historia del atletismo

8
Atletismo El atletismo es un deporte que contiene un gran conjunto de disciplinas agrupadas en carreras , saltos , lanzamientos , p ruebas combinadas y marcha . Es el arte de superar el rendimiento de los adversarios en velocidad o en resistencia, en distancia o en altura. HISTORIA INTERNACIONAL DEL ATLETISMO La historia del atletismo puede ser tan antigua como la de la humanidad. Desde los tiempos primitivos, todo ser humano muestra una tendencia natural a poner a prueba sus recursos físicos, además de que para sobrevivir hacía falta correr detrás de la presa para posteriormente cazarla con el lanzamiento de una herramienta. Pueden encontrarse huellas de las actividades atléticas en bajorrelieves egipcios que se remontan al año 3500 a.C., pero las primeras noticias documentadas de competiciones atléticas en la antigüedad se localizan en Grecia e Irlanda, siendo por tanto el la forma organizada de deporte más antigua. En la literatura griega clásica se encuentran descripciones de carreras celebradas en la Hélade al menos mil años antes del nacimiento de la era cristiana, asociadas a fiestas religiosas. Aunque unos autores datan el origen de los Juegos Olímpicos, que recibían ese nombre porque se celebraban en la ciudad de Olimpia, al noroeste del Peloponeso, en el año 1222 a.C. y otros en el 884 a.C., el primer olimpionikós cuyo

description

cuanta la historia del atletismo.

Transcript of historia del atletismo

Page 1: historia del atletismo

AtletismoEl atletismo es un deporte que contiene un gran conjunto de disciplinas agrupadas en carreras, saltos, lanzamientos,pruebas combinadas y marcha. Es el arte de superar el rendimiento de los adversarios en velocidad o en resistencia, en distancia o en altura.

HISTORIA INTERNACIONAL DEL ATLETISMOLa historia del atletismo puede ser tan antigua como la de la humanidad. Desde los tiempos primitivos, todo ser humano muestra una tendencia natural a poner a prueba sus recursos físicos, además de que para sobrevivir hacía falta

correr detrás de la presa para posteriormente cazarla con el lanzamiento de una herramienta. Pueden encontrarse huellas de las actividades atléticas en bajorrelieves egipcios que se remontan al año 3500 a.C., pero las primeras noticias documentadas de competiciones atléticas en la antigüedad se localizan en Grecia e Irlanda, siendo por tanto el  la forma organizada de deporte más antigua.

En la literatura griega clásica se encuentran descripciones de carreras celebradas

en la Hélade al menos mil años antes del nacimiento de la era cristiana, asociadas

a fiestas religiosas. Aunque unos autores datan el origen de los Juegos

Olímpicos, que recibían ese nombre porque se celebraban en la ciudad de

Olimpia, al noroeste del Peloponeso, en el año 1222 a.C. y otros en el 884 a.C., el

primer olimpionikós cuyo nombre conocemos es Coroebus, vencedor de la carrera

de velocidad (stadion) en el año 776 a.C. Coroebus era un hijo de la tierra, pues

procedía de la cercana Elis, la ciudad que promovía la celebración. Al principio la

prueba del stadion era la única del programa. Más tarde se añadieron otras, como

el diaulos (dos stadia), el dólico (cuya longitud oscilaba entre siete y veinticuatro

stadia) y el pentatlón (que incluía la carrera del stadion, salto de longitud, disco,

jabalina y lucha). Los vencedores recibían grandes honores, y algunas hazañas

eran relatadas por famosos escritores y filósofos. De hecho, se conoce la mayor

Page 2: historia del atletismo

parte de los nombres de los antiguos campeones olímpicos gracias a las listas

compiladas por celebridades como Hipias, Aristóteles y Escisión el Africano.

HISTORIAN NACIONAL DEL ATLETISMOLos pioneros en impulsar este deporte en Guatemala, fueron el coronel Guillermo Estrada, Max Tott, Miguel Rabano y Guillermo Rojas.Se iniciaron en las fiestas deMinerva corriendo maratones. En el año 1893 se celebraron los primeros juegos atléticos.La constitución de una federación nacional de atletismo se gestó entre los años 1945 a 1946.Poco tiempodespués ya se conseguían algunas resultados relevantes a nivel internacional, con Doroteo Guamuch Flores,más conocido por Mateo Flores, como atleta más destacado. En los Juegos Panamericanos de 1949celebrados en Argentina, gana la prueba de la maratónDoroteo Guamuch Flores, secundado por Luis H. Velásquez consiguiendo los primeros dos lugares. Posteriormente, el 19 de abril de 1952, Flores gana lamaratón de Boston con un tiempo de 2 horas con 31 min y 53 s.En 1966 Teodoro Flores gana en Puerto Rico con ocasión de los juegos centroamericanos y del Caribe, medalla de oro, campeón íbero-americanoen la década de los `60 en los juegos oliverianos, San Paulo, Chile y España en las especialidades de salto.

. Reglamento:-La longitud de la pista de carrera será de 400mts-La pista tendrá dos rectas y dos curvas cuyos radios serán iguales-Todas las carreras hasta 400mts inclusive, cada participante tendrá un anda nivel por separado, de un ancho de 1.22mts y máximo

de 1.25mts, señalado por líneas de 5cm de ancho.La salida: Tiene q usarse tacos de partida en todas las carreras de 400mts inclusive y no se puede usarlo en ningún otra disciplina-La partida de la carrera debe estar señalada por una línea blanca de 5cm de

Page 3: historia del atletismo

ancho-La partida de todas la carrera se efectuara al disparo de una pistola, luego que el juez de partida haya comprobado q los competidores están inmóviles y en una correcta posición de partida.-Si un competidor inicia su movimiento de partida después de haber adoptado su posición definitiva y antes de la detonación, se considera una partida falsa.-Todo participante q haga una partida falsa será advertido. Se le permitirá solo una partida falsa por carrera sin la descalificación del atleta que la realice. Todo atleta q realice otras partidas falsas posteriores en la carrera será descalificado de la misma.

CARRERA DE VELOCIDAD: este tipo de carreras son las de menor distancia dentro del atletismo. El objetivo radica en correr lo más rápido que se pueda un trayecto que oscila entre los 60 y los 400 metros lisos, de acuerdo a lo establecido previamente.

CARRERA CON VALLAS: como su nombre lo indica, este tipo de carrera consiste en la superación por parte de los competidores, de un conjunto de barreras de plástico, metal o madera denominadas vallas.

En el caso de la carrera de hombres, la misma incluye 60, 110 y 400 metros de distancia. Por su parte, en la categoría de las mujeres el

recorrido es de 60, 100 y 400 metros.

CARRERA DE MEDIA DISTANCIA O MEDIO FONDO: las carreras de media distancia radican en el recorrido a pie de distancias que oscilan entre los 800 y3000 metros. Con el objetivo de lograr el mejor desempeño posible, los atletas llevan a cabo zancadas cortas y poca elevación de rodillas. En los Juegos Olímpicos las distancias corridas son las de 800 y 1500 metros.

CARRERA DE LARGA DISTANCIA O FONDO: incluye desde los 3000 metros a los 42 kilometros. En los Juegos Olímpicos se disputan las competencias de 5000 metros, 10000 metros y por último, la maratón.

Page 4: historia del atletismo

CARRERA CON RELEVOS: se basa en una competición donde los atlestas se relevan entre ellos con el propósito de conseguir completar todo el recorrido. Participan por lo menos cuatro individuos, y luego de que uno de ellos recorre una distancia determinada le pasa al siguie nte atleta un tubo denominado testigo. Este mecanismo se realiza de manera sucesiva hasta

que hayan participado todos los jugadores involucrados.

CARRERA TIPO MARCHA: esta carrera consiste en el recorrido de distancias que oscilan entre 20 y 50 kilómetros, en donde es condición necesaria que un pie sea mantenido en el suelo, y  que la pierna de apoyo esté recta, es decir, sin flexionar.

Google

Page 5: historia del atletismo

EL buscador de Internet más utilizado y una de las marcas más conocidas a nivel mundial. Google además se está posicionando en la mayoría de los sectores de la industria tecnológica (Androide, Chrom e) y regala múltiples servicios.

Internet de banda ancha

La banda ancha transformó el Internet al globalizar la rapidez y la capacidad de la comunicación, que sigue creciendo. Ha permitido democratización de los medios, aunque con riesgos e inconsistencias, que deberán corregirse. 

Wi-Fi

Una tecnología complementaria a las anteriores que las optimiza, buscando acabar con los cables. Un avance formidable en comodidad y

agilidad.

iPhone

Es el teléfono móvil más impactante, por diseño, estilo y utilidad, marcando diferencias desde hace tres años. El aparato en sí cambió la comunicación móvil y se convirtió en un ejemplo a seguir por todos los fabricantes.

Redes Sociales

(Facebook, MySpace, Twitter): Sin duda han arrasado en usuarios formando gigantescas comunidades virtuales. Sin embargo han aparecido muchas contradicciones, con variados problemas de uso, especialmente entre menores de edad.

Pantallas planas

Page 6: historia del atletismo

Actualmente la tecnología predominante es LCD. Pero ya hay alternativas de mayor calidad como las pantallas LED u OLED. Y está llegando la tecnología en 3 dimensiones.

Navegación GPS

Uno de los avances tecnológicos de última generación y más vendidos de los últimos años. Ha facilitado el mundo de las comunicaciones y transportes. Facilita la

orientación y ubicación planetaria.

Vídeo de Alta Definición – Consolas de Videojuegos

Si bien hacen parte de un público muy especializado y segmentado, su impacto también es gigante como innovación tecnológica.

La Telefonía Móvil

Su impacto en la comunicación es enorme. En muchos países ha y más teléfonos móviles que número de habitantes. En esta última década se masificó exponencialmente. De ser un artículo de lujo y oneroso, se ha convertido en una necesidad. En los últimos cinco años ha mejorado sustancialmente servicios y aplicaciones.

iPod Vs. iPad

Apple dominó el mercado en el 2001 con el primer reproductor que combinaría un diseño atractivo con facilidad de uso y buena capacidad con el iPod marcando el inicio de la era de gloria para el MP3.