Historia de las imagenes

Click here to load reader

download Historia de las imagenes

of 11

Transcript of Historia de las imagenes

  • 1. Historiade las Imgenes

2. Las primeras imgenes de la historia provienen de las pintadas que hacan las tribus en los techos de las cavernas.
3. Las imgenes se expandi fuertemente a partir del siglo XVIII. Antes
solo en las iglesias que eran las nicas que tenan medios para hacerse
con ellas.
Se deba en buena parte a que las tcnicas eran artesanales. Ya luego
con la aparicin de las plantillas, permitan hacer imgenes ms
rpidamente.
4. Con la fotografa se da el gran salto en las imgenes.
La fotografa comienza en 1816 a manos de
NicephoreNiepce.
La primera fotografa que se conserva es de 1827. Al principio Niepce necesitaba ocho horas para captar sus imgenes.
5. En 1839, Louis Daguerre declara su proceso para realizar las fotografas denominado Daguerrotipo que reduca los tiempos necesarios de exposicin para realizar las fotos.
Por aquellos aos H.Florence, H. Bayyard o W. Fox Talbot se basaba en un papel cubierto con cloruro de plata, cercano al comcepto de fotografa usando negativos que ha estado vigengte hasta hace muy poco tiempoH. Bayyard
H. Bayyard
6. En 1884: Eastman patenta las primeras pelculas continuas de fotografa
En 1988 Primera cmara Kodak. Son los inicios de la popularizacin de la fotografa para todas las clases sociales.
As se unen imprenta y fotografa
7. Muy pronto las imgenes empiezan a formar parte de la historia, y
recordada por todos.
8. El cine tomo presencia de mano de los hermanos Lumiere,
Pero fue George Melies quien utiliz tcnicas especificas para el cine y fue el primero en utilizar los efectos especiales.
9. Rpidamente se convirti en un espectculo de masas
Se empieza a crear admiracin por los actores que participan en las pelculas.
10. Ya en 1937 se realiza las primeras emisiones regulares de televisin electrnica en Francia. En los juegos olmpicos de Berln en 1936, los nazis son los primeros en realizar retransmisiones en directo. La televisin fue una revolucin en el mundo de la comunicacin y de la imagen. La imagen entra en casa.
11. La televisin engancha, crean multitud de series, telediarios,