Historia de La Academia Platónica

download Historia de La Academia Platónica

of 6

Transcript of Historia de La Academia Platónica

  • 7/25/2019 Historia de La Academia Platnica

    1/6

    Joan Almirall arnalLa Academia

    Societas Philosophorvm Viventivm 1

    Joan Almirall Arnal,La Academia

    Por Joan Almirall, licenciado en filosofa

    LA ACADEMIA DE ATENAS, FUNDADA POR PLATN, EN EL AO 388 A.C., YCLAUSURADA POR EL EMPERADOR JUSTINIANO EN EL AO 529, FUE UNAINSTITUCIN QUE FORM A FILSOFOS, GOBERNANTES, CIENTFICOS,TELOGOS, MISTICOS Y MAGOS, E INFLUY EN TODAS LAS RELIGIONESY ESCUELAS FILOSFICAS DE NUESTRO ENTORNO CULTURAL. SINEMBARGO, SU RASTRO NO ES CLARO, PUES NO SIEMPRE ESTUVO EN ELMISMO LUGAR, NI SIQUIERA EN LA MISMA CIUDAD. LA HISTORIA DE LAACADEMIA ES LA HISTORIA DE LOS MAESTROS PLATNICOS, LALLAMADA CADENA DE ORO.

    La Academia Antigua

    Platn (428 348 a.C.) fue, sin duda, uno de los filsofos ms influyentes de laAntigedad. En el ao 388 a.C. fund la Academia, una escuela de filosofa, a lasafueras de Atenas, en el bosque sagrado de un antiguo gimnasio consagrado al hroe

    Acdemos. Muchos fueron los maestros que ensearon e interpretaron las doctrinas dePlatn, pero no todos lo hicieron en Atenas. La suerte de la Academia va ligada a unacadena de filsofos platnicos, que ensearon las famosas doctrinas platnicas sobre lasIdeas, el Demiurgo, la reminiscencia, la elevacin del alma a travs de los crculoscelestiales, etc.

    Aristteles (384 322 a.C.) lleg a Atenas a los 17 aos, y rpidamente entr aformar parte del crculo acadmico. Los acadmicos eran personas muy reconocidas en

    Atenas, se distinguan por su elegancia y refinado comportamiento. Aristteles fue unode los discpulos ms aventajados de Platn, pero no le sucedi en la direccin de laAcademia. En el ao 388 a.C. muere el Maestro en un banquete nupcial, a la edad deochenta y cuatro aos, y le sucede Espeusipo (c. 407 339 a.C.), el hijo de su hermana.Espeusipo era conocido por su mal carcter, pero sin embargo embelleci la Escuela,que en su poca ya gozaba de un gran prestigio.

    El tercer didoco de la Academia fue Jencrates (396 314 a.C.), que era tardode mente y muy austero. Durante su direccin, Aristteles regres a Atenas, pero susdesavenencias con los acadmicos le llevaron a ensear en el gimnasio del Liceo,donde, ms tarde y tras su muerte, Teofrasto, su discpulo, fundara el Peripato.Peripatticos fueron Estratn y Demetrio de Falero, padres de la Biblioteca de

    Alejandra, fundada por el rey egipcio Ptolomeo Filadelfo.Discpulo y amante de Jencrates fue Polemn (350 267 a.C.), un hombre

    dado a los excesos que contrastaba con la sobriedad de su maestro. Polemn sucedi aJencrates en la direccin de la Academia. Discpulo de ambos fue un importante

    personaje: Zenn de Citio (336 264 a.C.), que en el ao 300 a.C. se distancia de susmaestros platnicos y funda su propia escuela: la Estoa o la Escuela del Prtico. ElEstoicismo fue la escuela filosfica ms influyente en el pensamiento latino y cristiano.

    La Academia Media y Nueva

    Crates y luego Crantor fueron directores de la Academia. De este ltimo la hered

    Arcesilao (315 241 a.C.). Con l comienza un nuevo perodo, denominado la

  • 7/25/2019 Historia de La Academia Platnica

    2/6

    Joan Almirall arnalLa Academia

    Societas Philosophorvm Viventivm 2

    Academia Media. Arcesilao estudi dialctica y sus contradicciones le llevaron asuspender el juicio, epoj, a modo de los escpticos de la Escuela de Pirrn.

    Lcides fund la Academia Nueva, que cedi en vida a Telecles y Evandro. Aeste ltimo sucedi Hegsino de Prgamo, y a ste Carnades de Cirene (214 128a.C.), mximo exponente de la Academia Nueva. Carnades fue tambin escptico y

    mantuvo una polmica contra los estoicos, en particular contra Crisipo. A Carnades lesucede Clitmaco y a ste Filn de Larisa, con el que se cierra un perodo histrico,marcado por el intento de mantener la pureza doctrinal y el escepticismo, como lgicoresultado de la dialctica, la ciencia suprema para los platnicos. A pesar de ello, en laAcademia Nueva los maestros hablaban de ciertos misterios, que no se solan mostrar alos profanos y que se encontraban en la cima del conocimiento.

    El academicismo eclctico

    En el ao 88 a.C. el rey Mitrdates, enemigo de la repblica romana, acosa Atenas. Filnde Larisa y su discpulo Antoco de Ascaln (130 68 a.C.) se trasladan a Roma, dondetomarn contacto con Cicern, quien da testimonio de este encuentro en gran parte de suobra. Poco ms tarde Antoco se traslada a Alejandra, donde reunir a un grupo dediscpulos, entre los que se encuentran sus continuadores Herclito de Tiro y Din deAlejandra. Antoco y sus sucesores fueron grandes admiradores del sirio Posidonio deApamea, filsofo estoico que tena su escuela en Rodas, y era conocido por su mente

    poderosa y enciclopdica. Esta circunstancia hizo que el platonismo se acercara alestoicismo de Posidonio, as como al aristotelismo imperante en el Museo deAlejandra. Antoco y sus sucesores le darn al platonismo un carcter eclctico, puesconsideraban que estoicismo, peripatetismo y platonismo concordaban en lo esencial.Pronto un nuevo elemento se sumar a este sincretismo filosfico: el pitagorismo, queresurga en el siglo I a.C., sobre todo en medios romanos. Eudoro de Alejandra

    recoger este nuevo inters por el pitagorismo platnico, que se justifica en las ltimasobras y dilogos de Platn. Eudoro fue discpulo de Din.En la Alejandra de principios de nuestra era tendremos, por un lado, la tradicin

    platnica eclctica en la lnea iniciada por Antoco, y por otro, un creciente inters porel pitagorismo. Este es el ambiente filosfico que conocer uno de los personajes msimportantes del Platonismo medio: Filn de Alejandra (20 a.C. 50). Filn era un judode la dispora alejandrina, una de las ms grandes de la poca. Su lengua materna era elgriego y, por tanto, conoci la Biblia griega de los Setenta. Siguiendo la tradicinalegrica de su pueblo, interpretar el Pentateuco en trminos filosficos, pero segn lafilosofa alejandrina del momento, es decir, el platonismo eclctico de Antoco y untmido pitagorismo incipiente. Filn coincide con los platnicos en la importancia de los

    misterios que se encuentran en la cima de todo conocimiento: la Sabidura o el Lgos delos Libros Sagrados se trasforma en una hipstasis del Dios creador del Gnesis. ConFiln de Alejandra la mstica religiosa se incorpora al platonismo.

    La nueva ctedra de filosofa platnica en Atenas

    El regreso del Platonismo a Atenas se lo debemos a Amonio de Alejandra, maestro queencontramos en torno al ao 66 enseando de nuevo en Grecia. En esta poca Plutarcode Queronea (45 125) estudia platonismo con Amonio. El autor de las grandes obras

    Moraliay Vidas paralelas, fue adems sacerdote en Delfos, donde escribe susDilogospticos, e iniciado en los Misterios egipcios, de los que habla en su obra Sobre Isis yOsiris. Plutarco fue un autor platnico, con ciertas influencias pitagricas. Su sobrinoSextus fue preceptor del emperador Marco Aurelio.

  • 7/25/2019 Historia de La Academia Platnica

    3/6

    Joan Almirall arnalLa Academia

    Societas Philosophorvm Viventivm 3

    La antigua Academia haba quedado desierta, ya que nadie pudo asumir laherencia de las propiedades. Sin embargo, el platonismo continu entre los distintoscrculos de filsofos que se consideraban discpulos y seguidores de Plutarco deQueronea.

    En el ao 161 sube al trono imperial Marco Aurelio, el emperador filsofo. Su

    pasin por la filosofa y las letras le lleva a fundar en Atenas, en el ao 176, una ctedrade retrica, y cuatro de filosofa, correspondientes a las grandes escuelas filosficas: lactedra de Platn, la de Aristteles, una estoica y otra epicrea, dotando a cada una deellas con un salario anual de 10.000 dracmas. En el ao en que se funda la nueva ctedrade Platn, es tico quien se sienta en la silla de Platn. Era pariente y preceptor del reyHerodes tico, al que el emperador haba asignado la misin de dotar a las ctedras delos maestros ms capaces. tico haba sido discpulo de Calvenus Taurus, del quehereda la disputa con el peripatetismo, que arrancaba de ciertas diferencias sobrecuestiones de lgica, en particular contra la obra de Aristteles las Categoras. La

    polmica se radicaliz y lleg a poner en tela de juicio la superioridad de Platn sobresu discpulo, en un tono de vehemente lucha entre las escuelas. Herederos de la ctedra

    y de la disputa anti-aristotlica fueron Harpcrates de Argos y Severo, que regentaron laAcademia en Atenas hasta principios del siglo III.

    Por otra parte, el platonismo floreca en Asa Menor de la mano de Albino deEsmirna, discpulo de Gayo, Ten de Esmirna, autor de una introduccin matemtica alas doctrinas de Platn, Galeno, el reformador de la medicina, y Apuleyo de Madaura,filsofo platnico y literato, que nos describe los Misterios de Isis en su obraEl asno deoro. Estos filsofos trascendern la disputa anti-aristotlica, mostrando una visin muyamplia de la dialctica platnica, que incorporaba toda la lgica de silogismosdesarrollada por Aristteles.

    De esta poca son tambin los filsofos que relacionan el platonismo con unamstica del nmero inspirada en el pitagorismo, que tuvieron una gran importancia en eldesarrollo de las doctrinas neoplatnicas. Nos referimos a Moderato de Cdiz,

    Nicmaco de Gerasa y, sobre todo, a Numenio de Apamea, que ejercer una especialfascinacin sobre los neoplatnicos, especialmente sobre Plotino, que en algnmomento fue acusado de plagiar sus doctrinas.

    El platonismo mstico

    La influencia del platonismo en el mundo antiguo excedi el mbito puramentefilosfico o cientfico. Lejos ya de la Academia de Atenas, el platonismo transformabatodos los mbitos de la espiritualidad helenstica: el cristianismo, que se presenta comoun judasmo helenizado; la religin caldea y sus nuevas escrituras filosficas: los

    orculos; y los misterios egipcios, con los escritos filosficos de Hermes Trismegisto.Los primeros escritos cristianos, las cartas de Pablo, que estn datados en losaos sesenta del siglo primero, se aproximan ms al estoicismo que al platonismo. Laformacin de Pablo pasa por la escuela de los fariseos, escuela juda que estabaemparentada con el estoicismo. Sin embargo, durante el siglo II se extender unaversin del cristianismo de fuerte raigambre platnica: el gnosticismo. Integrado pordistintas escuelas judas, cristianas y paganas, el gnosticismo difundir una doctrinasoteriolgica basada en la gnosis, un tipo de conocimiento esotrico, principalmentesobre el ms all y las posibilidades de liberacin del destino determinado por las

    potestades del cosmos. Las escuelas gnsticas ms importantes fueron las de Valentn,Marcin, Baslides, los gnsticos de Barbel y los ofitas. La gnosis dio pie a que un

    grupo de cristianos ms instruidos y conocedores de las corrientes filosficas delmomento, comenzaran a escribir los primeros textos teolgicos, que, en su mayora, son

  • 7/25/2019 Historia de La Academia Platnica

    4/6

    Joan Almirall arnalLa Academia

    Societas Philosophorvm Viventivm 4

    denuncias de las presuntamente falsas doctrinas de los gnsticos. El primer granapologista fue Justino mrtir, cristiano apasionado por la filosofa platnica. DestacaronTertuliano, Ireneo de Lyon y, sobre todo, el fundador de la llamada Escuela deAlejandra, Clemente, que, influenciado por Filn, intentar conciliar en sus escritosfilosofa y revelacin. De la Escuela de Alejandra veremos surgir a uno de los filsofos

    cristianos ms importantes de la antigedad: Orgenes (185 254), discpulo de AmonioSaccas y compaero de Plotino. Orgenes construye un sistema filosfico inspirado enPlatn, con el que pretende explicar las verdades evanglicas.

    El emperador Marco Aurelio se haca acompaar en sus campaas de un mago yastrlogo caldeo, conocido como Juliano el caldeo, padre de Juliano el tergo, autor delos Orculos caldeos, un conjunto de sentencias dirigidas a iniciados en los misterioscaldeos, escritas en forma de discurso filosfico de inspiracin platnica.

    Los siglos II y III marcan una poca de fascinacin por el misterio en el mundopagano, aficionado a las mezclas sincrticas. Los sacerdotes de los misterios egipcios,totalmente helenizados, escriben el Corpus Hermeticum, la revelacin del filsofo

    profeta Hermes Trismegisto, padre de la Alquimia y de la magia de los talismanes.

    Igualmente se escriben en esta poca gran cantidad de papiros sobre magia y alquimia.El sincretismo pagano afecta incluso a la religin imperial. A finales del siglo II

    comienza la dinasta de los Severos, procedentes de Libia. Septimio Severo, el fundadorde la dinasta, estaba casado con Julia Domna, hija de Julio Basiano, sacerdote del Solen Emesa (Siria). Los Severos institucionalizarn los cultos orientales a Helios enRoma, que se identifica con el Ser supremo del que habla Platn en la Repblica, y laerudita emperatriz Julia Domna mantendr un crculo literario, conocido como lasofstica nova, entre los que destacan Digenes Laercio, autor de las Vidas de filsofosilustres, y Filstrato, autor de la Vida de Apolonio de Tiana, tergo capadocio que tuvouna vida paralela a la de Jesucristo, y que encaja bastante bien con el modelo desantidad helenstica. La dinasta siria de los Severos dur hasta el ao 235, fecha en quemuere Alejandro Severo, el ltimo miembro de la familia imperial. Su antecesor,Heliogbalo, haba sido un sacerdote del Sol en Emesa, y haba trado a Roma el Gebal,un meteorito negro, smbolo de Baal de Emesa, que fue adorado como protector delImperio. El joven emperador fue asesinado junto con su madre, Julia Soemias, quiengobernaba efectivamente, mientras su hijo se ganaba las antipatas del pueblo romanocon una conducta escandalosa. Cincuenta aos de disensiones militares siguieron a lacada de los Severos, en las que los generales se repartieron el Imperio, hasta su totalreunificacin de la mano de Diocleciano y su famosa tetrarqua, formada porMaximiano Hrcules, Galerio y Constancio Cloro, padre de Constantino el grande.Durante este perodo el cristianismo padeci una importante persecucin oficial, a la par

    que el paganismo se transforma en la religin helenstica de la mano de los grandesfilsofos-telogos del neoplatonismo.

    El Neoplatonismo

    Del ltimo filsofo neopitagrico, Numenio de Apamea, fue discpulo Amonio Saccas,que enseaba en Alejandra durante la primera mitad del siglo III. A las lecciones deAmonio concurren dos grandes filsofos de esta poca: Plotino y Orgenes. En lasegunda mitad del siglo tercero vemos florecer el neoplatonismo, de la mano del granfilsofo Plotino (203 270), fundador de la Escuela. Estudi primero en Alejandra,luego ense en Roma, y finalmente se traslad a la Campania, donde intent fundar sinxito una ciudad organizada segn los criterios platnicos, Platonpolis, para lo que

    cont con el apoyo del emperador Galieno. Autor de una serie de textos conocidostradicionalmente como lasEnadas, Plotino sienta las bases de la filosofa neoplatnica

  • 7/25/2019 Historia de La Academia Platnica

    5/6

    Joan Almirall arnalLa Academia

    Societas Philosophorvm Viventivm 5

    y su construccin trinitaria, donde la realidad ontolgica queda constituida por treshipstasis o fundamentos: el Uno, el Intelecto (nos) y el Alma. Sus dos grandesdiscpulos fueron Porfirio (234 305) y Amelio (220 272), el primero, autor de una

    prolfica obra, entre la que destaca una Vida de Pitgoras y una obra contra loscristianos; polemiz con su maestro sobre la importancia de Aristteles en la instruccin

    filosfica.Pero el verdadero padre de la escuela neoplatnica, que encontrar sucontinuidad en Atenas, fue Jmblico de Calcis (245 - 330), filsofo y sacerdote de Zeus-Belos en Apamea, e iniciado en los Misterios egipcios, cuya obra sintetiza las grandestendencias de su poca: el platonismo y el pitagorismo, incorporando la obra deAristteles como una propedutica a la iniciacin filosfica, que consiste en elconocimiento de los dilogos de Platn y culmina con una revelacin religiosa a travsde los Orculos Caldeos.

    Platonismo y cristianismo

    El siglo IV marca el declive del paganismo y su filosofa, tras la conversin del Imperioal cristianismo de la mano de Constantino el Grande (312 337). De hecho, la filosofa

    pagana tardar un siglo en volver a dar un gran filsofo. Los emperadores de la segundadinasta Flavia realizarn grandes esfuerzos por cristianizar el Imperio, especialmente elemperador Constancio y Teodosio. Sin embargo, no podrn evitar las luchas internas dela nueva jerarqua cristiana por el poder y la imposicin de sus puntos de vista. Con elConcilio de Nicea, en el ao 325, comienzan los concilios ecumnicos, con el objeto defijar el dogma universal o catlico, y las grandes disputas teolgicas sobre la DivinaTrinidad, cristologa, soteriologa, etc. Durante todo el siglo IV, la Iglesia griega debatisobre todo la cuestin de la Trinidad con los seguidores del obispo Arrio, mientras quela Iglesia latina intentaba poner fin a las polmicas generadas por los donatistas,

    pelagianistas y priscilianistas. La Iglesia latina contaba con Agustn, obispo de Hipona ytelogo eclctico, cuya visin se acabar imponiendo en toda la cristiandad latina, hastala irrupcin del averrosmo y la escolstica, en el siglo XIII. El arrianismo, sin embargo,reviste especial inters, pues se trata de un planteamiento continuador de Orgenes y,

    por tanto, muy prximo a la filosofa platnica. Mantena la diversidad de esencia entrelas personas de la Trinidad, que en griego todava se conocen con el nombreneoplatnico de hipstasis. Los padres niceanos que combatieron la hereja arrianamantenan contrariamente la identidad de esencia de las tres hipstasis, el famosohomoousion, que se acab imponiendo: Padre, Hijo y Espritu Santo tienen una nicanaturaleza, pero son tres hipstasis diferentes. A los ojos de cualquier filsofo paganoesto debi verse como una aberracin, sin ningn fundamento lgico, pues el

    monotesmo judo casa muy mal con la teora neoplatnica de las tres hipstasis.Los arrianos ganaron protagonismo con el emperador Constancio y su sucesorJuliano (331 363), que durante su breve reinado intent organizar al helenismo yrestaurar los viejos cultos paganos, atiz el fuego de las disputas teolgicas a fin decrear el caos entre los cristianos y ganar adeptos para la causa helenstica. Julianomismo se revel como un gran seguidor de Jmblico de Calcis y escribi algunosdiscursos influidos por las doctrinas ticas y teolgicas neoplatnicas.

    Sin embargo, la escuela neoplatnica durante el siglo IV se encuentra divididaen dos: por una parte la Escuela de Prgamo, donde ensea Edesio de Capadocia,discpulo directo y ms destacado de Jmblico; fueron sus seguidores: Eusebio,Crisanto, Prisco y Mximo de feso. Prisco vivi gran parte de su larga vida en Atenas

    y tuvo un destacado discpulo, el emperador Juliano, y a Hilario. As lo narran Eunapio

  • 7/25/2019 Historia de La Academia Platnica

    6/6

    Joan Almirall arnalLa Academia

    Societas Philosophorvm Viventivm 6

    en sus Vidas de filsofos y sofistas, y Libanio, otro importante maestro helenista, quejunto con Prisco y Mximo formaron parte del crculo del emperador Juliano.

    La Academia neoplatnica de Atenas

    Por otra parte, la Escuela de Jmblico, fundada en Apamea, tuvo como sucesor a

    Spatros, cuyo nieto, llamado tambin Jmblico, ense en Atenas. As, en la Atenasdel siglo IV, en la que estudi el emperador Juliano, ensearon varios maestrosseguidores de las doctrinas teosficas del divino Jmblico de Calcis: los dos msimportantes fueron Prisco, formado en la Escuela de Prgamo, y el Jmblico de laEscuela de Apamea. Esto explica por qu en la ltima Academia domin esta corrientefilosfica: el neoplatonismo sirio. Plutarco de Atenas fue el fundador, a principios delsiglo V, del ltimo reducto del helenismo, la nueva Academia neoplatnica de Atenas,donde ocup la ctedra del divino maestro hasta el ao 432, fecha en que le sucedeSiriano.

    El siglo V comienza con las grandes persecuciones del paganismo, ladestruccin de los grandes templos y orculos y el asesinato de Hipatia de Alejandra,filsofa y matemtica, en el ao 415. Alejandra fue un centro de polemistas cristianos,algunos de ellos muy ambiciosos, como Cirilo, el perseguidor del nestorianismo, que

    junto con el monofisismo fueron las dos grandes herejas perseguidas en los Conciliosde feso y de Calcedonia, respectivamente. Se trataba ahora de disputas teolgicassobre las naturalezas del Cristo, una nueva dificultad para el dogma, que termina con laexcomunin de nestorianos y monofisistas, y su traslado a tierras de Persia, dondecrearn en el siglo VI las grandes escuelas mdicas de Edesa, Nsibis y Jundi-Shapur,instrumentos esenciales en la transmisin de la filosofa griega al mundo rabe.

    Tras la muerte del maestro Siriano, en el ao 437, el gran Proclo (412 485) sesienta en la ctedra de Platn y dirigir la nueva Academia de Atenas hasta su muerte en

    el ao 485. Escribir extensos comentarios a los dilogos platnicos ms importantes, laTeologa platnica y los importantsimos Elementos de teologa, obras de grantrascendencia para la filosofa occidental. Entre los discpulos del gran didoco seencontrar un cristiano, conocido despus con el nombre de Pseudo-DionisoAreopagita, autor de importantes obras sobre teologa mstica. Los ltimos aos delsiglo V transcurrirn bajo la sombra de Proclo. Marino de Nepolis (440 495), unautor ms bien mediocre, le sucede en la ctedra, seguido despus de Isidoro.

    A principios del siglo VI, Damascio (460 532) ocup la ctedra de Platn en laAcademia, fue uno de los ltimos grandes comentaristas y filsofos helenistas, juntocon su discpulo Simplicio, que tras el edicto de Justiniano, en el ao 529, por el que se

    prohbe a los paganos ensear filosofa, inician un exilio a Persia, junto con otros cinco

    filsofo. Los siete filsofos son acogidos en la capital del Imperio Persa, Seleucia-Ctesifonte, por el Emperador filsofo Cosroes. Los nombres de estos siete eranDamascio, Simplicio, Prisciano de Lidia, autor de un Liber solutionum ad Chosroem,Eulamio de Frigia, Hermias de Fenicia, Digenes de Fenicia e Isidoro de Gaza. En elao 532 los siete abandonan Persia y algunos de ellos regresan al Imperio Bizantino. La

    prohibicin de ensear pesaba, y con la muerte en prisin del ltimo filsofo pagano,Boecio, autor de la Consolacin de la filosofa, el helenismo y su sustento filosfico, elneoplatonismo, se irn apagando hasta su total extincin.

    Barcelona, marzo de 2007