudos) a cambio de fidelidad y ayuda militar, origen del feudalismo. Junto al rey estn las cortes estamentales, una institucin de gran importancia formada al principio por clrigos y nobles que el rey convocaba. Con el desarrollo de las ciudades representantes las Cortes tendrn mucho peso en la Corona de Aragn delimitando el poder del rey, mientras en castilla eran slo consultivas.

EconomaLa economa feudal era eminentemente agrcola. La propiedad de la tierra est prcticamente en manos de la nobleza y el clero, ellos tienen el derecho eminente (titularidad) mientras el campesinado el derecho de uso, por el que tienen que pagar una renta, en dinero, especie o trabajo en la tierra que el seor trabaja directamente (reserva). El campesinado pierde cada vez ms poder y se constituyen grandes seoros. A partir del s. XII y XIII surgir el comercio y la artesana, apareciendo un nuevo grupo social urbano, la burguesa.

Sociedad Socieda d

Nobleza: protegen la comunidad y viven de rentas Clrigos: rezan por la salvacin Campesinos: el 95% de la sociedad, alimentan a todos

Arte en la Edad Media Arte AsturianoEn el reino asturiano se desarrolla entre los siglos VII y IX una arquitectura peculiar, desaparece el arco de herradura sustituido por el de medio punto y el peraltado, la bveda de can y su contrarresto por medio de estribos exteriores. Destaca la iglesia de San Miguel de Lillo y el palacio de Santa Mara del Naranco, con influencia visigoda.

Arte MozrabeLa tolerancia religiosa hizo que los mozrabes conservaran su religin y su arte visigodo, aunque con claras influencias islmicas, como el arco de herradura. La nica iglesia mozrabe que se conserva en tierras islmicas es la de Bobastro. Adems estn las iglesias: San Miguel de la Escalada (Len), San Cebrin de Mazote (Valladolid), San Milln de la Cogolla

Arte RomnicoTrado de Europa, se caracteriza por el uso de las bvedas de can sobre gruesos muros con ventanas estrechas Del romnico cataln sobresalen la Catedral de Jaca, el Monasterio de Ripoll, la Catedral de Seo de Urgel, el Monasterio de San Juan de las Abadesas, San Clemente de Tahull. Del romnico castellano-leons destaca la Catedral de Santiago empezada en 1075 y terminada en 1130, su Prtico de la Gloria realizado por el Maestro Mateo es una de las obras ms representativas del romnico. Adems, la catedral de Zamora, la vieja de Salamanca, la Colegiata de Toro, el Monasterio de Santo Domingo de Silos.

20

Arte GticoLas fundamentales innovaciones del gtico respecto al romnico son la bveda de crucera y el arco ojival, que permiten la construccin de edificios ms altos y luminosos. S. XIII: Catedral de Burgos, vila, Cuenca, Toledo y Len. S. XIV: Catedral de Barcelona, Gerona y Palma de Mallorca. S. XV: Nueva catedral de Salamanca y la Seo de Zaragoza.

Arte MudjarLos rabes que permanecieron en territorio cristiano, los mudjares, crearon un tipo de arte peculiar con elementos cristianos y rabes, al igual que el mozrabe. Es un arte decorativo y colorista, pero sobre la base de materiales pobres: yeso, ladrillo y barro vidriado. Destacan: Iglesias: Iglesias de San Tirso y San Lorenzo de Sahn y la Iglesia de Cuellar. Sinagogas: La sinagoga de Santa Mara la Blanca y la de Samuel Lev, convertida por los Reyes Catlicos en la iglesia Nuestra Seora del Trnsito. Los cimborrios de las catedrales de la Seo de Zaragoza, de Teruel y de Tarazona. La torre de la Catedral de Teruel; las torres de San Martn y el Salvador, tambin en Teruel; las de San Pablo de Zaragoza y San Andrs de Calatayud.

21

Baja Edad Media. La crisis de los Siglos XIV y XVCrisis en los reinos cristianos. Expansin mediterrnea de Aragn.A mediados del siglo XIV y durante el XV entramos en una etapa de crisis en todos los aspectos: demogrfica, econmica, social, feudal y religiosa.

Crisis econmica y social en la Baja Edad Media Crisis econmica a) Agricultura y ganadera: a mediados del s. XIV disminuye laproduccin de productos bsicos al centrar la nobleza en cultivar productos ms cotizados, las guerras entre los reyes y nobles destrozan las cosechas y por ltimo sequas, plagas e inundaciones. b) Peste Negra (1348-1351): Una epidemia que se extiende por toda Europa. El reino de Catalua pierde la mitad de su poblacin y estancamiento demogrfico en los dems reinos.

Crisis social a) La prdida de campesinado por parte de los seores provoca que aumentela presin sobre los que quedan para poder mantener las rentas. Esto produce revueltas y levantamientos campesinos que sern duramente reprimidos. Prdida del poder real frente la nobleza y creacin del mayorazgo, por la que al morir un seor todo el seoro queda para el primognito, as se evita que el poder del seoro y de la familia se fragmente.

b)

Crisis en el Reino de CastillaDemogrficamente el reino de Castilla soport mejor la crisis que el reino de Aragn, la peste tuvo gran incidencia sobre todo en Andaluca, el mismo rey Alfonso XI morira en Algeciras vctima de la peste. La poblacin perdida no se recupera hasta el s. XV. Corona de Castilla En la agricultura predomina el cultivo de los viedos y el olivo en detrimento de los cereales. En ganadera destaca la produccin lanar, era la base econmica y se concentraba en Burgos y Medina del Campo. Referente a la industria podemos hablar de un fracaso textil, pues toda la lana se exportaba por ser dinero fcil para los nobles. La lana sala al extranjero por los puertos Cantbricos y se forma all la Hermandad de la Marina de Castilla, acumularan mucho capital. En el sur, Sevilla era la ciudad ms importante, pues haba un comercio de vino y aceite a cambio de productos manufacturados. No haba estabilidad social. El campesinado se sublevaba contra los nobles, destaca la Revuelta Irmandia en el s. XV, que destruy numerosos castillos y fue sangrientamente reprimida.

Poltica de CastillaDurante el reinado de Alfonso X y Alfonso XI, el poder real es fuerte y est centralizado. Alfonso XI fue un monarca poderoso, vencedor de la batalla del Salado (1340). Tras su muerte en 1350 le sucede Pedro I, que se ver involucrado en una guerra civil con su hermanastro. Pedro I es derrotado por su hermanastro Enrique II que haba formado un ejrcito de mercenarios (1366); estaba apoyado por Francia mientras Pedro I estaba apoyado por Inglaterra, ambos pases estaban en la guerra de los cien aos. Entrona una nueva dinasta, la de los Trastmara.

22

Enrique II tuvo que hacer muchas concesiones a los nobles, ellos se apropian de impuestos reales, tierras de la Corona La labor de los sucesivos reyes es recuperar ese poder. Juan I, sucesor de Enrique II, intenta recuperar la corona portuguesa pero pierde contra los portugueses en la batalla de Aljubarrota (1385). Enrique IV es dbil frente a la nobleza y en las Farsas de vila (1464) lo destronan simblicamente. Los reyes catlicos ponen fin a esta situacin recuperando la autoridad real.

Reino de Aragn en la Baja Edad Media. Expansin por el MediterrneoLa corona de Aragn estaba integraba por el estado cataln con tendencia al comercio y al estado aragons con vistas al Mediterrneo desde la unin de Ramn de Berenguer IV y Petronila (1137). Los sucesores de Jaime I, el haba reconquistado Mallorca (1229), se centran en el dominio del Mediterrneo para poder desarrollar el comercio cataln. Tenan una moneda fuerte y exista una alianza entre la burguesa y el rey. Jaime I firma el tratado de Corbeil (1258) con Lus IX de Francia, poniendo fin a las reclamaciones de los condes de Barcelona de los territorios al norte de los pirineos. Pedro III conquista Sicilia (1282) lo que provoca enfrentamientos con el Papa y con los de Anjou, su almirante Roger de Lauria domina los mares. El Papa lanz una cruzada en contra que caera derrotada Al final se sella la paz, Sicilia sera para su hijo Jaime II, que al morir sin descendencia la. Al morir, a su hijo Alfonso III le deja Aragn y a su hijo Jaime II le deja Sicilia. Con la muerte de Alfonso III, Jaime II pasa a ser rey de Aragn. Firmar la paz de Anagni (1295) resolviendo los problemas con el Papa. Los almogvares dirigidos por Roger de Flor dejan los ducados de Atenas y Neopatria a Aragn. Alfonso IV le sucede aunque ya sin las islas de Mallorca y Sicilia. Conquista Cerdea (1324). Pedro IV recupera Baleares, Roselln y Cerdaa. Unin definitiva de Mallorca. Le suceden Martn I, que consigue la unin definitiva de Sicilia, y Fernando I por el compromiso de Caspe. Alfonso V tras varios intentos, conquista Npoles (1442). Deja la corona de Aragn a su hermano Juan II y Npoles a su hijo bastardo Fernando.

La gran crisis (segunda mitad s. XIV XV)

La peste negra, otras epidemias y malas cosechas se conjuran en la corona de Aragn para crear un panorama desolador, Catalua es el rea ms afectada. Valencia toma el relevo comercial a Barcelona en el siglo XV. Las malas cosechas provocan una subida exagerada de los precios y hay movimientos migratorios campesinos a las ciudades. Al morir Martn I (1410), representantes de las cortes de Aragn, Catalua, Valencia y Baleares firman el compromiso de Caspe (1412) eligiendo a Fernando I de la dinasta de los Trastmara su sucesor. Debido a una guerra con Castilla y los enfrentamientos con Gnova el estado acaba en banca rota. En 1451 se produce una guerra civil entre Juan II y su hijo, lo que hace que Barcelona se arruine. Una parte de la nobleza apoya a Juan II, los agramonteses; la otra parte la formara el grupo nobiliario beaumonteses. En el campo los pagases de remensa ven empeorar su situacin. Los nobles exigen tributo por cualquier motivo (malos usos), los campesinos tienen que pagar un rescate llamado remensa para poder abandonar las tierras. Esto conlleva a Guerra de los Remensas que sern apoyados por el rey. Se distinguen dos facciones, los campesinos moderados, apoyados por el rey, y

23

radicales, que exigan la propiedad adems de la libertad personal. Fernando el Catlico soluciona el problema a favor de los moderados en la sentencia arbitral de Guadalupe (1485). En Mallorca surge una revuelta de campesinos contra burgueses, los forans, que sern sangrientamente reprimidos. Cuando termina la etapa de expansin comercial y econmica, la alta burguesa deja de invertir en el comercio y compra tierras para convertirse en rentistas. Esto hace que el comercio se descapitalice agravando la crisis, la baja burguesa se enfrenta. La alta burguesa form un partido llamado Biga y la baja burguesa uno llamado Busca, apoyado por el rey. En 1453 la Busca se apodera del gobierno municipal de Barcelona y la Biga se hace con las cortes y la Generalitat. El enfrentamiento se complica cuando la nobleza apoya a la Biga, saliendo vencedora.

Reino de Navarra

La unin de Catalua y Aragn hace que quede aislado. Su poltica se centrar en los problemas franceses ms que en los peninsulares. Para evitar formar parte de Aragn se ala con Francia y la casa Champagne reina Navarra, siendo el primer rey de la dinasta Teobaldo I de Champaa (1234). Con la boda de Juan II y doa Blanca (1425), hija de Carlos III de Champaa, queda unida a Aragn. A su muerte vuelve a separarse hasta que finalmente Fernando II el Catlico la incorpore a Castilla (1512)

24

La Espaa Moderna. Los Reyes CatlicosNacimiento del Estado Moderno. Descubrimiento de Amrica.La Pennsula Ibrica en 1469 se encontraba dividida en cinco reinos: Castilla, Aragn, Navarra, Granada y Portugal.

Unin de Isabel I de Castilla y Fernando II de AragnCastilla dominaba geogrficamente, la reinaba Isabel I la Catlica. Aragn abarcaba un territorio integrado por Aragn, Catalua y Valencia. Era gobernado por Fernando II el Catlico, hijo de Juan II de la dinasta de los Trastmara. Navarra estaba en manos de Leonor I de Foix, hermanastra de Fernando el Catlico. Granada era el ltimo reducto musulmn en la Pennsula y se encontraba inmersa en luchas internas entre abencerrajes y zegres. En 1474 muere Enrique IV y por el tratado de Guisando de 1468, haba nombrado sucesora a su hermana Isabel. Aunque en 1470 leg el trono a Juana la Beltraneja, legalmente hija suya y que era tomada por hija de Don Beltrn de la Cueva porque no estaba de acuerdo con el matrimonio entre Isabel y Fernando (1469). Esto hace que se convierta en una guerra civil, Isabel se autoproclam reina y Juana, casada con Alfonso V de Portugal, reclama el trono para s. La guerra Civil finalizar tras la Batalla de Toro (1476) con la victoria de Isabel que es proclamada reina por las Cortes de Madrigal. Se establece la igualdad entre Fernando e Isabel en la Concordia de Segovia (1475). Consiguen frenar el poder de la nobleza permitiendo recuperar la autoridad de los monarcas. Las condiciones de paz con Portugal se estipularon en el Tratado de Alcaovas (1479), en el que Alfonso V y Juana la Beltraneja renunciaban a sus ttulos de reyes de Castilla a cambio de unas tierras al sur del cabo Bojador. A Castilla le correspondera conquistar las Islas Canarias. Adems queda certificada la unin poltica, pero no jurdica ni econmica de las coronas de Castilla y Aragn.

Poltica de los Reyes Catlicos Conquista de GranadaFue una guerra que comenz siendo medieval con predominio de la caballera y termin siendo moderna, prefiriendo los combates de asedio de infantera llevados a cabo por Gonzalo Fernndez de Crdoba, el Gran Capitn. La rendicin de Mlaga en 1487 incorpor a Castilla toda la zona occidental del reino nazar. Dos aos ms tarde caan Almera y Guadix y se inici el cerco de Granada desde el campamento de Santa Fe. El 2 de enero de 1492, Granada se rinde al poder Castellano en las Capitulaciones para la entrega.

Incursiones africanasEn 1479, los Reyes Catlicos renuncian a la conquista de Fez a cambio del reconocimiento de la posesin de las Islas Canarias. La conquista ya haba iniciada por Juan de Bethencourt en 1404. Se conquista Melilla (1497), Mazalquivir (1505), el Pen de Vlez de la Gomera (1508), Orn, Buja y Trpoli (1509-1510); que fueron conquistados gracias a la habilidad poltica del Cardenal Cisneros. Tambin se conquista Gran Canaria (1484). Alonso Fernndez de Lugo conquista La Palma (1493) y Tenerife (1496), las islas Canarias pasan definitivamente a soberana espaola.

Anexin de NavarraDurante el gobierno de la reina Catalina y Juan de Albret se da una gran orientacin francesa al reino. En 1512, Fernando hace un intento de aproximacin

25

pero se entera de que los monarcas Navarros junto a Lus XII preparan un tratado para prohibirle el paso de sus tropas. As que un da antes de procederse a su firma, mueve su ejrcito a Navarra y pide autorizacin para atravesar el territorio. Se le niega, con lo que comienza la invasin que terminar con la rendicin de Pamplona (1512). Navarra es incorporada a Castilla.

Polticas matrimonialesEl reino de Portugal fue objetivo de la poltica matrimonial unificadora castellano-aragonesa, pero no se consigue. Hubo que esperar a Felipe II para lograr esta unidad.

Isabel Fernando

Juan Margarita de Austria Isabel de Aragn y Castilla Alfonso de Portugal Isabel de Aragn y Castilla Manuel I de Portugal Juana I Felipe el Hermoso, archiduque de Austria Mara Manuel I de Portugal Catalina Arturo, prncipe de Gales Catalina Enrique VIII, rey de Inglaterra

Expansin exterior ItaliaTanto Espaa como Francia tienen inters sobre el reino de Npoles. Por el Tratado de Barcelona (1493), Carlos VIII de Francia devuelve a Aragn el Roselln y la Cardoa a cambio de neutralidad con respecto a los intereses franceses en Italia. Las tropas francesas en Npoles seran luego expulsadas por Fernando el Catlico pretextando que era un feudo papal. Lus XII, sucesor de Carlos VII, comparte Npoles (Tratado de Granada, 1500) con Fernando, pero tras las diferencias surgidas, Fernando se hace con la posesin ntegra del reino gracias a las exitosas campaas de Gonzalo Fernndez de Crdoba, el Gran Capitn, en la segunda guerra de Npoles.

AmricaSu descubrimiento en 1492 fue el acontecimiento ms importante. Las nuevas tierras fueron adjudicadas por los papas a los monarcas espaoles y sus lmites se negociaron con Portugal en el Tratado de Tordesillas (1494), que beneficia claramente a Castilla dejando Brasil a Portugal. La lnea de demarcacin sera un meridiano que pasase a 37 leguas de Cabo Verde.

Poltica ReligiosaEuropa est en crisis religiosa debido a la reforma Luterana por un lado y a la fundacin de la Iglesia Anglicana por Enrique VIII, al no concederle el Papa el divorcio con Catalina de Aragn. Los reyes Catlicos consiguen del Papa la fundacin del Tribunal del Santo Oficio o Inquisicin Nueva (1478), con el fin de velar por la fe cristiana y perseguir a los herejes. El inquisidor ms importante fue el dominico Torquemada, que obliga en 1492 a los judos convertirse al cristianismo o salir de Espaa. El Cardenal Cisneros, pese a lo acordado en la Capitulacin de rendicin de Granada, fuerza la conversin de los mudjares granadinos y esto lleva a la sublevacin de las Alpujarras (1499). Una vez superado el levantamiento el rey impone la Pragmtica Real (1502), esto es o la conversin o la expulsin. Lo mismo ocurrir en el reino de Aragn (1525).

26

Las instituciones

Cortes: rganos de gobierno tpicos de la Edad Media, subsistieron sin reformas. Recuadraban impuestos y obligaban el cumplimiento de las normas legislativas. Consejo Real: Eje de la administracin poltica, estaba compuesta por juristas, eliminando as a la nobleza Institucion Santa Hermandad: Velaba por el mantenimiento del orden. es Corregidores: representaban en la poltica municipal al poder central. Virreinato: institucin aragonesa en la que el virrey representaba al monarca. Ejrcito permanente: creacin de tropas a sueldo. Las clases bajas mejoran su situacin con la Sentencia de Guadalupe (1486), se les da libertad de traslado sin pagar tributo.

Sucesin de los Reyes CatlicosMuere la reina Isabel (1504) y deja como heredera de Castilla a su hija Juana I la ltima reina de la casa de los Trastmara, que regentara Fernando en caso de incapacidad. Felipe el Hermoso, su esposo, reclama la regencia y Fernando regresa a Aragn. Fernando nombra heredero a Felipe en el Testamento de Burgos. Muere Felipe (1506) y Fernando recupera la regencia. Fernando nombra heredero de Aragn a su nieto Carlos, hijo de Juana y Felipe, en el Testamento de Madrigalejo. A la muerte de Fernando (1516), Carlos I de Austria con slo 6 aos hereda el trono, que es regentado por el Cardenal Cisneros hasta su llegada a Espaa (1517).

Descubrimiento de Amrica

Castilla y Portugal se centran en el Atlntico. Los mallorquines y los catalanes tuvieron un papel importante cartogrfico, confeccionando los portulanos desde el siglo XIII. A lo largo del siglo XV, se desarrollan en Portugal la nao y la carabela, que desplazan a la galera y harn de Portugal y Espaa los dos primeros pases en el dominio martimo.

La ruta a las IndiasLas razones que impulsaron la navegacin atlntica desde el s. XIV fueron el carcter mercantil y comercial. Portugal circunnaveg el continente africano: Bartolom Das descubre el cabo de Buena Esperanza (1487). La expedicin portuguesa de Vasco de Gama llega, rodeando frica, a Calicut, la India. Espaa intentara acortar la ruta por el Atlntico, descubriendo un Nuevo Continente.

Coln y las Capitulaciones de Santa Fe

Coln concibe en Portugal su plan. Ofreci a Juan II de Portugal su plan pero no fue aceptado, decide entonces intentarlo con los Reyes Catlicos (1486) pero se retrasa debido a la guerra de Granada. Terminada la Guerra, Coln y los Reyes catlicos firman las Capitulaciones de Santa Fe, 14 de abril de 1492. 1. Nombran de Almirante vitalicio de cuantas tierras descubriera. 2. Concesin del ttulo de virrey de los posibles pases explorados. 3. La dcima parte de todas las mercaderas que se pudiesen adquirir en las nuevas tierras. 4. Autorizacin para aportar una octava parte de los gastos de la empresa.

Viajes de ColnZarpa de Palos el 3 de agosto de 1492 con las carabelas la Pinta, la Nia y la Santa Mara. La Pinta navega bajo el mando de Martn Alonso Pinzn, la Nia era capitaneada por Vicente Yez Pinzn, Cristbal Coln es capitn de la Santa Mara en compaa del cartgrafo Juan de la Cosa. El 12 de octubre,

27

Rodrigo de Triana divisa tierra desde la Pinta. Coln llega a la isla de Guanahan, bautizada como San Salvador, en el archipilago de las Bahamas. Coln permaneci tres meses navegando por las Antillas. El 5 de diciembre llegan a Hait, llamada por Coln La Espaola. La Santa Mara encalla y naufraga 20 das despus y construyen el Fuerte de Navidad. El 15 de marzo llegan de vuelta, M. A. Pizn llega a Bayona y Coln a Lisboa. En el segundo viaje (1493-1496) descubre Puerto Rico, Santo Domingo, Cuba y Jamaica. Coln realizar un total de cuatro viajes y muri en 1506 sin conocer que haba descubierto un continente.

La conquistaEl hecho ms trascendente fue la colonizacin del territorio de Mxico por Hernn Corts (1521), despus de sufrir la llamada Noche Triste (1519). Carlos I nombr a Hernn Corts capitn general y gobernador de los nuevos territorios, funda el virreinato de Nueva Espaa. Al sur, los conquistadores se encuentran dificultades de espacio, clima y relieve. Cabe destacar las siguientes expediciones: Descubrimiento del Ocano Pacfico Primera vuelta al mundo Conquista del Imperio Inca Expediciones en los ros de Magdalena, Orinoco y Amazonas Conquista de Chile Nez de Balboa (1513) Iniciada por Magallanes y completada por Elcano (15191522) Pizarro y Almagro (1533) Francisco de Orellana (15391541)

Sistema de trabajo

Valdivia (1541-1533)

Para organizar la mano de obra indgena adoptaron los siguientes sistemas de trabajo: Repartimiento o encomienda: cuando un conquistador reciba tierras, reciba tambin indios para que las trabajases. Mita: cada comunidad indgena tena que aportar trabajadores para las minas.

Instituciones para AmricaLa Casa de Contratacin (1503): se cre para centralizar y organizar los asuntos econmicos referentes a las Indias, se estableci en Sevilla y obtuvo el monopolio del comercio americano. Fue sede tambin de investigacin cientfica. El Consejo de Indias (1518-1520): Suprema jurisdiccin sobre el gobierno y la justicia en el Nuevo Mundo. Creado por Carlos I. Audiencias: mximo organismo de gobierno y justicia, actuaba como consulta de los virreyes y como alto tribunal de justicia. Virreyes: mxima autoridad de cada uno de los distritos administrativos en que se dividan los territorios conquistados. Nombrados directamente por el rey y solan durar seis aos con amplios poderes. En las regiones sin virreinato se nombraba un capitn general. Las ciudades se gobernaban por un Cabildo formado por consejeros, presididos por un delegado del virrey o corregidor.

28

Consecuencias demogrficas y econmicas Poblacin IndiaDespus del establecimiento del dominio espaol hubo un notable descenso de la poblacin indgena. Las causas fueron: Las guerras de conquista. Trabajos forzados en las minas. Nuevas enfermedades, llevadas por espaoles y negros.

Consecuencias econmicasSe produjo un desplazamiento de la actividad comercial desde el Mediterrneo hacia el Atlntico. La minera de oro y de la plata era uno de los grandes recursos americanos (minas de Potos y Huancavelica). El trasvase de productos fue muy extenso, se export trigo, caf, la caa de azcar, el olivo y el camo. Se import maz y patata. La importacin de oro y plata, a travs de Sevilla, estimul la economa espaola y posibilit la poltica internacional de los Austrias.

29

La Espaa Imperial. Siglo XVI.Carlos I. Felipe II.El imperio que hered, de Fernando el Catlico, Carlos I y despus su hijo Felipe II se caracteriza por: Implantacin del espacio espaol en Europa y Amrica. Tensiones econmico-sociales en el interior: Asimilacin de la nobleza a un nuevo estado renacentista. Carlos I (1517-1556) pretenda crear un imperio cristiano universal, pero no lo logra debido a la oposicin de Francia, enfrentamientos con prncipes alemanes, enfrentamientos con los turcos, falta de cooperacin con el Papado. Felipe II (1556-1598) asegur la hegemona derrotando a Francia, a los turcos, anexionando Portugal y con las guerras religiosas en centro-Europa. La hegemona espaola se consigue a costa de la economa espaola, impidiendo beneficiarse de las riquezas del Nuevo Mundo.

Carlos I (1517-1556) La gran herencia de Carlos ICarlos I Felipe I el Hermoso Juana I la Loca

Maximiliano de Habsburgo Austria Territorios patrimoniales de los Habsburgo

Mara de Borgoa Pases Bajos Franco Condado Condado de Borgoa Flandes Luxemburgo Artois

Fernando II el Catlico Corona de Aragn Npoles Cerdea Sicilia

Isabel I la Catlica Corona de Castilla Granada Navarra Canarias Territorios americanos Plazas de frica

Poltica Interior de Carlos I La Insurreccin ComuneraLa rebelin comunera de Castilla constituye el episodio ms problemtico y sangriento de la poltica interior de Carlos I. Su proclamacin como emperador alemn (1520) provoca el descontento de las ciudades castellanas que se rebelan contra su regente, el holands Adriano de Utrecht. El movimiento comunero, impulsado por las clases medias urbanas, defenda las instituciones tradicionales (municipios y cortes), y el nacionalismo castellano, en contra del absolutismo real y los proyectos imperiales de Carlos I. Pese a conseguir algunas victorias como la de Segovia, Tordesillas son derrotados en la batalla de Villalar (1521). Los cabecillas Padilla, Bravo y Maldonado son ejecutados. El aplastamiento de los rebeldes, junto con la concesin de algunas peticiones (abolicin de privilegios a extranjeros) restablece la unidad nacional y la lealtad a Castilla.

Las GermanasSimultneamente al movimiento comunero, se desarrolla en Mallorca y Valencia un movimiento de protesta social que enfrenta a las clases populares y a la burguesa con la aristocracia. Fueron derrotados por el ejrcito real.

30

Poltica Exterior de Carlos ICarlos I crea los tercios, que seran el mejor ejrcito de la poca, consiguiendo as muchas victorias internacionales.

Guerra con FranciaNace una rivalidad entre el monarca francs Francisco I y Carlos I, al no conseguir el francs la Corona Alemana. Suceden varias guerras.

Primera Guerra franco-espaola. Victoria de Pava.Los franceses conquistan Miln, Parma y Plasencia (1521), son recuperadas un ao ms tarde. Despus, ocupan el Milanesado (1523) y se proponen tomar Pava, pero all sufren una gran derrota en la batalla de Pava (1525) donde hacen prisionero a Francisco I y lo trasladan a la capital de Espaa. Firman el Tratado de Madrid (1526) y Francisco I se compromete a entregar Borgoa, renunciando tambin a cualquier derecho sobre Miln y Npoles. Carlos I demostr la mejor voluntad prometiendo no reclamar ningn territorio francs y disponiendo el matrimonio entre su hermana Leonor de Austria y el monarca. Ya en Francia, Francisco I rompe el acuerdo.

Segunda Guerra. Carlos coronado emperador.Se firma la liga Clementina (1526) entre Francisco I, Clemente VII, Florencia, Venecia y Miln. La liga fue derrotada en Miln y entregada a los espaoles la ciudad. El conflicto se resolvera finalmente con la Paz de Cambray (1529), conocido como la Paz de las Damas por haber sido negociada por la ta de Carlos I y la madre de Francisco I.

Tercera Guerra franco-espaola. ltima entre Francisco I y CarlosLa tercera guerra franco-espaola la provoc Francisco I al invadir el ducado de Saboya (1535). La Tregua de Niza (1538), la prorroga y finalmente, tras una serie de batallas, se firma la Paz de Crpy (1544). A la muerte de Francisco I (1547), su hijo Enrique II prosigue la guerra contra Espaa. Ser resuelta ocho aos despus en la Tregua de Vaucelles.

Guerra con el Imperio OtomanoEl expansionismo turco cobr un gran impulso a principios del s. XVI durante el reinado de Solimn II. Los turcos amenazaban los dominios imperiales en el Mediterrneo. En la Jornada de Tnez (1535) se apoderan de este dominio, pero la Jornada de Argel (1541) fracasa rotundamente.

Disputas con el PapadoLos pontfices, soberanos de Italia, no aceptaron la presencia espaola en aquella pennsula. Clemente VII se ala con Francia frente al Emperador. Pero las tropas Imperiales acabaron sometiendo a Roma, Saco de Roma (1527).

Lucha contra los prncipes alemanesEn Alemania, la hereja predicada por Lutero gana adeptos y es apoyada por los prncipes alemanes. El Emperador se ve sin fuerzas para detener el avance que encuentra un poderoso aliado con el rey francs. El Concilio de Trento (1545) pide el apoyo de Carlos I, que desembarazado de los problemas con los franceses, se enfrenta con los protestantes con una poltica de conciliacin. Dieta de Worms (1521): Lutero no se retracta.

31

Dieta de Spira (1526-1529): se alzan seis prncipes en contra de los acuerdos y catorce ciudades alemanas, por lo que los luteranos recibieron el nombre de protestantes. Dieta de Augsburgo (1530): Los protestantes forman la liga de Smalkalda lo que origina una guerra. Son derrotados en la batalla de Mlberg (1547) pero el golpe no es decisivo. Se firma la paz de Augsburgo (1555) donde Carlos I acepta la libertad religiosa en su Imperio.

Sucesin de Carlos ILeg a su hermano Fernando el patrimonio austriaco y la dignidad imperial. A su hijo Felipe II le deja los reinos espaoles, los dominios italianos, los Pases Bajos y el Franco Condado. Retirado a Yuste despus de la batalla de Mlberg, muere en 1558.

Felipe II (1556-1598) Poltica Interior de Felipe II El problema moriscoLas autoridades aumentaron la presin sobre los moriscos, responden con la rebelin de las Alpujarras (1568) que tard dos aos en ser sofocada, el lder era Fernando de Crdoba y Valor-Tboas que era descendiente del califa de Crdoba. Pereci un tercio de la poblacin morisca. Para erradicar el problema, Felipe II, dispers la poblacin.

Problemas en AragnAntonio Prez, secretario de Felipe II, involucra al rey en el asesinato de Juan de Escobedo, secretario de don Juan de Austria, hermanastro de Felipe II. Alegando injusta la persecucin real, se refugia en Zaragoza que lo protege hasta que las tropas de Felipe II entran y ejecutan al Justicia Mayor, Juan Lanuza. Aprovechando este incidente, Felipe II recorta los fueros aragoneses.

Anexin a PortugalEl rey don Sebastin de Portugal muere sin sucesin. Felipe II hace valer sus derechos familiares e incorpora el reino de Portugal (1580). Jur el cargo ante las Cortes de Tomar en 1581.

Poltica Exterior de Felipe II Guerras con FranciaSe rompe la tregua de Vaucelles y Francia ocupa Npoles. Fernando II responde atacando desde los Pases Bajos junto a la ayuda inglesa. Vencen en la batalla de San Quintn (1557) y en la batalla de Gravelinas (1558). Se firma la paz de Cateau-Cambrsis (1559) en la que Francia renuncia a toda posesin en Italia y la hija de Enrique II, Isabel de Valois, se casa con Felipe II.

Enfrentamiento con el Imperio OtomanoLa presin turca en el Mediterrneo se haba acentuado. El ataque turco a Chipre (1570), propiedad de Venecia, propicia la alianza La Santa Liga formada por Espaa, Venecia y el Papa. La flota de la Santa Liga, dirigida por don Juan de Austria vence a los turcos en la batalla de Lepanto (1571).

Conflictos en los Pases BajosEran un dominio problemtico, hay tensiones polticas entre la nobleza castellana y la burguesa protestante. Felipe II hace concesiones polticas pero no religiosas, a las que los protestantes respondieron con violencia. El rey envi al Duque de Alba como gobernador al mando del poderoso ejrcito. El Duque de Alba crea el Tribunal de los Tumultos, muy severo y llamado Tribunal de la Sangre, para juzgar a los rebeldes.

32

La represin empleada hace que Felipe II lo destituya (1573), pero sus sucesores (Lus de Requesens, Juan de Austria, Alejandro Farnesio) tampoco consiguieron la pacificacin. Las provincias protestantes se agruparon en la Unin de Utrecht (1579) y bajo el gobierno de Guillermo de Orange se declararon independientes. Felipe II acaba aceptando la autonoma del pas, que entreg a su hija Isabel Clara Eugenia con la condicin de que el reino volviera a la Corona espaola en caso de no tener descendencia.

Guerra contra el protestantismoIsabel I de Inglaterra, que haba restaurado el anglicanismo, inicia una poltica de oposicin al monarca espaol. Felipe II enva la Gran Armada (1588) con el fin de destronar a la reina y restaurar el catolicismo, pero la flota queda destruida por los ingleses y los temporales.

Guerra de sucesin en FranciaTras la muerte de Enrique III (1589), el problema sucesorio es tambin religioso porque el rey haba nombrado a Enrique IV de Borbn, que era protestante. Este hecho hizo intervenir a Felipe II, que apoyaba a Enrique de Guisa (Guerra de los Tres Enriques). Felipe II invade Francia y sitia Pars. Finalmente, Enrique IV de Borbn se convirti al catolicismo para evitar la cada de Pars. La Paz de Vervins (1598) zanj el conflicto al reconocer a Felipe II a Enrique IV como rey de Francia.

Estructura poltica, social y econmica PolticaLa monarqua hispnica era una monarqua multinacional que sigui la estructura utilizada por los Reyes Catlicos: agrupacin de estados que tenan como nico vnculo comn al rey. Cuando Felipe II se corona Rey de Espaa (1556), sita la capital en Madrid y usa el castellano como lengua oficial. Era un absolutismo incompleto, ya que el rey se apoyaba en los rganos consultivos radicados en la Corte. En Castilla fue donde ms se acentu la tendencia absolutista. La Corona de Aragn conserv su estructura e instituciones.

Sociedad Socieda dNobleza: desde los hidalgos a los ricos aristcratas Clero: desde el prroco a los ricos prelados Burguesa: vinculados con la banca y el comercio internacional Campesinos: sin grandes cambios en su situacin social

Sevilla y Valencia eran las ciudades ms importantes.

ReliginNo haba tolerancia religiosa, el Estatuto de limpieza de sangre exclua a todos los que no fueran cristianos viejos de ostentar cargos de poder o incluso enseanza. La Inquisicin perfeccion su organizacin al iniciarse la difusin del protestantismo. El Concilio de Trento (1545-1563) afront la reforma de la Iglesia. Fernando II convierte en leyes sus reformas en las rdenes religiosas: Santa Teresa y San Juan de la Cruz reforman la Orden del Carmelo. La Compaa de Jess, fundada por San Ignacio de Loyola, es la ms representativa de la poca.

Economa Prosperidad agrcola de Andaluca Perodo de esplendor de las ferias castellanas

33

Gran importancia de la industria textil La abundancia del oro provoca el aumento de los precios. Gran importancia de la ganadera trashumante organizada por la Mesta.

Cultura y arte renacentistaLa variable imagen geopoltica que Europa present a lo largo de los siglos XVI y XVII, con protestantes y cristianos opuestos por las Reforma y la Contrareforma. Con la consolidacin y auge de las naciones, la burguesa cobra importancia y hace posible la proliferacin de artistas y escritores. En el concilio de Trento, materializacin de la Contrarreforma, es convocado por Paulo III (1542) y Po IV (1563). La Vulgata ser la nica Biblia autorizada, conden la venta de bulas y orden la creacin de seminarios para el clero. El endurecimiento doctrinal tras el concilio de Trento se manifest en restricciones a la investigacin cientfica y a la cultura, una muestra sera la prohibicin de estudiar en universidades extranjeras. En el transcurso del siglo XVI, las universidades espaolas se multiplican. Destacan las universidades de Salamanca, Alcal y Valladolid.

LiteraturaSe impone el castellano en toda la pennsula, incluyendo Catalua y Portugal. Comienza el siglo de Oro de la literatura castellana. En 1492 se publica la primera Gramtica Castellana de la mano de Antonio de Nebrija. A finales del siglo XV la obra ms importante fue La Celestina de Fernando de Rojas. En el siglo XVI se asiste a la introduccin de la mtrica italiana de la mano de Garcilaso de la Vega. En cuanto a la literatura asctico-mstica destacan Santa Teresa de Jess y San Juan de la Cruz. Las carencias de la poblacin seran reflejadas en el Lazarillo de Tormes, obra annima y pionera del gnero de la novela picaresca. El castellano es la lengua de la cultura.

Arte RenacentistaEl renacimiento se caracteriza por intentar fundir las nuevas tendencias italianas con los ideales medievales, triunfa plenamente en la construccin civil. Se distinguen dos etapas, el plateresco iniciado por los Reyes Catlicos y hacia la segunda mitad del siglo se imponen las formas plenamente renacentistas, caracterizadas por su pureza arquitectnica y la huida de todo elemento decorativo. Esta evolucin en Espaa se debe a Juan de Herrera creador del estilo herreriano. Edificios platerescos: Covarrubias Hospital de Santa Cruz de Toledo Gil de Hontan Fachada de la Universidad de Alcal Diego de Silo Catedral de Granada Pedro de Machuca Palacio Carlos V de Granada, abandono del plateresco Edificios renacentistas: Juan de Herrera Monasterio del Escorial (iniciada en 1563) Juan de Nates Iglesia de Nuestra Seora de las Angustias

Escultura RenacentistaAlonso de Berruguete (1450-1561) se anticipa al barroco, entre sus magnficos retablos destaca el de la Adoracin de los Reyes en la Valladolid, figuras como la Visitacin y las obras maestras del final de su etapa, las Transfiguraciones. Juan de Juni obtiene composiciones de gran armona, tambin hace hermosos retablos como el de la catedral de Valladolid. Sus obras ms importantes son el Santo Entierro Valladolid, La Piedad en Segovia y la Virgen de los Cuchillos.

Pintura Renacentista 34

La pintura espaola se deja influenciar rpidamente por el renacimiento italiano. Sus mejores representantes son Juanes y Berruguete, cultivadores del manierismo y tambin destacan Alejo Fernndez y Hernando de Llanos. En la segunda mitad del s. XVI, se distinguen los pintores Alonso Snchez Coello, retratista de la corte de Felipe II. Lus de Morales y el Greco (1541-1614) pintor manierista. . Destacan sus pinturas El caballero de la mano en el pecho, El Expolio, Martirio de San Mauricio y el Entierro del conde de Orgaz.

35

Crisis del Siglo XVII. Prdida de la HegemonaLa Prdida de la Hegemona Espaola. Crisis Poltica. Crisis en Amrica. Felipe III. Felipe IV. Carlos II.Con Felipe III se inicia la poca de los validos y Espaa comenzar su proceso de decadencia, con una poblacin sumida en la pobreza y el descontento.

Prdida de la hegemona espaolaCmo vimos, el Renacimiento supuso para Espaa la poca de mayor esplendor al convertirse en la primera potencia mundial; sin embargo con el cambio de siglo Felipe III y su vlido, el duque de Lerma, se enfrentara a los primeros sntomas de debilidad con la prdida de la supremaca naval, la despoblacin y la crisis econmica. Con Felipe IV se continu con el sistema de vlidos, durante su reinado destaca el conde-duque de Olivares quien intent revitalizar la economa espaola. Con Carlos II, ya de lleno en la etapa barroca, finalizar la etapa de predominio espaol con la Guerra de Sucesin, quedando Espaa en segundo plano, frente a la poltica inglesa y francesa.

Felipe III (1598-1621)Era aficionado a la caza, al teatro y la pintura. Deja el gobierno en manos del valido duque de Lerma que condujo a la economa espaola a la bancarrota. Crisis de 1609.

Poltica Interior de Felipe IIIEl duque de Lerma por un lado logra la paz con Francia e Inglaterra, por otro lado institucionaliza la corrupcin a todos los mbitos de la administracin. Por las relaciones que tena el Duque de Alba, se traslad temporalmente la capital a Valladolid (1601-1606). Fernando III decide destituido en 1618 y nombra sucesor a su hijo, el duque de Uceda.

Expulsin de los moriscosEl 22 de septiembre de 1609, el duque de Lerma, decreta la expulsin de los moriscos; primero en Valencia y despus en Andaluca y Aragn. As evita posibles relaciones entre los moriscos y los corsarios berberiscos que pudieran apoyar el ataque a la costa mediterrnea. Esto conlleva un descenso demogrfico y un estancamiento econmico, por la prdida de mano de obra para el cultivo.

Poltica Exterior de Felipe III Paz con FranciaSe firma la Paz de Vervins (1518). Muere Enrique IV y ejerce como regente Mara de Mdicis. En 1610 se negocia el matrimonio entre Lus XIII y la infanta Ana de Austria. Tambin se negocia el matrimonio de Felipe IV, heredero del trono, con Isabel de Borbn.

Paz con InglaterraA la muerte de Isabel I, Jacobo I firma con Espaa un tratado poltico y comercial, la Paz de Londres (1604).

Tregua con los Pases BajosSe firma la Tregua de los Doce Aos (1609) con lo que las Provincias Unidas de Holanda pasaron, en la prctica, a ser independientes.

Guerra de los Treinta Aos 36

Interviene en 1618 apoyando a Austria frente a los prncipes alemanes protestantes.

Felipe IV (1621-1665)Durante toda la mitad del reinado de Felipe IV, los asuntos de gobierno recayeron sobre el valido conde-duque de Olivares.

Poltica Interior con Felipe IVOlivares pretende involucrar a todos los reinos de la monarqua en el reclutamiento de un gran ejrcito mediante la Unin de Armas (1626). Desencaden una gran crisis. La Corona de Aragn la rechaza y para forzar su participacin, Olivares ataca a Francia por Catalua. Pero los roces entre el ejrcito real y los segadores desembocan en Barcelona con una rebelin conocida como Corpus de Sangre (1640). La Generalitat solicita ayuda francesa y proclama a Lus XIII Conde de Barcelona. Finalmente, con la Paz de los Pirineos (1659), Olivares llega a un acuerdo con Catalua y les concede ciertas libertades, a Francia le cede el Roselln. Al poco tiempo surgen otros levantamientos en Portugal, Andaluca y Vizcaya. En Portugal, Luisa de Guzmn inicia una revolucin (1640) que independiza Portugal siendo