Historia de Las Artes Industriales

2
HISTORIA DE LAS ARTES INDUSTRIALES Históricamente, las artes industriales pueden describirse como una necesidad evolutiva del hombre; debido a que este, para poder subsistir tenía que valerse de sus propios recursos que lo obligaron a tomar actitudes determinantes que consecuentemente se transformaron en actividades cotidianas; la necesidad de alimentarse dio origen a la caza y pesca, estas ocupaciones habían de ser realizadas con instrumentos especiales, y esta condición creó una nueva actividad manipulativa (elaboración del arpón, flecha, arco, etc.) El aislamiento de los seres humanos, motivó problemas, especialmente en su conducta social; esto hizo que el hombre primitivo buscara una relación convencional a través de la familia y la comunidad, dándose el primer tipo de industria familiar o doméstica, facilitándose un progreso más rápido en la evolución del trabajo, creó en los hombres además de habilidades, otras necesidades y otras inquietudes; el hombre debía dejar un informe histórico de lo que hacía empezó a laborar modelando y tallando la piedra. El planteamiento de normas para la vida en sociedad, y posteriormente la competencia por la ocupación jerárquica y búsqueda del predominio, crearon adversidades que condujeron al encuentro entre grupos que luego se vieron urgidos a inventar y construir armas defensivas y de ataque, lo que formó otro escalón en el impulso social del hombre. Principiaron a surgir personas que se especializaron en la elaboración de determinados objetos, lo que trajo como consecuencia que se mejorara la calidad de los trabajos, que principiara a existir el trueque y que existiera mayor armonía y ayuda en las comunidades primitivas.

description

historia de las artes industriales

Transcript of Historia de Las Artes Industriales

Page 1: Historia de Las Artes Industriales

HISTORIA DE LAS ARTES INDUSTRIALES

Históricamente, las artes industriales pueden describirse como una necesidad evolutiva del hombre; debido a que este, para poder subsistir tenía que valerse de sus propios recursos que lo obligaron a tomar actitudes determinantes que consecuentemente se transformaron en actividades cotidianas; la necesidad de alimentarse dio origen a la caza y pesca, estas ocupaciones habían de ser realizadas con instrumentos especiales, y esta condición creó una nueva actividad manipulativa (elaboración del arpón, flecha, arco, etc.)

El aislamiento de los seres humanos, motivó problemas, especialmente en su conducta social; esto hizo que el hombre primitivo buscara una relación convencional a través de la familia y la comunidad, dándose el primer tipo de industria familiar o doméstica, facilitándose un progreso más rápido en la evolución del trabajo, creó en los hombres además de habilidades, otras necesidades y otras inquietudes; el hombre debía dejar un informe histórico de lo que hacía empezó a laborar modelando y tallando la piedra.

El planteamiento de normas para la vida en sociedad, y posteriormente la competencia por la ocupación jerárquica y búsqueda del predominio, crearon adversidades que condujeron al encuentro entre grupos que luego se vieron urgidos a inventar y construir armas defensivas y de ataque, lo que formó otro escalón en el impulso social del hombre. Principiaron a surgir personas que se especializaron en la elaboración de determinados objetos, lo que trajo como consecuencia que se mejorara la calidad de los trabajos, que principiara a existir el trueque y que existiera mayor armonía y ayuda en las comunidades primitivas.

Con el tiempo aparecieron los llamados trabajadores ambulantes, que eran personas separadas de los grupos familiares y que con pocas herramientas ofrecían su trabajo de pueblo en pueblo de vivienda en vivienda. Actividad que aun actualmente realizan algunas personas en nuestro medio,