Historia I Canepa (Diciembre)

2
IUNA Instituto Universitario Nacional del Arte Departamento de Artes Musicales y Sonoras “Carlos López Buchardo” Av. Córdoba 2445 – Ciudad de Buenos Aires – República Argentina Secretaría Académica; Tel. (054-11) 4964-5593 Tel. Fax. (054-11) 4961-9618 E-mail: [email protected] Pagina Web: www.artesmusicales.org CARRERA: Licenciatura en Artes Musicales (Troncal) ASIGNATURA: HISTORIA GENERAL DE LA MÚSICA I CÁTEDRA: Prof. Julio García Cánepa MODALIDAD DE CURSADO: Anual, Presencial CARGA HORARIA: 2 (dos) Horas/reloj semanales (64) PROMOCIÓN: Directa PROGRAMA CONTENIDOS . Unidad 1 . La Música, la Historia y la Estética. Historia General. Historia Específica. El Período Histórico: sus Secciones. El concepto Clásico y el concepto Romántico. Clasicismo y Romanticismo. Los Períodos Histórico-musicales. Unidad 2 El Canto primitivo Cristiano. La música eclesiástica. Canto Ambrosiano. Canto Gregoriano. La Misa. Tropo y Secuencia. La Edad Media: Teatro religioso. Unidad 3 La Edad Media: Música secular. Bardos. Juglares. Ministriles. Goliardos. Troveros y Trovadores. Cantores de Amor (Minnesänger). Maestros Cantores (Meistersänger). Cantiga. Lauda. Los instrumentos musicales (audiovisual). Anexo: Clasificación de los instrumentos musicales. Unidad 4 La Edad Media: Ars Antiqua: organum y conductus. La Escuela de Notre Dame: Leonino y Perotino. Ars Nova: motete, madrigal, caccia, balada. Guillaume de Machault. Otros compositores. Tránsito de la Edad Madia al Renacimiento. La Polifonia. Escuela de Borgoña: Guillaume Dufay. Gilles Binchois. Escuela franco- flamenca: Jan van Ockeghem. Josquin de Près. Otros compositores.

description

g

Transcript of Historia I Canepa (Diciembre)

Page 1: Historia I Canepa (Diciembre)

IUNAInstituto Universitario Nacional del Arte

Departamento de Artes Musicales y Sonoras“Carlos López Buchardo”

Av. Córdoba 2445 – Ciudad de Buenos Aires – República ArgentinaSecretaría Académica; Tel. (054-11) 4964-5593

Tel. Fax. (054-11) 4961-9618E-mail: [email protected] Web: www.artesmusicales.org

CARRERA: Licenciatura en Artes Musicales (Troncal)ASIGNATURA: HISTORIA GENERAL DE LA MÚSICA ICÁTEDRA: Prof. Julio García CánepaMODALIDAD DE CURSADO: Anual, PresencialCARGA HORARIA: 2 (dos) Horas/reloj semanales (64)PROMOCIÓN: Directa

PROGRAMA

CONTENIDOS.

Unidad 1.

La Música, la Historia y la Estética. Historia General. Historia Específica. El Período Histórico: sus Secciones. El concepto Clásico y el concepto Romántico. Clasicismo y Romanticismo. Los Períodos Histórico-musicales.

Unidad 2

El Canto primitivo Cristiano. La música eclesiástica. Canto Ambrosiano. Canto Gregoriano. La Misa. Tropo y Secuencia. La Edad Media: Teatro religioso.

Unidad 3

La Edad Media: Música secular. Bardos. Juglares. Ministriles. Goliardos. Troveros y Trovadores. Cantores de Amor (Minnesänger). Maestros Cantores (Meistersänger). Cantiga. Lauda. Los instrumentos musicales (audiovisual). Anexo: Clasificación de los instrumentos musicales.

Unidad 4

La Edad Media: Ars Antiqua: organum y conductus. La Escuela de Notre Dame: Leonino y Perotino. Ars Nova: motete, madrigal, caccia, balada. Guillaume de Machault. Otros compositores. Tránsito de la Edad Madia al Renacimiento. La Polifonia. Escuela de Borgoña: Guillaume Dufay. Gilles Binchois. Escuela franco-flamenca: Jan van Ockeghem. Josquin de Près. Otros compositores.

Page 2: Historia I Canepa (Diciembre)

Unidad 5

El Renacimiento y sus características. Género vocal: madrigal, motete, chanson, villancico. Reforma. Martin Lutero: el coral. Contarreforma. Palestrina: la misa. Países Bajos. Italia. Francia. España. Alemania. Inglaterra. Género instrumental. Formas: gallarda, saltarello, branle, pavana, spagnoletta, passamezzo, piva, bergamasca, balletto, volte, rondó, basse dance.

Unidad 6

El Barroco y sus características. El Barroco y el Arte. Teoría de los Afectos. Etapas del Barroco. La palabra Barroco. Los instrumentos musicales: órgano, clave y clavicordio, piano, violín. Género vocal. Género instrumental.Nota: El Barroco continúa en la Unidad 1 de Historia General de la Música II

EVALUACIÓN EN CONDICION DE LIBRE

El Examen Libre se puede rendir en Diciembre, Marzo o Agosto. Será oral o escrito e individual, aprobándose con un mínimo de 4 (cuatro) puntos.

ACLARACION

No se puede rendir más de un Nivel por día.