Historia de la música a través de los instrumentos de cuerda

11
INSTRUMENTOS DE CUERDA Los instrumentos de cuerda o cordófonos son instrumentos musicales que producen sonidos por medio de las vibraciones de una o más cuerdas, usualmente amplificadas por medio de una caja de resonancia. Estas cuerdas están tensadas entre dos puntos del instrumento y se hacen sonar pulsando, frotando o percutiendo la cuerda.

Transcript of Historia de la música a través de los instrumentos de cuerda

Page 1: Historia de la música a través de los instrumentos de cuerda

INSTRUMENTOS DE CUERDA

Los instrumentos de cuerda o cordófonos son instrumentos musicales

 que producen sonidos por medio de las vibraciones de una o más cuerdas, usualmente amplificadas por medio

de una caja de resonancia. Estas cuerdas están tensadas entre dos puntos del instrumento y se hacen sonar

pulsando, frotando o percutiendo la cuerda.

Page 2: Historia de la música a través de los instrumentos de cuerda

PREHISTORIA

 Nacen del arco (el arma para disparar flechas), inventado durante el período Paleolítico (9.000 a.C.). 

Se crea con fines de caza, sirve también para la guerra y en algún momento se utiliza para crear un sonido particular diferenciado de los instrumentos de viento y percusión.

En su condición de nómadas, han logrado la popularidad del arco y la flecha en muchas comunidades mas sedentarias que comenzaban a cultivar plantas o criar animales quienes adoptaron el arco de manera mas musical que como un arma.

Page 3: Historia de la música a través de los instrumentos de cuerda

EN LA ANTIGÜEDAD

  La lira o Kitara, cuya invención atribuyen al dios Hermes, es un instrumento que goza de gran estima entre los griegos. Estaba formado por una caja de resonancia (un caparazón de tortuga) de la que brotaban dos brazos o montantes (fabricados en madera o bien con los cuernos de un animal), que se unían en la parte superior por un yugo; a él se ataban las cuerdas que discurrían sobre una especie de puente hasta la base de la caja. En latín se las suele llamar testudo “tortuga” . Aunque es variable, el número de cuerdas acostumbraba a ser siete y solían puntearse con un plectro. Se considera el instrumento nacional sumerio. Ya se le representa a finales del cuarto milenio precristiano. La lira de pie se convirtió luego en lira de mano, cuya primera imagen reproducida procede de la época babilónica (1800 AC).

Las cítaras griegas son similares a la lira, pero de una construcción más sólida y con una caja de resonancia de madera con forma semicircular o trapezoidal. La cítara es el instrumento consagrado al dios Apolo.

Page 4: Historia de la música a través de los instrumentos de cuerda

Arpa de seis a ocho cuerdas, Se ha encontrado una en la necrópolis de Guiza de Circa 2000 a. C. Se apoyaba en el suelo, y su cordal de una sola pieza recuerda aun al más antiguo arco musical. El mismo desemboca en un resonador ancho, en forma de pala, que a menudo lleva pintados ojos de dioses, destinados a contrarrestar las desgracias. Sus cuerdas se fijaban en la parte inferior de una barra de afinación, que hipotéticamente podría haber servido para cambiar la afinación de todas las cuerdas, tal y como se realiza en la actualidad con le juego de pedales del arpa moderna. Se utilizaba como instrumento acompañante junto a cantantes, flautistas, etc., y en alguna ocasión formando parte de una orquesta.

Los instrumentos de cuerda romanos provenían de Grecia y del cercano oriente. De allí llegaron arpas, laúdes y cítaras. Las cuerdas se pulsaban sólo con la mano o bien con el plectro, el pulsabulum, un pequeño objeto de punta que con la mano derecha pellizcaba las cuerdas de la lyra o de la cithara, mientras que la mano izquierda bloqueaba las que no debían emitir sonido. Casi siempre estaba unido al instrumento mediante una cuerda. Podía ser de marfil, madera o metal.

Page 5: Historia de la música a través de los instrumentos de cuerda

El laud (lutte): en sumerio pantur y en griego pandura (pequeño arco musical). Cuerpo pequeño(caparazón de tortuga o de madera) en forma de media calabaza sobre el que había un parche. No fue tan popular

Los instsrumentos chinos son hechos con cuerdas de seda. Antes de las dinastías Shang y Chou, solamente habían dos tipos de instrumentos de cuerda, el violín chino o chin, y el arpa o su. Después de las dinastías Chin y Han, aparecieron la cítara o cheng; el kung-hou, un instrumento de veintitrés cuerdas; el laúd bajo yuan-hsien; el laúd de chin;  el laúd de tres cuerdas o san-hsuan; el pi-pa o laúd chino; y el violín de dos cuerdas hu-chin.

Page 6: Historia de la música a través de los instrumentos de cuerda

EDAD MEDIA

En la Edad Media encontramos gran cantidad de instrumentos, algunos provendrán de la Antigüedad y otros vendrán de Oriente, introducidos a raíz de las cruzadas.

LAÚD: Instrumento de cuerda con clavijero hacia atrás y caja de resonancia en forma abombada. Se tocaba con los dedos. Es de origen árabe.

LA VIHUELA DE ARCO O FÍDULA: Instrumento de arco. Será el prototipo del violín moderno.

Page 7: Historia de la música a través de los instrumentos de cuerda

ORGANISTRUM O ZANFOÑA. Es un instrumento de tres cuerdas que se toca girando una manivela.

EL ARPA:  De forma triangular y pequeño tamaño. Se toca con las dos manos, una pulsa las cuerdas y la otra acorta

su longitud.

Page 8: Historia de la música a través de los instrumentos de cuerda

SALTERIO: consiste en una caja de resonancia sobre la que se extienden las cuerdas, que son pulsadas por los dedos o percutidas con palos

RABEL: es un instrumento musical de cuerda frotada, similar al violín, de uso popular en la península ibérica, traído probablemente por los árabes a España y extendido especialmente por la cordillera Cantábrica.....

Page 9: Historia de la música a través de los instrumentos de cuerda

RENACIMIENTO

Llamamos instrumentos musicales del Renacimiento a los utilizados para la interpretación de la música culta.

 La familia de las violas da gamba (de la viola soprano al violone) fue uno de los medios principales de la música doméstica.

La familia de los violines fue creada en el siglo XVI como alternativa a las violas. Poseían un sonido más potente y penetrante pero eran tenidos por instrumentos más vulgares, y solían usarse para acompañar las danzas. 

Los laúdes, de cuerda pulsada, forma de media pera, cuerdas dobles y afinados como las violas da gamba, se usaban como instrumento solista.

en España se utilizaba la vihuela de mano, muy similar pero con forma de guitarra. El arpa, por otra parte, fue particularmente importante también en España.

Page 10: Historia de la música a través de los instrumentos de cuerda

FAMILIA DE LOS INSTRUMENTOS DE CUERDA

pueden ser:                                      a) CUERDA FROTADA: Se tocan

frotando las cuerdas con un arcoy forman el "grupo de la cuerda" en la orquesta sinfónica

Violín,viola

violoncellocontrabajo

b) PULSO Y PÚA: Se tocan con los dedos (Arpa, guitarra) o con una púa

O plectro: Mandolina, banjo, balalaika, laúd, bandurria.

c) PERCUTIDOS: Se tocan con los macillos forrados accionados mediante un teclado(clavicordio, piano, clavecín)

Page 11: Historia de la música a través de los instrumentos de cuerda

FAMILIA