HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 9 / LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER

77
. HISTORIA DE LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA MOVIMIENTOS DE PENSAMIENTO DON CRAVENS / TIME LIFE PICTURES KARL POPPER

description

SEGUNDA PARTE. CORRIENTES FILOSÓFICAS DEL SIGLO XX Tema 9. La Filosofía de la Ciencia: el Círculo de Viena, Popper, Kuhn, Feyerabend En este tema se estudiará la trayectoria de la filosofía de la ciencia a lo largo del siglo XX. En primer lugar se abordará el empirismo lógico del Circulo de Viena, a continuación la propuesta de Karl Popper y por último el giro que dio la filosofía de la ciencia a partir de autores como Kunh y Feyerabend.

Transcript of HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 9 / LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER

Page 1: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 9 / LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER

.

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

CONTEMPORÁNEA

MOVIMIENTOS DE PENSAMIENTO

DON CRAVENS / TIME LIFE PICTURES

KARL POPPER

Page 2: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 9 / LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER

PRESENTACIÓN

ÍNDICE

CORRIENTES FILOSÓFICAS DEL SIGLO XX

PARTE II

CAPÍTULO 8

FILÓSOFOS ESPAÑOLES

HERMENÉUTICA

CAPÍTULO 9

CAPÍTULO 10

CAPÍTULO 11

CAPÍTULO 12

CAPÍTULO 13

CAPÍTULO 14

HEIDEGGER

NEOESTRUCTURALISMO Y POSTMODERNIDAD DELEUZE

FILOSOFÍA DEL LENGUAJE MOORE RUSSELL WITTGENSTEIN

POPPER KUHN FEYERABEND

FENOMENOLOGÍA HUSSERL

FILOSOFÍA DE LA CIENCIA C. VIENA

ESCUELA DE FRANKFURT HORKHEIMER ADORNO HABERMAS

FOUCAULT DERRIDA

UNAMUNO ORTEGA Y GASSET ZAMBRANO

ANEXO APÉNDICE

REFERENCIAS

GLOSARIO

FIGURAS

Page 3: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 9 / LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER

...

¿QUIÉNES FUERON LOS PROTAGONISTAS DE LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA?.

MICHEL FOUCAULT

MARÍA ZAMBRANO

DON CRAVENS / TIME LIFE PICTURES

CORRIENTES FILOSÓFICAS DEL SIGLO XXDON CRAVENS /

TIME LIFE PICTURES

. .

GEORGE E. MOORE

KARL POPPER

..

.

BERTRAND RUSSELL

.

ORTEGA Y GASSET

.

MIGUEL DE UNAMUNO

JACQUES DERRIDA

.

GILLES DELEUZE

.

THEODOR W. ADORNO

.

JÜNGER HABERMAS

.

MAX HORKHEIMER

.

HERBERT MARCUSE

..

HANS-GEORG GADAMER

MARTIN HEIDEGGER

.

EDMUND HUSSERL

.

PAUL FEYERABEND

.

THOMAS KUHN

.

LUDWIGWITTGENSTEIN

.

MORITZ SCHLICK

.

OTTO NEURATH

.

Page 4: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 9 / LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER

.

Tema 9. Filosofía de la Ciencia: el Círculo de Viena, Popper, Kuhn, Feyerabend

En este tema se estudiará la trayectoria de la filosofía de la ciencia a lo largo del siglo XX. En primer lugar se abordará el empirismo lógico del Circulo de Viena, a continuación la propuesta de Karl Popper y por último el giro que dio la filosofía de la ciencia a partir de autores como Kunh y Feyerabend.

LA LÓGICA DE LA INVESTIGACIÓN

CIENTÍFICA

LA ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTÍFICAS ADIÓS A LA

RAZÓN

PAUL FEYERABEN

D

.

KARL POPPER

.

THOMAS KUHN

.

DON CRAVENS / TIME LIFE PICTURES

Page 5: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 9 / LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER
Page 6: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 9 / LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER

CORRIENTES FILOSÓFICAS

SIGLO XX

PARTE II.

POPPERDON CRAVENS /

TIME LIFE PICTURES

Page 7: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 9 / LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER

PARTE II CORRIENTES FILOSÓFICAS DEL SIGLO XX

CAPÍTULO 9. LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER

Textos de Popper: El criterio de demarcaciónFalsabilidad y falsaciónLa objetividad de la base empíricaMás allá de los problemas de inducción y demarcación

B. KARL POPPER

1. La crítica a la epistemología inductiva2. El problema de la demarcación

2.1. El aspecto metodológico2.2. El aspecto filosófico

3. La falsabilidad como criterio de demarcación

3.1. Actitud científica y actitud dogmática3.2. Falsabilidad y contrastabilidad

4. La concepción de la ciencia

4.1. Enunciados básicos y teorías4.2. La aceptación de enunciados básicos4.3. Ciencia y experiencia4.4. Decisionismo y convencionalismo4.5. La actitud refutadora como supuesto del carácter empírico de la ciencia

DON CRAVENS / TIME LIFE PICTURES

5. El desarrollo del conocimiento científico

5.1. Historia de la ciencia e investigación científica5.2. La idea de un acercamiento a la verdad5.3. Probabilidad y corroborabilidad5.4. El mundo 3

6. La apuesta por un racionalismo crítico

Page 8: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 9 / LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER

B. KARL POPPER

1. LA CRÍTICA A LA EPISTEMOLOGÍA INDUCTIVA

Oponiéndose a la tradición empirista —que concibe la inducción como el método característico de la ciencia moderna—, Popper rechaza los tres principios básicos del empirismo en lo referente a su concepción del conocimiento:

1.- Discute que el conocimiento y el desarrollo de la ciencia puedan explicarse o justificarse suponiendo la capacidad de la mente humana para alcanzar verdades universalmente válidas que se generalizan partiendo de la observación repetida de casos particulares. Para Popper es erróneo considerar que se pueden verificar proposiciones o teorías de carácter universal a partir de proposiciones particulares que no las contradigan. La observación repetida de muchos cuervos negros no puede garantizar la verdad de una afirmación universal como «todos los cuervos son negros», pues nada asegura que nunca se observará un cuervo blanco.

PARTE II CORRIENTES FILOSÓFICAS DEL SIGLO XX

CAPÍTULO 9. LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER

KARL POPPER

2.- No cree que la mente, en el proceso del conocimiento, adopte solamente una actitud pasiva y receptiva. La mente no es una hoja de papel en blanco en la que la percepción da entrada a las sensaciones que, repetidas, se abstraerían para formar conceptos. Y tampoco acepta el principio de verificación como criterio de sentido, desde el cual los autores empiristas y positivistas han llevado a cabo su importante crítica a la metafísica que la reduce al sinsentido. Las teorías no son nunca verificables empíricamente. Es necesario, por tanto, establecer un criterio de demarcación distinto que separe la ciencia y la metafísica, y establezca las distintas características de uno y otro saber.

Page 9: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 9 / LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER

...

CRÍTICA A LA INDUCCIÓN.

DON CRAVENS / TIME LIFE PICTURES

DON CRAVENS / TIME LIFE PICTURES

TEXTO

.

..

.

«Nunca es posible "justificar" o verificar las teorías científicas. Mas, a pesar de ello, una hipótesis determinada, A, puede aventajar bajo ciertas circunstancias a otra, B: bien sea porque B esté en contradicción con ciertos resultados de la observación —y, por tanto, quede "falsada" por ellos—, o porque sea posible deducir más predicciones valiéndose de A que de B. Lo más que podemos decir de una hipótesis es que hasta el momento ha sido capaz de mostrar su valía, y que ha tenido más éxito que otras: aun cuando, en principio, jamás cabe justificarla, verificarla ni siquiera hacer ver que sea probable. Esta evaluación de la hipótesis se apoya exclusivamente en las consecuencias deductivas (predicciones) que pueden extraerse de ella: no se necesita ni mencionar la palabra "inducción".»

TEXTO1

POPPER

POPPER, K.,La lógica de la investigación

científica, Tecnos, Madrid 1977, p. 293

CORRIENTES FILOSÓFICAS DEL SIGLO XX FILOSOFÍAS CONTEMPORÁNEAS: DEL LENGUAJE, DE LA CIENCIA, FENOMENOLOGÍA, HERMENÉUTICA....

Page 10: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 9 / LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER

2. EL PROBLEMA DE LA DEMARCACIÓN

Según cuenta el mismo Popper, el problema de la demarcación se le planteó al intentar distinguir las diferencias existentes entre la teoría de Einstein, por una parte, y, por otra, las teorías del marxismo, el psicoanálisis y la psicología del individuo de Adler. Su problema consistía en saber por qué estas últimas teorías

«son tan diferentes de las teorías físicas, de la teoría de Newton y, especialmente, de la teoría de la relatividad. Yo sentía que estas tres teorías, aunque se presentaban como ciencias de hechos, tenían más elementos en común con los mitos primitivos que con la ciencia, se asemejaban a la astrología más que a la astronomía». (Popper, K., Conjeturas y refutaciones, Barcelona, Paidós, 1989, p. 44).

Y le pareció que la diferencia consistía en que teorías como la de Einstein podían ser refutadas por un acontecimiento que se predijera partiendo de ellas mientras que las otras resultaban siempre confirmadas por cualquier experiencia posible. Esto le llevó a pensar que sólo las primeras eran auténticas teorías científicas en la medida en que sólo de ellas es posible decir que son comprobables por la experiencia. En su caso, sin embargo, esto no significa despreciar el valor de teorías como la marxista, por la que muchos hombres han llegado a dar su vida.

PARTE II CORRIENTES FILOSÓFICAS DEL SIGLO XX

CAPÍTULO 9. LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER

KARL POPPER

Page 11: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 9 / LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER

PARTE II CORRIENTES FILOSÓFICAS DEL SIGLO XX

CAPÍTULO 9. LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER

Aunque en términos bien distintos a los de Marx, también Einstein aporta una teoría «revolucionaria»: la teoría de la relatividad. No obstante, a diferencia de Marx, Einstein no pensaba que el carácter científico de su teoría tuviera que establecerse mediante la acumulación de hechos que reforzaran el sentido de la teoría descartando los que no lo hicieran, sino mediante la determinación de una experiencia decisiva, una prueba en forma de predicción deducida de la teoría (pero no deducible de la teoría rival: la mecánica newtoniana) y que pudiera ser o no precisamente confirmada por la observación. Lo que la relatividad predecía era la curvatura de los rayos luminosos por efecto de la gravedad, hecho que se pudo observar con ocasión del eclipse solar de mayo de 1919.

Este punto de partida para el planteamiento de la demarcación es el que permite a Popper subrayar la diferencia entre su criterio de demarcación y el criterio positi vista de significado:

«El problema que traté de resolver al proponer el criterio de refutabilidad [como criterio de demarcación] no fue un problema de sentido o de significa ción, ni un problema de verdad o aceptabilidad, sino el de trazar una línea divisoria [...] entre los enunciados o sistemas de enunciados empíricos y todos los otros enunciados, sean de carácter religioso, metafísico, o simplemente pseudocientífico» (Popper, K., o.c. p. 50).

No obstante, tal como lo plantea Popper, el criterio de demarcación no se limita a ser una descomprometida distinción entre teorías, sino que envuelve un problema ontológico de envergadura. Y es que Popper se centra en la cuestión del desarrollo de la ciencia —impuesto por la revolución einsteiniana en la física teórica—, siendo su referencia polémica las nuevas ciencias sociales y humanas.

Page 12: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 9 / LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER

PARTE II CORRIENTES FILOSÓFICAS DEL SIGLO XX

CAPÍTULO 9. LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER

2.1. El aspecto metodológico

Popper entiende la filosofía básicamente como teoría del conocimiento científico o epistemología. Pero, para Popper, el problema fundamental de la epistemología no es el de la estructura de la ciencia, sino el del desarrollo de la ciencia. De aquí se deduce que la epistemología no debe ser propiamente una lógica de la ciencia, sino una lógica de la investigación científica, es decir, una lógica del procedimiento según el cual se desarrolla el conocimiento científico:

«Exactamente lo mismo que es posible definir el ajedrez por medio de sus reglas peculiares, la ciencia empírica puede definirse por medio de sus reglas metodológicas (que establecemos sistemáticamente)». (Popper, K., La lógica de la investigación científica, Madrid, Tecnos, 1962, p. 52).

Por tanto, la epistemología se reduce, desde este punto de vista, a metodología de la ciencia. Esta metodología no puede ser sólo simple lógica formal ni una ciencia empírica que versara sobre el comportamiento real de los científicos —como quema una concepción naturalista de la metodología—, «porque siempre será un asunto a resolver por una convención o una decisión el de a qué cosa hemos de llamar una ciencia o el de a quién hemos de calificar de científico» (Popper, K„ La lógica..., ed. cit.,p. 51).

Es decir, los enunciados de esta epistemología, así como las reglas del método científico que el análisis epistemológico establezca, no tendrán más que el valor de simples convenciones más o menos útiles en orden a explicar el desarrollo del conocimiento científico y las cuestiones relacionadas con él. Sólo se puede justificar la validez de una teoría del conocimiento científico comprobando si es productiva, si sirve para explicar la idea que el científico tiene de sí mismo y de su trabajo de investigación, y si sirve, además, para descubrir las incoherencias que en otras concepciones de la ciencia se dan y superarlas sin caer ella a su vez en contradicciones.

Page 13: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 9 / LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER

PARTE II CORRIENTES FILOSÓFICAS DEL SIGLO XX

CAPÍTULO 9. LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER

Esta metodología de la ciencia deberá, pues, clarificar el concepto mismo de ciencia, si bien su problema fundamental será el del desarrollo del conocimiento. En esta tarea no se trata de precisar un único método como característico y propio, sino que habrán de utilizarse varios métodos siempre que resulten útiles para avanzar en la resolución del problema. Esto significa, para Popper, que ni el análisis del lenguaje común que parte de Wittgenstein, ni el análisis del lenguaje científico propugnado por el Círculo de Viena son métodos exclusivos de la teoría del conocimiento:

El análisis del lenguaje ordinario (los usos o juegos del lenguaje del último Wittgenstein y de la escuela de Oxford) no puede servir como método porque no se refiere al problema fundamental del desarrollo del conocimiento, que se da precisamente en el paso del lenguaje ordinario al lenguaje científico y en el desarrollo de la ciencia.

Pero tampoco sirve el análisis lógico del lenguaje científico y su procedimiento de construcción de modelos ideales al estilo de Carnap, por la precariedad de esos modelos y porque tampoco tiene como objetivo abordar la cuestión del desarrollo de la ciencia.

El único método que se puede postular como propio de la filosofía de la ciencia es el de la discusión racional, común a la ciencia, a la filosofía y a cualquier preten sión de racionalidad. Es el método que consiste simplemente en exponer claramente los problemas y discutir argumentativa y críticamente las soluciones propuestas.

Page 14: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 9 / LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER

PARTE II CORRIENTES FILOSÓFICAS DEL SIGLO XX

CAPÍTULO 9. LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER

2.2. El aspecto filosófico

Popper trata de distinguir, con su criterio de demarcación, entre dos tipos de enunciados de tal forma que podamos saber a qué conjunto nos referimos cuando hablamos de filosofía de la ciencia. Con ello trata de mostrar la inoperancia del falso «problema del sentido y de la falta de sentido de los enunciados» tal como lo planteaban los componentes del Círculo de Viena, al tiempo que pretende replantear el gran problema kantiano de los límites del conocimiento. Concretamente Popper define así su problema de la demarcación:

1.- Es el problema de delimitar lo que es la ciencia empírica respecto de lo que es sólo pseudociencia. No se trata, pues, de responder a la cuestión de la verdad o falsedad de una teoría, sino sólo a cuándo debe ser considerada científica una teoría y cuál sería el criterio para definirla como ciencia;

2.- Es el problema de definir qué se entiende por experiencia. Delimitar lo que entendemos por ciencia es, en último término, definir lo que entendemos por experiencia. Hay muchos sistemas teóricos posibles con una estructura lógica similar. Entre ellos tiene que haber alguno que represente el mundo de nuestra experiencia. Y a ése es al que llamamos ciencia empírica;

3.- Es el problema de definir qué se entiende por realidad y por conocimiento de la realidad. Si el mundo de nuestra experiencia y lo que es real para nosotros son la misma cosa, entonces el problema de la demarcación es justamente el problema de delimitar lo que entendemos por realidad. O sea, se trata del problema filosófico de nuestra experiencia e interpretación del mundo.

Page 15: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 9 / LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER

PARTE II CORRIENTES FILOSÓFICAS DEL SIGLO XX

CAPÍTULO 9. LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER

Que Popper identifique este problema filosófico con el problema metodológico de fijar una convención sobre lo que se debe entender por ciencia empírica tiene como consecuencia desplazar el ámbito de discusión de la epistemología a la discusión de la coherencia, aplicabilidad y fecundidad de unas reglas metodológicas. Y si se tiene en cuenta que tales criterios de fecundidad, aplicabilidad y coherencia están definidos por las propias reglas del método científico, el efecto de este desplazamiento supone, en buena medida, la renuncia misma al análisis del concepto de ciencia. Lo cual, a su vez, implica renunciar también a definir lo que habrá que entender por experiencia y por realidad. Esto ha dado pie a algunos críticos a denunciar que, por más que Popper afirme que su problema de la demarcación es diferente al problema positivista de separar los enunciados con sentido de los enunciados sin sentido, es inevitable que lo que quede demarcado como ciencia dentro de la epistemología de Popper será conocimien to de la realidad y lo que quede fuera de la ciencia será ilusión, engaño o mitología:

«Que Popper hable de demarcación en vez de hablar de sentido o significado sólo se debe a que oculta sus conceptos bajo el decisionismo metodológico y los positivistas bajo la lógica». (Quintanilla, M.A., Idealismo y filosofía de la ciencia, Madrid, Tecnos, 1972, p. 75).

En cualquier caso, lo que la demarcación eleva al estatuto de método del conocimiento científico y racional no es sino una determinada concepción del método de la ciencia natural. Tal vez lo que se produce entonces es una cierta confusión entre epistemología y metodología como consecuencia de la previa desvalorización de un tipo de racionalidad (el de ciencias humanas como el marxismo o el psicoanálisis) frente a otro (el de las ciencias naturales). Por tanto, más que la reducción de la racionalidad a la racionalidad científica lo característico de Popper es una concepción empirista y positivista de la ciencia y de la filosofía y, por lo tanto, de la razón. El problema del desarrollo del conocimiento desemboca así en el problema general de la racionalidad.

Page 16: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 9 / LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER

...

LA EPISTEMOLOGÍA COMO TEORÍA DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFCO.

DON CRAVENS / TIME LIFE PICTURES

DON CRAVENS / TIME LIFE PICTURES

TEXTO

.

..

.

«La epistemología tradicional ha estudiado el conocimiento o el pensamiento en sentido subjetivo —en el sentido de la utilización ordinaria de las palabras "sé" [know], o «pienso»—. Sostengo que esto ha descarriado a los estudiosos de la epistemología: aunque su intención era estudiar el conocimiento científico, de hecho estudiaron cosas irrelevantes para el conocimiento científico, por la sencilla razón de que el conocimiento científico no es el conocimiento tomado en el sentido de la utilización ordinaria de la palabra "sé". Mientras que el conocimiento en el sentido de "sé" pertenece a lo que denomino "segundo mundo", el mundo de los sujetos, el conocimiento pertenece al tercer mundo, el mundo de las teorías objetivas, de los problemas objetivos y de los argumentos objetivos.»

TEXTO2

CORRIENTES FILOSÓFICAS DEL SIGLO XX FILOSOFÍAS CONTEMPORÁNEAS: DEL LENGUAJE, DE LA CIENCIA, FENOMENOLOGÍA, HERMENÉUTICA....

POPPER

POPPER, K., Conocimiento objetivo, Tecnos, Madrid 1974,

p. 108

Page 17: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 9 / LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER

3. LA FALSABILIDAD COMO CRITERIO DE DEMARCACIÓN

3.1. Actitud científica y actitud dogmática

Para Popper, pues, la actitud científica tiene, como ingredientes, el empleo de hipótesis de alcance general; la deducción, a partir de estas hipótesis, de enunciados particulares que afirmen la posibilidad de observación de un hecho determinado o de obtener un resultado concreto; la comprobación en la medida de lo posible y la decisión de abrirse a comprobaciones ulteriores en función de la ampliación de la experiencia y la ciencia. Se deduce de ello que el criterio de cientificidad para demarcar entre ciencias y pseudociencias sólo podrá ser la prueba de falsabilidad para una teoría, es decir, la comprobación en circunstancias precisas en las que podría verse uno obligado a abandonar esa teoría. Una actitud científica auténtica no sólo consiste en no eludir este tipo de prueba, sino más bien en buscarlo. Y lo que sucede con las teorías psicoanalíticas y marxistas es que tratan de evitar este tipo de pruebas decisivas utilizando diversos procedimientos:

PARTE II CORRIENTES FILOSÓFICAS DEL SIGLO XX

CAPÍTULO 9. LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER

KARL POPPER

1.- Empleando una terminología abstracta y generalista que no se corresponde con hechos observables pero que cumple una función esencial en la teoría;

2.- Utilizando conceptos que permiten neutralizar observaciones capaces de contradecir e incluso refutar la teoría;

3.- Aduciendo una observación selectiva de «datos» o de «hechos» que sólo se descubren y se describen en función de la teoría, y que, por tanto, no pueden dejar de verificar.

Page 18: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 9 / LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER

PARTE II CORRIENTES FILOSÓFICAS DEL SIGLO XX

CAPÍTULO 9. LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER

Las nociones de «ambivalencia» en psicoanálisis, de «astucia de la razón» o de •superación dialéctica» en el marxismo, postulan contradicciones, antítesis; pero estas no crean dificultades al freudismo ni al marxismo, que, por el contrario, se re tuerzan con ellas. De este modo, estas teorías nunca son refutadas por la evidencia Je una incoherencia o de un conflicto. Por otra parte, lo que no va en el sentido de la teoría, lisa y llanamente no se ve, puesto que la luz misma que permite hacerlo pro viene íntegramente de la teoría. Es la ausencia de distanciamiento crítico, típica de la creencia, la ideología, la fe, y que inmuniza a la teoría en la que se cree haciéndola infalible. De ahí el dogmatismo, que se refuerza por la habilidad para interpretarlo iodo siempre en la dirección ortodoxa.

3.2. Falsabilidad y contrastabilidad

El criterio de demarcación de Popper es la falsabilidad, refutabilidad o contrastabilidad de las teorías, que adquiere una relevancia especial como alternativa al principio positivista de verificabilidad y a la metodología induccionista. La falsabilidad supone:

1.- Un modo concreto de entender la ciencia empírica al que debe responder tal criterio.2.- Un modo de entender el valor de la epistemología desde la que habrá que comprender la función de tal criterio.

En cuanto criterio para delimitar los enunciados científicos de los no científicos, el criterio de falsabilidad debe dar razón de los dos aspectos que, según Popper, definen la ciencia empírica: su carácter propiamente empírico y su carácter evolutivo. El carácter empírico de la ciencia implica dos propiedades de los enunciados científicos: que nos proporcionan información sobre la experiencia y que son capaces de explicar la experiencia. El carácter evolutivo de la ciencia implica también dos notas de los enunciados científicos: que tienen un carácter hipotético, es decir, que no tienen una validez definitiva, y que tienen un carácter progresivo, es decir, que suponen un aumento real de nuestro conocimiento.

Page 19: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 9 / LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER

PARTE II CORRIENTES FILOSÓFICAS DEL SIGLO XX

CAPÍTULO 9. LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER

Puesto que el criterio de falsabilidad es fundamentalmente una norma metodológica que tiene que dar cuenta de estos aspectos que definen a los enunciados de la ciencia, la falsabilidad hará referencia, por una parte, a la estructura lógica de los enunciados científicos, y por otra, a los procedimientos de la investigación científica, es decir a las reglas metodológicas que se utilizan para manejar enunciados científicos. Para Popper afirmar que una teoría pertenece a la ciencia empírica quiere decir que afirma algo acerca de algo y por lo tanto que no es ni tautológica (no afirma nada) ni contradictoria (lo afirma todo y tampoco proporciona conocimiento real) ni metafísica (afirma algo que no puede ser comprobado en la experiencia). Enunciado científico quiere decir, por lo tanto, enunciado que afirma algo sobre la experiencia. La forma de saber si lo que dice un enunciado pertenece a la experiencia es contrastando el enunciado con la experiencia. El problema consistirá en saber cómo se puede llevar a cabo esta contrastación.

Una teoría científica no es directamente contrastable con la experiencia, ya que ésta es siempre individual y concreta, y la teoría es universal y abstracta. Sin embargo, a partir de una teoría y en ciertas condiciones se pueden deducir enunciados singulares existenciales (que Popper llama «enunciados básicos»), los cuales sí pueden ser directamente comparados con la experiencia, en el sentido de que estos enunciados precisamente son enunciados que describen hechos de experiencia. Contrastar una teoría con la experiencia supone, por lo tanto, deducir enunciados singulares a partir de ella y verificar en la práctica estos enunciados. Una vez hecho esto puede suceder:

1.- Que los enunciados singulares sean refutados por la experiencia, en cuyo caso la teoría queda también refutada o falsada;

2.- Que los enunciados singulares sean verificados por la experiencia, en cuyo caso la teoría no queda verificada, sino sólo corroborada provisionalmente.

Page 20: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 9 / LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER

PARTE II CORRIENTES FILOSÓFICAS DEL SIGLO XX

CAPÍTULO 9. LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER

Que la verificación de los enunciados singulares que se deducen de la teoría no signifique la verificación de la teoría, es algo que se hace comprensible si atendemos a la forma lógica de los enunciados teóricos, que son enunciados «estrictamente universales» (en sentido intensivo, de forma que no pueden reducirse a una suma de enunciados singulares), es decir, que hacen referencia a un número infinito de casos singulares posibles. Por lo tanto, de la verdad de un enunciado singular nunca puede deducirse la verdad del universal.

Partiendo de esta situación, parece lógico asentar la irrelevancia de la verificación de los enunciados básicos para la verificación de las teorías y hacer equivalentes con- trastabilidad y falsabilidad. De esta manera parece que la falsabilidad, como criterio de demarcación, cumple el requisito de dar cuenta del carácter empírico de las teorías empíricas, es decir, de dar cuenta de esa característica que tales teorías tienen en virtud de la cual éstas pueden ser probadas en la experiencia, pueden ser contrastadas con ella.

Page 21: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 9 / LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER

...

LAS REGLAS METODOLÓGICAS COMO CONVENCIONES.

DON CRAVENS / TIME LIFE PICTURES

DON CRAVENS / TIME LIFE PICTURES

TEXTO

.

..

.

«Las reglas metodológicas se hallan en estrecha conexión tanto con otras reglas de la misma índole como con nuestro criterio de demarcación. Pero dicha conexión no es estrictamente deductiva o lógica, sino que resulta, más bien, del hecho de que las reglas están construidas con la finalidad de asegurar que pueda aplicarse nuestro criterio de demarcación; y por ello se formulan y aceptan de conformidad con una regla prácti ca de orden superior... Esta conexión sistemática entre las reglas es lo que permite que hablemos con propiedad de una teoría del método. Admitamos que las aserciones de esta teoría son, en su mayoría, como enseñan nuestros ejemplos, convenciones de índole harto obvia; en la metodología no son de esperar verdades profundas. Pero, a pesar de ello, pueden ayudarnos en muchos casos a aclarar la situación lógica, e incluso a resolver algunos problemas de gran alcance que hasta el momento se habían mostrado refractarios a toda solución.»

TEXTO3

CORRIENTES FILOSÓFICAS DEL SIGLO XX FILOSOFÍAS CONTEMPORÁNEAS: DEL LENGUAJE, DE LA CIENCIA, FENOMENOLOGÍA, HERMENÉUTICA....

POPPER

POPPER, K.,La lógica de la investigación

científica, Madrid, Tecnos 1967, p. 53

Page 22: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 9 / LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER

PARTE II CORRIENTES FILOSÓFICAS DEL SIGLO XX

CAPÍTULO 9. LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER

Pero, como observa Quintanilla, para llegar a identificar este primer aspecto del carácter empírico de la ciencia con la falsabilidad de los enunciados científicos se han llevado a cabo varias reducciones. En concreto, la reducción del carácter empírico de los enunciados científicos a su capacidad de contrastación con la experiencia individual; la reducción de la contrastación de un enunciado teórico de la ciencia con la experiencia a la posibilidad de deducir, a partir del enunciado teórico, un enunciado singular que afirme un hecho de la experiencia; y la reducción de la posibilidad de contrastar el enunciado teórico con el enunciado singular (o básico) a la posibilidad de que el enunciado básico sea falso, y, por lo tanto, también el enunciado teórico:

«Esto significa que sólo podemos saber si un enunciado habla acerca de la experiencia (nos proporciona información empírica) si habla acerca de hechos singulares (o lo que dice se puede reducir a afirmaciones sobre características de hechos singulares), y si es posible que lo que afirma acerca de hechos singulares sea falso». (Quintanilla, M.A., o.c., p. 84).

El primer aspecto de esta caracterización de la ciencia empírica tiene como consecuencia una limitación empirista del concepto de ciencia que deja fuera de la racionalidad científica a todo conjunto de enunciados que no se refieran a experiencias de hechos. Con ello se hace abstracción del papel que juegan en la investigación científica otro tipo de enunciados universales que se refieren, por ejemplo, a las condiciones generales de toda experiencia. Es decir, se deja fuera a los enunciados filosóficos y muchos de los enunciados metafísicos. Popper terminará, sin embargo, reconociendo que tales enunciados metafísicos, no falsables, pueden jugar un papel importante en la ciencia, pero en la medida en que, gracias al progreso de la ciencia, lleguen a ser falsables. Sin embargo el problema reside en que los enunciados metafísicos pueden llegar a ser falsables no por un hecho empírico singular, sino por lo que podríamos llamar un «estado de cosas», una situación general de nuestra experiencia que es incompatible con tales teorías.

Page 23: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 9 / LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER

PARTE II CORRIENTES FILOSÓFICAS DEL SIGLO XX

CAPÍTULO 9. LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER

Por lo demás, la distinción que Popper establece entre falsabilidad y falsación se corresponde con la distinción entre el problema de la demarcación y el problema del método de la ciencia. Resulta central para demostrar cómo la falsabilidad sólo adquiere importancia en función de una decisión metodológica que ya no es una regla justificable por la estructura lógica de los enunciados científicos, sino solamente justificable por una concepción (filosófica) sobre la ciencia que hace que tenga relevancia para la epistemología determinado aspecto (la falsabilidad) de las relaciones lógicas entre enunciados teóricos y enunciados singulares de hechos:

«Además de ser compatible, todo sistema empírico debe satisfacer otra condi ción: tiene que ser falsable. Estas dos restricciones impuestas a los sistemas producen efectos análogos en gran medida: los enunciados que no satisfacen la condición de coherencia son incapaces de efectuar discriminación alguna entre dos enunciados cualesquiera (de la totalidad de todos los enunciados posibles); y los que no satisfacen la condición de falsabilidad no son capaces de efectuar discriminación entre dos enunciados cualesquiera que pertenezcan a la totalidad de todos los enunciados empíricos básicos posibles». (Popper, K., La lógica..., ed. cit., p. 88).

Page 24: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 9 / LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER

4. LA CONCEPCIÓN DE LA CIENCIA

4.1. Enunciados básicos y teorías

El primer aspecto a determinar, en el marco de la concepción epistemológica de Popper, es el de la relación entre ciencia y experiencia; a partir del momento en que la ciencia se concibe como un conjunto organizado de enunciados, este problema se formulará como problema de las relaciones entre enunciados teóricos y enunciados de hechos, es decir, entre teorías y enunciados básicos. Como hemos visto las teorías se caracterizan respecto de los enunciados básicos por ser falsables; y éstos respecto a la teoría por ser sus posibles falsadores. Lo decisivo, por tanto, aquí es el método de llevar a cabo la contrastación entre unos y otros, o sea, el método de la falsación de la teoría o de su sometimiento a falsación. La pregunta es: ¿Cómo se «transmite» el carácter empírico de los enunciados básicos a las teorías a través de la contrastación?

PARTE II CORRIENTES FILOSÓFICAS DEL SIGLO XX

CAPÍTULO 9. LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER

KARL POPPER

Contrastar la teoría con la experiencia será contrastar los enunciados teóricos con los enunciados básicos. Pero esto no resuelve, sin más, el problema típico del empirismo lógico, es decir, el de la justificación del carácter empírico de los enunciados básicos mismos, el problema de la relación entre lenguaje y experiencia, a través de la relación entre enunciados de hechos y experiencia de hechos. Este problema se desdobla en la epistemología de Popper en dos: el problema de la aceptación de enunciados básicos para la falsación de una teoría y el problema de la justificación de esa aceptación.

Page 25: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 9 / LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER

PARTE II CORRIENTES FILOSÓFICAS DEL SIGLO XX

CAPÍTULO 9. LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER

4.2. La aceptación de enunciados básicos

Para Popper, los enunciados básicos cumplen una doble función en el sistema científico:

«Por una parte hemos empleado el sistema de todos los enunciados básicos ló gicamente posibles con objeto de obtener gracias a ellos la caracterización lógi ca que íbamos buscando —la de la forma lógica de los enunciados empíricos—. Por otra, los enunciados básicos aceptados constituyen la base para la corrobo ración de las hipótesis; si contradicen la teoría, admitimos que nos proporcionan motivo suficiente para la falsación de ésta únicamente en el caso de que corro boren a la vez una hipótesisfalsadora». (Popper, K. La lógica..., ed. cit, p. 84).

Para establecer la forma de cómo deben aceptarse los enunciados básicos para que cumplan su función de contrastación empírica, Popper señala dos reglas:

1.- No debemos aceptar enunciados básicos esporádicos, es decir, que no estén en conexión lógica con otros enunciados.

2.- Hemos de admitir enunciados básicos en el curso de nuestra contrastación de teorías cuando se suscitan cuestiones esclarecedoras acerca de éstas, cuestiones que tienen que contrastarse gracias a la admisión de enunciados de ese tipo.

Estas dos reglas se implican mutuamente, pues la aceptación de enunciados básicos se lleva a cabo con vistas a la contrastación de teorías. Pero por esto precisamente (porque los aceptamos para contrastar teorías) no podemos aceptar enunciados básicos aislados.

Page 26: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 9 / LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER

PARTE II CORRIENTES FILOSÓFICAS DEL SIGLO XX

CAPÍTULO 9. LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER

Los enunciados básicos son enunciados existenciales singulares, se refieren a acontecimientos individuales irrepetibles. Por lo tanto son incapaces de ser objetivos si se los toma aisladamente. O lo que es lo mismo:

«Las teorías científicas no son nunca enteramente justificables o verificables, pero son, no obstante, contrastables. Diré, por tanto, que la objetividad de los enunciados científicos descansa en el hecho de que pueden contrastarse intersubjetivamente». (Popper, K. La lógica..., ed. cit., p. 43).

La objetividad de los enunciados científicos, que coincide con su contrastabilidad o falsabilidad, consiste, pues, en poder deducir, a partir de estos enunciados, otros que sean a su vez contrastables intersubjetivamente. Sólo se pueden obtener conclusiones contrastables a partir de los enunciados básicos cuando se aceptan con algún tipo de relación deductiva a partir de hipótesis. De modo que a partir de un enunciado básico aislado lo único que podemos inferir son enunciados estrictamente existenciales (mediante la eliminación de la referencia espacio-temporal). Y éstos no son contrastables ni falsables. Sólo aceptando enunciados básicos que están en relación con otros de carácter más teórico a partir de los que puedan deducirse garantizamos que designen efectos reproductibles y, por lo tanto, que sean objetivos, contrastables intersubjetivamente, condición indispensable para que puedan servir, a su vez, como enunciados de contraste empírico de las teorías.

Page 27: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 9 / LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER

PARTE II CORRIENTES FILOSÓFICAS DEL SIGLO XX

CAPÍTULO 9. LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER

4.3. Ciencia y experiencia

Popper define la ciencia como un conjunto de enunciados lógicamente estructurados y de cuyas relaciones se ocupa la epistemología. Pero, como él mismo dice, «nuestro conocimiento, que cabe describir vagamente como un sistema de disposiciones, y que tal vez sea materia de estudio de la psicología, puede estar unido a sentimientos de creencia o de convicción: quizá en un caso al sentimiento de estar competido a pensar de una manera determinada y en el otro, al de certidumbre perceptiva» (o.c., p. 94). El epistemólogo tiene que prescindir de estos sentimientos y de su intensidad y adoptar el único camino que existe para asegurar la validez de los razonamientos lógicos, que es el de prepararlos mediante el análisis (en el caso de las ciencias analíticas) o la presentación de hechos (en el caso de las ciencias empíricas) para su contrastación. Las relaciones lógicas sólo se pueden dar entre enunciados, por lo que es imposible pretender la fundamentación lógica de enunciados por algo que no son enunciados, o sea, por experiencias. Pero entonces, es imprescindible definir aquí qué se entiende por experiencia. Popper acepta el principio empirista según el cual sólo captamos los hechos mediante la observación, si bien entiende que esa captación no justifica ni fundamenta la verdad de ningún enunciado. La supuesta experiencia que nos proporciona conocimiento solamente hace tal cosa en la medida en que se afirma un enunciado que describe el hecho. Pero este enunciado ya por serlo trasciende la observación empírica, inmediata. En realidad, toda observación está mediatizada ya por la teoría, de modo que las observaciones perceptivas puras son imposibles:

«Admito que la decisión de aceptar un enunciado básico y darse por satisfecho con él tiene una conexión causal con nuestras experiencias, especialmente con nuestras experiencias perceptivas. Pero no tratamos de justificar los enunciados básicos por medio de ellas. Las experiencias pueden motivar una decisión, y, en consecuencia, la adopción o el rechazo de un enunciado, pero ningún enunciado básico puede quedar justificado por ellas, del mismo modo que no lo quedará por los puñetazos que demos en la mesa». (Popper, K., o.c., pp. 100-101).

Page 28: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 9 / LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER

...

LA SUPERACIÓN DEL DUALISMO REALIDAD-TEORÍA.

DON CRAVENS / TIME LIFE PICTURES

DON CRAVENS / TIME LIFE PICTURES

.

..

.«Si yo no tengo más contacto con el mundo que el que tengo a través de una teoría, con lo que yo tengo contacto es con la teoría y no con el mundo. Si todavía quiero afirmar que a través de la teoría se da una existencia independiente del mundo —pero que no es independiente porque depende de mi teoría para que yo pueda acceder a ella—, tengo que poder distinguir, en la propia teoría, qué es lo teórico y qué es el mundo. En resumen: lo que hace que algo sea lo que es un determinado modo de definirlo con una teoría que creemos verdadera. Esta dificultad que surge cuando intentamos mantener todavía, aunque de un modo muy sublimado, el dualismo entre realidad y teoría, entre realidad y lenguaje, se disolvería en parte atendiendo a la concepción Khuniana de las tradiciones científicas. Es claro que el apoyo conceptual de esta concepción lo constituye uno de los principios básicos de todo el pensamiento contemporáneo, a saber: que los a priori de la experiencia, de toda experiencia posible, son hechos del lenguaje, y que, por tanto, el sujeto, el científico, no inicia nunca nada ab ovo si no es a partir de un legado que recibe; que el sujeto no es, como había creído la modernidad, un productor de pensamientos o de discursos que corre el peligro de perder el contacto con el mundo y quedar encerrado, aprisionado dentro de sí, sino que él mismo no es más que una encrucijada de discursos, su propia consistencia es el mundo como mundo de la tradición que le constituye como lenguaje. Consecuencias de esta tesis: 1.—El solipsismo y el idealismo modernos dejan de constituir ningún riesgo ni problema. El yo es siempre mundo; 2.—No hay lugar ya para ningún dualismo realidad-lenguaje, yo-mundo. Se trata de cosas que no se pueden separar. De modo que, si el idealismo queda superado y el realismo clásico se disuelve por las críticas al fundacionalismo, el problema tal vez se reduce a que se sigue empleando una terminología realismo-idealismo problemática al tener que formularse ahora fuera de todo el marco conceptual metafísico moderno en el que tenía sentido.»

TEXTO4

CORRIENTES FILOSÓFICAS DEL SIGLO XX FILOSOFÍAS CONTEMPORÁNEAS: DEL LENGUAJE, DE LA CIENCIA, FENOMENOLOGÍA, HERMENÉUTICA....

Page 29: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 9 / LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER

PARTE II CORRIENTES FILOSÓFICAS DEL SIGLO XX

CAPÍTULO 9. LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER

Así pues, la experiencia no consiste en la acumulación maquinal de observaciones sino que ella misma es el resultado de decisiones y de interpretaciones libres. Los hechos aparentes de la experiencia son siempre interpretaciones a la luz de teorías, por lo que tienen el carácter hipotético o conjetural de todas las teorías. En conclusión, las observaciones —y, más todavía, los enunciados de observaciones y los resultados experimentales— son siempre interpretaciones de los hechos observados realizadas a la luz de las teorías.

4.4. Decisionismo y convencionalismo

En discusión, pues, con los planteamientos del Círculo de Viena, Popper mantiene que es imposible reducir los enunciados básicos a la experiencia directa, y en cuanto que son además enunciados con carácter teórico, es imposible reducirlos a cualquier tipo de experiencia singular. Es lo mismo que se planteaba, como veíamos, en el problema de la contrastación de las teorías, cuyos enunciados no se justifican en función de creencias, convicciones, etc., sino en virtud de una metodología consistente básicamente en la aplicación de unas reglas que persiguen su eventual falsación. Sin embargo, puesto que los enunciados básicos sólo pueden ser falsadores de teorías si son portadores de experiencia de contraste y una justificación positiva de la aceptación de esta condición de enunciados empíricos es imposible, sólo queda, como su apoyo y fundamento último, la decisión de aceptarlo o no. De modo que la aceptación de enunciados básicos es, en último término, una cuestión de decisión del científico, decisión que recae sobre unos enunciados acerca de cuya aceptación o rechazo es fácil que los investigadores se pongan de acuerdo. Se trata de una aceptación puramente convencional y nunca definitiva, lo que introduce la posibilidad de una regresión infinita que, en opinión de Popper, no resulta perjudicial, ya que no se pretende probar ningún enunciado por medio de la teoría, sino que solamente se trata de una posibilidad lógica que siempre se verá detenida por el acuerdo a que lleguen los científicos en un momento determinado, en el que la cadena de contrastaciones se detiene. Al argumentar así, Popper está reconociendo que no es posible responder al problema del conocimiento por medio de ninguna teoría científica, o sea, falsable.

Page 30: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 9 / LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER

...

REALISMO.

DON CRAVENS / TIME LIFE PICTURES

DON CRAVENS / TIME LIFE PICTURES

.

«La cuestión central aquí es el realismo. Es decir, la realidad del mundo físico en que vivimos; el hecho de que este mundo existe con independencia de nosotros; que existió antes de que existiese la vida, según nuestra mejores hipótesis; y que continuará existiendo, por lo que sabemos, mucho después de que todos nosotros hayamos desaparecido. He argüido a favor del realismo en varios lugares. Mis argumentos son, en parte racionales, en parte ad hominem, y en parte, incluso, éticos. Me parece que el ataque al realismo, aunque intelectualmente interesante e importante, es bastante inaceptable, sobre todo después de dos guerras mundiales y del sufrimiento real —sufrimiento evitable— que produjeron inexcusablemente. Esta es una cuestión que atañe a la racio nalidad del hombre y, especialmente, a la racionalidad de la ciencia...Tal como la veo yo, la crítica es el primer deber del científico y de cualquiera que quiera hacer avanzar el conocimiento. Ver nuevos problemas y tener nuevas ideas, por otra parte, no son deberes de uno: la originalidad es más bien un don de los dioses.»

TEXTO5

CORRIENTES FILOSÓFICAS DEL SIGLO XX FILOSOFÍAS CONTEMPORÁNEAS: DEL LENGUAJE, DE LA CIENCIA, FENOMENOLOGÍA, HERMENÉUTICA....

POPPER

POPPER, K. R.,Teoría cuántica y el

cisma en Física. «Prefacio de 1982»,

Traducción M. Sansigre, Editorial

Tccnos Madrid, 1996, 30 ed.,

pp. 25-26

.

La cuestión de por qué conocemos precisamente mediante un sistema de enunciados aceptados convencionalmente, la cuestión de por qué esta metodología nos garantiza un conocimiento empírico válido no sólo formalmente sino realmente es una cuestión que sólo puede resolverse mediante la fe metafísica en la inmutabilidad de los procesos naturales: «El método científico presupone la inmutabilidad de los procesos naturales o el principio de uniformidad de la naturaleza» (o.c.. p. 235).

Page 31: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 9 / LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER

PARTE II CORRIENTES FILOSÓFICAS DEL SIGLO XX

CAPÍTULO 9. LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER

4.5. La actitud refutadora como supuesto del carácter empírico de la ciencia

Formulado así el decisionismo de Popper, parece muy difícil salvar a su metodología del imperio de la arbitrariedad. Sin embargo, este defecto es precisamente el que él ha criticado en las teorías convencionalistas. Para salir del psicologismo positivista Popper se acerca al convencionalismo, y cuando trata de evitar las consecuencias del convencionalismo su única salida es un cierto pragmatismo. O sea, Popper trata de corregir su convencionalismo insistiendo en que la contrastación responde a una actitud (decidida) de falsar, es decir, de refutar la teoría:

«Es esa actitud refutadora lo que diferenciaría al convencionalismo de Popper del convencionalismo clásico, y es la "moralidad del científico " la única base del carácter empírico de los enunciados. Así puede decir Popper que esta teoría del conocimiento (la suya propia) sostiene que la base empírica de todas las teorías son los tests, los intentos de refutación. La actitud de refutar es así el presupuesto último del carácter empírico de la ciencia... ya que sólo esa actitud permite el desarrollo del conocimiento y el conocimiento es científico sólo en la medida en que se desarrolla. Empirismo y desarrollo quedan así conectados metodológicamente. La garantía empírica de la ciencia es la actitud moral del científico, porque es la garantía del desarrollo de la ciencia». (Quintanilla, M.A., o.c., p. 107).

Page 32: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 9 / LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER

5. EL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

5.1. Historia de la ciencia e investigación científica

Para Popper, que la ciencia evolucione y se desarrolle implica:

1.- Su carácter abierto y nunca definitivo, lo que hace pensar en una posibilidad ilimitada de experiencias;

2.- Su carácter progresivo en virtud del cual nuestro conocimiento va au mentando y extendiéndose cuantitativa y cualitativamente a cada vez más fenómenos o aspectos de la realidad.

La epistemología de Popper se caracteriza por partir del hecho del progreso de la ciencia como dato más interesante de la ciencia actual y tratar de darle una explicación que sirva a ese progreso de orientación y guía. Pues el desarrollo del conocimiento es, por una parte, un fenómeno histórico que para ser explicado y guiado exigirá una teoría de la historia de la ciencia y, por otra, es un fenómeno que hace referencia al proceso de la investigación científica y exigirá, por lo tanto, una teoría de la investigación científica y una metodología consecuente con dicha teoría.

PARTE II CORRIENTES FILOSÓFICAS DEL SIGLO XX

CAPÍTULO 9. LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER

KARL POPPER

Así sintetiza Quintanilla los elementos constitutivos necesarios de la epistemología de Popper:

1.- Una teoría de la historia de la ciencia, que deberá comprender, por lo menos: a) una teoría de los límites del conocimiento científico; b) una teoría del progreso del conocimiento científico, es decir, una teoría del aumento cuantita tivo y cualitativo de la ciencia, en la cual irá incluida una explicación de la dife renciación histórica de las ciencias;

Page 33: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 9 / LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER

PARTE II CORRIENTES FILOSÓFICAS DEL SIGLO XX

CAPÍTULO 9. LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER

2.- Una teoría de la investigación científica, que deberá comprender, por lo menos: a) una teoría del carácter provisional de nuestro conocimiento, es decir, una teoría de las relaciones entre nuestro conocimiento universal y nuestra experiencia, y una explicación de la limitación de nuestra experiencia; b) una teoría del aumento de nuestro conocimiento, es decir, del aprendizaje, del descubrimiento de teorías y fenómenos empíricos y de la construcción de leyes y teorías.

Una guía eficaz para promover el desarrollo de la ciencia. Por lo tanto, habrá de proporcionar: a) directrices para una política científica, es decir, para una planificación de la investigación científica a nivel social, planificación que habrá de tener en cuenta tanto el carácter siempre provisional del conocimiento científico —y, por lo tanto, su falibilidad—, como la continua necesidad del aumento cuantitativo y cualitativo de la ciencia; b) normas para la investigación científica, es decir, normas que garanticen la crítica (una metodología del antidogmatismo) y normas que posibiliten el descubrimiento científico.

5.2. La idea de un acercamiento a la verdad

Pero aunque señala así la complejidad de aspectos que deberían integrar una epistemología actualizada, Popper se limita, de hecho, al nivel de la investigación científica, en el que aporta una metodología en los términos convencionalistas va expuestos cuyas normas para impulsar el desarrollo del conocimiento científico son:

1.- Es preciso inventar teorías cada vez más falsables, es decir, teorías que permitan hablar de hechos nuevos;2.- Es preciso intentar siempre sinceramente refutar estas teorías.

Estas mismas reglas metodológicas sirven también para explicar el desarrollo de la ciencia, pues vienen a decir que si la ciencia se desarrolla es porque los científicos se inventan teorías cada vez más falsables y porque intentan continuamente falsar dichas teorías. Así se explica lo que podríamos llamar el aspecto negativo del desarrollo de la ciencia.

Page 34: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 9 / LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER

PARTE II CORRIENTES FILOSÓFICAS DEL SIGLO XX

CAPÍTULO 9. LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER

Para explicar su aspecto positivo —el aumento del conocimiento— Popper intenta poner de acuerdo su metodología falsacionista con una teoría realista del aumento del conocimiento científico. Para lo cual interpreta el progreso de la ciencia como un acercamiento a la verdad absoluta y elabora un procedimiento para medir tal acercamiento a la verdad absoluta a través del concepto de verosimilitud.

Pero la idea de verdad que Popper maneja tiene un doble sentido: por una parte, entiende la verdad, en el sentido clásico realista, como correspondencia con los hechos; por otra parte, entiende la verdad como un principio regulador, es decir, en un sentido idealista, como la verdad absoluta inalcanzable (la cual equivaldría al conocimiento de todos los hechos). Si entendemos el progreso de la ciencia es función de un acercamiento a la verdad absoluta, el método para medir esta aproximación sólo puede ser un método a priori: el progreso de la ciencia no dependerá, en principio, del grado de adecuación de nuestro conocimiento a la realidad, sino de la cantidad de enunciados básicos (de hechos) que nuestras teorías permiten inferir.

Esta explicación del progreso de la ciencia no responde, sin embargo, al problema del aumento del conocimiento, que no consiste sólo en que cada vez nuestras teorías se refieran a más hechos, sino en que cada vez conocemos más y mejor la realidad. De ahí que Popper termine admitiendo, como factor decisivo, el éxito temporal de las teorías científicas, es decir, que termine admitiendo, no solamente que el progreso consiste en que tenemos teorías cada vez más universales, sino en que algunas de estas teorías tienen éxito en sus predicciones, esto es, son provisionalmente verificadas. Por tanto, en rigor, el falsacionismo no es en principio una teoría del progreso de la ciencia, sino una simple metodología antidogmática junto a la cual aparece una constatación empírica del progreso científico como aumento del éxito de la ciencia en su explicación de la realidad.

Page 35: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 9 / LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER

...

CORROBORACIÓN Y VERDAD.

DON CRAVENS / TIME LIFE PICTURES

DON CRAVENS / TIME LIFE PICTURES

.

..

.«La evaluación de un enunciado como corroborado o no corroborado es también una evaluación lógica y, por tanto, intemporal, pues afirma que se cumple cierta relación lógica entre un sistema teórico y cierto sistema de enunciados básicos aceptados. Pero no podemos decir nunca que un enunciado está corroborado como tal, o en sí mismo, a la manera en que podemos decir que es verdadero, sino únicamente que está corroborado con respecto a algún sistema de enunciados básicos, sistema que está aceptado hasta una fecha concreta. La corroboración que una teoría ha recibido hasta ayer no es lógicamente idéntica con la corroboración que ha recibido hasta hoy; así pues, podríamos añadir algo así como un subíndice a toda evaluación de la corroboración, subíndice que caracterizaría el sistema de enunciados básicos a que se refiere la corroboración (por ejemplo, indicando la techa de su aceptación), Por tanto, la corroboración no es un valor veritativo, o sea, no puede equiparársela a los conceptos de verdadero y falso, que están libres de subíndices temporales, pues para uno y el mismo enunciado puede existir un número cualquiera de valores distintos de corroboración, todos los cuales serán, sin duda, correctos o verdaderos simultáneamente. Pues serán valores deductibles de la teoría y de diversos conjuntos de enunciados básicos que estarían aceptados en fechas distintas.»

TEXTO6

CORRIENTES FILOSÓFICAS DEL SIGLO XX FILOSOFÍAS CONTEMPORÁNEAS: DEL LENGUAJE, DE LA CIENCIA, FENOMENOLOGÍA, HERMENÉUTICA....

POPPER

POPPER, K. R.,La lógica..., ed. cit.,

pp. 256-257

TEXTO

Page 36: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 9 / LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER

PARTE II CORRIENTES FILOSÓFICAS DEL SIGLO XX

CAPÍTULO 9. LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER

5.3. Probabilidad y corroborabilidad

Pero ¿cómo, a partir de las condiciones que el falsacionismo impone para que sea posible el progreso de la ciencia, se puede explicar el aumento real del conocimiento y el éxito de algunas teorías? Desde el punto de vista de la lógica inductiva este tema constituye el centro de la epistemología, mientras para Popper éste debe ser el punto de llegada: la demostración de que, a base de actitudes e instrumentos falsadores, podemos avanzar en el conocimiento de la realidad. Una teoría que se ha tratado de falsar pero que no ha quedado falsada no muestra, en principio, contradicción con los hechos, pero no se la puede dar por verdadera sin más al no saberse si no resultará falsa en el futuro. Además, al ser un enunciado universal no puede ser nunca definitivamente verificada, sino que siempre seguirá siendo una conjetura provisional. Es preciso, pues, cambiar el concepto de verdad por el de probabilidad para ser consecuentes con esta falta de segundad que causa la imposibilidad de una verificación definitiva. Entonces, al atribuir una probabilidad a una hipótesis estamos haciendo una evaluación de la misma que puede ser verdadera o probable, y eso nos lleva a un cierto callejón sin salida:

«En cuanto a la evaluación de teorías podemos afirmar que es verdadero o que es, a su vez, probable. Si se la considera verdadera tiene que ser un enunciado sintético verdadero que no ha sido verificado empíricamente, esto es, un enunciado sintético verdadero a priori; y si se la toma como probable, necesitamos una nueva evaluación, como si dijéramos, una evaluación de la evaluación y, por tanto, una evaluación de orden superior Pero esto quiere decir que estamos cogidos en una regresión infinita. La apelación a la probabilidad de la hipótesis es incapaz de mejorar la precaria situación de la lógica inductiva». (Popper, K., La lógica..., ed. cit., p. 246).

Page 37: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 9 / LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER

PARTE II CORRIENTES FILOSÓFICAS DEL SIGLO XX

CAPÍTULO 9. LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER

Esta posición tiene relación con la crítica de Popper a la epistemología inductiva, pues creer en la lógica de la probabilidad supone creer que se llega a la evaluación a través de un «principio de inducción» que adscribe probabilidades a las hipótesis inducidas. Sin embargo, si se vuelve a atribuir una probabilidad a este principio entonces estaremos en un regreso al infinito; y si, por el contrario, se le atribuyen la verdad, entonces nos enfrentamos con el dilema de elegir entre la regresión infinita y el apriorismo. O sea, no sirve la lógica inductiva para caracterizar una hipótesis cuando ésta ha sido contrastada con la experiencia y ha resistido la prueba. No podemos decir de ella que sea verdadera y ni siquiera podemos decir que sea probable. Lo único que podemos decir es que está más o menos corroborada.

No obstante, para Popper, que una teoría esté corroborada implica sólo que tal teoría es aceptable de manera provisional. No dice nada acerca de la probabilidad o verdad de la hipótesis, pues la significación de la corroboración es inmanente al ámbito mismo del proceso investigador al referirse sólo a la caracterización de la hipótesis respecto a ese proceso de la investigación científica. En suma, decir que una teoría está corroborada cuando es refutable pero no ha sido refutada a pesar de nuestros intentos, es decir que hemos terminado aceptando una serie de enunciados deducibles de ella y hemos tomado esta decisión porque estos enunciados no eran deducibles de nuestro anterior conocimiento fácilmente falsable.

Page 38: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 9 / LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER

PARTE II CORRIENTES FILOSÓFICAS DEL SIGLO XX

CAPÍTULO 9. LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER

En conclusión, el conocimiento no puede explicarse sin recurrir, en último tér mino, a instancias extralógicas como la sinceridad de nuestros intentos por refutar las teorías, base del falsacionismo. El progreso de la ciencia depende, por una parte, de la universalidad creciente de nuestras teorías; por otra, de la sinceridad de nuestros intentos de refutación. Sin embargo, como pronto van a observar los discípulos críticos de Popper, estas condiciones sólo garantizan que la ciencia no se detenga, no explican que aumente nuestro conocimiento.

5.4. El mundo 3

La epistemología de Popper se aproxima, en cierto modo, a las concepciones del neodarwmismo, suponiendo un cierto evolucionismo como concepción metafísica general de base. Todo organismo vivo sería como una «teoría encarnada» que mantiene con su entorno una relación activa de expectativas, anticipaciones, ensayos y problemas que resuelve o no. Así, mientras el fracaso puede implicar la muerte del individuo o incluso la desaparición de la especie, el éxito representa, para el individuo, aprender a modificar sus expectativas y su comportamiento de manera adaptada, y, para la especie, un estímulo para la mutación. Las mutaciones genéticas son como ensayos no intencionales que se producen sobre la base de un genoma dado que el medio selecciona, eliminándose las mutaciones no adaptativas:

«Supongamos que existe un mundo, un marco de constancia limitada, en el que hay entidades de variabilidad limitada. Entonces, algunas de las entidades producidas por variación (aquellas que encajan en las condiciones del marco) pueden sobrevivir, mientras que otras (las que están en conflicto con esas condiciones) pueden ser eliminadas. Añádase a esto el supuesto de la existencia de un marco especial, un conjunto de condiciones inusitadas quizá y altamente individuales, en el que pueda haber vida o, más especialmente, cuerpos autoreproductores pero variables sin embargo. Entonces se da una situación en la que la idea de ensayo y eliminación de error, o de darvinismo, deviene no solamente aplicable, sino casi lógicamente necesaria». (Popper, K., Búsqueda sin término: Una biografía intelectual, Madrid, Tecnos, 1985, p. 227).

Page 39: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 9 / LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER

PARTE II CORRIENTES FILOSÓFICAS DEL SIGLO XX

CAPÍTULO 9. LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER

Lo que diferencia al ser humano del resto de los seres vivos es que gracias al lenguaje, que permite la representación y la crítica, puede desarrollar el proceso de aprendizaje y de progreso del conocimiento sin involucrarse físicamente en el. El desarrollo de la ciencia se produce, pues, del modo siguiente:

1.- Los científicos inventan y someten a prueba las teorías destinadas a resolver problemas que se plantean a partir de teorías existentes;2.- Entre las teorías se produce una competencia que viene a ser como una lucha por la supervivencia: unas teorías son eliminadas, bien porque no sobreviven a una prueba de falsabilidad, bien porque las sustituyen otras teorías mas poderosas capaces de resolver más problemas;

Pero entonces, el desarrollo del conocimiento científico —y, por tanto, la suma de problemas que la humanidad es capaz de resolver— se desarrolla fuera del orga nismo humano. En la lucha por la supervivencia que Popper señala las teorías son las que mueren, no los individuos que las inventan, a diferencia de lo que ocurre con los organismos vivos, que prueban activa y físicamente un nuevo comportamiento y una respuesta a un problema nuevo. El conocimiento científico es relativamente autónomo respecto de los individuos: no está inscrito en el genoma ni en el cerebro, sino que está en los libros y las bases de datos disponibles para las nuevas generaciones que continuarán desarrollándolo a través de la invención y la crítica. Este conjunto de conocimientos progresivos constituye lo que Popper llama el «Mundo 3»: una producción específicamente humana por medio del lenguaje. Es el mundo de los problemas y de las hipótesis teóricas: «Lo decisivo me parece ser que podemos poner ante nosotros pensamientos objetivos, o sea, teorías, de modo tal que podemos criticarlos y argüir sobre ellos. Para hacerlo así, hemos de formularlos de alguna forma, especialmente lingüística, más o menos permanente... Y es significativo que podamos distinguir entre la crítica de una formulación de un pensamiento y los aspectos lógicos del pensamiento en sí mismo, su verdad o su verosimilitud en comparación con algunos de sus competidores... Así, libros y revistas pueden ser considerados como objetos típicos del mundo 3 con habitantes distintos de los enunciados, especialmente si desarrollan y discuten una teoría». (Popper, K., Búsque da..., ed. cit., p. 245).

Page 40: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 9 / LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER

...

TESIS SOBRE EL MUNDO 3.

DON CRAVENS / TIME LIFE PICTURES

DON CRAVENS / TIME LIFE PICTURES

.

..

.«Tengo varias tesis acerca de este mundo 3: (1) En el mundo 3 podemos descubrir nuevos problemas que estaban allí antes de ser descubiertos y antes de que se hiciesen conscientes; es decir, antes de que en el mundo 2 apareciese algo correspondiente a ellos. Ejemplo: descubrimos los números primos y de ahí se deriva el problema euclídeo de si la sucesión de los números primos es infinita. (2) Por tanto, en algún sentido, el mundo 3 es autónomo: podemos hacer en este mundo descubrimientos teóricos del mismo modo que podemos hacer descubrimientos geográficos en el mundo 1. (3) Tesis fundamental: casi todo nuestro conocimiento subjetivo (conocimiento del mundo 2) depende del mundo 3, es decir (al menos virtualmente), de las teorías formuladas lingüísticamente. Ejemplos: nuestra "auto-conciencia inmediata" nuestro "conocimiento de nosotros mismos", que es tan importante, depende en gran medida de las teorías del mundo 3: de nuestras teorías acerca de nuestro cuerpo y su existencia continua cuando quedamos dormidos o estamos inconscientes; de nuestras teorías acerca del tiempo (su carácter lineal); de nuestra teoría según la cual podemos evocar experiencias pasadas con diversos grados de claridad, etc. Con estas teorías se hallan conectadas nuestras expectativas de despertar tras haber quedado dormidos. Propongo la tesis de que la plena conciencia de sí mismo depende de todas estas teorías (del mundo 3) y de que los animales, aunque sean capaces de tener sentimientos, sensaciones, memoria y, por tanto, conciencia, no poseen la plena conciencia de sí mismos que constituye uno de los resultados del lenguaje humano y el desarrollo del mundo 3 específicamente humano.»

TEXTO7

CORRIENTES FILOSÓFICAS DEL SIGLO XX FILOSOFÍAS CONTEMPORÁNEAS: DEL LENGUAJE, DE LA CIENCIA, FENOMENOLOGÍA, HERMENÉUTICA....

POPPER

POPPER, K. R.,Conocimiento objetivo, Tecnos, Madrid 1992,

40 ed., pp. 76-77

TEXTO

Page 41: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 9 / LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER

6. LA APUESTA POR UN RACIONALISMO CRÍTICO

Popper invita a abandonar la ilusión de que es posible encontrar puntos de referencia últimos en los que basar nuestro saber. Y propone una actitud racionalista crítica que acepte que cualquier teoría es provisional, revisable y superable. Este racionalismo crítico se basa en un concepto normativo de ciencia cuyas reglas métodológicas se aplican de tal modo que hagan posible un progreso del conocimiento, al margen de intentos infructuosos de fundación última de verdades en si. Por tanto. Popper se sitúa ya en la actitud de desimplicación propia de la postmodernidad que no ve en la filosofía la empresa de fundamentación de las ciencias, tal como en la tradición moderna, desde Descartes hasta Husserl y el positivismo lógico, se había considerado.

PARTE II CORRIENTES FILOSÓFICAS DEL SIGLO XX

CAPÍTULO 9. LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER

KARL POPPER

Para Popper, lo que importa no es la fundación de la ciencia, sino su desarrollo. Pero este mismo carácter de provisionalidad afecta también al racionalismo crítico mismo, el cual no podrá afirmar de manera universalmente obligatoria que haya que adoptar una actitud racional de experimentación y de discusión argumental. Como hemos visto más arriba, optar por la razón no es ella misma una cuestión racional sino una decisión de la que sólo podemos decir que da buenos resultados, pero no que sea lógicamente necesaria a priori. Se trataría, pues, de un racionalismo autocons- ciente del hecho de estar suspendido sobre un abismo (Abgrund) de irracionalidad ya que en favor de la decisión por la razón no caben argumentaciones m demostración racionales cuando, por una u otra causa, se está previamente decidido a lo contrario. Se trata, como es fácil de ver, de una tesis muy controvertida, que ha sido objeto de debate en importantes polémicas sostenidas por Popper con algunos componentes de la Escuela de Frankfurt y en especial con Habermas, que defiende la posibilidad y la necesidad de apuntalar e incluso de fundar racionalmente la elección a favor de la discusión racional universal.

Page 42: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 9 / LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER

...

UN MÉTODO PARA LA FILOSOFÍA.

DON CRAVENS / TIME LIFE PICTURES

DON CRAVENS / TIME LIFE PICTURES

.

..

.

«Existe un único método al que podría llamarse "el único método de la filosofía". Pero no es característico solamente de ésta, sino que es, más bien, el único método de toda discusión racional y, por ello, tanto de las ciencias de la naturaleza como de la filosofía: me refiero al de enunciar claramente los propios problemas y de examinar críticamente las diversas soluciones propuestas. He escrito en cursiva las palabras "discusión racional y "críticamente" con objeto de subrayar que hago equivalentes la actitud raciona y la actitud crítica.»

TEXTO8

CORRIENTES FILOSÓFICAS DEL SIGLO XX FILOSOFÍAS CONTEMPORÁNEAS: DEL LENGUAJE, DE LA CIENCIA, FENOMENOLOGÍA, HERMENÉUTICA....

POPPER

POPPER, K. R.,La lógica de la investigación

científica, Tecnos, Madrid 1977, p. 17

TEXTO

Page 43: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 9 / LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER

...

EL CRITERIO DE DEMARCACIÓN.

DON CRAVENS / TIME LIFE PICTURES

DON CRAVENS / TIME LIFE PICTURES

TEXTO

.

..

.

«Llamo problema de la demarcación al problema de encontrar un criterio que nos permita distinguir entre las ciencias empíricas, por un lado, y los sistemas "metafísicos", por otro. Hume conoció este problema e intentó resolverlo; con Kant se convirtió en el problema central de la teoría del conocimiento. Si, siguiendo a Kant, llamamos "problema de Hume" al de la inducción, deberíamos designar al problema de la demarcación como "problema de Kant". De estos dos problemas —que son fuente de casi todos los demás de la teoría del conocimiento— el de la demarcación es, según entiendo, el más fundamental. En realidad, la razón principal por la que los epistemólogos con inclinaciones empiristas tienden a prender su fe en el "método de la inducción" parece ser que la constituye su creencia de que éste es el único método que puede proporcionar un criterio de demarcación apropiado: esto se aplica, especialmente, a los empiristas que siguen las banderas del "positivismo"»

SÁNCHEZ MECA, Diego. Historia de la Filosofía Moderna y Contemporánea. Editorial Dykinson, S.L. Madrid. 2010. (Textos correspondientes al Capítulo 9.- La nueva filosofía de la ciencia. pp. 392-395)

TEXTOSPED

CORRIENTES FILOSÓFICAS DEL SIGLO XX FILOSOFÍAS CONTEMPORÁNEAS: DEL LENGUAJE, DE LA CIENCIA, FENOMENOLOGÍA, HERMENÉUTICA....

POPPER

POPPER, K. R.,La lógica de la investigación

científica, Madrid, Tecnos, 1977,

pp. 35-37

Page 44: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 9 / LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER

...

FALSABILIDAD Y FALSACIÓN (I).

DON CRAVENS / TIME LIFE PICTURES

DON CRAVENS / TIME LIFE PICTURES

TEXTO

.

..

.

«Se llama "empírica" o "falsable" a una teoría cuando divide de modo inequívoco la clase de todos los posibles enunciados básicos en las dos subclases no vacías siguientes: primero, la clase de todos los enunciados básicos con los que es incompatible (o a los que excluye o prohíbe), que llamaremos la clase de los posibles falsadores de la teoría; y, en segundo lugar, la clase de los enunciados básicos con los que no está en contradicción (o, que "permite"). Podemos expresar esta definición de una forma más breve diciendo que una teoría es falsable si la clase de sus posibles falsadores no es una clase vacía. Tenemos que distinguir claramente entre falsabilidad y falsación. Hemos introducido la primera exclusivamente como criterio del carácter empírico de un sistema de enunciados; en cuanto a la falsación, es preciso incorporar reglas especiales que determinen en qué condiciones debemos considerar falsado un sistema. Únicamente decimos que una teoría está falsada si hemos aceptado enunciados básicos que la contradigan.

TEXTOSPED

CORRIENTES FILOSÓFICAS DEL SIGLO XX FILOSOFÍAS CONTEMPORÁNEAS: DEL LENGUAJE, DE LA CIENCIA, FENOMENOLOGÍA, HERMENÉUTICA....

POPPER

POPPER, K. R.,La lógica de la investigación

científica, Madrid, Tecnos, 1977,

pp. 84-86

Page 45: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 9 / LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER

...

FALSABILIDAD Y FALSACIÓN (II).

DON CRAVENS / TIME LIFE PICTURES

DON CRAVENS / TIME LIFE PICTURES

TEXTO

.

..

.

Esta condición es necesaria, pero no suficiente, pues hemos visto que los acontecimientos aislados carecen de significación para la ciencia: así, difícilmente nos inducirán a desechar una teoría —por falsada—, unos pocos enunciados básicos esporádicos; pero la daremos por tal si descubrimos un efecto reproducible que la refute; dicho de otro modo: aceptarnos la falsación solamente si se propone y corrobora una hipótesis empírica de bajo nivel que describa semejante efecto, y podemos denominar a este tipo de hipótesis una hipótesis falsadora. El requisito de que la hipótesis falsadora ha de ser empírica, y, por tanto, falsable, quiere decir exclusivamente que debe encontrarse en cierta relación lógica con respecto a los posibles enunciados básicos: así pues, lo que exigimos atañe sólo a la forma lógica de la hipótesis. Y su acompañante, lo de que la hipótesis ha de estar corroborada, se refiere a las contestaciones que debe haber pasado (contrastaciones que la habrán enfrentado con los enunciados básicos aceptados)»

TEXTOSPED

CORRIENTES FILOSÓFICAS DEL SIGLO XX FILOSOFÍAS CONTEMPORÁNEAS: DEL LENGUAJE, DE LA CIENCIA, FENOMENOLOGÍA, HERMENÉUTICA....

POPPER

POPPER, K. R.,La lógica de la investigación

científica, Madrid, Tecnos, 1977,

pp. 84-86

Page 46: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 9 / LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER

...

LA OBJETIVIDAD DE LA BASE EMPÍRICA (I).

DON CRAVENS / TIME LIFE PICTURES

DON CRAVENS / TIME LIFE PICTURES

TEXTO

.

..

.

«La situación es muy diferente cuando nos volvemos a los enunciados empíricos de la ciencia: aquí todo el mundo cree que están fundamentados en experiencias del tipo de las percepciones (en el modo formalizado de hablar, en cláusulas protocolarias). Casi todos considerarían como un caso de psicologismo el intento de basar los enunciados lógicos en cláusulas protocolarias; mas es curioso que, en lo que se refiere a los enunciados empíricos, nos encontramos hoy con idéntico tipo de pretensión con el nombre de "fisicismo". Ahora bien; ya se trate de enunciados de la lógica o de la ciencia empírica, pienso que la situación es la misma: nuestro conocimiento, que cabe describir vagamente como un sistema de disposiciones, y que tal vez sea materia de estudio de la psicología, puede estar unido a sentimientos de creencia o de convicción: quizá en un caso al sentimiento de estar compelido a pensar de una manera determinada, y en el otro al de "certidumbre perceptiva". Pero todo esto interesa solamente al psicólogo: no roza siquiera los únicos problemas que interesan al epistemólogo, como son los de las conexiones lógicas existentes entre los enunciados científicos.

TEXTOSPED

CORRIENTES FILOSÓFICAS DEL SIGLO XX FILOSOFÍAS CONTEMPORÁNEAS: DEL LENGUAJE, DE LA CIENCIA, FENOMENOLOGÍA, HERMENÉUTICA....

POPPER

POPPER, K. R.,La lógica de la investigación

científica, Madrid, Tecnos, 1977,

pp. 84-86

Page 47: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 9 / LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER

...

LA OBJETIVIDAD DE LA BASE EMPÍRICA (II).

DON CRAVENS / TIME LIFE PICTURES

DON CRAVENS / TIME LIFE PICTURES

TEXTO

.

..

.Existe sólo un camino para asegurarse de la validez de una cadena de razonamientos lógicos, y es el de ponerla en la forma más fácil de contrastar: la descomponemos en muchos pasos pequeños y sucesivos, cada uno de los cuales sea fácilmente comprobable por quienquiera esté impuesto en la técnica lógica o matemática de transformar cláusulas; si después de hecho esto alguien sigue planteando dudas, lo único que podemos hacer es pedirle que señale un error en algún paso de la demostración o que vuelva a estudiarla de nuevo. En el caso de las ciencias empíricas la situación es poco más o menos la misma. Cualquier enunciado científico empírico puede ser presentado (especificando los dispositivos experimentales, etc.) de modo que quienquiera esté impuesto en la técnica pertinente pueda contrastarlo; si como resultado de la contestación rechaza el enunciado, no quedaremos satisfechos en caso de que nos hable de sus sentimientos de duda, o de los de convicción que alberga con respecto a sus percepciones: lo que tiene que hacer es formular una aserción que contradiga la nuestra, y darnos instrucciones para contrastarla; dado que no sea capaz de hacer tal cosa, lo único que podemos hacer es pedirle que vuelva a considerar —quizá con más atención— nuestro experimento, y que piense de nuevo.»

SÁNCHEZ MECA, Diego. Historia de la Filosofía Moderna y Contemporánea. Editorial Dykinson, S.L. Madrid. 2010. (Textos correspondientes al Capítulo 9.- La nueva filosofía de la ciencia. pp. 392-395)

TEXTOSPED

CORRIENTES FILOSÓFICAS DEL SIGLO XX FILOSOFÍAS CONTEMPORÁNEAS: DEL LENGUAJE, DE LA CIENCIA, FENOMENOLOGÍA, HERMENÉUTICA....

POPPER

POPPER, K. R.,La lógica de la investigación

científica, ed. cit., pp. 94-96

Page 48: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 9 / LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER

...

MÁS ALLÁ DE LOS PROBLEMAS DE INDUCCIÓN Y DEMARCACIÓN (I).

DON CRAVENS / TIME LIFE PICTURES

DON CRAVENS / TIME LIFE PICTURES

TEXTO

.

..

.

«Una vez que resolví el problema de la inducción y me di cuenta de sus estrechas relaciones con el problema de la demarcación, surgieron, uno tras otro, atrepellándose, nuevos problemas interesantes y nuevas soluciones. Ante todo, me di cuenta en seguida de que el problema de la demarcación y mi solución, tal como la he enunciado más arriba, eran un tanto formales y poco realistas: siempre se pueden evitar las refutaciones empíricas; siempre se puede "inmunizar" una teoría contra la crítica. Así fue como llegué a la idea de las reglas metodológicas y de la importancia fundamental del punto de vista crítico; es decir, de un punto de vista que impida la política de inmunizar nuestras teorías contra la refutación. Al mismo tiempo, constaté también lo opuesto: el valor de una actitud dogmática, alguien tenía que defender la teoría de la crítica o, de lo contrario, sucumbiría con demasiada facilidad antes de poder contribuir al crecimiento científico. El paso siguiente consistió en aplicar el punto de vista crítico a los enunciados contrastadores, la "base empírica": subrayé el carácter hipotético de toda observación y de todo enunciado observacional.

TEXTOSPED

CORRIENTES FILOSÓFICAS DEL SIGLO XX FILOSOFÍAS CONTEMPORÁNEAS: DEL LENGUAJE, DE LA CIENCIA, FENOMENOLOGÍA, HERMENÉUTICA....

POPPER

POPPER, K. R.,Conocimiento objetivo, Madrid, Tecnos, 1992,

p. 40

Page 49: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 9 / LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER

DON CRAVENS / TIME LIFE PICTURES

DON CRAVENS / TIME LIFE PICTURES

TEXTO

.

..

.

Esto me llevó a pensar que todo lenguaje está impregnado de teoría, lo cual entraña, obviamente, una revisión radical del empirismo. También me hizo considerar la actitud crítica como característica de la actitud racional; la significación de la función argumentativa (o crítica) del lenguaje; la idea de la lógica deductiva como órgano de la crítica y la importancia de la transmisión de la falsedad de la conclusión a las premisas (corolario de la transmisión de la verdad de las premisas a la conclusión). También hizo que me percatase de que sólo puede ser objetiva una teoría formulada (en oposición a una teoría creída), de la idea de que esta formulación u objetividad es lo que posibilita la crítica y, consecuentemente, de mi teoría de un "tercer mundo" (o "mundo V, como prefiere llamarlo Sir John Eccles")»

SÁNCHEZ MECA, Diego. Historia de la Filosofía Moderna y Contemporánea. Editorial Dykinson, S.L. Madrid. 2010. (Textos correspondientes al Capítulo 9.- La nueva filosofía de la ciencia. pp. 392-395)

CORRIENTES FILOSÓFICAS DEL SIGLO XX FILOSOFÍAS CONTEMPORÁNEAS: DEL LENGUAJE, DE LA CIENCIA, FENOMENOLOGÍA, HERMENÉUTICA....

POPPER

...

MÁS ALLÁ DE LOS PROBLEMAS DE INDUCCIÓN Y DEMARCACIÓN (II).

TEXTOSPED

POPPER, K. R.,Conocimiento objetivo, Madrid, Tecnos, 1992,

p. 40

Page 50: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 9 / LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER

.

APEL, K.O., La transformación de la filosofía, Madrid, Taurus, 1985, 2 vols. AYER, A.J., El problema del conocimiento, EUDEBA, Buenos aires, 1962.— El positivismo lógico, FCE, México 1965.CARNAP, R., Fundamentación lógica de la física, Buenos Aires, Sudamericana, 1969. FEYERABEND, P., Contra el método, Barcelona, Ariel, 1974.— Límites de la ciencia, Barcelona, Paidós, 1989.— Adiós a la razón, Madrid, Tecnos, 1984.— Diálogo sobre el conocimiento, Madrid, Cátedra, 1991.— La ciencia en una sociedad libre, Madrid, Siglo XXI, 1982. KRAFT, V, El Círculo de Viena, Madrid, Taurus, 1977. KUHN, T., La tensión esencial, México, F.C.E., 1982.— La estructura de las revoluciones científicas, México, F.C.E., 1971.— Segundos pensamientos sobre paradigmas, Madrid, Tecnos, 1978. POPPER, K., Realismo y el objetivo de la Ciencia, Tecnos, Madrid, 1985.— Conjeturas y refutaciones. El desarrollo del conocimiento científico, Paidós Barcelona 1989.— Conocimiento objetivo. Un enfoque evolucionista, Tecnos, Madrid, 1988 (30).— La lógica de la investigación científica, Madrid, Tecnos, 1962.— Búsqueda sin término, una autobiografía intelectual, Tecnos, Madrid, 1985. — Los dos problemas fundamentales de la epistemología, Tecnos, Madrid, 1988.QUINTANILLA, M.A., Idealismo y filosofía de la ciencia. (Introducción a la epistemología de K. Popper), Madrid, Tecnos, 1981. )STOVE, D.C., Popper y después, Madrid, Tecnos, 1995.

Page 51: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 9 / LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER

Glosario.

DON CRAVENS / TIME LIFE PICTURES

¿lenguaje? ¿lógica? ¿abstracción?

Page 52: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 9 / LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER

.

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA

DE LA “A” A LA “Z”: GLOSARIO

DON CRAVENS / TIME LIFE PICTURES

Términos filosóficos explicados:

 Criterio de verificación (o de verificabilidad)

 - Criterio empirista de significado - Filosofía - Filosofía Analítica - Fisicalismo

 - Hecho - Juegos Lingüísticos o juegos de Lenguaje

 - Lo místico - Lo trascendental - Movimiento analítico - Neopositivismo - Obras de Wittgenstein - Positivismo - 

Primer y Segundo Wittgenstein - Proposiciones - Realidad - Tautologías -

Teoría figurativa o pictórica del significado

Page 53: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 9 / LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER

La Encyclopaedia Herder es una enciclopedia online especializada en Humanidades y Ciencias del Hombre creada de forma abierta, semántica y como wiki colaborativa (Si al entrar en la página observas que el texto no se ve, no te alarmes, mira a la derecha, verás tres cuadraditos rojos. Bien, presiona el primero, en el que pone “ver” y ya está hecho. http://encyclopaedia.herdereditorial.com/wiki/Lista:VitaeMinisterio de Educación / Gobierno de España (Área de Filosofía) Ruta 3 - Edad Moderna – Racionalismo - Spinoza: http://recursostic.educacion.es/bachillerato/proyectofilosofia/web/f2ruta1.php?id_ruta=19&id_etapa=105&id_autor=2Libro dot (Lee esta página mientras la escuchas) Baruch Spinoza, Ética demostrada según el orden geométrico: http://www.librobot.org/ver?l=4EDDF1F8DF48E932E7439972AC32DD&c=Coma&p=66John Locke (Ensayo sobre el entendimiento humano): http://www.uv.es/~ivorra/Filosofia/Historia/Ensayo.htmlBlg de Filosofía [La clase media / A pensar de los pensadores (Kant; prólogo de la “Crítica de la Razón Pura”)]: http://franciscomartintorres.wordpress.com/2014/01/31/kant-prologo-de-la-critica-de-la-razon-pura/Filosofía y Educación (Cuaderno de Materiales) http://www.filosofia.net/materiales/tem/descart.htmFilosofía NET (Materiales para el aula) http://www.filosofia.net/materiales/sofiafilia/ac_hf/ac_HF_30.pdfSpinoza EGO Demostrata (Fragmentos y comentarios) http://www.uv.es/~ivorra/Filosofia/Historia/Ethica.htmlLa doctrina de las ideas en Spinoza (Emilio Garoz Bejarano) http://www.filosofia.net/materiales/articulos/a_15.htmlLos Filosofadores (Un blog de tantos): http://www.catedu.es/arablogs/blog.php?id_blog=899Conocimientos fundamentales de Filosofía (Elisabetta Di Castro Stringher) Blog de Filosofía de México vol. I Libro: http://www.conocimientosfundamentales.unam.mx/vol1/filosofia/index.htmlHistoria de la Filosofía: http://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-filosofia/Historia-de-la-Filosofia.htmHistoria de la Filosofía (Mónadas de Leibniz): http://www.e-torredebabel.com/Psicologia/Vocabulario/Monadas.htmNietzsche, La voluntad de poder: http://www.filosofia.net/materiales/sofiafilia/hf/soff_u11_3.htmlSobre Ortega y Gasset: http://www.educa.madrid.org/web/ies.atenea.fuenlabrada/spanish/filosofia/filo2.htm

Page 54: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 9 / LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER

Figuras.

DON CRAVENS / TIME LIFE PICTURES

¿Quién fue…?

Page 55: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 9 / LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER

...

FIGURAS DESTACADAS DE LA FILOSOFÍA MODERNA.

DON CRAVENS / TIME LIFE PICTURES MODERNIDAD E ILUSTRACIÓN: SIGLOS XVI – XIX

LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA Y LOS CAMBIOS QUE INAUGURAN LA MODERNIDAD

DON CRAVENS / TIME LIFE PICTURES

.FILOSOFÍA DEL LENGUAJE

.CÍRCULO DE VIENA

&FENOMENOLOGÍA

.

.HERMENÉUTICA

ESCUELA DE FRANKFURT

FILÓSOFOS ESPAÑOLES.

GEORGE E. MOORE

..

BERTRAND RUSSELL

LUDWIGWITTGENSTEIN

.

KARL POPPER

.

PAUL FEYERABEND

.

THOMAS KUHN

.

MORITZ SCHLICK

.

OTTO NEURATH

.

EDMUND HUSSERL

.

MARTIN HEIDEGGER

.

THEODOR W. ADORNO

.

JÜNGER HABERMAS

.

MAX HORKHEIMER

.

MARÍA ZAMBRANO

..

ORTEGA Y GASSET

.

MIGUEL DE UNAMUNO

Page 56: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 9 / LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER

...

¿QUIÉNES FUERON LOS PROTAGONISTAS DE LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA?.

MICHEL FOUCAULT

MARÍA ZAMBRANO

DON CRAVENS / TIME LIFE PICTURES

CORRIENTES FILOSÓFICAS DEL SIGLO XXDON CRAVENS /

TIME LIFE PICTURES

. .

GEORGE E. MOORE

KARL POPPER

..

.

BERTRAND RUSSELL

.

ORTEGA Y GASSET

.

MIGUEL DE UNAMUNO

JACQUES DERRIDA

.

GILLES DELEUZE

.

THEODOR W. ADORNO

.

JÜNGER HABERMAS

.

MAX HORKHEIMER

.

HERBERT MARCUSE

..

HANS-GEORG GADAMER

MARTIN HEIDEGGER

.

EDMUND HUSSERL

.

PAUL FEYERABEND

.

THOMAS KUHN

.

LUDWIGWITTGENSTEIN

.

MORITZ SCHLICK

.

OTTO NEURATH

.

Page 57: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 9 / LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER

Anexo

DON CRAVENS / TIME LIFE PICTURES

Curiosidades filosóficas…

Page 58: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 9 / LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA M Y C

LA FILOSOFÍA EN LAS ESCUELASDON CRAVENS / TIME

LIFE PICTURES

http://losojosdelogos.blo

gspot.com.es/

ORTEGA Y GASSET

"La filosofía es un enorme apetito de transparencia y una resuelta

voluntad de mediodía. Su propósito radical es traer a la superficie, declarar, descubrir lo oculto o velado ―en Grecia la filosofía

comenzó por llamarse aléteheia, que significa desocultación,

revelación o desvelación; en suma, manifestación―. Y manifestar no es sino hablar, lógos. Si el misticismo

es callar, filosofar es decir: descubrir en la gran desnudez y

transparencia de la palabra el ser de las cosas, decir el ser

―ontología―. Frente al misticismo, la filosofía quisiera ser el secreto a

voces.“

Ortega y Gasset: ¿Qué es filosofía?

http://2.bp.blogspot.com

/-6oi3StyTxCA/USPSwcDjMnI/AAAAAAAAAtE/tzRCkdaUgzY/

s300/560146_434999726575290_1954381399_n.jpg

Page 59: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 9 / LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER

¿PODEMOS VIVIR SIN FILOSOFÍA?

¿Qué deseamos conocer…?

¿Qué tipos de conocimientos podemos conocer…?

¿Qué debemos conocer…?

¿Qué podemos conocer…?

¿Cómo podemos conocer…?

¿Podemos confiar en lo que

sabemos…?

¿En qué confiamos…?

¿Quién conoce y qué conoce…?

Page 60: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 9 / LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER

...

LA FILOSOFÍA Y SUS REPRESENTANTES HAN INFLUIDO EN OTRAS DISCIPLINAS.

DON CRAVENS / TIME LIFE PICTURES LA FILOSOFÍA ES UNA CIENCIA IMPRESCINDIBLE

http://amesweb.tripod.com/eticaydanoscolaterales.htm

DON CRAVENS / TIME LIFE PICTURES

ÁMBITO ESCOLAR

.

..

.El Ministerio de Educación sigue viendo en la ética una materia acomodaticia y sin valor propio, ya que se puede incluir en las Ciencias Sociales cuando conviene y se puede impartir además en condiciones absolutamente despreciables.

Mientras que las materias instrumentales como la lengua y las matemáticas tiene asignadas lógicamente cada vez más horas lectivas, parece pensarse que la educación en valores morales, cívicos y democráticos no tiene la menor importancia curricular ni social.

http://rucrespo.wordpress.com/2012/08/15/esquema-grafico-de-las-diferentes-corrientes-en-teoria-sociologica/

DETALLEhttp://

degadameraricoeur.blogspot.co

m.es/

Ética: Para vivir de manera libre y responsable con los demás deben desarrollarse virtudes, comportamientos y prácticas morales de acuerdo a valores como la honestidad, la honradez, austeridad, amor a la verdad y libertad, tolerancia, respeto, justicia y responsabilidad, entre otros. Este crecimiento personal así como el conocimiento, la conservación y el mejoramiento de los bienes culturales sólo pueden alcanzarse a partir del uso consciente e individual de la razón. Por eso, la verdadera formación es siempre ética.

Page 61: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 9 / LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER

.

DON CRAVENS / TIME LIFE PICTURES

LA FILOSOFÍA ES UNA CIENCIA IMPRESCINDIBLEhttp://www.kickstarter.com/projects/geniscarreras/philographics-big-ideas-in-simple-shapes

DON CRAVENS / TIME LIFE PICTURES

ÁMBITO DEL DISEÑO GRÁFICO

.

..

. Genís Carreras es un diseñador gráfico que vive en Londres y que es responsable de las postales que están dando la vuelta al mundo de buzón en buzón:

http://lamonomagazine.com/design-genis-carreras-filosofia-y-diseno-grafico/

DETALLEhttp://geniscarreras.com/

..

LA FILOSOFÍA Y SUS REPRESENTANTES HAN INFLUIDO EN OTRAS DISCIPLINAS.

Page 62: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 9 / LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER

.

DON CRAVENS / TIME LIFE PICTURES

LA FILOSOFÍA ES UNA CIENCIA IMPRESCINDIBLEhttp://filosofia-aplicada.blogspot.com.es/2009/09/estimados-amigos-os-informamos-que-el.html

DON CRAVENS / TIME LIFE PICTURES

ÁMBITO LEGALFilosofía del Derecho

.

..

.Baltasar Gracián y la Filosofía Aplicada:

http://filosofia-aplicada.blogspot.com.es/2008/11/baltasar-gracin-y-la-filosofa-aplicada.html

DETALLEhttp://www.dykinson.com/libros/materias/derecho/

filosofia-del-derecho/0116/

Saber pensar para saber vivir y Filosofía Aplicada a

las Personas y Grupos.La profesora de la

Universidad Autónoma de Madrid Juana Sánchez-Gey

comenzó con una idea epictetea, que ha sido

inspiración profesional del autor de la primera tesis doctoral sobre Filosofía Aplicada (Prof. Dr. Peter

Raabe, Universidad Fraser Valley en Canadá): una

filosofía que no alivia algún sufrimiento humano es vano. Sánchez-Gey nos

ilustró con dos modos en que el pensamiento de

Calderón de la Barca rinde utilidad a nuestra disciplina

..

LA FILOSOFÍA Y SUS REPRESENTANTES HAN INFLUIDO EN OTRAS DISCIPLINAS.

Page 63: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 9 / LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER

.

NECESIDAD DE FILOSOFAR

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA

«El anteproyecto de Ley Orgánica de la Educación (LOE), presentado por la ministra de Educación y Ciencia, entre otros cambios, reduce la presencia de la filosofía en el bachillerato sustancialmente. La historia de la filosofía desaparece sin más, y la filosofía de 1º de bachillerato deja de ser obligatoria para los alumnos de letras y queda en un barniz de humanidades para los de ciencias. Si a ello se añade la anulación de la ética en 4º de la ESO -recordemos que la ética es filosofía moral- y la adscripción de la Educación para la Ciudadanía a diversas áreas, síntoma inequívoco del carácter de "maría" de una asignatura, es evidente que aquellos a quienes corresponde juzgan que la filosofía en la escuela, entendida ésta en los diversos niveles, casi está de más. ¿Tiene algún papel la filosofía en los tiempos que corren, cuando la imagen no vale más que mil palabras, por supuesto, pero tiene más influencia que ellas? ¿Es importante aprender a filosofar desde la escuela, dicho así, en esta forma de infinitivo que indica acción, ejercicio, actividad? Ciertas tareas hacen a la filosofía imprescindible en el proceso de socialización: aprender a filosofar ayuda a la gente a recuperar el pulso de la reflexión, haciendo un alto en el camino para llegar a saberse a sí misma y apropiarse de sus mejores posibilidades vitales, que es, a fin de cuentas, en lo que consiste la libertad. El esclavo -decía Hegel con razón- lo es porque no se sabe a sí mismo. Y es difícil saberse a sí misma en una civilización acelerada, vertida al exterior, cuando monopolizan nuestra vida el correo electrónico, el teléfono móvil, el contestador, las miríadas de exigencias burocráticas, las turbulencias del mundo económico, no digamos del teatro político, y así casi al infinito.»

http://elpais.com/diario/2005/05/09/opinion/1115589609_850215.html

Page 64: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 9 / LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER

INSTRUCCIONES COMENTARIOS DE TEXTO

DON CRAVENS / TIME LIFE PICTURES

INTERPRETACIÓN Y COMENTARIO DE TEXTOS FILOSÓFICOShttp://annoyse.blogspot.com.es/2014/02/comentario-filosofico.html

Page 65: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 9 / LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER

.

“El objetivo de la filosofía es, pues, curar abolladuras, eliminar malentendidos, enseñar salidas. La verdadera comprensión nos viene ya dada, de algún modo, de

antemano. Pero está desfigurada y deformada. No necesitamos, pues, comenzar por elaborar una comprensión genuina, más bien la elaboramos eliminando mal

entendidos, deshaciendo nudos.”

Ludwig Wittgenstein

BRAN, G.: Los textos fundamentales de Ludwig Wittgenstein. Alianza Editorial, S.A., Madrid, 1981. pág. 119

Page 66: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 9 / LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER

REFERENCIAS

Todas las referencias fotográficas están sacadas de la red

Para no interferir en la información respectiva de cada retrato, se ha utilizado la misma referencia: DON CRAVENS / TIME LIFE

PICTURES a pie de fotografía.

DON CRAVENS / TIME LIFE PICTURES

Page 67: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 9 / LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

NUBE DE PALABRAS

DON CRAVENS / TIME LIFE PICTURES

Page 68: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 9 / LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER

.

“Así habló Zaratustra” de Nietzsche es la obra más célebre y controvertida del filósofo alemán y está considerado uno de los libros más representativos de la doctrina filosófica del siglo XIX.

"En qué piensan los filósofos" nos presenta el trabajo de dieciocho filósofos y pensadores de la actualidad y nos muestra su campo de trabajo, en terrenos tan dispares como la historia, la biología, la sociología... asuntos como el mundo moderno y los cambios en las relaciones de la mano de Zygmunt Bauman y su influyente obra "Amor líquido", de Michael Walzer y su análisis del fenómeno de la guerra, Alain Renaut y el tema de la igualdad de oportunidades, el siempre difícil y escurridizo tema de la conciencia humana abordado por Daniel Dennett, etc.

Fuente:http://apuntesdelechuza.wordpress.com/2011/05/04/filosofia-hoy-una-nueva-alternativa-en-los-quioscos/http://filosofiahoy.es/index.php/mod.pags/mem.detalle/relcategoria.4208/idpag.5712/relcategoriaPrincipal./v_mod.pags/v_mem.listado/chk.e69416ebafa80d6f0b6e1ea61293e821.html

http://www.globuscom.es/Filosofia_Hoy_.htmhttp://www.noparesdeleer.com/revista-filosofia-hoy/999001001

DON CRAVENS / TIME LIFE PICTURES

. Revista Filosofía Hoy. http://www.filosofiahoy.es/

Filosofia_Hoy_Apertura.htm

Page 69: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 9 / LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER

.

.

AA. VV. Historia de la Filosofía a partir de los textos. Autores: Ana Mª Andaluz Romanillos; José Sarrión Cayuelas; Luis Tatay Alabau. Ed. Luis Vives (Edelvives), Zaragoza. 1985.

Contenidos: Índice / Presentación / 1. Período cosmológico: los presocráticos / 2. Del mito al logos / 3. Los sofistas y Sócrates / 4. Platón / 5. Aristóteles / 6. Filosofía postaristotélica / 7. Filosofía y revelación. San Agustín / 8. Evolución del pensamiento medieval, de los siglos VI y XII / 9. Madurez del pensamiento medieval: Siglo XIII. Santo Tomás / 10. La crisis de la Escolástica. El nominalismo de Ockam / 11. La filosofía del Renacimiento / 12. El racionalismo / 13. El empirismo inglés / 14. La ilustración / 15. Kant / 16. El idealismo / 17. Los primeros movimientos filosóficos del siglo XIX / 18. Marx y los marxismos /19. Neokantismo. Vitalismo. Historicismo / 20. La fenomenología / 21. El existencialismo / 22. La filosofía como análisis del lenguaje / 23. Panorama actual de la filosofía. Los contenidos se presentan siguiendo el orden interno y tradicional de la disciplina: la Historia de la Filosofía. Los autores y periodos son presentados siguiendo un orden cronológico. A su vez encontramos dos tipos de capítulos: unos dedicados a corrientes filosóficas o períodos históricos, y que abarcan a todos los autores representativos de las mismas, y otros dedicados íntegramente a autores..

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA A PARTIR DE LOS TEXTOS

La organización interna de los capítulos está planteada para que aquellos en los que se habla de periodos y movimientos

filosóficos en general sirvan de introducción contextual a los capítulos dedicados a un autor representativo de

dicho movimiento

DON CRAVENS / TIME LIFE PICTURES

Page 70: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 9 / LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER

.

.

Los medios de RTVE transmiten los contenidos que imparte la Universidad de Educación a Distancia a través de programas semanales en Televisión Española y nuevos espacios radiofónicos diarios en Radio Nacional. Se abren además nuevas vías de cooperación a los contenidos multimedia para RTVE.es, un nuevo tipo de producción demandada por los estudiantes de la UNED.

VIDEOS:

http://www.canaluned.com/TV:

http://www.rtve.es/uned/television/AUDIOS:

http://www.rtve.es/uned/radio/

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA

CANAL UNED

DON CRAVENS / TIME LIFE PICTURES

http://www.rtve.es/alacarta/videos/uned/

UNED ONLINE & RTVE Humanidades: Filosofía, derecho,

educación, historia, ...

Page 71: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 9 / LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER

.

.

SÁNCHEZ MECA, Diego. Historia de la Filosofía Moderna y Contemporánea. Editorial Dykinson, S.L. Madrid. 2010.

El objetivo de este libro es exponer la riqueza y diversidad de los movimientos de pensamiento modernos y contemporáneos y su evolución histórica, intentando conectarlos con los problemas e interrogantes que se discuten en los debates filosóficos actuales. Se atiende, en particular, al protagonismo de la ciencia matemático-experimental en la modernidad, que no ha dejado de modificar profundamente nuestro mundo y nuestra forma de vida. Pero también a las cuestiones éticas, políticas y culturales que el intenso proceso de modernización y tecnificación crecientes continuamente ha suscitado y suscita en el seno de un mundo extraordinariamente complejo y cada vez más globalizado. Surgido de la práctica docente durante años con alumnos principiantes, el texto privilegia, sobre todo, la claridad en la exposición, así como la articulación de los capítulos y epígrafes, de modo que pueden ser perceptibles los elementos de continuidad y de transformación que hacen de este recorrido una “historia”.

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA

DON CRAVENS / TIME LIFE PICTURES

Page 72: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 9 / LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER

.

.

PRIMERA PARTE. MODERNIDAD E ILUSTRACIÓN (S. XVI-XIX)

1. La revolución científica y los cambios que inauguran la modernidad (p. 13)2. El racionalismo: Descartes (p. 33), Spinoza (p. 53), Leibniz (p. 68). 3. El empirismo: Hobbes (p. 87), Locke (p. 96), Berkeley (p. 110), Hume (p. 114). 4. La filosofía trascendental: Kant (p. 137). 5. El idealismo (pp. 183 – 229): Fichte, Schelling, Hegel.6. El materialismo histórico y dialéctico: Marx (p. 233). 7. La crisis de la primera modernidad: Schopenhauer (p. 267) y Nietzsche (p. 285).

SEGUNDA PARTE. CORRIENTES FILOSÓFICAS DEL SIGLO XX

8. La filosofía del lenguaje: Moore, Russell, Wittgenstein (pp. 311 – 350)9. La filosofía de la ciencia: El Círculo de Viena, Popper, Kuhn, Feyerabend (pp. 351 – 395) 10. La fenomenología: Husserl (pp. 397 – 434)11. Heidegger y la hermenéutica (pp. 435 – 496)12. La escuela de Frankfurt: Horkheimer, Adorno, Hasbermas (pp. 497 – 571) 13. Neoestructuralismo y postmodernidad (pp. 573 – 628): Deleuze, Foucault, Derrida. 14. Los filósofos españoles: Unamuno (pp. 631 – 641), Ortega y Gasset (pp. 641 – 656), Zambrano (pp. 656 – 671)

APÉNDICE. EJEMPLOS DE COMENTARIO DE TEXTO (pp. 673 – 691)

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA

DON CRAVENS / TIME LIFE PICTURES

Page 73: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 9 / LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER

REFERENCIAS ELECTRÓNICAS

NUBE DE PALABRAS

DON CRAVENS / TIME LIFE PICTURES

Page 74: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 9 / LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER

• http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/dd/Friedrich_Nietzsche_drawn_by_Hans_Olde.jpg http://filosofiajaimeferran.wordpress.com/2013/01/22/a-hombros-de-gigantes-la-filosofia-en-secundaria/

• http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/f4/What_Mary_Didn%27t_Know.png/800px-What_Mary_Didn%27t_Know.png

• http://us.123rf.com/450wm/radiantskies/radiantskies1301/radiantskies130100962/17198324-nube-de-palabras-abstracto-de-la-filosofia-renacentista-con-etiquetas-y-terminos-relacionados.jpg

• http://www.boulesis.com/boule/categoria/ensenanza/• http://perso.wanadoo.es/ieslalaboral/miscelanea/la_cita_bibliografica_en_general.htm• http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/enrici41.pdf• http://us.123rf.com/450wm/radiantskies/radiantskies1301/radiantskies130101242/17320154-nube-de-palabras-idealismo-

abstracto-para-con-las-etiquetas-y-terminos-relacionados.jpg• http://us.cdn4.123rf.com/168nwm/radiantskies/radiantskies1301/radiantskies130100104/17142086-nube-de-palabras-

abstracto-de-la-filosofia-marxista-con-las-etiquetas-y-terminos-relacionados.jpg• http://us.cdn1.123rf.com/168nwm/radiantskies/radiantskies1212/radiantskies121200979/16678419-nube-de-palabras-

empirismo-abstracto-para-con-las-etiquetas-y-terminos-relacionados.jpg• http://www.e-torredebabel.com/DiccionarioFilosofia/Diccionario-Filosofico.htm• http://3.bp.blogspot.com/-8yFhz-2bgwQ/TmfsuD3261I/AAAAAAAABP4/qvnD--ok3hk/s1600/Descartes.gif• http://erichluna.files.wordpress.com/2012/06/marx.jpg• http://www.marxists.org/reference/archive/hegel/images/hegel.jpg• http://symploke.trujaman.org/images/4/4b/Schelling_1848.jpg• http://www.philosophybasics.com/photos/fichte.jpg• http://www.funnythebook.com/wp-content/uploads/2012/04/ImmanuelKant.jpg• http://bashapedia.pbworks.com/f/david_hume.jpg• http://www.epdlp.com/fotos/berkeley.jpg• http://4.bp.blogspot.com/-YGo6s7ewrMg/T3mPmpxSV6I/AAAAAAAAGeQ/pMw6A6V6CbI/s1600/John-Locke.jpg• http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/77/Thomas_Hobbes.jpeg• http://4.bp.blogspot.com/-NLuslNSEZ5k/T7i9z4d3fPI/AAAAAAAACno/PxCtP3AXTZ8/s1600/leibniz.png

Page 75: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 9 / LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER

• https://gustavus.edu/philosophy/image/spinoza.gif• http://scienceworld.wolfram.com/biography/pics/Newton.jpg• http://3.bp.blogspot.com/-s6VJ26-tcnY/UP61Gr6r2_I/AAAAAAAAD-s/sf7J-OV73cg/s1600/Francis_Bacon.jpg• http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d4/Johannes_Kepler_1610.jpg• http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f2/Nikolaus_Kopernikus.jpg• http://planetaantropologico.com/wp-content/uploads/2012/06/galileo-galilei.jpg• http://uploads2.wikipaintings.org/images/maurice-quentin-de-la-tour/preparation-to-the-portrait-of-voltaire-1.jpg• http://1.bp.blogspot.com/_XKdGwO7pmwo/TLdFMYrqTaI/AAAAAAAABJM/FTdKwnYcDes/s1600/luther.jpg• http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/8a/Hans_Holbein_d._J._074.jpg• http://sinek.es/Imagenes/Rene%20Descartes.jpg• http://www.biografiasyvidas.com/biografia/e/enrique_viii.htm• http://img.desmotivaciones.es/201108/kant.jpg• http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/22/Giorgio_Vasari_Selbstportr%C3%A4t.jpg• http://4.bp.blogspot.com/_kmcI4kyFH7I/S8ctKhsItOI/AAAAAAAAAC8/6-ahfGKocj0/s400/20080416064506-423px-holbein-

erasmus.jpg• http://www.biography.com/imported/images/Biography/Images/Profiles/V/Leonardo-da-Vinci-40396-1-402.jpg• http://3.bp.blogspot.com/-C_xjpZI2tZc/TxXM_CsfZeI/AAAAAAAABS8/lR9iUoI5t5A/s200/Cristobal-Colon.jpg• http://sites.amarillasinternet.com/elmundodeloseventos/la_polvora_historia.html• http://1.bp.blogspot.com/-SiJpmCaE7yQ/TZhYomGbFTI/AAAAAAAABtw/NaZgFYHN2QA/s640/luis_xiv_de_francia.jpeg• http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/3f/Descartes_Discours_de_la_Methode.jpg• http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Da_Vinci_Vitruve_Luc_Viatour.jpg• data:image/jpeg;base64,/9j/4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD/

2wCEAAkGBwgHBgkIBwgKCgkLDRYPDQwMDRsUFRAWIB0iIiAdHx8kKDQsJCYxJx8fLT0tMTU3Ojo6Iys/RD84QzQ5OjcBCgoK

• http://www.iglesiapueblonuevo.es/img/historia/baconf.jpeg• http://4.bp.blogspot.com/_OOukQgUkYZk/TIOSkiZaegI/AAAAAAAAAUg/y5qAN6v2J6M/s1600/San_Ignacio.jpg• http://www.fotosimagenes.org/imagenes/ulrich-zwingli-3.jpg• http://www.babog.org/blog/wp-content/images/nubes/ParaEstudiarEficientemente.jpg

Page 76: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 9 / LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER

• http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d2/John_Calvin_Titian_B.jpg• http://www.biography.com/imported/images/Biography/Images/Profiles/K/John-Knox-9367203-1-402.jpg• http://www.hipernova.cl/LibrosResumidos/Religion/EticaProtestanteCapitalismo.html• http://1.bp.blogspot.com/-4u05NZfHp2U/TV-kCo3pZvI/AAAAAAAAAUM/aOpc7er30pQ/s1600/max-weber.jpg• http://unlibroaldia.blogspot.com.es/2010/04/colaboracion-la-filosofia-de-nietzsche.html• http://www.oya-es.net/reportajes/pitagoras.jpg• http://es.wikipedia.org/wiki/Plet%C3%B3n• http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Bessarion.jpg• http://3.bp.blogspot.com/-yllo5-syOJM/UbfDrYjg-DI/AAAAAAAABOM/kUdTZQdSsbg/s640/marsilio-ficino31.jpg• http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/dc/Pico_della_mirandola.jpg• http://ecx.images-amazon.com/images/I/71dcdOUVV6L._SL1084_.jpg• http://www.marquette.edu/phil/south/images/zabarella.jpg• http://www.esacademic.com/pictures/eswiki/67/Cesare_Cremonini.jpg• http://www.livinghistory.co.uk/homepages/hermes/lipsius.jpg• http://www.umass.edu/wsp/images/valla.jpg• http://www.rschindler.com/rousseau.jpg• http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/77/Thomas_Hobbes.jpeg• http://2.bp.blogspot.com/_z2K-4zUAKnY/SeofWlD_9GI/AAAAAAAAAAk/bkZg87QmqLg/s1600-h/Dibujo.bmp• http://www.epdlp.com/escritor.php?id=3031• http://www.lahuelladigital.com/epocas/numero4/culturajoven7.gif• http://www.absolutnuevayork.com/wp-content/uploads/2010/01/absolutnuevayork21012010.png• http://www.culturamas.es/wp-content/uploads/2013/05/Friedrich_Nietzsche_1.jpg• http://2.bp.blogspot.com/_Lf8b3hZENBo/S_A-eZKuYFI/AAAAAAAAAXE/0_49YWmMWic/s1600/nihilismo.jpg• http://www.pensament.com/filoxarxa/filoxarxa/niet8i5r.htm• http://i61.servimg.com/u/f61/14/11/92/84/enest011.gif• http://2.bp.blogspot.com/-hkjgnvBcBsU/UeF1rNrNFFI/AAAAAAAAEH4/sH_JikGUU_U/s400/logicas.jpg• https://es.123rf.com/photo_17320229_nube-palabra-abstracta-para-nihilismo-con-etiquetas-y-terminos-relacionados.html

Page 77: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 9 / LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: POPPER

.

• .

INFORMARESFORMAR

GRADO EN GEOGRAFÍA E HISTORIA

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MOD. Y CONTEMPORÁNEA

NOMBRE DE LA ALUMNAUNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA (UNED)

CENTRO ASOCIADO: 000000 — PROVINCIA — LOCALIDADCURSO ACADÉMICO: 2013 – 2014

E-MAIL: [email protected]: DÑA NOMBRE PROFESORA

PROFESORA TUTORA DEL CA DE LA UNED DE: LOCALIDAD

 

POR UNA ENSEÑANZA PÚBLICA, Y DE CALIDAD…