Historia de La Logistica

2
HISTORIA DE LA LOGISTICA Basados en la lectura, podemos concluir que la infraestructura colombiana ligada con el servicio logístico nacional, es un problema que se ha visto reflejado a lo largo de los años, esta situación ha ocasionado consecuencias en el comercio exterior debido a su efecto en el transporte de mercancías. La infraestructura vial, las debilidades en la cadena de abastecimiento, el poco desempeño logístico hacen pate de que Colombia no logre obtener altos alcances competitivos, ya que para que un país logre ser competitivo a nivel internacional debe mejorar en sus niveles de distribución y para eso se requiere invertir en infraestructura como autopistas (doble calzada), recintos aduaneros, mayor uso de las tecnologías de información y las comunicaciones, es decir una mayor trazabilidad, no privar las empresas de la implementación de mejores prácticas que van ayudar a un aumento de ventas, y a obtener menos gastos en proceso de intercambio de bienes y servicios; y a que las empresas sean más eficientes en materia de logística. La logística se ha convertido en un factor de competitividad, puesto que le permite a la empresa ser eficiente en los procesos de producción, servicio e innovación, ayuda a minimizar los costos de inventarios convirtiéndose no solo en un factor de competitividad si no en un factor determinante para el desarrollo de la economía de un país. Es decir, que si Colombia lograra que los recursos en infraestructura se incrementaran, el país mejoraría su sistema logístico inadecuado, bajarían los costos para la movilización de mercancía desde el punto de producción hasta su punto de llegada, se impulsaría la capacitación de la

description

logistica historia

Transcript of Historia de La Logistica

Page 1: Historia de La Logistica

HISTORIA DE LA LOGISTICA

Basados en la lectura, podemos concluir que la infraestructura colombiana ligada con el servicio logístico nacional, es un problema que se ha visto reflejado a lo largo de los años, esta situación ha ocasionado consecuencias en el comercio exterior debido a su efecto en el transporte de mercancías.

La infraestructura vial, las debilidades en la cadena de abastecimiento, el poco desempeño logístico hacen pate de que Colombia no logre obtener altos alcances competitivos, ya que para que un país logre ser competitivo a nivel internacional debe mejorar en sus niveles de distribución y para eso se requiere invertir en infraestructura como autopistas (doble calzada), recintos aduaneros, mayor uso de las tecnologías de información y las comunicaciones, es decir una mayor trazabilidad, no privar las empresas de la implementación de mejores prácticas que van ayudar a un aumento de ventas, y a obtener menos gastos en proceso de intercambio de bienes y servicios; y a que las empresas sean más eficientes en materia de logística.

La logística se ha convertido en un factor de competitividad, puesto que le permite a la empresa ser eficiente en los procesos de producción, servicio e innovación, ayuda a minimizar los costos de inventarios convirtiéndose no solo en un factor de competitividad si no en un factor determinante para el desarrollo de la economía de un país.

Es decir, que si Colombia lograra que los recursos en infraestructura se incrementaran, el país mejoraría su sistema logístico inadecuado, bajarían los costos para la movilización de mercancía desde el punto de producción hasta su punto de llegada, se impulsaría la capacitación de la gente y el capital humano, y seria en ese momento donde Colombia podría llegar a competir con los países líderes en infraestructura y logística.

Tal como lo plantean las metas establecidas por la Visión Colombia II Centenario – 2019, “Colombia deberá contar con un sistema logístico nacional que integre las cadenas de abastecimiento, con una infraestructura de transporte de calidad que promueva la intermodalidad, apoyada en tecnologías de la información y las comunicaciones que faciliten el intercambio comercial, generando valor agregado mediante la adopción continua de mejores prácticas empresariales, de logística y transporte”.

Page 2: Historia de La Logistica