Historia I

16
Persepolis, Palacio de Darío Sala de las 100 columnas

description

Historia contemporanea y basada en la decada de los 70

Transcript of Historia I

Persepolis, Palacio de Daro y Sala de las 100 columnas PERCEPOLIS Fue la capital del Imperio persa durante la poca aquemnida.Se encuentra a unos 70 km de la ciudad de Shiraz, provincia de Fars, IrnSu construccin, comenzada por Daro I, continu a lo largo de ms de dos siglos, hasta la conquista del Imperio persa por Alejandro Magno.

Bandera de irn Alejandro Magno. ARTE PERSAARQUITECTURA: Los persas no posean un bagaje arquitectnico propio, el imperio persa se dota de construcciones monumentales inspiradas en los pueblos conquistados.ESCULTURA: La forma ms conocida y ms extendida de la escultura aquemnida es el bajorrelieve. Estos bajorrelieves son notables por su calidad de ejecucin, cada detalle es reflejado con una gran fineza.PINTURA: La evidencia de mltiples colores en numerosas obras en la mayora de los palacios y edificios persepolitanos atestiguan la riqueza y la omnipresencia de pinturas policromas en Persepolis. Dichos colores eran utilizados no slo en los elementos arquitectnicos (muros, relieves, columnas, puertas, suelos, escaleras, estatuas), sino tambin en los tejidos y otras decoraciones.

MISIONES ARQUEOLOGICAS Los siglos XIX y XX vieron multiplicarse las misiones cientficas a Persepolis En 1840 y 1841, E. Flandin y P. Coste visitaron varias ruinas de Persia, entre ellas, Persepolis. Establecieron una relacin topogrfica y descriptiva.Las primeras y verdaderas excavaciones arqueolgicas fueron realizadas en 1878.No han sido an excavadas todas las estructuras de Persepolis. Quedan dos montculos al este del Hadish y del Tachara cuyos orgenes son an desconocidos.

Palacio de DaroEl palacio de Daro no se construyo dentro de la ciudad ( Persepolis ). si no en una llanura cercana a esta.Durante el reinado de Daro se construy el palacio sobre unas plataformas pensadas como terrazas a diferentes alturas que se comunicaban entre ellas mediante escalinatas monumentales. Se sube a la gran terraza de Persepolis mediante una escalera de doble rampa, que est decorada con relieves. Esta amplsima escalinata daba acceso a la nica puerta de la ciudad, construida por Jerjes, quien le dio el nombre de puerta de todos los pueblos.

La terraza en la que estn construidos los palacios de Persepolis es un vastsimo basamento que se extiende al pie de un acantilado de roca. En la cumbre de esta montaa, de difcil acceso, estn todava los altares para el fuego sagrado, que era el culto de los persas.La superficie total del recinto es de 530 X 330 m. Tras un breve prtico se pasaba a la gran explanada, donde en la parte central destacaba la sala de audiencias o apadana.El palacio era una empresa tan monumental que Daro no pudo acabarla y fue su hijo y sucesor Jerjes quien la finaliz.

Sala de las 100 columnas Tambin llamado sala del Trono, tiene forma de cuadrado de 70 m de lado: es el ms grande de los palacios de PerspolisEstaba cubierto por una capa de tierra y de cenizas de cedro de ms de tres metros de espesorDos toros colosales constituyen las bases de las columnas principales, de 18 m, que sostenan el tejado del prtico de la entrada, al norte del palacio.

La entrada era por una puerta ricamente decorada con relieves. Entre las representaciones, una describe el orden de las cosas, mostrando de arriba abajo: a Ahuramazda, el rey sobre su trono, luego muchas filas de soldados sostenindolo.La unin del techo con las columnas se realizaba a travs de una estructura de madera, compuesta por vigas de gran seccin. Dichas vigas se apoyaban en una pieza de transicin entre la columna y la viga denominada prtome.

Entre el palacio de las cien Columnas y la montaa se encuentran mltiples salas que componan los barrios de los servidores y de los soldados, la cancillera, y los despachos.