Historia y Mitos de La Alquimia

2
Historia y mitos de la alquimia utilidad.com | La alquimia es la ciencia milenaria de donde surgió la química, de cuyos mitos sin embargo pueden extraerse verdades relativas al desarrollo espiritual del ser humano. La alquimia es la disciplina antigua que pretende entre sus objetivos la transformación del plomo en oro, el elixir de la juventud y la obtención de la Piedra Filosofal, que volvería inmortal a quien la poseyera. En realidad se tratan de alegorías que hablan de una posible transformación evolutiva del ser. Origen e historia de la alquimia Los orígenes de esta disciplina se pierden en la noche de los tiempos, si bien se sabe que ya la practicaban en el Antiguo Egipto, en Persia, Mesopotamia, la India y en China. Más tarde llegaría a Grecia y Roma, donde se fundarían escuelas por más de 2.500 años. A partir de las Primeras Cruzadas la alquimia llega a Europa, vinculada al esoterismo y al hermetismo, una disciplina fundada por el legendario Hermes Trimegisto, autor de "La Tabla de Esmeralda", cuyo lema principal reza: "Las cosas son iguales arriba y abajo, adentro y afuera". Esta disciplina cobró un enorme auge durante la Edad Media, siendo alquimistas de renombre Paracelso, Raimundo Lullio y Nicolás Flamel, entre otros, llegando hasta el siglo XX con Fulcanelli, autor de "Las Moradas Filosofales", un auténtico tratado de alquimia.

description

informacion

Transcript of Historia y Mitos de La Alquimia

Page 1: Historia y Mitos de La Alquimia

Historia y mitos de la alquimia

utilidad.com |

La alquimia es la ciencia milenaria de donde surgió la química, de cuyos

mitos sin embargo pueden extraerse verdades relativas al desarrollo

espiritual del ser humano.

La alquimia es la disciplina antigua que pretende entre sus objetivos la transformación

del plomo en oro, el elixir de la juventud y la obtención de la Piedra Filosofal, que

volvería inmortal a quien la poseyera. En realidad se tratan de alegorías que hablan de

una posible transformación evolutiva del ser.

Origen e historia de la alquimia

Los orígenes de esta disciplina se pierden en la noche de los tiempos, si bien se sabe que

ya la practicaban en el Antiguo Egipto, en Persia, Mesopotamia, la India y en China.

Más tarde llegaría a Grecia y Roma, donde se fundarían escuelas por más de 2.500 años.

A partir de las Primeras Cruzadas la alquimia llega a Europa, vinculada al esoterismo y

al hermetismo, una disciplina fundada por el legendario Hermes Trimegisto, autor de

"La Tabla de Esmeralda", cuyo lema principal reza: "Las cosas son iguales arriba y

abajo, adentro y afuera".

Esta disciplina cobró un enorme auge durante la Edad Media, siendo alquimistas de

renombre Paracelso, Raimundo Lullio y Nicolás Flamel, entre otros, llegando hasta el

siglo XX con Fulcanelli, autor de "Las Moradas Filosofales", un auténtico tratado de

alquimia.

Page 2: Historia y Mitos de La Alquimia

Mitos y simbolismos de la Alquimia

En realidad, se trata de una escuela filosófica simbólica, que toma el recurso de la

alegoría para establecer sus objetivos. Así, transformar el plomo en oro significa

evolucionar al ser humano desde su primer estadio, natural, a otro espiritualmente

superior.

De este modo, no debe tomarse de manera literal la posibilidad real de convertir plomo

en oro, como de alcanzar la juventud eterna o la inmortalidad; es verdad que se ha

escrito mucha literatura al respecto, pero no se trata de otra cosa que de mitos.

La Piedra Filosofal, el elixir de la juventud, igualmente, no son más que símbolos de

una verdad mucho más psicológica. De manera hermética los tratados de alquimia dan

instrucciones para obtener la mayor sabiduría que un ser humano puede llegar a

alcanzar.

© 2011 utilidad.com