Historia de Apdema

19
Historia de APDEMA Página 1 1962 1962 1962 1962 El 9 de Julio se constituye la Asociación, inicialmente promovida por una veintena de familias, que se denominó AFASA (Asociación de Familiares y Amigos de Subnormales de Álava). 1963 1963 1963 1963 Inicia su andadura, con grandes dificultades, el primer centro piloto especializado de Álava, en una casa de la calle Domingo Beltrán cedida por el Obispado. Las obras de acondicionamiento se realizan mediante un crédito avalado personalmente por los miembros de la Junta Directiva y de la Sociedad Zaldibartxo de Vitoria. 1964 1964 1964 1964 Este centro piloto se convierte en el Centro Educativo “San José”, inaugurándose oficialmente los locales de la fundación Molinuevo que ocupa en la Calle San Ignacio cedidos por el Obispado. Se crea FEAPS, (Federación Española de Asociaciones Pro-Subnormales), siendo la Asociación uno de los socios fundadores. 1965 1965 1965 1965 Se establece el primer domicilio social propiamente dicho de la Asociación en la Calle General Álava 20-6º, departamento 14. 1966 1966 1966 1966 En el mes de Octubre se constituye el Patronato “SAN JOSE” PRO SUBNORMALES DE ALAVA, como una faceta más de la obra social de la Caja de Ahorros Provincial de Álava. En él están representados el Ayuntamiento de Vitoria, la Delegación del Ministerio de Educación y la Asociación. Este Patronato se hace cargo del Centro Educativo “San José”.

description

La historia de la Asociación APDEMA desde sus inicios en 1962 hasta nuestros días. Principales acontecimientos, presidentes, datos de interés.

Transcript of Historia de Apdema

Page 1: Historia de Apdema

Historia de APDEMA Página 1

1962196219621962

El 9 de Julio se constituye la Asociación, inicialmente promovida por una veintena de familias, que se denominó AFASA (Asociación de Familiares y Amigos de Subnormales de Álava). 1963196319631963

Inicia su andadura, con grandes dificultades, el primer centro piloto especializado de Álava, en una casa de la calle Domingo Beltrán cedida por el Obispado. Las obras de acondicionamiento se realizan mediante un crédito avalado personalmente por los miembros de la Junta Directiva y de la Sociedad Zaldibartxo de Vitoria. 1964196419641964

Este centro piloto se convierte en el Centro Educativo “San José”, inaugurándose oficialmente los locales de la fundación Molinuevo que ocupa en la Calle San Ignacio cedidos por el Obispado. Se crea FEAPS, (Federación Española de Asociaciones Pro-Subnormales), siendo la Asociación uno de los socios fundadores. 1965196519651965

Se establece el primer domicilio social propiamente dicho de la Asociación en la Calle General Álava 20-6º, departamento 14. 1966196619661966

En el mes de Octubre se constituye el Patronato “SAN JOSE” PRO SUBNORMALES DE ALAVA, como una faceta más de la obra social de la Caja de Ahorros Provincial de Álava. En él están representados el Ayuntamiento de Vitoria, la Delegación del Ministerio de Educación y la Asociación. Este Patronato se hace cargo del Centro Educativo “San José”.

Page 2: Historia de Apdema

Historia de APDEMA Página 2

1967196719671967

Se concierta la colaboración como asesores médicos de los pediatras Dtores. BORDERAS Y ARESO.

1968196819681968

En el mes de diciembre se incorpora la primera Asistente Social.

1969196919691969

La Asociación fija su sede social en la calle La Paloma 8 en los locales cedidos por la Caja de Ahorros Municipal de Vitoria. Dos alumnos del Centro Educativo “San José” se incorporan a una empresa de Vitoria (Cegasa). Se trata de una experiencia pionera de integración laboral. Culminan las gestiones para la concesión de un Centro de Educación Especial para Álava (el que posteriormente sería el Colegio de Arcaute), por medio de un Consorcio establecido entre la Diputación y el Ministerio de Educación y Ciencia. 1970197019701970

Se pone en marcha en los locales del Centro Educativo San José, el club Juvenil APDEMA, el primer servicio de Tiempo Libre en el Estado. Se constituyen una serie de Comisiones de Trabajo para ocuparse de los diferentes sectores de la deficiencia y de los asuntos de la Asociación, lo que implica comenzar a trabajar con un cierto método. En el mes de Diciembre se incorpora la segunda Asistente Social. Se organiza el primer Festival Benéfico Pro Deficientes Mentales.

Page 3: Historia de Apdema

Historia de APDEMA Página 3

1971197119711971

La Asociación pasa a denominarse APDEMA (Asociación Protectora de Deficientes Mentales de Álava). Se llevan a cabo las primeras Colonias de verano, en Ayegui (Estella), con un éxito total. La actividad de la Asociación se proyecta a la Provincia, creándose delegaciones en Amurrio y Llodio. Además, se lleva a cabo la primera campaña de captación de socios. Se inicia el servicio de Asesoramiento Legal a cargo del Sr. Juan Bautista PARDO. 1972197219721972

Promovido por APDEMA se pone en funcionamiento el taller Protegido “CADIA”, que depende del Patronato San José. Asimismo se inaugura en Llodio el Colegio Especializado “Santa María del Yermo”, igualmente dependiente del citado Patronato. Se abre una nueva delegación en Oyón. Se organiza la primera convivencia en Estíbaliz. La Asociación queda representada en FASVA. 1973197319731973

Dependiendo de la Asociación, se creó el Preescolar “Madre Vedruna” en los locales de la calle Ramón y Cajal, cedidos por las RR. MM. Carmelitas. En él se atiende a niños y niñas tanto deficientes como no deficientes. Constituye la primera experiencia de integración en Álava. El Club Juvenil pasa a ubicarse en los mismos locales del Preescolar Madre Vedruna. Se crea el puesto de Gerente de la Asociación.

Page 4: Historia de Apdema

Historia de APDEMA Página 4

1974197419741974

Se organizan los Departamentos de Trabajo Social y Tiempo Libre. En el mes de noviembre entra en funcionamiento el Centro de Educación Especial de Arcaute, mediante un Consorcio establecido entre la Diputación y el Ministerio de Educación y Ciencia. 1975197519751975

Se pone en marcha el Taller protegido “San Antonio” de Oyón. Se inauguran los nuevos locales del Club de Tiempo Libre en la calle José Lejarreta, que había pasado a llamarse “Bizi-Alai”. APDEMA participa también en la puesta en marcha del Centro de Berrosteguieta que atiende a personas con deficiencia mental profunda y severa, mediante un convenio de colaboración con FASVA. Igualmente colabora con la Delegación Provincial del Ministerio de Educación y Ciencia en la puesta en marcha de dos aulas especiales en Oyón. Queda constituida la Mutualidad de Previsión Social de Ayuda a Subnormales, en cuya creación colaboró la Asociación. 1976197619761976

La creación y puesta en funcionamiento del Servicio de Asistencia al Deficiente Mental de Álava (SADMA), entidad dependiente de FASVA, supone un hito en la historia de la Asociación y un hecho pionero en todo el Estado. Culminan, de una parte, las aspiraciones de apoyo público reiteradamente expuestas por la Asociación y, por otra parte, permite la dedicación a tareas más asociativas y no tanto de gestión. Su finalidad primordial consiste en impulsar y coordinar toda la labor asistencial en favor de las personas con deficiencia mental en Álava. Así, desde el mes de agosto tanto los centros creados y gestionados por la Asociación como parte de su equipo técnico pasan a depender del citado servicio. Lo mismo sucedió con los del Patronato San José, que como consecuencia fue disuelto.

Page 5: Historia de Apdema

Historia de APDEMA Página 5

En el mes de noviembre inicia su andadura el Centro de Profundos, conocido como Centro Etxebidea, en la calle Santiago, iniciativa en la que tanto esfuerzo puso la Asociación y que constituyó la primera realización propia del servicio SADMA. Con el fin de ofrecer una imagen más seria y social del problema deja de realizarse en Vitoria la tradicional cuestación pública anual, que venía efectuándose desde años atrás.

1977197719771977

En Febrero se inauguran los locales y la nueva sede social de la calle la Paloma 1, también cedida por la Caja de Ahorros Municipal de Vitoria. El Club Infantil, iniciativa y responsabilidad de APDEMA —y que está subvencionado por el Servicio al Deficiente Mental (SADMA)– fue inaugurado en el mes de Abril.

1978197819781978

D. Eduardo Sanchíz es nombrado Presidente de Honor de la Asociación, en reconocimiento a su extensa y extraordinaria labor. Se pone en funcionamiento en los locales de APDEMA el Centro de Educación Temprana, atendiendo a niños con problemas hasta los tres años de edad. El Centro de Berrosteguieta pasó a atender a niños autistas. Se logra la cesión de varias aulas en el Preescolar de Ariznavarra destinadas a niños con parálisis cerebral. 1979197919791979

En Julio se firma el primer convenio entre el Servicio de Asistencia al Deficiente Mental de Álava (SADMA) y APDEMA para la creación, por parte de la Asociación, de una red de residencias en la provincia. Un sistema de financiación pública pionero en el Estado. El Centro de Paralíticos Cerebrales se hace realidad en Ariznavarra. Éste y el de Educación Temprana pasan a depender del SADMA.

Page 6: Historia de Apdema

Historia de APDEMA Página 6

1980198019801980

Se celebra el primer Congreso de Padres de la Asociación. A primeros de año se abre el Hogar-Residencia Infantil de Pepe Ubis. En marzo entre en funcionamiento el Club Juvenil de Amurrio. Se pone en marcha la Escuela de Padres para tratar sus problemas específicos, con la asesoría de expertos en diferentes materias. 1981198119811981

Se produce el traslado obligado del Centro de Arcaute al Colegio Pascual de Andagoya. Las protestas de APDEMA dan como resultado el compromiso del entonces Diputado General de Álava, D. Emilio Guevara, de construir un centro de educación especial y otro para personas gravemente afectadas. El 14 de Enero se inaugura la Residencia de adultos de Olaguibel en Vitoria. Llodio cuenta con un club de tiempo de libre que se une al de Vitoria y Amurrio. La sede de APDEMA es elegida por la Federación Vasca de Asociaciones Pro Subnormales (FEVAS) como domicilio social y ubicación de su Secretaría General. 1982198219821982

Se revitaliza la tradicional Fiesta Anual en Estíbaliz. Con mayor proyección y participación se amplía el programa, contándose con la colaboración de numerosas casas comerciales y de un buen número de voluntarios. Asisten las primeras autoridades autonómicas y locales. Se inicia la experiencia de integración a través del deporte, en colaboración con el Colegio “Luis Dorao”. Desaparece el Centro “Madre Vedruna” y se inicia con carácter experimental un servicio de preescolar integrado en la Guardería Municipal “El Pilar”, gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, SADMA, ADOZ e INSERSO.

Page 7: Historia de Apdema

Historia de APDEMA Página 7

1983198319831983

En el mes de Enero entra en funcionamiento la Residencia de Adultos de Oyón, sita en la calle Laureano Iribarría. En Octubre se inicia la experiencia de integración en el tiempo libre, gracias a la colaboración del Grupo Scout Ntra. Sra. de la Esperanza. A raíz de la aparición, el año anterior, del Plan de Educación Especial del Gobierno Vasco se pone en marcha un importante ciclo de conferencias sobre la integración escolar. Se constituye la Comisión de Tutela. 1984198419841984

Con la creación del Instituto Foral de Bienestar Social, el Servicio de Atención al Deficiente Mental de Álava (SADMA) se convierte en el Servicio al Minusválido de Álava (SERMA). Inician su funcionamiento el nuevo Centro de Profundos de Etxebidea en el Alto de Uleta y el Centro de Educación de Lakua, ambas realizaciones del Instituto Foral de Bienestar Social, dando así cumplimiento al compromiso adquirido con la Asociación, años atrás. Los responsables del Instituto Foral de Bienestar Social encomiendan a APDEMA la gestión del Servicio de Tiempo Libre. En noviembre inicia su andadura el Club de Ocio y Tiempo Libre de adultos. El Club “Leku-Alai” de Llodio, creado por iniciativa de los padres de la zona, pasa a depender de la Asociación. Se crea la figura del Responsable de Tiempo Libre. APDEMA queda representada en el Consejo Territorial de Bienestar Social.

Page 8: Historia de Apdema

Historia de APDEMA Página 8

1985198519851985

En el mes de Octubre queda constituida la Fundación Tutelar, con la ayuda de la Diputación Foral y el Gobierno Vasco. Se establece formalmente el servicio Pre Tutelar de la Asociación, al objeto de ayudar y asesorar a las familias. Dos alaveses con deficiencia mental representan a APDEMA en el congreso sobre normalización que se celebra en Hamburgo organizado por la Liga Internacional de Asociaciones en favor de personas con deficiencia mental. El Servicio de Tiempo Libre reanuda la organización de varios turnos de Colonias y Vacaciones. Se pone en marcha el boletín informativo “Txirripistina”, con un carácter periódico. 1986198619861986

En el mes de Octubre comienzan a utilizarse los nuevos locales de la calle Cercas Bajas destinados al Centro de Tiempo Libre de Vitoria. Se firma el convenio de colaboración con el Instituto Foral de Bienestar Social respecto a la gestión por parte de APDEMA de los Servicios de Tiempo Libre. 1987198719871987

La celebración de los veinticinco años de la Asociación ocupó buena parte de la actividad de ese año. Los actos, inaugurados en mayo, incluyeron la proyección de un video elaborado para tal fin, excursiones, un ciclo de cine comercial sobre la discapacidad intelectual, así como diferentes exposiciones en Vitoria y Llodio. En la vertiente interna, destacar la elaboración de un estudio sociológico en el que se valoraban los servicios, el perfil de los asociados, la participación, las actitudes ante la Asociación, la imagen de la misma y la labor asociativa. Las conclusiones del estudio sirvieron para replantear la labor de APDEMA y fomentar la participación de los socios.

Page 9: Historia de Apdema

Historia de APDEMA Página 9

En noviembre tiene lugar el Encuentro de Padres donde se analiza el pasado, presente y futuro de la Asociación de cara a marcar sus futuras líneas de actuación. 1988198819881988

Con el objetivo de incrementar la implicación de las familias en las labores asociativas, se crean las Comisiones de Integración y Residencias. En el mes de junio se inauguran los locales del Club “Gazte Alaiak” de Amurrio. En diciembre se inaugura una nueva residencia para la zona de Ayala, ubicada en la calle Lamuza de Llodio. 1989198919891989

La Fundación Tutelar se hace cargo de sus dos primeros pupilos y se nombra a los primeros delegados tutelares. Comienza a funcionar la Junta del Centro Etxebidea, formada por familiares y profesionales del centro y presidida por un padre. Se crea la Comisión de Tiempo Libre El 5 de mayo y el 18 de abril se abren los dos primeros pisos entonces denominados “asistidos” en Vitoria ( calle Florida) y Oyón. Se trata de pisos de capacidad reducida que buscan fomentar la autonomía de las personas con discapacidad intelectual. La Asociación participa en el programa Helios de la Comunidad Económica Europea para promover actuaciones a favor de los minusválidos. (París, Dinamarca, Luxemburgo). 1990199019901990

Se crea la Comisión de Centros Ocupacionales, la de Divulgación, la de Colaboradores y la de Tercera Edad. Aparece la figura del Responsable de Residencias.

Page 10: Historia de Apdema

Historia de APDEMA Página 10

Se pone en marcha el “Programa Inicial” de atención a personas con deficiencia mental del Psiquiátrico de Las Nieves. Se inician los cursos de natación para niños-as menores de 9 años. APDEMA pone en marcha, con carácter experimental en Álava, el “Programa Padre a Padre”, con el patrocinio de FEVAS. Por primera vez, y como medio de contribuir a la sensibilización del entorno social, se elabora un calendario cartel que se distribuye por todo el territorio. 1991199119911991

Se crean las Comisiones de Estimulación Precoz y la de Centros de Empleo Especial. En enero se pone en marcha el Programa de Formación de la Asociación. El citado programa abarca: Cafés-Tertulia, Grupo de Padres en Vitoria y la provincia, Grupo de Hermanos, y Conferencias. Se desarrolla la campaña de venta de litografías cedidas por el pintor vitoriano Juan Mieg. En abril comienza a funcionar el Programa Respiro con un piso abierto todos los fines de semana. 1992199219921992

Los residentes alaveses del Centro “Los Robles” (Burgos) pasan a la red de residencias de Álava, gracias a la intervención de APDEMA. Se da por concluido el Programa “Salida del Psiquiátrico”. La mayoría de sus usuarios se incorporan en la nueva residencia ubicada en la calle Juntas Generales y los restantes en otros servicios residenciales de Álava. En noviembre se abre el piso de “Las Losas” en Oyón.

Page 11: Historia de Apdema

Historia de APDEMA Página 11

APDEMA participa, por primera vez, en los Juegos Special Olympics que tuvieron lugar en el mes de octubre.

1993199319931993

Se constituye la Agrupación Deportiva APDEMA para adaptarse a la recién creada normativa vigente en materia deportiva. En enero tiene lugar en Vitoria el Encuentro Deportivo para personas con discapacidad intelectual de Navarra y País Vasco. Los deportistas de APDEMA participan, por primera vez, en los Juegos Escolares de Euskadi, modalidad de natación y atletismo. (12 y 13 Junio). 1994199419941994

Se crea una Comisión de Educación que aglutina a los grupos de integración escolar y de centros específicos. La Diputación Foral de Álava concede a APDEMA la Medalla de Álava como reconocimiento a la labor humana y social que la Asociación viene realizando, desde sus inicios, a favor de las personas con discapacidad intelectual de la provincia. Bajo el lema “Estas manos tienen mucho que hacer”, se elabora y distribuye por Vitoria y la provincia un calendario, en un intento de ofrecer a la opinión pública alavesa una imagen positiva de las personas con discapacidad intelectual. 1995199519951995

Se crea la Comisión de Usuarios, precursora de lo que posteriormente cristalizará como el programa de autogestores, a nivel estatal. Se desarrolla por primera vez la Campaña de Información y Sensibilización de APDEMA, bajo el lema” APDEMA, Gente fuera de lo normal”. Este acontecimiento supone un hito para la Asociación, ya que es el inicio de una serie de campañas externas que pretenden dar a conocer a la opinión pública la labor

Page 12: Historia de Apdema

Historia de APDEMA Página 12

que APDEMA está realizando año tras año a favor de las personas con discapacidad intelectual. La Asociación asume, durante este año, la secretaría de FEVAS. En el mes de junio se constituye la Federación Alavesa de Deporte para Minusválidos. 1996199619961996

En el mes de marzo, la Comisión de Educación pone en marcha un “Programa de Seguimiento Escolar”. Se ponen en funcionamiento dos nuevas residencias: “Saracibar”, para adultos y “Landáburu” para niños-as y jóvenes con graves alteraciones de comportamiento. La campaña de divulgación mantiene el lema “APDEMA. Gente fuera de lo normal”, que además se adopta como identificativo de la Asociación. En esta ocasión la campaña se fundamentó en una serie de testimonios de personas con discapacidad intelectual que aparecieron en diferentes anuncios de televisión. Se hizo un especial hincapié en el colectivo de médicos. Los principales objetivos de la campaña fueron la potenciación de la imagen positiva de las personas con deficiencia mental, así como la equiparación de la deficiencia a las grandes causas de la humanidad (el hambre, derechos humanos...etc). En el último trimestre del año comienza a funcionar el Grupo de Adolescentes de Tiempo Libre. 1997199719971997

Tiene lugar la I Reunión Europea de Autodefensores . (Londres, 21-23 marzo). APDEMA celebra el día internacional de las discapacidades bajo el slogan “La integración de las personas con deficiencia mental es obra de todos”. Se organiza una mesa redonda, una jornada de pintura colectiva y una conferencia sobre “Los medios de comunicación y las discapacidades” impartida por el periodista y escritor José María Calleja. Mención especial merece el programa de radio emitido desde la Asociación por todas las emisoras locales. Dentro del área de los Servicios Residenciales destacar el inicio del programa de atención a personas que viven solas (“Programa Solos”), gracias a un convenio de colaboración con el INEM. Se trata del origen del actual Programa AVI.

Page 13: Historia de Apdema

Historia de APDEMA Página 13

Se edita y distribuye un folleto con la actividad deportiva general municipal en la que se incluye, por primera vez, la ofertada por la Agrupación Deportiva APDEMA. 1998199819981998

Se inicia el Programa estatal de Autodefensores de FEAPS, impulsado por APDEMA. Se constituyen cuatro grupos en el Estado, uno de los cuales se crea en Vitoria-Gasteiz, formado por 11 personas. La campaña de comunicación diseñada para conmemorar el Día Internacional de las Discapacidades se desarrolla bajo el lema “¿Es la integración un sueño imposible? Tú tienes la palabra”. El programa de actos consiste en una semana de “cuenta cuentos”, una jornada de opinión colectiva y una conferencia a cargo del escritor Bernardo Atxaga. La emisoras locales retransmiten desde la Asociación un programa de radio. La presidenta de APDEMA, Dña. Ana OSABA es elegida como Presidenta de FEVAS. A principios del mes de diciembre, se abre el Hogar de Grupo Foronda. APDEMA asume la presidencia de la Federación Alavesa de Deporte para Minusválidos. 1999199919991999

APDEMA se hace cargo, en el mes de febrero, de la gestión del servicio de Atención Temprana, mediante un convenio de colaboración suscrito con el Instituto Foral de Bienestar Social. Se celebra el Día Internacional de las Discapacidades con una serie de actos agrupados bajo el lema “Cultiva la Integración”: cena social, desfile de moda, conferencia a cargo de D. José Ángel Cuerda bajo el título “Pensamientos sobre la integración”, entrega de pensamientos a la población vitoriana y jornadas de teatro infantil. El “Programa Solos” pasa a financiarse a través del convenio establecido para servicios residenciales con el Instituto Foral de Bienestar Social.

Page 14: Historia de Apdema

Historia de APDEMA Página 14

En el mes de septiembre se inicia el Programa Envejecimiento, integrado en el servicio de Tiempo Libre. 2000200020002000

Bajo el eslogan “Dale forma a la Integración” se desarrolla el ya tradicional Día Internacional de las Discapacidades, que incluyó unas jornadas de teatro infantil, talleres de globoflexia y una suelta de 2.000 globos. Se inicia el proceso de Evaluación de Calidad de Vida en el Servicio de Residencias que ayudará a ir prestando cada vez un servicio de mayor calidad a los usuarios. 2001200120012001

APDEMA organiza el IV Encuentro de Autodefensores de la Zona Norte. Coincidiendo con la celebración del Año Internacional del Voluntariado, la campaña divulgativa anual se centró en la importancia del voluntariado como vía de integración de las personas discapacitadas. Bajo el eslogan genérico “Planes para todos”, la campaña contó con dos novedades: la edición de una Guía de Consultas para Padres de niños-as con retraso mental y la realización de unas Jornadas de Formación de Voluntariado. Se edita el Folleto de Prestaciones Económicas con las principales ayudas económicas que resultan de gran utilidad para los usuarios y sus familias.

2002200220022002

La Asociación celebra su cuarenta aniversario, bajo el lema “40 años integrando”. Se organizan diferentes conferencias, una fiesta popular en Estíbaliz y la actuación de la coral Manuel Iradier. Se incorpora la figura del psicólogo dentro del Servicio de Atención Temprana. La Diputación entrega a la Asociación el galardón “Reconocimientos 2002”, por haber destacado en la vida alavesa a lo largo del año gracias a la atención prestada a los colectivos más desfavorecidos que existen en Álava. El boletín informativo de la Asociación pasa a llamarse ECOS de TXIRRIPISTINA, con una actualización de su formato.

Page 15: Historia de Apdema

Historia de APDEMA Página 15

Se consiguen tarjetas gratuitas para el transporte urbano de las personas con discapacidad intelectual, fruto de intensas gestiones con el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

2003200320032003

Se procede a la renovación de los estatutos de APDEMA y se aprovecha para actualizarlos según la propuesta de la Confederación estatal FEAPS. Manteniendo el nombre de APDEMA, la Asociación pasa a denominarse Asociación a favor de personas con discapacidad intelectual de Álava. Dentro del Servicio de Atención Temprana, se inicia un programa de apoyo a la etapa de transición de la Atención Temprana a la Educación así como un programa de apoyo familiar. Se consigue que todos los usuarios de los centros ocupacionales reciban una gratificación económica por su trabajo. Se forma un grupo de Autogestores en Amurrio. Bajo el lema “En APDEMA, hacer amigos no cuesta nada”, se celebra la campaña divulgativa anual. Este año participan en ella diferentes personas relevantes de la vida social y deportiva de la sociedad alavesa. APDEMA participa por primera vez en el Festival de Cometas, organizado por la Asociación de cometistas “Lau Haizetara”. En el mes de diciembre se inaugura el nuevo Hogar de Grupo Sierra de Urbasa. 2004200420042004

En el boletín ECOS se inicia la sección ECOS de Autogestores, con periodicidad semestral, elaborada por algunos de los integrantes de estos grupos. Bajo el lema “¿Llegará mamá a los 100 años?” y “¿Podré independizarme a los 50?”, se desarrolla la campaña divulgativa anual, cuyo objetivo fue la demanda de un Plan de Apoyos Residenciales.

Page 16: Historia de Apdema

Historia de APDEMA Página 16

Coincidiendo con el quinto aniversario del Servicio de Atención Temprana, como servicio gestionado por APDEMA, se inicia un nuevo Servicio de Atención a Domicilio. 2005200520052005

A primeros de noviembre se inauguran oficialmente las nuevas instalaciones del Centro Ocupacional LANTZE de Llodio. La campaña divulgativa anual de la Asociación se encamina una vez más a la adhesión al Plan de Apoyos Residenciales. El lema fue “Una taza es una ayuda como una casa”. Como novedad este año, la conmemoración del 3 de diciembre se celebra también en Amurrio. Se aprovecha la campaña divulgativa para editar un folleto institucional que refleja tanto los objetivos y filosofía de la Asociación como las principales áreas de actuación. APDEMA participa en el telemaratón solidario a favor de las personas con discapacidad intelectual, organizado por EITB. Se conmemora el XXV Aniversario del centro de ocio de Amurrio “Gazte Alaiak”.

2006200620062006

APDEMA organiza la campaña anual divulgativa incidiendo en la cantidad y calidad de los servicios de vivienda para las personas con discapacidad intelectual. El lema de este año fue “¿Con cuántas personas compartirías tu casa?”. Como novedad, este año la conmemoración del 3 de diciembre se celebra también en Llodio-Laudio. 2007200720072007

El 29 de marzo se inaugura el nuevo Hogar de Grupo EASO. El Programa AVI (de apoyo a la vida independiente) se extiende a Llodio-Laudio, con la incorporación de tres usuarios.

Page 17: Historia de Apdema

Historia de APDEMA Página 17

APDEMA participa por primera vez en la fiesta que conmemora el XVII Aniversario de la Convención de los Derechos de los niños y adolescentes. La campaña divulgativa de este año hace hincapié en el “Programa de apoyos de APDEMA: Buen rollo”. Con este lema se incide en la importancia que tiene el apoyo y la colaboración de todos para la integración de las personas con discapacidad intelectual. Se pone en marcha un Grupo de Autogestores en LLodio. 2008200820082008

Se pone en marcha un Servicio de Sugerencias y Reclamaciones. En el mes de julio APDEMA pone en funcionamiento un nuevo Hogar de Grupo, en esta ocasión en Amurrio. Desde el mes de septiembre, el Servicio de Atención Temprana oferta entre sus recursos un servicio propio de fisioterapia. APDEMA desarrolla su campaña divulgativa anual bajo el lema “La llave para una vida independiente: APDEMA”. En ella se incide en la necesidad de viviendas de alquiler social para que las personas con discapacidad intelectual puedan desarrollar su vida de la forma más autónoma y participativa posible. Las jornadas de Teatro Infantil e Integración se extienden al Valle de Ayala. 2009200920092009

Se modifican los Estatutos de la Asociación, para adaptarlos a la Ley 7/2007 de 22 de junio de Asociaciones de Euskadi. En septiembre se celebra el 25 aniversario de la puesta en marcha del Centro de Etxebidea en Armentia. Se celebra la campaña divulgativa anual con el lema “Son diferentes pero es igual”. El objetivo fue reflejar a la sociedad que, a pesar de las diferencias, todos somos iguales. Es más lo que nos une que lo que nos separa. Se pone en marcha el Programa de Responsabilidad Social de Empresa.

Page 18: Historia de Apdema

Historia de APDEMA Página 18

2010201020102010

Se crea un nuevo Grupo de Familias. Se unifica el Servicio de Atención Temprana, siendo gestionado por APDEMA en su totalidad. En septiembre entra en funcionamiento el Hogar de Grupo Abetxuko. Se pone en marcha el Servicio de Respiro en casa. Se inicia el Programa de Actividades de Ocio en Rioja Alavesa. La campaña divulgativa se desarrolla con el lema “Tiene Futuro”. Se incide en la defensa de los derechos presentes y futuros de las personas con discapacidad intelectual, desde la infancia. La Fundación Tutelar USOA celebra su 25 Aniversario.

Page 19: Historia de Apdema

Historia de APDEMA Página 19

RELACIÓN DE PRESIDENTES

1. D. Félix GARAICOECHEA GOTILLA 09-07-62 / 31-03-68

2. D. José CATÓN PRESA 31-03-68 / 21-02-71

3. D. Eduardo SANCHIZ LÓPEZ (Presidente de Honor) 21-02-71 / 26-02-78

4. D. Miguel MIEG SOLOZABAL 26-02-78 / 14-03-81

5. D. José M. DIAZ DE CERIO AGUIRRECENDOYA 14-03-81 / 13-04-87

6. D. Luis M. FERNÁNDEZ ORTIZ DE MURUA 13-04-87 / 05-04-93

7. Dña. Ana OSABA SAENZ 05-04-93 / 09-04-02

8. D. Paulino PÉREZ FLORES 09-04-02 / 28-09-03

9. D. Juan ROTAECHE DEL CAMPO 29-09-03 / 27-03-09

10. Dña. Nieves MONTOYA CARRIEDO 27-03-09