Historia de la Internet

4
La Historia del Internet Diego Armando Rueda Noreña cod.2209503 UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA INFORMATICA APLICADA INGENIERIA INDUSTRIAL II SEMESTRE TULUA-VALLE 2010

description

 

Transcript of Historia de la Internet

Page 1: Historia de la Internet

La Historia del Internet

Diego Armando Rueda Noreña cod.2209503

UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA

INFORMATICA APLICADA

INGENIERIA INDUSTRIAL

II SEMESTRE

TULUA-VALLE

2010

Page 2: Historia de la Internet

Internet

El Internet (fusión de las telecomunicaciones e informática) como cualquier proyecto innovador nace como resultado de las necesidades de las fuerzas militares (en este caso las fuerzas Norteamericanas). Luego de su creación su uso paso totalmente militar a uno menos bélico y con fines en pro de la humanidad, es decir a por el gobierno, universidades y otros centros académicos.

Desde entonces el internet ha supuesto una revolución sin precedentes en el mundo de la informática y de las comunicaciones. No obstante para que ello fuese una realidad ciertas condiciones eran necesarias, es decir los inventos del telégrafo, teléfono, radio y ordenador sentaron las bases para esta integración de capacidades nunca antes vivida (propagación de la información y un medio de dinamismo entre los individuos independientemente de su localización geográfica).

Los primeros pasos hacia el internet fueron dados gracias a J.C.R. Licklider (Massachusetts Institute of Technology) en Agosto de 1962 con su concepto de la red galáctica. En la cual era una red globalmente interconectada atreves de la cual los usuarios podían acceder a información y programas. Gracias a estos resultados y su persistencia en la importancia de la red como fuerza motora del futuro, sus sucesores continuaron con su trabajo para llevarlo hasta como conocemos hoy el internet.

Por ello en Julio de 1961, Leonard Kleinrock publicó desde el MIT el primer documento sobre la teoría de conmutación de paquetes. Lo cual repercuto en la manera de enviar comunicaciones e información atreves de la red (antes se hacia por medio de circuitos). Sin embargo a pesar de los avances, un gran paso fundamental que caracterizo a la internet como tal, era lograr dialogar dos o mas ordenadores entre si.

Para explorar este terreno, en 1965, Roberts conectó un ordenador TX2 en Massachusetts con un Q-32 en California a través de una línea telefónica conmutada de baja velocidad, creando así la primera (aunque reducida) red de ordenadores de área amplia jamás construida. El resultado del experimento fue la constatación de que los ordenadores de tiempo compartido podían trabajar juntos correctamente, ejecutando programas y recuperando datos a discreción en la máquina remota. No obstante la línea telefónica de conmutación de circuitos no era la apropiada para la función que era aplicada, lo cual reafirmaría la importancia y necesidad de la conmutación de paquetes en la red.

Ya atreves del tiempo, comenzaron a llegar las mejores como resultado de la necesidad y competencia en las diferentes universidades y empresas de comunicaciones, por ejemplo DARPA lanzó un RFQ para el desarrollo de uno de sus componentes clave: los conmutadores de paquetes llamados interface message processor.

A causa del temprano desarrollo de la teoría de conmutación de paquetes de Kleinrock y su énfasis en el análisis, diseño y medición, su Network Measurement Center (Centro de Medidas de Red) en la UCLA fue seleccionado para ser el primer nodo de ARPANET. Todo ello ocurrió en Septiembre de 1969, cuando BBN instaló el primer

Page 3: Historia de la Internet

IMP en la UCLA y quedó conectado el primer ordenador host .

El proyecto de Doug Engelbart denominado Augmentation of Human Intelect (Aumento del Intelecto Humano) que incluía NLS, un primitivo sistema hipertexto en el Instituto de Investigación de Standford (SRI) proporcionó un segundo nodo. El SRI patrocinó el Network Information Center , liderado por Elizabeth (Jake) Feinler, que desarrolló funciones tales como mantener tablas de nombres de host para la traducción de direcciones así como un directorio de RFCs ( Request For Comments ), y así, a finales de 1969, cuatro ordenadores host fueron conectados conjuntamente a la ARPANET inicial y se hizo realidad una Internet realmente joven. No obstante este internet precoz requirió de los conocimientos viejos de red y de nuevas investigaciones sobre esta, tal cual como continua ocurriendo hoy para su continua mejora y transformación a las necesidades actuales.

Al mismo tiempo que la tecnología Internet estaba siendo validada experimentalmente y usada ampliamente entre un grupo de investigadores de informática se estaban desarrollando otras redes y tecnologías. La utilidad de las redes de ordenadores (especialmente el correo electrónico utilizado por los contratistas de DARPA y el Departamento de Defensa en ARPANET) siguió siendo evidente para otras comunidades y disciplinas de forma que a mediados de los años 70 las redes de ordenadores comenzaron a difundirse allá donde se podía encontrar financiación para las mismas. Por ejemplo el Departamento norteamericano de Energía (DoE, Deparment of Energy ) estableció MFENet para sus investigadores que trabajaban sobre energía de fusión, mientras que los físicos de altas energías fueron los encargados de construir HEPNet. Los físicos de la NASA continuaron con SPAN entre otros aplicaciones que tuvo la internet en el diario vivir.

No obstante, a pesar de todos los avances y herramientas desarrolladas pro los diferentes grupos, equipos y colaboradores. El internet es un medio dinámico que evoluciona a la par con su contexto o realidad, es por esta razón que gracias a los nuevos cambios y necesidades de la humanidad la internet se redefinirá y reestructurará para crear la internet2, es decir el futuro de la red de redes la cual está formado actualmente por un consorcio dirigido por 206 universidades que junto a la industria de comunicaciones y el gobierno están desarrollando nuevas técnicas de conexión que acelerarán la capacidad de transferencia entre servidores; cuyos fines o objetivos específicos son el desarrollo conocimiento e investigación. Además buscan aprovechar aplicaciones de audio y video que demandan más capacidad de transferencia de ancho de banda entre otras herramientas.