Historia Clinica Nº 3

6
HISTORIA CLINICA N 3 º BANCO DE SANGRE FILIACIÓN: Nombre: M.A.R.F. Sexo : Femenino Edad: 32 a os ñ Estado civil: Casada Ocupaci n: ó Ingeniero Procedencia: San Isidro Nacimiento: Arequipa Edad gestacional: No precisa FUR ANTECEDENTES: Hepatitis viral a los 12 a os. ñ Colecistectom a a los 18 a os. í ñ Aborto a los 22 a os. ñ G3P1011 ANAMNESIS: Paciente que ingresa 30 minutos luego de sufrir accidente automovil stico, con í perdida de conocimiento y contusi n abdominal. Al ser evaluada a su ingreso por ó emergencia, se constata PA: 100 / 60, Pulso: 100 x , Frecuencia respiratoria: 28 x , Temperatura: 37 C. Ex menes de laboratorio iniciales: Hemograma Leucocitos: º á 11,500 x mm3; Hematocrito: 45%; Plaquetas: 180,000 x mm3. Grupo sangu neo: O í Positivo. El m dico indica terapia de soporte inmediata: 01 unidad de paquete é globular O Positivo m s expansores plasm ticos (Hemacell). S bitamente, al inicio á á ú de la transfusi n, la paciente presenta incremento de pulso: 150 x y temperatura: ó 38.5 C. Ante este cuadro, el m dico indica suspenderle la administraci n de la º é ó unidad de sangre, as como la toma de muestra de sangre del paciente en tubo í capilar, no pudiendo cuantificarse el hematocrito, al no delimitarse el plasma de los gl bulos rojos. ó EXAMEN CLINICO: (realizado 05 min. post. a la suspensión de la transfusión) Paciente en REG(regular estado general), en estado semiconsciente; de 1.70 mt. y con un peso aprox. de 60 Kg. T axilar: 37. 3 C, pulso: 120 x , PA: 110 / 70; º º marcada palidez de piel y mucosas; pulmones: Normal. CV: RC r tmicos, de í mediana intensidad, soplo multifocal con reforzamiento de 1 RC; Abdomen: º Resistencia a la palpaci n superficial y profunda; Neurol gico: No contributorio. ó ó EXAMENES DE LAB.: (toma de muestra 05 min. posteriores al examen clínico) Examen de orina Ligeramente turbio, amarillo oscuro; Thevenon (++); C lulas epiteliales: Escasas, é Leucocitos: 2 4 x c, hemat es: 10 20 x c. í Hemograma Hematocrito: 40%, Hemoglobina: 12.6 gr %, Leucocitos: 11,200 x mm3 (Abastonados: 6%, segmentados: 78%; monocitos: 2%, linfocitos: 14%). VSG: 18 mm/hora. Bioquímica: Glucosa: 96 mg %; Urea: 40 mg %; Creatinina: 1.0 mg %; Bilirrubina total: 3.8 mg %; Bilirrubina directa: 0.9 mg %; TGO: 35 UI/L; TGP: 40 UI/L; FA: 90 UI/L Inmunohematología: Grupo sangu neo: O Positivo í Test de Coombs: (+) C lulas Pantalla: (+) é C lulas Panel: (+) é Ant geno identificado: Kell (K) í

description

laboratorio

Transcript of Historia Clinica Nº 3

HISTORIA CLINICA N 3BANCO DE SANGREFILIACIN:

Nombre: M.A.R.F.Sexo:FemeninoEdad:32 aosEstado civil:CasadaOcupacin:IngenieroProcedencia:San Isidro

Nacimiento:ArequipaEdad gestacional:No precisa FUR

ANTECEDENTES:

Hepatitis viral a los 12 aos.Colecistectoma a los 18 aos.Aborto a los 22 aos.G3P1011

ANAMNESIS:Paciente que ingresa 30 minutos luego de sufrir accidente automovilstico, con perdida de conocimiento y contusin abdominal. Al ser evaluada a su ingreso por emergencia, se constata PA: 100 / 60, Pulso: 100 x, Frecuencia respiratoria: 28 x, Temperatura: 37 C. Exmenes de laboratorio iniciales: Hemograma Leucocitos: 11,500 x mm3; Hematocrito: 45%; Plaquetas: 180,000 x mm3. Grupo sanguneo: O Positivo. El mdico indica terapia de soporte inmediata: 01 unidad de paquete globular O Positivo ms expansores plasmticos (Hemacell). Sbitamente, al inicio de la transfusin, la paciente presenta incremento de pulso: 150 x y temperatura: 38.5 C. Ante este cuadro, el mdico indica suspenderle la administracin de la unidad de sangre, as como la toma de muestra de sangre del paciente en tubo capilar, no pudiendo cuantificarse el hematocrito, al no delimitarse el plasma de los glbulos rojos.

EXAMEN CLINICO: (realizado 05 min. post. a la suspensin de la transfusin)Paciente en REG(regular estado general), en estado semiconsciente; de 1.70 mt. y con un peso aprox. de 60 Kg. T axilar: 37. 3C, pulso: 120 x, PA: 110 / 70; marcada palidez de piel y mucosas; pulmones: Normal. CV: RC rtmicos, de mediana intensidad, soplo multifocal con reforzamiento de 1 RC; Abdomen: Resistencia a la palpacin superficial y profunda; Neurolgico: No contributorio.

EXAMENES DE LAB.: (toma de muestra 05 min. posteriores al examen clnico)Examen de orinaLigeramente turbio, amarillo oscuro; Thevenon (++); Clulas epiteliales: Escasas, Leucocitos: 2 4 x c, hemates: 10 20 x c.Hemograma Hematocrito: 40%, Hemoglobina: 12.6 gr %, Leucocitos: 11,200 x mm3 (Abastonados: 6%, segmentados: 78%; monocitos: 2%, linfocitos: 14%). VSG: 18 mm/hora. Bioqumica:

Glucosa: 96 mg %; Urea: 40 mg %; Creatinina: 1.0 mg %; Bilirrubina total: 3.8 mg %; Bilirrubina directa: 0.9 mg %; TGO: 35 UI/L; TGP: 40 UI/L; FA: 90 UI/L

Inmunohematologa:

Grupo sanguneo: O PositivoTest de Coombs: (+)Clulas Pantalla: (+)Clulas Panel: (+)Antgeno identificado: Kell (K)

CUESTIONARIO N3

1. Qu tipo de reaccin transfusional present la paciente?Las reaccionestransfusionalesson eventos adversosque unpaciente presenta o desarrolla con la administracin de los diferentes componentes sanguneos, que pueden presentarsede manerainmediata sise presenta enlas primeras24 horaso tardassi se presenta despus de este lapso. Estas reacciones pueden clasificarse en inmunolgicas y no inmunolgicas, pudiendo ambas ser inmediatas como tardias. La paciente aparentemente presenta:

REACCIN TRANSFUSIONAL HEMOLTICA INMUNE INMEDIATASe produce tras la transfusin de hemates o plasma incompatible. Se refiere al cuadroclinico que presenta el receptor debido a la destruccion de globulos rojos, secundaria auna reaccin antgeno-anticuerpo. Este tipo de reaccion transfusional se presentageneralmente por la infusion de sangre ABO incompatible en el receptor, siendo en estecaso, los sintomas mas severos pudiendo llevar a la muerte del paciente. Se caracteriza por la aparicin de forma sbita de fiebre, escalofros, vmitos, dolor lumbar, hipotensin, hemoglobinuria, y si es grave puede progresar rpidamente al shock, fallo renal y CID. Los sntomas de una reaccin hemoltica a una transfusin por lo regular aparecen durante o inmediatamente despus de dicha transfusin. Algunas veces, pueden desarrollarse despus de varios das (reaccin retardada).La mayora de las reacciones hemolticas fatales y de las reacciones peligrosas que causan morbilidad importante, resultan de la transfusin de eritrocitos incompatibles para el sistema ABO. Otros Ac como los dirigidos contra los sistemas Rh, Kell, Duffy o Kidd son capaces de causar la RTHA, pero rara vez sus resultados son catastrficos

2. Es necesaria la transfusin en la paciente? Qu otra medida se pudo haber aplicado?Antiguamente, en cuanto a tratamientos seguros, solo exista una sola alternativa el "uso mdico de la sangre, Laspersonas solotenanuna opcina escoger,vivir omorir, pero a medida que ha avanzado la ciencia y la tecnologa; hoy en da existen una gran variedad de alternativas. Tras el anlisis de las alternativas mdicas a la sangre y sus hemoderivados se pueden mencionar diversos factores de crecimiento, porejemplo: La Eritropoyetina, secretada por los riones, este tratamiento estimula al organismo para la formacin de glbulos rojos. Actualmente, la eritroproyetina sinttica es ya un tratamiento bien reconocido para los diversos tipos de anemia.Adems,tenemosalasolucinSalina,elLactatodeRinger,elDextran,elalmidonhidroxietilico y otrosproductos, todosestospueden usarsepara expandir elvolumen del plasma y evitar un choque hipovolemico. Tambin existen algunos frmacos que son protenas creadas mediante ingeniera gentica que estimulan la produccin de glbulos rojos (eritropoyetina), plaquetas (interleuquina 11) y diversos glbulos blancos (GM-CSF, G-CSF). Otros medicamentos reducen significativamente la prdida de sangre durante las intervenciones quirrgicas (aprotinina, antifibrinolticos) o contribuyen a aminorar las hemorragias agudas (desmopresina).

3. Qu antecedentes considera importantes indagar en la paciente? Por qu?Sabemos que la transfusin de sangre es una parte esencial de la asistencia mdica y cuando es utilizada apropiadamente puede salvar muchas vidas. Sin embargo, debemos tener en cuenta que tambin involucra muchos riesgos para la salud del paciente por ello,solo debeser indicado solosi es necesario.Paraprevenir algunascomplicaciones ante una transfusin sanguneaes importanteconocer los antecedentes de lapacientecomo: su identidad, historia clnica, historia transfusional del paciente.Adems, debemos indagar sobre la religion que profese el paciente, deibido a los casos de testigos dejehova, en dondesu religionlesprohibe estetipo de practica.

4. Qu exmenes de laboratorio considera usted que deberan practicarse para confirmar la incompatibilidad transfusional y estimar el pronstico de la misma?Para realizar unatransfusion sanguinea optimase debetener en cuantalas siguientes pruebas:Determinar el tipo ABO del receptor: Esto se realiza mediante dos pruebascomplementaias: prueba coombs directa e indirecta. Determinacion de anti- Dconfirmatorio. Determinaciones de antigenos ( fenotipicacion). Pruebas de compatibilidadcompleta( prueba cruzada completa).

5. Cul es la importancia de la prueba de compatibilidad?Las pruebas de compatibilidad son una serie de ensayos realizados sobre la sangre delpresuntodonante y del presunto receptor de una transfusin sangunea que tiene por objetodetectar cualquier incompatibilidad existente entre ambas.La pruebas cruzadas de compatibilidad se dividen en:

MAYOR: Consisteenhacer reaccionarel suero delreceptor conlos eritrocitosdeldonador. MENOR: Consiste en hace reaccionar el suero del donador con los eritrocitos del receptor. TESTIGO O AUTOCONTROL: Consiste en reaccionar el suero yeritrocitos del recepor.Las pruebas cruzadasson degran importanciaya que permiten que losantigenos yanticuerpospuedadn ser detectados y estudiados en el laboatorio; ayudadn a prevenir las transfusionessanguineas incompatibles, y proveen al paciente una maxima seguridad y beneficio.

6. Indique el fundamento del test de Coombs y su aplicacin clnica

El test de Coombs es una prueba que puede detectar la presencia de anticuerpos en suero quereaccionan con antgenos en la superficie de los glbulos rojos y que pueden causar sudestruccion prematura.Hay dos formas de realizar la prueba de Coombs: Directa Indirecta La prueba de Coombs directa se utiliza para detectar anticuerpos que ya se han fijado a lasuperficie de los glbulos rojos. Estas clulas, alcanzadas de una venopuncin, se lavan y seagrega el reactivo de Coombs. Los anticuerpos del reactivo se unen a IgG, IgM, o complementoque est unido a la superficie de los glbulos rojos. Estos se aglutinan, produciendo grupos declulas que indican un resultado positivo. Muchas enfermedades y frmacos (como quinidina,metildopa y procainamida) pueden causar esto. Estos anticuerpos algunas veces destruyen los glbulos rojos y provocan anemia. Se puede ordenar este examen si se tiene signos o sntomasde anemia o ictericia. La prueba de Coombs indirecta busca anticuerpos que fluyen libremente contra determinadosglbulos rojos. En este caso,el suero se incuba con eritrocitos de conocido antigenicidad.Si seproduce aglutinacion, la prueba es positiva. Se utiliza en pruebas prenatales de las mujeres embarazadas, y en pruebas de sangre antes de una transfusin sangunea.

7. Qu otros sistemas (grupos sanguneos) son capaces de producir reacciones transfusionales?

8. Qu efectos adversos se pueden observar en el producto como consecuencia de la transfusin sangunea?Una transfusin sangunea incompatible puede causar una aloinmunizacionen la gestante, ya sea en cualquiera de los diferentes sistemas sanguneos.Como en el caso dela intolerancia del factorRh de los neonatos, en donde existe una falta de compatibilidad entre la sangre dela madre y la de su feto. Esta es una enfermedad hemoltica, lo que significa que causa la destruccin de glbulos rojos en el feto. Puede provocar ictericia, anemia, daos cerebrales, insuficiencia cardaca e inclusive la muerte del feto o del beb recin nacido. Esta enfermedad no afecta a la madre. En el caso presentado, puede ocurrir una aloinmunizacin por anti-Kell, la cual puede ocasionar una enfermedad perinatal sumamente grave. Primero porque la expresin del antgeno Kell ocurre tempranamente en el desarrollo fetal, o sea, el nio puede sufrir de anemia mucho antes que en los casos por anti-D; adems el anticuerpo afecta a los precursores hematopoyticos tempranos, o sea, el nio sufre anemia y no tiene la capacidad de compensar el aumento de la produccin medular de eritrocitos; por otro lado las plaquetas tambin se destruyen debido a la presencia del antgeno Kell en su superficie; por tanto, el producto de la gestacin adems de anemia, presenta trombocitopenia que es una de las causas ms comunes de muerte porhemorragia intracerebral intrauterina.