Historia de La Arquitectura Solar

3

Click here to load reader

Transcript of Historia de La Arquitectura Solar

Page 1: Historia de La Arquitectura Solar

Historia De La Arquitectura Solar

Hace unos 2.500 años la cultura griega comenzó a diseñar sus casas para captar

la radiación solar durante el invierno. De hecho, son pocos los que hoy,

consideran la energía solar como una extraña fuente energética. En ese entonces

necesitaba aun de bastantes años de investigación y desarrollo antes de tornarse

práctica, la mejor técnica actual de hoy representa en apariencia una gran mejora

respecto a la de hace algunas décadas. Pero si como medida de la eficacia de una

técnica adoptamos su generalización cultural, su uso frecuente, en el que se unen

sencillez y fiabilidad, encontraremos que muchas de las técnicas antiguas

(inseparables de las comunidades que las dieron vida) exhibieron una eficacia no

superada en nuestros días.

Las técnicas de diseño solar en la construcción de edificios se ha practicado

durante miles de años, principalmente por necesidad, previo al advenimiento de la

calefacción y la refrigeración mecánica. En muchos países continuó utilizándose

este concepto como parte tradicional de la arquitectura vernácula.

Hay pruebas de que las culturas antiguas consideran en la construcción de

edificios, factores como la orientación solar, la inercia térmica y la ventilación.

Principalmente en la construcción de viviendas. Los primeros antecedentes que

constan en documentación escrita en cuanto al aprovechamiento del sol en la

arquitectura junto a métodos de planificación urbana, provienen de la cultura

griega y china. Estos orientaron sus edificios hacia el mediodía solar con el fin de

proporcionar luz y calor.

Casi hace dos milenios y medio, el antiguo filósofo griego Esquilo escribió: "Sólo

primitivos y bárbaros carecen de los conocimientos de las casas orientadas hacia

el sol de invierno." Del mismo modo, Sócrates dijo: "Ahora bien, suponiendo una

casa para tener su cara al sur, el sol durante el invierno se roban en menos de la

galería, pero en verano, cuando el sol atraviesa un camino derecho sobre nuestras

cabezas, el techo se presta una apacible sombra, y no lo hará? ". Las termas

romanas tenían grandes ventanas que dan al sur. El diseño solar fue abandonado

Page 2: Historia de La Arquitectura Solar

en gran parte en Europa después de la caída de Roma, pero continuó en China,

con la tradición cosmológica de asociar el sur con el calor y la salud, entre otras

recomendaciones para mejorar la calidad de vida.

En el siglo I de nuestra era, el prestigioso arquitecto y tratadista Vitruvio establece

reglas a tener en cuenta en la construcción de edificios y nuevas ciudades. En su

obra Los diez libros de arquitectura6 puede leerse que "... los edificios estarán

dispuestos adecuadamente si se han tenido en cuenta ante todo las orientaciones

y las inclinaciones del cielo en el lugar donde se desea construirlos; porque no

deben ser construidos de la misma manera en Egipto que en España, ni de la

misma forma en el reino de Pont que en Roma, y así siempre en razón de los

países, porque hay algunos que están próximos al curso del Sol, y otros alejados

del mismo, y otros que se encuentran entre ambos extremos “ Respecto de las

viviendas Vitruvio decía: "... los comedores de invierno, igual que los baños, deben

mirar al poniente de invierno, porque en ellos se necesita principalmente la

claridad de la tarde y el alumbrarlos directamente el sol poniente ya que

desprende en ellos un calor bastante suave hacia la tarde. Las habitaciones de

dormir y las bibliotecas deben estar dirigidas hacia el sol naciente, porque su uso

exige el sol de la mañana, y además porque los libros no se estropean tanto como

los que miran hacia el mediodía o al poniente... Las salas para el verano deberán

mirar al septentrión porque en esta situación estarán refrescadas constantemente

y constituirán un lugar sano y agradable, al no quedar expuestas a los ardores del

Sol, cuyo calor es insoportable, sobre todo durante el solsticio de verano" ". Leer

este texto nos muestra dos cosas: a. que el diseño solar, pasivo, bioclimático y

hoy sustentable posee fuertes antecedentes desde hace dos mil años y b. que la

civilización humana y su hábitat construido se desarrolló haciendo caso omiso de

estos conceptos.