Historia de la Filosofía II - Cap 03

3
Capítulo III: San Agustín - I 1. - Vida y escritos - San Agustín es, para la cristiandad latina, es el más grande de los Padres de la Iglesia, tanto desde el punto de vista teológico como literario. San Agustín dominó el pensamiento occidental hasta el siglo XIII. - Para entender las corrientes de pensamiento de la Edad Media, es esencial un conocimiento del agustinianismo. - Nacido en Tagaste, provincia de Numidia, el 13 de noviembre de 354, Agustín descendía de padre pagano, Patricio, y madre cristiana, santa Mónica. Ésta educó a su hijo como cristiano, pero el bautismo de Agustín fue diferido, según una costumbre de la época. - En Tagaste comienza a estudiar los rudimentos del latín y aritmética. Al niño le parecía más atractivo el juego que el estudio; y la lengua griega, en la que empezó a iniciarse algún tiempo después, le era odiosa, si bien le atraían los poemas homéricos. San Agustín nunca aprendió suficiente griego como para leer con facilidad en esa lengua. - Hacia el año 365, se traslada a la ciudad de Madaura, donde sentó las bases de su conocimiento de la gramática y literatura latinas. Madaura era una ciudad pagana; y en esta atmósfera Agustín se aleja de la religión de su madre. - Pasa un año de ocio en Tagaste entre 369 y 370. - En 370 muere su padre, después de convertirse éste al cristianismo. - Ese año va a estudiar a Cartago, puerto de vida licenciosa y asiento del gobierno. El ambiente portuario así como los ritos obscenos importados de Oriente despertaron las pasiones sensuales del joven y lo apartaron de la fe y moral cristianas. Pronto toma una amante, con la que vive diez años y de quien tiene un hijo. - El Hortensio de Cicerón lo impulsa en la búsqueda de la verdad. En los maniqueos encuentra respuesta al porqué de la existencia del mal en el mundo. - En 374 regresa a Tagaste y enseña gramática y literatura latina durante un año. Luego pasa a Cartago, donde abre una escuela de retórica. De aquí pasa a Roma en 383. - Poco antes de su partida, le surgieron dudas sobre el maniqueísmo, a las cuales los maniqueos no sabían dar respuesta; por ejemplo, el problema de la fuente de la certeza en el pensamiento humano, la razón por la que los dos principios estaban en eterno conflicto, etc. - Con su fe en el maniqueísmo resquebrajada, Agustín va a Roma en busca de un mejor ambiente estudiantil, dado que los alumnos de Cartago eran indisciplinados, y también para forjarse una carrera en la metrópoli. - Debido a la morosidad en el pago de sus alumnos en Roma, Agustín se consigue un puesto de profesor municipal de retórica en Milán, adonde se dirige en 384.

description

Copleston, Federick.History of PhilosohyVolume IIChapter 3Summary - SpanishResumen - Español

Transcript of Historia de la Filosofía II - Cap 03

Captulo III: San Agustn - I1. - Vida y escritos- San Agustn es, para la cristiandad latina, es el ms grande de los Padres de la Iglesia, tanto desde el punto de vista teolgico como literario. San Agustn domin el pensamiento occidental hasta el siglo XIII.- Para entender las corrientes de pensamiento de la Edad Media, es esencial un conocimiento delagustinianismo.- acido en !agaste, provincia de umidia, el "# de noviem$re de #%&, Agustn descenda de padre pagano, Patricio, ' madre cristiana, santa Mnica. (sta educ a su hi)o como cristiano, pero el $autismo de Agustn *ue di*erido, seg+n una costum$re de la ,poca.- En !agaste comien-a a estudiar los rudimentos del latn ' aritm,tica. Al ni.o le pareca ms atractivo el )uego /ue el estudio0 ' la lengua griega, en la /ue empe- a iniciarse alg+n tiempo despu,s, le era odiosa, si $ien le atraan los poemas hom,ricos. San Agustn nunca aprendi su1ciente griego como para leer con *acilidad en esa lengua.- 2acia el a.o #3%, se traslada a la ciudad de Madaura, donde sent las $ases de su conocimiento de la gramtica ' literatura latinas. Madaura era una ciudad pagana0 ' en esta atms*era Agustn se ale)a de la religin de su madre.- Pasa un a.o de ocio en !agaste entre #34 ' #56.- En #56 muere su padre, despu,s de convertirse ,ste al cristianismo.- Ese a.o va a estudiar a 7artago, puerto de vida licenciosa ' asiento del go$ierno. El am$iente portuario as como los ritos o$scenos importados de 8riente despertaron las pasiones sensuales del )oven ' lo apartaron de la *e ' moral cristianas. Pronto toma una amante, con la /ue vive die-a.os ' de /uien tiene un hi)o.- El 2ortensio de 7icern lo impulsa en la $+s/ueda de la verdad. En los mani/ueos encuentra respuesta al por/u, de la e9istencia del mal en el mundo.- En #5& regresa a !agaste ' ense.a gramtica ' literatura latina durante un a.o. :uego pasa a 7artago, donde a$re una escuela de retrica. ;e a/u pasa a icto, etc.- 7on su *e en el mani/uesmo res/ue$ra)ada, Agustn va a