Historia de la informacion

9
INTRODUCCIÓN A LA INFORMACIÓN

Transcript of Historia de la informacion

Page 1: Historia de la informacion

INTRODUCCIÓN A LA INFORMACIÓN

Page 2: Historia de la informacion

O La información da sentido a las cosas, y muestra mediante códigos y vínculos de datos, los modelos pensados por el ser humano. La información ocupa un lugar importante en la vida de las personas.

Page 3: Historia de la informacion

HISTORIA DE LA INFORMACIÓN

O Uno de los fundadores de la teoría de la información, Claude E. Shanon, un ingeniero nacido en Michigan en 1916, publicó en 1948 algunos trabajos relacionados con el tratamiento de la información; Al respecto Jeremy Campbell comentó que no fue hasta los años 40 del siglo XX, que se definió el término información desde una perspectiva científica, en el contexto de la era de la comunicación electrónica; La información no se ha definido sólo desde el punto de vista matemático o técnico; su conceptualización abarca enfoques filosóficos, cibernéticos y otros, basados en las denominadas ciencias de la información.

Page 4: Historia de la informacion

DEFINICIÓN

O Hay muchos puntos de vista sobre lo que es la información, pero en general podemos definir, que la información es un conjunto de datos organizados que sirve para construir un mensaje entre el Emisor y el Receptor para así incrementar el conocimiento.

O El término información, se empleó desde la antigüedad por los griegos y los romanos, adquirió mucha fuerza y avanzó en la Edad Moderna, donde el avance de la ciencia y la aparición de tecnologías como la imprenta confluyeron para que la información resurgiera, sobre todo, en el ámbito científico.

Page 5: Historia de la informacion

ASPECTOS IMPORTANTES

O La Ciencia de la Información se conoce en el mundo con diversos nombres dependiendo de su etapa de desarrollo y términos tales como: la documentación, el documentalista e información científica, se han empleado para definir, en esencia, a un mismo fenómeno que, como resultado del continuo desarrollo humano y tecnológico, ha experimentado diferentes fases.

Page 6: Historia de la informacion

CRUCIGRAMA EN EDUCAPLAY

Page 7: Historia de la informacion

CRUCIGRAMA EN EDUCAPLAY

Page 8: Historia de la informacion

CONCEPTOSO Comunicación: Es un proceso que

consiste en la transmisión de información entre un emisor y un receptor, que decodifica e interpreta un determinado mensaje. http://www.significados.com/comunicacion

O Consultar: El verbo permite referirse a examinar un asunto con una o más personas, buscar datos sobre alguna materia, o pedir consejo para satisfacer sus necesidades o conseguir sus objetivos.

O http://wilmerllanos.wordpress.com/2012/08/29/10

O Datos: Los datos son la representación simbólica, bien sea mediante números o letras de una recopilación de información, la cual puede ser cualitativa o cuantitativa, que facilitan la deducción de una investigación o un hecho.http://conceptodefinicion.de/datos

O Indización: Técnica del análisis documental para representar y descdibir el contenido de los documentos, mediante conceptos principales contenidos en ellos (palabras claves) o vocabularios controlados, con el fin de guiar al usuario en la recuperación de los documentos que necesita.

O http://www.galeon.com/indizacion/indizacion.htm

O Información: Es un conjunto de datos ordenados y relacionados a un tema en la construcción de conocimiento, de modo que nos sirva como guía de acción, en la busqueda de concluir, tomar decisiones y resolver problemas.

O Procesamiento: Método de proceso en que el usuario puede crear un archivo donde enumerar los comandos que el sistema operativo debe ejecutar secuencialmente.

O http://thefreedictionary.com/procesamiento O Usuario: Llevado al campo de la información,

puede decirse que se refiere a la persona tanto productora como consumidora de información, independiente del lugar donde esta se encuentre y del soporte en que esté presentada.

Page 9: Historia de la informacion

CONCLUSIÓN

Podemos decir que la información es de vital importancia, ya que es la materia prima que nos genera conocimiento ,para poder proporcionar una serie de reglas de evaluación y decisión, para fines de conservación y control.