Historia de las III Jornadas Nacionales de Antropología Filosófica

2
III Jornadas de Antropología Filosófica, UNCuyo 2012 Después de haber realizado las dos primeras Jornadas Nacionales de Antropología Filosófica en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, !iendo la amplia presencia de e"positores de distintos lugares del país, decidimos #ue la me$or forma de federalizarlas definiti!amente iba a ser !ol!erlas nómades, organiz%ndolas con  en diferentes uni!ersidades del interior&  Así, en ' ()', El Fuelle  las Jornadas se mudaron a la bella ciudad de *endoza& + esta primera e"periencia fuera de la gran ciudad nos dio la pauta de #ue habíamos tomado la decisión correcta& or un lado, por el hecho de estar le$os de casa pudimos desenchufarnos completamente de nuestras obligaciones cotidianas dedicarnos e"clusi!amente a disfrutar de las Jornadas, sin tener #ue pensar en las clases #ue dictar o en los almuerzos -ahora era m%s f%cil, teníamos #ue salir a comer afuera listo& .tra no #uedaba/& or otro, $ustamente por ese mismo moti!o, las discusiones el calor de las Jornadas se trasladaron de las aulas a los restaurantes , de éstos, a los bares, donde la inestimable compa0ía del me$or *albec del mundo la llegada de la noche sólo las !ol!ieron m%s l1cidas m%s agitadas, saltando de la filosofía a la literatura, de la política internacional a la enología, de las bondades del !ino argentino sobre el chileno, o de 2oberto Bola0o sobre Cort%zar -estas Jornadas, por su cercanía con el país trasandino, fueron las #ue tu!ieron maor presencia de ponentes e"tran$eros/& or 1ltimo, por#ue siempre es una buena e"cusa tener un encuentro académico para poder recorrer el país, !isitar el Aconcagua, el puente del 3nca, las bodegas de *aip1, o del 4alle 5co& + mucho m%s si las Jornadas se celebran un '( ') de septiembre, con la llegada de la prima!era& 6se a0o el tema de las Jornadas fue “Teoría y crítica en la tensión diversidad-igualdad”   se realizaron en conmemoración de los 7( a0os de la publicación de Sociológica II  por el grupo de Fran8furt de los 9( a0os del Platón de Arturo Andrés 2oig, #uien había fallecido recientemente& Sociologica II  fue un ensao de reunión de traba$os escritos en la década de los a0os 7( del siglo :: por *a" ;or8heimer <heodor Adorno& 6l espíritu #ue guió #ue otorgó unidad a los artículos es la afirmación de una teoría de la sociedad cua actitud crítica asume por lo menos tres funciones= por un lado la teoría tiene el car%cter heurístico #ue caracterizó desde estos a 0os a la propuesta del Instituto, en segundo lugar, ello referido específicamente al caso de ;or8heimer, ella desarticula la historia canónica del discurso filosófico proponiendo una historia crítica de las ideas filosóficas en tercer lugar, ella se posiciona no frente ni junto a, sino entre las ciencias sociales las humanidades or otro lado, en cuanto a Arturo 2oig podemos decir #ue estu!o m%s de )( a0os inmerso en los te"tos platónicos antes de #ue apareciera su libro Platón o la filosofía como libertad o e!ectativa, fruto de sucesi!as lecturas relecturas del maestro griego a #uien supo interpretar es#ui!ando los lugares comunes& Nuestro propósito al hacerle el homena$e fue mostrar la singularidad de su lectura de latón la actualidad #ue ésta representa& >i el lengua$e, el amor la muerte son leídos en este libro como momentos pri!ilegiados del cor!us platónico, podríamos decir #ue no es menor el momento del e$ercicio de libertad #ue reconstrue A& 2oig traba$ando especialmente el concepto de e"periencia las aperturas #ue son posibles a tra!és de ella& De este modo, el grupo El Fuelle, con él las Jornadas Nacionales de Antropología Filosófica, empezarían un fructífero peregrinar #ue, en los a0os siguientes, los lle!arían a seguir recorriendo distintas 5ni!ersidades Nacionales del país, buscando propiciar un %mbito de discusión, intercambio pluralidad entre los distintos sectores de la comunidad académica filosófica en general, abriendo sus puertas tanto a reconocidos especialistas, como a $ó!enes in!estigadores o a estudiantes, con el mismo espíritu desenfocado de la primera !ez& 

Transcript of Historia de las III Jornadas Nacionales de Antropología Filosófica

Page 1: Historia de las III Jornadas Nacionales de Antropología Filosófica

8/18/2019 Historia de las III Jornadas Nacionales de Antropología Filosófica

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-las-iii-jornadas-nacionales-de-antropologia-filosofica 1/1

III Jornadas de Antropología Filosófica, UNCuyo 2012

Después de haber realizado las dos primeras Jornadas Nacionales de AntropologíaFilosófica en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, !iendo la amplia presencia dee"positores de distintos lugares del país, decidimos #ue la me$or forma de federalizarlasdefiniti!amente iba a ser !ol!erlas nómades, organiz%ndolas con en diferentesuni!ersidades del interior&

Así, en '()', El Fuelle las Jornadas se mudaron a la bella ciudad de *endoza& + estaprimera e"periencia fuera de la gran ciudad nos dio la pauta de #ue habíamos tomado ladecisión correcta& or un lado, por el hecho de estar le$os de casa pudimosdesenchufarnos completamente de nuestras obligaciones cotidianas dedicarnose"clusi!amente a disfrutar de las Jornadas, sin tener #ue pensar en las clases #ue dictaro en los almuerzos -ahora era m%s f%cil, teníamos #ue salir a comer afuera listo& .tra no#uedaba/& or otro, $ustamente por ese mismo moti!o, las discusiones el calor de lasJornadas se trasladaron de las aulas a los restaurantes , de éstos, a los bares, donde lainestimable compa0ía del me$or *albec del mundo la llegada de la noche sólo las!ol!ieron m%s l1cidas m%s agitadas, saltando de la filosofía a la literatura, de la políticainternacional a la enología, de las bondades del !ino argentino sobre el chileno, o de

2oberto Bola0o sobre Cort%zar -estas Jornadas, por su cercanía con el país trasandino,fueron las #ue tu!ieron ma or presencia de ponentes e"tran$eros/& or 1ltimo, por#uesiempre es una buena e"cusa tener un encuentro académico para poder recorrer el país,!isitar el Aconcagua, el puente del 3nca, las bodegas de *aip1, o del 4alle 5co& + muchom%s si las Jornadas se celebran un '( ') de septiembre, con la llegada de la prima!era&6se a0o el tema de las Jornadas fue “Teoría y crítica en la tensión diversidad-igualdad” se realizaron en conmemoración de los 7( a0os de la publicación de Sociológica II por elgrupo de Fran8furt de los 9( a0os del Platón de Arturo Andrés 2oig, #uien habíafallecido recientemente&Sociologica II fue un ensa o de reunión de traba$os escritos en la década de los a0os 7(del siglo :: por *a" ;or8heimer <heodor Adorno& 6l espíritu #ue guió #ue otorgóunidad a los artículos es la afirmación de una teoría de la sociedad cu a actitud crítica

asume por lo menos tres funciones= por un lado la teoría tiene el car%cter heurístico #uecaracterizó desde estos a0os a la propuesta del Instituto , en segundo lugar, ello referidoespecíficamente al caso de ;or8heimer, ella desarticula la historia canónica del discursofilosófico proponiendo una historia crítica de las ideas filosóficas en tercer lugar, ella seposiciona no frente ni junto a , sino entre las ciencias sociales las humanidades

or otro lado, en cuanto a Arturo 2oig podemos decir #ue estu!o m%s de )( a0os inmersoen los te"tos platónicos antes de #ue apareciera su libro Platón o la filosofía como libertad o e !ectativa , fruto de sucesi!as lecturas relecturas del maestro griego a #uien supointerpretar es#ui!ando los lugares comunes& Nuestro propósito al hacerle el homena$e fuemostrar la singularidad de su lectura de latón la actualidad #ue ésta representa& >i ellengua$e, el amor la muerte son leídos en este libro como momentos pri!ilegiados delcor!us platónico, podríamos decir #ue no es menor el momento del e$ercicio de libertad

#ue reconstru e A& 2oig traba$ando especialmente el concepto de e"periencia lasaperturas #ue son posibles a tra!és de ella&De este modo, el grupo El Fuelle , con él las Jornadas Nacionales de AntropologíaFilosófica, empezarían un fructífero peregrinar #ue, en los a0os siguientes, los lle!arían aseguir recorriendo distintas 5ni!ersidades Nacionales del país, buscando propiciar un%mbito de discusión, intercambio pluralidad entre los distintos sectores de la comunidadacadémica filosófica en general, abriendo sus puertas tanto a reconocidos especialistas,como a $ó!enes in!estigadores o a estudiantes, con el mismo espíritu desenfocado de laprimera !ez&