Historia de La Arqueología Peruana

22
Contenido INTRODUCCION.......................................................... INVESTIGADORES QUE TRABAJARON EN EL CUSCO............................. JOHN HOWLAND ROWE..................................................... REALIZO TRABAJOS EN WIMILLA! ! EN CHANAATA CUSCO................... ETER "AULIC"E........................................................ AGUA$ ANCESTROS ! ARQUEOLOG%A DEL AISAJE............................ CARMEN ROSA 'AR'(N DELGADO............................................ ARQUEOLOG%A DE ARQUITECTURA* ZONA ARQUEOL+GICA MONUMENTAL I"ILLAQTA QUISICANCHIS , CUSCO..................................... GERM(N ZECENARRO BENAVENTE............................................ AUS TUTELARES ! ASENTAMIENTOS DEL CUSCO REIN"A..................... IVES S. B JAR.......................................................... LA CANTERA INCA DE RUMIQOLCA$ CUSCO.................................. MAR! GLOWAC"I......................................................... IMERIALISMO EN EL HORIZONTE MEDIO* UNA REEVALUACI+N DEL ARADIGMA CL(SICO$ CUZCO$ ER1....................................... "RZ!SZTO' MA"OWS"I.................................................... LA LAZA ! LA 'IESTA* RE'LE IONES ACERCA DE LA 'UNCI+N DE LOS ATIOS EN LA ARQUITECTURA 1BLICA REHIS(NICA DE LOS ERIODOS TARD%OS.- BIBLIOGRA'IA*.........................................................

description

RESUMEN DE INVESTIGACIONES QUE SE REALIZARON EN LA CIUDAD DEL CUSCO, INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS MAS IMPORTANTE

Transcript of Historia de La Arqueología Peruana

ContenidoINTRODUCCION2INVESTIGADORES QUE TRABAJARON EN EL CUSCO3JOHN HOWLAND ROWE3REALIZO TRABAJOS EN WIMPILLAY Y EN CHANAPATA CUSCO3PETER KAULICKE6AGUA, ANCESTROS Y ARQUEOLOGA DEL PAISAJE7CARMEN ROSA FARFN DELGADO9ARQUEOLOGA DE ARQUITECTURA: ZONA ARQUEOLGICA MONUMENTAL PIKILLAQTA QUISPICANCHIS CUSCO9GERMN ZECENARRO BENAVENTE11APUS TUTELARES Y ASENTAMIENTOS DEL CUSCO PREINKA11IVES S. BJAR14LA CANTERA INCA DE RUMIQOLCA, CUSCO14MARY GLOWACKI15IMPERIALISMO EN EL HORIZONTE MEDIO: UNA REEVALUACIN DEL PARADIGMA CLSICO, CUZCO, PER15KRZYSZTOF MAKOWSKI18LA PLAZA Y LA FIESTA: REFLEXIONES ACERCA DE LA FUNCIN DE LOS PATIOS EN LA ARQUITECTURA PBLICA PREHISPNICA DE LOS PERIODOS TARDOS.18BIBLIOGRAFIA:22

INTRODUCCION

INVESTIGADORES QUE TRABAJARON EN EL CUSCOJOHN HOWLAND ROWE

(10 de junio de 1918 -1 de mayo de 2004)John Howland Rowe, un eminente erudito de la civilizacin Inca, muri en Berkeley, California de complicaciones de la enfermedad de Parkinson. Por seis dcadas llev adelante investigaciones arqueolgicas e histricas que son fundamentales para nuestro entendimiento actual del Per prehispnico y colonial. En este proceso, entren a varias generaciones de estudiantes en Berkeley y Cuzco e influenci a incontables otros. Pocos estudiosos de los Andes Centrales han sido tan consistentemente originales y productivos e, igualmente, menos han tenido tal impacto indeleble en los estudios andinos. A pesar de una extraordinaria y distinguida carrera, Rowe permaneci sin pretensiones y siempre insisti que los estudiantes y colegas le llamaran John. Respetando esta preferencia, sigo aqu esta prctica.REALIZO TRABAJOS EN WIMPILLAY Y EN CHANAPATA CUSCOLuego de recibir el grado de Master en Harvard, John retorn al Cuzco para continuar sus investigaciones. Residi all en los siguientes dos aos (1942-43), continuando su investigacin doctoral en la capital del Tahuantinsuyu, e identific el estilo cermico Killke como una expresin del estilo Inca Temprano, el antecedente del estilo Inca Imperial (i.e., estilo Inca Cuzco Tardo). Asimismo, se integr a la facultad de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuzco (UNSAAC) y all fund la seccin de Arqueologa, la primera de su clase en el Per (Rowe 1944:60).Otro aspecto de la enseanza de John, que es evidente en sus estudiantes, fue su aproximacin integral a la prehistoria andina. Fue comn para los estudiantes de John, tales como Christopher Donnan, llevar a cabo reconocimientos de superficie, dirigir excavaciones a gran escala, construir cronologas cermicas, investigar la tecnologa cermica y explorar la iconografa y cosmologa. Este mismo rango es evidente en los escritos de John.

PETER KAULICKE

Es hijo de Klaus Kaulicke y Elisabeth Roermann. Estudi en Clausthal, Kr. Zellerfeld y Bonn (1952-1966). Luego ingres a laUniversidad de Bonn, donde estudi Americanstica, Prehistoria y Etnologa (1968-1970, 1976-1980). Tambin ingres a laUniversidad de Viena, enAustria, donde sigui estudios de Prehistoria y Etnologa.A principios de ladcada de 1970le ofrecieron participar en un proyecto arqueolgico en el Per, adonde lleg en1971. El proyecto era de laUniversidad Nacional Mayor de San Marcosy se enfocaba en la puna deJunn, sierra central peruana, a ms de 4.000msnm. Se trataba de investigar ocupaciones tempranas de cazadores del paleoltico.En1976regres a Alemania y obtuvo sudoctoradocon una tesis referente a dicho proyecto de Junn (1980). Luego se desempe como investigador asociado en la Robert S. Peabody Foundation for Archaeology deAndover,Estados Unidos, (1980), y en el Instituto Arqueolgico Alemn de Bonn (1980-1982).Regres al Per invitado por laPontificia Universidad Catlica del Per(PUCP), que tena inters en crear la especialidad de Arqueologa separada de Antropologa. Kaulicke asumi dicha tarea y la especialidad se inaugur en1983. Es tambin fundador y director del Boletn de Arqueologa de la PUCP (1997).AGUA, ANCESTROS Y ARQUEOLOGA DEL PAISAJEEste trabajo pretende explotar las posibilidades del enfoque de la arqueologa de paisaje, an poco aplicado en la arqueologa del Per. Se presentan sus principios y su aplicacin en un caso concreto: el complejo arqueolgico de Pisac, situado cerca del Cuzco. Este complejo, bien conocido en la literatura, pero provisto de escasas evidencias histricas y arqueolgicas, ha sido objeto de diversas hiptesis, todas poco convincentes. En la perspectiva de la arqueologa de paisaje se ofrece otra interpretacin, en la que Pisac aparece como sitio predominantemente sagrado. Excavaciones futuras y una documentacin ms precisa deberan consolidar las sugerencias presentadas.El enfoque de la arqueologa del paisaje es particularmente prometedor para la arqueologa incaica. Los incas tenan especial inters en insertar sus elementos culturales (construcciones e instalaciones) en una armona y correspondencia con lugares naturales, con lo que obtuvieron un conjunto que, por ende, solo es comprensible en una percepcin holstica. Estas percepciones, cuya esttica atrae en la actualidad, no corresponden, sin embargo, a cnones neutros o universales sino a significados especficos cuya comprensin solo es posible por medio de un registro preciso de las interrelaciones entre lo cultural y lo natural, con la informacin adicional de los datos etnohistricos.

.

CARMEN ROSA FARFN DELGADO

ARQUEOLOGA DE ARQUITECTURA: ZONA ARQUEOLGICA MONUMENTAL PIKILLAQTA QUISPICANCHIS CUSCO

El presente artculo ha sido elaborado a partir de los trabajos desarrollados para la elaboracin del Proyecto Integral de Restauracin y Puesta en Valor de la Zona Monumental Arqueolgica de Pikillaqta, la cual fuera encargada a la Sub Direccin de Estudios y Proyectos del INC Cusco, en el entendido que para la elaboracin de dicho expediente, es necesario determinar aspectos de uso y funcin, particularmente sobre la tecnologa constructiva por tratarse de un bien inmueble y por ser objeto susceptible a ser restaurado, por ello se ha pretendido resolver de manera hipottica estos tpicos, siguiendo el esquema y pasos del proceso investigativo que prev y antecede a la restauracin en la cual la labor de la disciplina arqueolgica es vital para su ejecucin. El presente trabajo es un adelanto del resultado del estudio realizado en la Zona Arqueolgica Monumental de Pikillaqta, en funcin a la arquitectura existente, correlacionando con estudios anteriores realizados por los diferentes investigadores que se han ocupado del tema, as como el uso de la data arqueolgica registrada y demostrada en la zona, encontrando indicadores y variables que permiten crear premisas el uso y funcin del sitio; resoluciones hipotticas que debern ser corroboradas con la excavacin arqueolgica a desarrollarse en el sitio. La metodologa arqueolgica dentro del esquema de Arqueologa de la Arquitectura permiti proponer premisas de los procesos de desarrollo que tuvo esta ciudadela durante el Horizonte Medio, en el cual encuentro no solo un modelo de ocupacin de caractersticas urbanas muy compleja, sino que adems ste describe un crecimiento sistemtico de una urbe que se desarrolla a partir de un espacio definido que sirve de control, en primer lugar del rea enmarcada dentro de un amurallamiento, y, segundo, permiti el manejo de dos cuencas que fueron el sustento de un sistema econmico poltico de un momento dentro de nuestra historia pre hispnica. En este sentido, presento el siguiente planteamiento para contribuir al mejor entendimiento del sitio en cuestin y que a su vez servir para lograr los mecanismos de restauracin que se aplicarn al interior de tan importante vestigio.

GERMN ZECENARRO BENAVENTE

APUS TUTELARES Y ASENTAMIENTOS DEL CUSCO PREINKA

Los cerros que definen al valle del Cusco han sido considerados sagrados dentro del contexto mgico-religioso andino, lo que indujo a su ocupacin. Dichos accidentes geogrficos reverenciados como apus, wakas y paqarinas constituyeron los escenarios en los que se protagonizaron importantes acontecimientos histricos y mticos. Como elementos tangibles y reales, enraizaron y fortalecieron a los diferentes ayllus y grupos humanos del valle durante la hegemona andina prehispnica.Los cerros tutelares que componen la geografa del valle del Cusco indujeron la ocupacin del mismo, configurndose en escenarios y espacios reales y tangibles donde se protagonizaron importantes acontecimientos del variado y rico contexto mgico-religioso andino. La historia y los mitos de los ayllus inkas consideraron a las entidades naturales del valle del Cusco, como elementos sagrados que fundamentaron la procedencia divina de estos y su enlace o parentesco con los grupos humanos precedentes. Estas entidades constituyeron elementos perceptibles y palpables que enraizaron, fijaron y fortalecieron a los diferentes ayllus y grupos humanos en el espacio del valle durante la etapa prehispnica. Por su realidad fsica justificaron, explicaron y cimentaron la presencia de estos en el medio geogrfico, tanto en el plano mtico como en el histrico y, actualmente, son valiosos testimonios culturales que, adems de guardar y atesorar esta tradicin de siglos, continan como entidades tutelares vigentes, manteniendo su prestigio y contenidos simblicos y religiosos

IVES S. BJARLA CANTERA INCA DE RUMIQOLCA, CUSCOLos bloques lticos finamente trabajados en la cantera de Rumiqolca, en el Cusco, revelan importantes datos acerca de los procedimientos tcnicos empleados, desde la clasificacin de las rocas, el desbaste, el pulido y el transporte, hasta el asentamiento de las piezas en los muros de los edificios del Cuzco. Esto se enmarca en una secuencia continuada desde el gobierno del Inca Pachacutec hasta la invasin espaola.Rumiqolca ha sido considerada la cantera ms importante del Estado inca, pues de ella se extrajeron los bloques lticos utilizados para la reedificacin de la ciudad del Cuzco durante el gobierno del Inca Pachacutec. Desde entonces, las viejas construcciones de adobe fueron reemplazadas por la fina mampostera de bloques de piedra en palacios, templos, centros militares y otros edificios. Hoy en da se sugiere que el trabajo de cantera obedeca a una disposicin guber-namental, donde la distribucin del trabajo se llevaba a cabo con la gente reunida mediante los tucoricos de los pueblos aledaos, dndoles a cada uno su oficio para que extraigan la piedra y otros labren y otros la traigan, a la ciudad del Cusco (Sarmiento de Gamboa 1943 [1572]: 144). Las labores de cantera obedecieron a diversas modalidades de trabajo: pudo ser por tributo, como men-ciona Guamn Poma 1993 [1615-1616], o como una tarea de mitmaquna dedicados a tiempo completo a actividades productivas del Estado inca. En ambos casos, los pobladores prehispnicos tenan pleno conocimiento sobre la tcnica del labrado de piedra. En Piipampa, donde se ubican las canteras de Rumiqolca, hay ms de 500 estructuras arquitectnicas, entre ellas recintos de planta rectangular, circular, ovoide, as como reservorios,andenes y chullpas de planta cilndrica y cuadrada.

MARY GLOWACKIIMPERIALISMO EN EL HORIZONTE MEDIO: UNA REEVALUACIN DEL PARADIGMA CLSICO, CUZCO, PER Por todo el antiguo Per, el Horizonte Medio tradicionalmente ha sido caracterizado por la presencia o influencia del Imperio wari. Con la exploracin reciente de reas hasta hace poco desconocidas, esta perspectiva est considerada anticuada y sin valor. Aunque mucha gente del Horizonte Medio pudo no haber estado bajo el control administrativo de los wari, otra gente si lo estaba y esta diferencia, la cual exista por todas las regiones, representaba el sistema imperialista. Habiendo dicho esto, las investigaciones sobre el Horizonte Medio en Cuzco ofrecen una oportunidad nica para estudiar una regin bajo el control administrativo directo de los wari. Investigaciones en los sitios arqueolgicos wari en Cuzco muestran que esta regin ha estado no solo controlada estrictamente por el gobierno de la capital wari, sino que tambin fue un control que dur por ms que dos siglos. Este captulo revisa la evidencia del intercambio que hubo entre los wari del Cuzco y la gente de otras regiones, para poder llegar a un entendimiento de la naturaleza de este control. Tambin se considera cmo Cuzco funcionaba y la influencia del imperio.La creacin de un territorio wari en la sierra sur no fue fcil, y requiri una planificacin muy complicada, estrategias y hombres dispuestos a sacrificar su hogar para embarcarse en esta aventura. Ya que Cuzco habra servido como el salvavidas principal de los wari, no sera una sorpresa que los wari usaran control directo para establecer y mantener esa regin provincial. Ese esfuerzo demandaba gran afinidad con la cultura Wari, y eso explica la razn por qu los wari tuvieron pocas relaciones con otras regiones. Posiblemente sus relaciones con otros grupos eran necesarias en un principio, como con el Estado tiwanaku en el sureste. Sin embargo, el miedo o la amenaza de perder el control de los recursos importantes, principalmente el maz y las llamas, resultaron en el rechaso de los tiwanakeos de esa regin. Por lo dems, el potencial para observar de las relaciones directas entre los wari y tiwanaku puede encontrarse en Sicuani, regin que se consideraba la verdadera frontera de los wari en la provincia del sur. Hace un poco ms de diez aos que el complejo de Huaro se puso en el mapa de sitios significativos wari. En el futuro, investigaciones sobre Wari en la sierra sur, sin duda producirn ms conocimientos sobre la influencia de la provincia wari de Cuzco y sus relaciones con otras regiones del Wari andino.

KRZYSZTOF MAKOWSKI

Hijo de Zbigniew Makowsky y de Mara Hanula, naci en el barrio de Mokotw de Varsovia. Realiz sus estudios escolares en su ciudad natal y luego en el liceo de la misma. Sus estudios superiores los realiz en la Universidad de Varsovia donde se doctor en Arqueologa.En 1982, evadiendo la persecucin del gobierno socialista instalado en su pas, lleg al Per, invitado para colaborar en la creacin de la especialidad de Arqueologa en la Pontificia Universidad Catlica del Per (PUCP) y asumir las ctedras de Arqueologas Comparadas, Teora de Arqueologa y Anlisis de Iconografa y Estilo. Ha llegado a ser decano de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de dicha universidad. Tambin ha ejercido la docencia en la Universidad de Lima y en la Escuela de Graduados de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.LA PLAZA Y LA FIESTA: REFLEXIONES ACERCA DE LA FUNCIN DE LOS PATIOS EN LA ARQUITECTURA PBLICA PREHISPNICA DE LOS PERIODOS TARDOS.La recurrencia de patios cercados (canchas), "audiencias" y prticos, lugares destinados para albergar largas filas de personas sentadas de manera cmoda a la sombra de techo y de espaldas a una pared, as como la presencia de plataformas accesibles por medio de rampas o escaleras cuentan entre los rasgos que definen el carcter peculiar de la arquitectura de los periodos tardos en los Andes, un aspecto difcil de interpretar desde el punto de vista de la funcin. Recientes discusiones sobre las caractersticas de la arquitectura palaciega en los Andes prehispnicos han puesto en evidencia los problemas con los que tropiezan los intentos de hacer el deslinde formal y funcional entre la residencia principal del gobernante y el templo a partir de las evidencias arqueolgicas. Las investigaciones realizadas en Pueblo Viejo-Pucar desde 1999 hasta el presente en el marco del Proyecto Arqueolgico-Taller de Campo "Lomas de Lurn", Convenio Cementos Lima S.A.-Pontificia Universidad Catlica del Per, bajo la direccin de Krzysztof Makowski, aportan datos valiosos a la discusin del tema dado que han abarcado ms de 6000 metros cuadrados de superficie excavada en cuatro de los cinco sectores del sitio, incluidas dos estructuras residenciales de elite de carcter palaciego y un templo que corona una elevacin, denominado "Templo de la Cima". La comparacin entre las hipotticas moradas de dos curacas, dos residencias de elite y las dems unidades residenciales excavadas en Pueblo Viejo-Pucar deja en claro que la presencia del patio central con amplias cocinas y reas de agasajo en forma de recintos anexos y prticos constituye la principal diferencia entre la residencia de elite y la casa comn. El patio es el rea central de la vida pblica, donde, de manera frecuente, se ofrecen banquetes con comida de carcter festivo, rica en la preciada carne de camlidos y de crvidos, as como en chicha, la que se sirve en vasijas finas ejecutadas en estilos de prestigio. El palacio principal difiere de las dems residencias por la presencia de un ushnu con cmaras funerarias adosadas, dos plazas relacionadas con el culto de dos huancas y de, por lo menos, un afloramiento rocoso con ofrendas de conchas Spondylus princeps, oro y plata, el que habra sido venerado como huaca.

Plaza de armas del cusco 1983 o huakay pata

BIBLIOGRAFIA:

1944 Rowe, J. H. An Introduction to the Archaeology of Cusco, Papers of the Peabody Museum of American Archaeology and Etnology, Harvard University, Vol. XXVII, N 2.

1966 What Kind of Settlement was Inca Cuzco? ,awpa Pocho 5, 59-76, Universidad de Berkeley, California. Sanders, W. T.

1973 The Significance of Pikillacta in Andean Culture History, Occasional Papers in Anthropology, Pennsylvania State University 8: 380-428, University Park, Estados Unidos. Zapata Rodriguez, J.

1990 Una Estructura Funeraria Huari en Batan Orq'o, Cusco, en: Saqsaywaman 3, ao 1, Instituto Departamental de Cultura Cusco, Cusco. 1993 Proyecto Arqueolgico Huaro. Construcciones y Sepulturas en el Cementerio Wari de Batan Urqu , manuscrito entregado a la National Geographic Society. 1994 Una estructura funeraria del Horizonte en Batan Orq'o (Cusco), en: Andes 2, Revista de Ciencias Sociales de la UNSAAC, Cusco.

1984 Bauer, T. y B. Bauer Selected Aspects of Skulls found by the Pikillacta Archaeological Project.

1982, Apndice 2 en: G. F. Me Eowan, The Midlle Horizon in the Valley o[ Cuzco, Per: The Impact o[ the Wari Occupation o[ Pikillacta in the Lucre Basin, tesis doctoral indita, U niversity of Texas at Austin, Austin. Chavez Bailn, M. 1988 Relacin de los sitios arqueolgicos del Cusco, en: Andes, Universidad de Tokio.