Historia de la música a través de los instrumentos de viento

9
• PREHISTORIA LA HISTORIA DE LOS INSTRUMENTOS DE VIENTO SE REMONTA A MILES DE AÑOS ATRÁS, CUANDO LOS PRIMEROS HUMANOS QUE VIVIERON EMPEZARON A SOPLAR ELEMENTOS Y PRODUCIR NOTAS MUSICALES. PERO CON EL TIEMPO EL DESARROLLO DE CAÑOS, MADERA, BRONCE Y METAL ENTRÓ EN JUEGO, Y SE LOS USÓ PARA HACER INSTRUMENTOS DE VIENTO LEGÍTIMOS CON UN SISTEMA DE MÚLTIPLES NOTAS AL EMPLEAR LOS DEDOS. UNO DE LOS PRIMEROS INSTRUMENTOS DE VIENTO ES LA FLAUTA Y POR LO GENERAL CONSISTÍA EN UN HUESO CON DOS, TRES O CUATRO AGUJEROS. OTRO INSTRUMENTO AERÓFONO DESTACABLE ES LA TROMPETA. SUS PRIMERO EJEMPLARES FUERON CARACOLAS, CUERNOS DE ANIMALES Y TRONCOS AHUECADOS. HISTORIA DE LOS INSTRUMENTOS DE VIENTO

Transcript of Historia de la música a través de los instrumentos de viento

Page 1: Historia de la música a través de los instrumentos de viento

• PREHISTORIALA HISTORIA DE LOS INSTRUMENTOS DE VIENTO SE REMONTA A MILES DE AÑOS ATRÁS, CUANDO LOS PRIMEROS HUMANOS QUE VIVIERON EMPEZARON A SOPLAR ELEMENTOS Y PRODUCIR NOTAS MUSICALES. PERO CON EL TIEMPO EL DESARROLLO DE CAÑOS, MADERA, BRONCE Y METAL ENTRÓ EN JUEGO, Y SE LOS USÓ PARA HACER INSTRUMENTOS DE VIENTO LEGÍTIMOS CON UN SISTEMA DE MÚLTIPLES NOTAS AL EMPLEAR LOS DEDOS.UNO DE LOS PRIMEROS INSTRUMENTOS DE VIENTO ES LA FLAUTA Y POR LO GENERAL CONSISTÍA EN UN HUESO CON DOS, TRES O CUATRO AGUJEROS. OTRO INSTRUMENTO AERÓFONO DESTACABLE ES LA TROMPETA. SUS PRIMERO EJEMPLARES FUERON CARACOLAS, CUERNOS DE ANIMALES Y TRONCOS AHUECADOS.

HISTORIA DE LOS INSTRUMENTOS DE VIENTO

Page 2: Historia de la música a través de los instrumentos de viento

MUCHOS DE LOS MÁS IMPORTANTES HECHOS DE ARMAS HISTÓRICOS, HAN TENIDO A LOS TAMBORES Y CORNETAS COMO PROTAGONISTAS DE PRIMER ORDEN, PUES FUERON SUS TOQUES VIBRANTES QUIENES ENCABEZARON CARGAS VICTORIOSAS, ASALTOS O VOLVER LAS ESPALDAS AL TOQUE DE "RETIRADA".EN ALGUNOS PASAJES BÍBLICOS ENCONTRAMOS HUELLAS DE SU EXISTENCIA, COMO JOSUÉ, QUIEN DERRIBÓ LOS MUROS DE JERICÓ MEDIANTE EL SONIDO DE SUS TROMPETAS. SE SOSPECHA QUE SU ORIGEN ES AÚN MÁS ANTIGUO, PUES EXISTE LA CREENCIA DE QUE ALGUNAS TRIBUS PRIMITIVAS UTILIZABAN FLAUTAS DE HUESO DURANTE LAS INCIPIENTES LUCHAS, ESTO CON EL OBJETO DE AMPLIFICAR EL SONIDO DE LOS GRITOS DE GUERRA, CUYO PROPÓSITO ERA AUMENTAR LA MORAL DE LOS COMBATIENTES Y AMEDRENTAR AL ENEMIGO.MÁS EXTENDIDO ENTRE MUCHOS PUEBLOS, EL CUERNO SE UTILIZÓ PROFUSAMENTE ENTRE LOS EGIPCIOS, GRIEGOS, HUNOS Y OTRAS ETNIAS PARA DAR ORDENES DE ATAQUE, AUNQUE PODEMOS CONSIDERAR A LA TUBA ROMANA (ESPECIE DE TROMPA METÁLICA) COMO EL VERDADERO ANTECESOR DE LOS ACTUALES INSTRUMENTOS DE BANDA

LOS INSTRUMENTOS DE VIENTO EN LAS GUERRAS

Page 3: Historia de la música a través de los instrumentos de viento

EL AULOS EL AULOS, RELACIONADO CON EL CULTO ORGIÁSTICO, ES DECIR, EL CULTO A DIONISO Y A CIBELES, TOPÓ EN GRECIA CON LA RESISTENCIA DE LOS INSTRUMENTOS DE CUERDA (RELACIONADOS CON EL CULTO A APOLO).ESTABA FABRICADO CON CAÑA, COMPUESTO DE UN TUBO CÓNICO DE UNOS 50 CM QUE TENÍA DE 4 A 15 AGUJEROS. EL INSTRUMENTO TIENE MUCHO EN COMÚN CON EL CLARINETE PORQUE EN LA EVOLUCIÓN DE ESTOS INSTRUMENTOS TAMBIÉN TENÍAN LLAVES. ERA HECHO DE CAÑA, HUESO, MARFIL O DE METAL PARA LOS PROFESIONALES. LOS AULOS ACOMPAÑARON UNA AMPLIA GAMA DE LAS ACTIVIDADES GRIEGAS: ESTABA PRESENTE EN LOS SACRIFICIOS, DRAMAS Y LA LUCHA UNIFORME EMPAREJA, PARA EL SALTO DE LONGITUD, EL TIRO DEL DISCO, DANZAS DEL MARINERO ENCENDIDO TRIREMES. EN SUS ESCRITURAS, PLATÓN PROHIBIÓ LOS AULOS.PLATÓN OPINABA QUE EL CARÁCTER DE CADA INSTRUMENTISTA DEPENDÍA DEL INSTRUMENTO QUE TOCARA.

GRECIA

Page 4: Historia de la música a través de los instrumentos de viento

DULZAINA INSTRUMENTO MÚSICO DE VIENTO DE CARÁCTER POPULAR. SUS CARACTERÍSTICAS SON AFINES A LAS DEL ÓBOEAÑAFIL TROMPETA RECTA MORISCA, USADA TAMBIÉN EN CASTILLA.

CORNAMUSA, INSTRUMENTO MUSICAL DONDE EL AIRE ES SUMINISTRADO DESDE UNA BOLSA INFLADA (ODRE) POR EL INTÉRPRETE A UNO O MÁS TUBOS DE LENGÜETA, A TRAVÉS DE UN CONDUCTO (PORTAVIENTO) POR EL QUE SE SOPLA O POR UN FUELLE.

ÓRGANO INSTRUMENTO MÚSICO DE VIENTO, COMPUESTO DE MUCHOS TUBOS DONDE SE PRODUCE EL SONIDO MEDIANTE EL AIRE IMPELIDO MECÁNICAMENTE POR UN FUELLE. 

EDAD MEDIA

Page 5: Historia de la música a través de los instrumentos de viento

CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE VIENTO

Page 6: Historia de la música a través de los instrumentos de viento

VIENTO METAL

EL DESCUBRIMIENTO DE LOS METALES Y EN PARTICULAR EL DEL BRONCE PROPORCIONÓ AL HOMBRE UN MATERIAL APROPIADO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE INSTRUMENTOS. EN ESTA ÉPOCA NACE LA BOQUILLA, QUE TODAVÍA ESTA FUNDIDA EN UNA SOLA PIEZA CON EL INSTRUMENTO Y SOLO BASTANTE MAS TARDE SE SEPARA DE ÉL. 

EN EGIPTO, LA TROMPETA ERA UN INSTRUMENTO MILITAR, PERO SE UTILIZABA TAMBIÉN EN LOS MISTERIOS DEL DIOS OSIRIS, CONSIDERADO SU INVENTOR. TAMBIÉN SE UTILIZÓ EN LAS PROCESIONES EN LA TUMBA INTACTA DEL FARAÓN TUTANKAMON QUE MURIÓ EN EL AÑO 1352 A. D. C., SE ENCONTRARON TROMPETAS DE PLATA, COBRE Y BRONCE.

ENTRE LOS HEBREOS, LA TROMPETA TENÍA UN CARÁCTER DIVINO YA QUE YAHVÉ HABÍA ORDENADO A MOISÉS SU CONSTRUCCIÓN DÁNDOLE PRECISAS INSTRUCCIONES SOBRE LA MANERA DE USARLA.

LOS GRIEGOS UTILIZARON LOS INSTRUMENTOS DE METAL CASI ÚNICAMENTE CON FINES MILITARES O EN CIERTAS CEREMONIAS, COMO EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS

Page 7: Historia de la música a través de los instrumentos de viento

LOS ROMANOS LAS EMPLEARON TAMBIÉN PARA ALGUNAS CEREMONIAS RELIGIOSAS, PREFERENTEMENTE AL AIRE LIBRE Y POR SUPUESTO LOS CUERPOS DE TROMPETEROS DEL IMPERIO ROMANO LAS UTILIZARON PARA LLAMAMIENTOS Y FANFARRIAS MILITARES. LOS INSTRUMENTOS CONOCIDOS POR LOS ROMANOS ERAN: LA TUBA, UN LARGO INSTRUMENTO DE SECCIÓN CÓNICA USADO POR LA INFANTERÍA ,EL LITUUS, CON TUBO DE SECCIÓN CILÍNDRICA, PABELLÓN CURVADO HACIA ARRIBA Y CON BOQUILLA INDEPENDIENTE, LA BUCCINA TAMBIÉN DE BRONCE Y DEBIDO A SU CURVATURA CON UNA LONGITUD DE MÁS DE TRES METROS Y EL CORNU QUE ERA UNA TUBA CURVADA EN ESPIRAL A SEMEJANZA DEL CUERNO DE ANIMAL.

Page 8: Historia de la música a través de los instrumentos de viento

TRAS LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO SE PRODUJO UNA TEMPORAL DESAPARICIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE METAL

GRACIAS A LAS CRUZADAS MEDIEVALES, LOS METALES FUERON DEFINITIVAMENTE VUELTOS A INTRODUCIR EN LA MÚSICA EUROPEA

A PARTIR DEL SIGLO XVI, CUANDO SE DESCUBRIÓ EL SISTEMA DE ENROLLAR EL TUBO SOBRE SI MISMO, APARECIÓ LA GRAN TROMPA DE CAZA CURVADA EN ESPIRAL.

PARA QUE SUS INSTRUMENTOS FUERAN ACEPTADOS DENTRO DE LA MÚSICA CULTA LOS TROMPETISTAS BARROCOS TUVIERON QUE DESARROLLAR DOS NUEVAS TÉCNICAS: TUVIERON QUE TOCAR SUAVE Y TUVIERON QUE TOCAR AFINADOS LOS SONIDOS IMPUROS DE LA SERIE ARMÓNICA. PARA TOCAR EN EL REGISTRO AGUDO LOS TROMPETISTAS TUVIERON QUE ABANDONAR LA EMBOCADURA MEDIEVAL Y EL HINCHAR LOS CARRILLOS.

ENCONTRAMOS LA PRIMERA PARTITURA ESCRITA CON EXACTITUD PARA METALES EN EL ORFEO DE CLAUDIO MONTEVERDI (1.607),

Page 9: Historia de la música a través de los instrumentos de viento

LOS INSTRUMENTOS DE LA FAMILIA DE VIENTO-MADERA SON PROBABLEMENTE LOS MÁS ANTIGUOS QUE EXISTENEN LA EDAD MEDIA, AL IGUAL QUE EN EL FOLKLORE DE CULTURAS EXTENDIDAS POR TODO EL MUNDO, ENCONTRAMOS EJEMPLOS ABUNDANTES DE LAS TRES FORMAS DE PRODUCIR EL SONIDO EN ELLOS: SOPLAR CONTRA UN BISEL, HACER VIBRAR UNA LENGÜETA SIMPLE O HACERLO CON UNA DOBLE.EN EL RENACIMIENTO SE CREARON, COMO EN TODOS LOS INTRUMENTOS, FAMILIAS COMPLETAS DE EJEMPLARES DE DIVERSOS TAMAÑOS PARA CUBRIR LAS TESITURAS DE LAS VOCES HUMANAS, ERAN FRECUENTEMENTE USADOS POR LOS MINISTRILES EN PROCESIONES Y DESFILES CALLEJEROS, Y TAMBIÉN EN LAS IGLESIAS PARA ALTERNAR CON LA POLIFONÍA VOCAL, SUSTITUYENDO A LAS VOCES DE SOPRANO, ALTO, TENOR Y BAJO, TENÍAN UNOS SIETE U OCHO AGUJEROS PARA LOS DEDOS, A VECES ALGUNA LLAVE PARA FACILITAR EL TRABAJO DE ÉSTOS, Y UNA APRECIABLE POTENCIA (SOBRE TODO LAS CHIRIMÍAS, DE TIMBRE AÚN RECONOCIBLE EN LAS COBLAS CATALANAS Y EN SUS PARIENTES DEL NORTE DE ÁFRICA).

VIENTO MADERA