Historia Universal

4
Rebelión de Andres ote Andres ote era el apodo del zambo Andrés López del Rosario, quien se alzó en armas entre 1730 y 1733 contra las autorida des españolas. A pesar de que su insurrección en el valle del Yaracuy iba dirigida contra los funcionarios de la Compañía Guipuzcoana que ponían obstáculos al contrabando entre la costa y la isla de Curazao; su levantamiento tuvo éxito al principio pero se vio obligado a abandonar la lucha. Con algunos seguidores, se embarcó en una balandra holandesa y nunca regresó a Venezuela La rebelión encabezada por Juan Francisco de León puede caracterizarse como un movimiento de protesta abanderado por los pequeños cultivadores isleños de Barlovento, que apenas habían comenzado la roturación de sus tierras y sus plantaciones con un reducido número de esclavos que se sentían víctimas de las restricciones y limitaciones impuestas para dar salida a sus producciones, y de la política hostil de la Gobernación contra sus fundaciones. Vieron en la deposición de León por Martín de Echevarría un claro intento de control del contrabando que había sido la única posibilidad rentable que tenían. DICCIONARIO: Contrabando es la entrada, la salida y la venta clandestina de mercancías prohibidas o sometidas a derechos en los que se defrauda a las autoridades locales. También se puede entender como la compra o venta de mercancías evadiendo los aranceles, es decir evadiendo los impuestos. El zambo, individuo nacido del mestizaje de negro y amerindio. .Islas Canarias Un conjunto de siete islas y seis islotes forman el Archiélago de las Canarias, situado a 97 kilómetros del

description

Conceptos y términos sobre la conquista española.

Transcript of Historia Universal

Rebelin de Andres oteAndres ote era el apodo del zamboAndrs Lpez del Rosario, quien se alz en armas entre 1730 y 1733 contra las autorida des espaolas.A pesar de que su insurreccin en el valle del Yaracuy iba dirigida contra los funcionarios de la Compaa Guipuzcoana que ponan obstculos al contrabando entre la costa y la isla de Curazao; su levantamiento tuvo xito al principio pero se vio obligado a abandonar la lucha. Con algunos seguidores, se embarc en una balandra holandesa y nunca regres a VenezuelaLa rebelin encabezada por Juan Francisco de Len puede caracterizarse como un movimiento de protesta abanderado por los pequeos cultivadores isleos de Barlovento, que apenas haban comenzado la roturacin de sus tierras y sus plantaciones con un reducido nmero de esclavos que se sentan vctimas de las restricciones y limitaciones impuestas para dar salida a sus producciones, y de la poltica hostil de la Gobernacin contra sus fundaciones. Vieron en la deposicin de Len por Martn de Echevarra un claro intento de control del contrabando que haba sido la nica posibilidad rentable que tenan.DICCIONARIO:Contrabandoes la entrada, la salida y la venta clandestina demercancasprohibidas o sometidas a derechos en los que se defrauda a lasautoridadeslocales. Tambin se puede entender como la compra o venta de mercancas evadiendo los aranceles, es decir evadiendo los impuestos.Elzambo, individuo nacido del mestizaje de negro y amerindio..Islas CanariasUn conjunto de siete islas y seis islotes forman el Archilago de las Canarias, situado a 97 kilmetros del continente africano. Las islas son:El Hierro,La Gomera,La Palma,Tenerife,Fuerteventura,Gran Canariay Lanzarote, al norte de este ltimo se encuentra el archiplago de Chinijo con cinco islotes: La Graciosa, Alegranza, Montaa Clara, Roque del Este y Roque del Oeste y dos kilmetros al noreste de Fuerteventura est el islote de Lobos.Lamineraes la extraccin selectiva de losmineralesy otros materiales de la corteza terrestre de los cuales se puede obtener un beneficio econmico, as como laactividad econmica primariarelacionada con ella. Dependiendo del tipo de material a extraer la minera se divide en metlica, no metlica y piedras ornamentales y de construccin. Existen ms de 7000 minas en produccin y se construyen ms cada ao. La minera ha tenido un significativo impacto en el desarrollo de muchos pases (incluso algunos que hoy en da no tienen industria minera).Castillaes el nombre de una regin histricaespaolade lmites difusos, resultado de la evolucin del primitivo y reducidoCondado de Castilla(siglosixaxi), pasando por elReino de Castilla(siglosxiaxiii), la extensa Corona de Castilla(siglosxiiiaxix), las regiones deCastilla la ViejayCastilla la Nueva(siglosxixaxx), y diversas autonomas que as se autodefinen en sus estatutos (a partir de finales del sigloxx).El origen del Condado de Castilla es un pequeo territorio situado al norte de laprovincia de Burgos, conocido como elrea Paterniani.

2DA CLASELahaciendaes una forma de organizacin econmica tpica del sistema colonial espaol, y se utiliza para describir unranchoamplio, habitualmente en laPampay otras zonas delCono Sur. Como modelo de organizacinagropecuariay social, procede de laHacienda andaluza, cuyo modelo se export aAmricaa partir delsiglo XVI.Derechoparticularyprivativoquetieneunreyuotrosoberanoensuestado,comolaacuacindemoneda.El quinto del rey o quinto real era un tributo que se pagaba al rey cuando se capturaba una presa o descubra un tesoro y que era igual a la quinta parte de lo capturado o descubierto.Laalcabalafue elimpuestoms importante delAntiguo Rgimenen laCorona de Castillaque gravaba el volumen de las ventas y era el que ms ingresos produca a lahacienda real; pues aunque eldiezmoera an ms importante, su perceptor principal era laIglesia, con participacin delrey. La denominacin se utilizaba habitualmente en plural:las alcabalas.ElAlmojarifazgofue unimpuestoaduanero que se pagaba por el traslado de mercancas que ingresaban o salan del reino deEspaao que transitaban entre los diversos puertos (peninsulares o americanos), equivalente al actualarancel.1Los que lo cobraban se llamabanalmojarifes, nombre que tambin llevaban los tesoreros encargados de la totalidad de la Real Hacienda.2LA ARMADA:Desde 1600 adelante, zarpan desde Sevilla, cada tres meses, grandes galeones, y naves de proteccin equipadas con grandes caones, y hasta las cofias, amn de algunas manufacturas, muchas cuentecillas y ropas llamativas, que cruzan el Atlntico para al final atracar en Panam, puerto de Portobello, y proceder al transbordo de lo que ah han depositado los sbditos de la corona asentados en Amrica y sus indgenas. Cumplen as los ritos del Monopolio, que el Rey, ha cuidado de mantener, y que el contrabando y los piratas franceses, ingleses y holandeses amenazan.LA ARMADILLA:Al mismo tiempo, desde Valparaso, salen hacia Panam, tres o cuatro chalupas ms grandes, llevando vituallas desde cordobanes, almendras, cuerdas, camo, pez y aceite, hasta vinos y trigo, las que recalarn en Arica, para abastecerse del oro y plata provenientes de Potos, y de los ros aurferos del norte chileno. De ah al Callao, para recibir la otra tajada, y desde donde sern acompaados por dos galeones armadsimos ms otros pequeos con pedreros, ms una pinaza. Esta ltima navegar al aguaite unas diez leguas ms adelante para sapear la presencia de piratas. Luego un prolongado viaje para llegar a Panam, y mediante mulas, y piraguas por el Ro Chiagre, llegar a Portobello, y cerrar el circuto.