Historia de La Maqueta

8
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO D ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS WILFRIDO MASSIEU Arce Enriquez Sergio Ivan 6IM15 MODELOS FÍSICOS TRIDIMENSIONALES Prof. Guillermina Márquez cortes Prof. Gilberto Huerta Noguez Trabajo: Reseña historia de la maqueta. Mapas conceptuales tipos de maqueta.

Transcript of Historia de La Maqueta

Page 1: Historia de La Maqueta

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

CENTRO D ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS

WILFRIDO MASSIEU

Arce Enriquez Sergio Ivan 6IM15

MODELOS FÍSICOS TRIDIMENSIONALES Prof. Guillermina Márquez cortes

Prof. Gilberto Huerta Noguez

Trabajo:

Reseña historia de la maqueta.

Mapas conceptuales tipos de maqueta.

Page 2: Historia de La Maqueta

HISTORIA DE LA MAQUETA

DEFINICIÓN.

Una maqueta es un montaje funcional, a menor "escala", con materiales

pensados para resaltar, en su funcionalidad, la atención de aquello que,

en su escala real, presentará como innovación, mejora o sencillamente el

gusto de quien lo monta.

HISTORIA DE LA MAQUETA.

A lo largo de la historia, las

maquetas siempre han

constituido un medio de

representación importante. El

concepto de maquetísmo, nació

en el seno del ejército, en

épocas adyacentes al

nacimiento de la historia, el

hombre comenzó a usar medios

de transporte tales como

el barco. Y son los vikingos los

que utilizaban maquetas para elaborar los métodos de construcción de sus

embarcaciones y por eso constituían el primer paso para cualquier

emprendimiento. Los antiguos romanos, griegos, fenicios, egipcios, incas,

mayas y prácticamente en todas las civilizaciones, siempre han utilizado las

maquetas para representar sus proyectos. Pero fue en la época

napoleónica cuando el concepto maqueta tomó una relevancia

primordial. Napoleón, el mejor estratega de la historia, recreaba los

escenarios de guerra en tableros con relieves, usando la ciencia de la

cartografía y la geografía, se valía de los conceptos

de ortogonalidad para representar los relieves naturales y como

aprovecharlos de forma positiva para la conquista de los territorios. En la

actualidad, en la mayoría de proyectos, constituyen para el arquitecto

una herramienta indispensable y eficaz para comprender y controlar el

efecto que producen los espacios proyectados.

Para los promotores constructores, las maquetas significan una

Page 3: Historia de La Maqueta

presentación importantísima para

la comercialización de viviendas,

edificios, complejos turísticos,

campos de golf, hospitales,

aeropuertos, puertos y toda

construcción que necesite ser

comprendida por el público en

general.

Debido a la gran variedad de

posibilidades, existe una gran demanda de profesionales maquetistas, pero

curiosamente hay una gran escasez de maquetistas quizás debido al

enorme desconocimiento general que existe en ésta materia y de las

grandísimas oportunidades que ofrece.

Hoy en día mucha gente cree que la llegada de nuevas tecnologías y la

representación tridimensional, mediante programas de animación, hará

que las maquetas formen parte del pasado. Sin embargo, son dos cosas

completamente distintas. Las maquetas, de cara al público son un reclamo

mucho más eficaz. Podemos afirmar que son dos medios de

representación que se complementan y que siguen caminos paralelos. Por

otro lado, hay oficinas capaces de construir tridimensionalmente cualquier

clase de objeto, pero éste sistema es carísimo y fuera del alcance de la

mayoría de las personas, tiene limitaciones en cuanto al tamaño de los

objetos y la calidad

del resultado final,

además necesita de

un operador

especializado y según

qué cosas tengan

que hacerse puede

tardar días ó semanas

en realizarlas para

que de cualquier

manera se tenga que

hacer toda la

terminación y paisaje

a mano.

Page 4: Historia de La Maqueta

DESARROLLO DE LA MAQUETA.

La reproducción física y a escala, en tres dimensiones, por lo general, en

tamaño reducido, de algo real o

ficticio. También pueden existir en

modelos de tamaño grande de

algunos objetos pequeños y hasta

microscópicos representados en

alguna especie de maqueta.

Otras definiciones de maqueta,

con variantes en el sistema de

presentación son: los dioramas, los

vehículos teledirigidos o

radiocontrolados, como automóviles, trenes y barcos, etc.

El maquetismo puede ser estático o modelo dinámico o de movimiento

ESCALA.

La maqueta no solamente puede ser "a escala" sino también representa la

simulación de cualquier cosa en otro material (por ejemplo la maqueta de

un teléfono celular hecho en cartón), sin el acabado ni la apariencia real.

La escala es el tamaño final de la maqueta respecto del original, y se dice

que un modelo esta reducido o amplificado un número X de veces

respecto de su tamaño real. Implica una unidad métrica con respecto al

objeto real. La escala que se elija depende de diferentes aspectos entre

ellos el aspecto funcional.

MATERIALES Y HERRAMIENTAS.

El maquetista, a diferencia del modelista, adquiere en el comercio, un kit

de armado y antes de su ejecución, se provee de fotografías, historia,

planos y variantes de colores y esquemas.

Posteriormente y ya definida la versión a construir, comienza el armado,

usando pegamentos, aerógrafos, masillas de relleno, pigmentos, pinzas,

Page 5: Historia de La Maqueta

alicates, plasticard, alambres,

latones para dar la mayor

sensación de realismo al modelo.

Los materiales del kit pueden variar

desde el plástico, resina a madera

o metal o combinación de estos

elementos.

La esencia del maquetismo es

brindar una sensación visual de realismo a escala de la maqueta o modelo

construido.

En lo general se siguen estos pasos para lograr un modelo a escala

estático:

1.- Armado y pegado

2.- Pintado y aplicación de signos, marcas, señalizaciones

3.- Acabado. En este paso se dan los efectos finales al modelo para que

luzca de la forma más realista posible, algunos modelistas buscan dar el

efecto de "weathering" o intemperización mediante el cual se representa

el uso y desgaste que los artefactos reales presentaban durante el período

de uso

Si se desea reproducir la maqueta en su ambiente natural, entonces se

habla de Diorama.

PERFIL DE UN MAQUETISTA

El maquetista, así como el modelista, ha de poseer las

siguientes características:

Poseer motricidad fina

Tomarse el tiempo requerido para la

realización.

Poseer capacidad de discriminar matices de un

mismo color.

Ser minucioso y pulcro en su ejecución.

Page 6: Historia de La Maqueta

Ser veraz, si se trata de reproducir un modelo real.

Ser ordenado y metódico.

Conocer como mínimo algunas técnicas básicas de armado y

pintado (pincel, aerógrafo).

Poseer un mìnimo de espacio, accesorios e implementos.

Iluminación adecuada, idealmente luz-día o fuentes luminosas

similares.

Estar al tanto de los esquemas y variantes del modelo en ejecución.

Poseer ciertas habilidades artísticas en el manejo de pinturas y

pigmentos.

Evitar los excesos visuales.

Dar el mayor realismo posible a su maqueta.

Estar informado de su historia.

Exponer su resultado en forma clara visualmente al público.

Ser minucioso

VOCES A FINES DE MAQUETA.

Diorama:

Es un tipo de maqueta que muestra figuras

humanas, vehículos, animales o incluso seres

imaginarios como punto focal de su

composición, presentados dentro de un entorno

y con el propósito de representar una escena.

En ocasiones se ubica delante de un fondo

pintado de manera que simule un entorno real,

pudiendo completarse con efectos de

iluminación. Se pueden representar imágenes de

la naturaleza, ciudades, eventos históricos, batallas, etc. bien sea con

fines educativos o de entretenimiento.

Page 7: Historia de La Maqueta

TIPOS DE MAQUETAS

Maquetas Escolares: las escuelas las asignan a los estudiantes de

primaria, secundaria y preparatoria con fines didácticos. Tienen

como fin que los alumnos al realizarlas comprendan las partes que

componen al objeto de estudio.

Aeromodelismo: cuyo objetivo es diseñar, construir y hacer volar

aviones a escala, bien como réplica lo más exacta posible de otros

existentes o bien diseñados exclusivamente.

modelismo ferroviario: reproduce paisajes y lugares relacionados con

el ferrocarril; así como toda clase de vehículos que circulen sobre

raíles.

modelismo naval: reproduce toda clase de vehículos que circulen

sobre agua.

automodelismo: reproduce toda clase de vehículos que circulen

sobre el suelo (tierra o asfalto).

modelismo de ciencia ficción: reproduce toda clase de modelos

relacionados con el espacio que no pertenecen a la realidad. Ej:

modelos Star Wars, Star Trek, etc. y que pueden o no pertenecer a

una serie o película relacionada al tema

Maqueta militar: reproduce personajes, aeronaves, vehículos y

escenas (dioramas) relacionados con cualquier actividad militar de

cualquier época.

Maqueta Musical: es una producción musical no profesional

enfocada a la promoción o ensayo de grupos musicales no

profesionales.

Maqueta arquitectónica: reproduce a escala edificios o proyectos.

Maketuning: La modificación de maquetas de automóvil siguiendo

las tendencias del fenómeno tuning.

Maquetas de Objetos: representación de cualquier objeto, volumen

o forma tridimensional. Por ejemplo una silla, un teléfono, un caballo,

una cama, un computador, un accesorio decorativo, etc.

Page 8: Historia de La Maqueta

Maquetas de Sistemas: como su nombre lo indica, son la

representación de cualquier sistema, real o ficticio. Por ejemplo:

maqueta del sistema solar, del sistema digestivo, de un sistema de

riego rural, etc.

Bibliografía.

http://elaboraciondemaquetas.blogspot.mx/2008/07/historia-de-las-

maquetas.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Maqueta

http://es.wikipedia.org/wiki/Diorama

http://www.arquba.com/monografias-de-arquitectura/tipologia-de-

las-maquetas/

http://www.buenastareas.com/ensayos/Tipos-De-

Maquetas/677485.html