Historia

9
GRUPO D&M TRANSPORTE TURISTICO D&M SPEEDY S.A.C. La idea de formar el grupo D&M surge en una cena familiar. El señor Deudor Olazo da a conocer su idea de formar un grupo empresarial familiar que se dedique a distintos rubros, entre ellos, el transporte interprovincial. De esta manera surgió la empresa de transportes turismo D&M SPEEDY S.A.C. Algo que motivo el surgimiento de la empresa fue que en la zona de Oxapampa no había un buen servicio de transporte interprovincial. En los inicios tuvo problemas con el MTC ya que exigían un sin número de requisitos para darles la resolución de transporte interprovincial de pasajeros. Debido a esto el señor Deudor se vio obligado a demandar al MTC en el INDECOPI y solo si logró conseguir la resolución y lograr la circulación de los vehículos

description

Se narra l historia de la empresa D&M

Transcript of Historia

Page 1: Historia

GRUPO D&MTRANSPORTE TURISTICO D&M SPEEDY S.A.C.

La idea de formar el grupo D&M surge en una cena familiar. El señor Deudor Olazo da a conocer su idea de formar un grupo empresarial familiar que se dedique a distintos rubros, entre ellos, el transporte interprovincial. De esta manera surgió la empresa de transportes turismo D&M SPEEDY S.A.C.

Algo que motivo el surgimiento de la empresa fue que en la zona de Oxapampa no había un buen servicio de transporte interprovincial.

En los inicios tuvo problemas con el MTC ya que exigían un sin número de requisitos para darles la resolución de transporte interprovincial de pasajeros. Debido a esto el señor Deudor se vio obligado a demandar al MTC en el INDECOPI y solo si logró conseguir la resolución y lograr la circulación de los vehículos

Page 2: Historia

MOF

1- Directorioa) financia las inversionesb) determina los objetivos de la empresac) establece las políticas de la emporesa

2- Gerentea) Planifica, organiza, dirige y controla las actividades de la empresab) Representa a la empresa en convenciones.c) Busca convenios con empresas aliadas a futuro( hoteles, restaurantes,

etc)

3- Área Administrativa( RRHH)a) Recluta y selecciona nuevo personalb) Capacita al personal.c) Se encarga de controlar planillas y pagos.

4- Finanzasa) Genera presupuestos.b) Contabiliza el dineroc) Se responsabiliza de las cuentas bancarias

5- Mantenimiento vehiculara) Realiza el mantenimiento preventivo o correctivo a los vehículos.b) Realiza auxilios mecánicos.

6- Área operativaa) Venta de pasajesb) Los choferes deben llegar puntuales y con el uniforme adecuado.c) Las terramozas deben brindar comodidad al cliented) El guía turístico debe brindar información de los lugares turísticos.

7- Logística a) Se encarga de la compra de nuevos vehículosb) Se encarga del control de los vehículosc) Busca proveedores

Page 3: Historia

8- Marketinga) Realiza la investigación del mercado.b) Genera promociones c) Se encarga de la publicidad de la empresa

9- Sistemasa) Permite la comunicación en la empresab) Elabora la página web.c) Se encarga del rastreo satelital de los vehículos.

Page 4: Historia

La importancia del manual de procedimientoEl presente manual de procedimiento se establece como un instrumento de información orientador y apoyo. Describiendo las operaciones que deben seguirse. Este manual permite compendiar en forma ordenada las operaciones que se efectúan en la empresa para controlar el cumplimiento de las rutinas de trabajo, aumentar la eficiencia de los trabajadores al precisarles lo que deben hacer. Ejm: Juan llega a la empresa, es su primer día de trabajo, se siente confundido porque ve a todos realizando diferentes labores y no sabe a ciencia cierta cómo debe desempeñar su trabajo, eso hace que los procesos de negocio demoren más tiempo en realizarse, el administrador se da cuenta de ello y le entrega su manual de funciones. A partir de ese momento juan desempeña mejor su labor y se vuelve un trabajador eficiente que conoce exactamente como desempeñar sus funciones.

Page 5: Historia

Manual de procedimientos

Capítulo I: INTRODUCCION El presente manual de procedimiento se establece como un instrumento de información orientador y apoyo. Describiendo las operaciones que deben seguirse. Este manual permite compendiar en forma ordenada las operaciones que se efectúan en la empresa para controlar el cumplimiento de las rutinas de trabajo, aumentar la eficiencia de los trabajadores al precisarles lo que deben hacer.

Capitulo II: NORMAS LEGALES

Ley 27181 Ley general de transporte y tránsito terrestre

08/10/1999

DS 024-2002-MTC

TUO de reglamento nacional de responsabilidad civil y segurs obligatorios por accidentes de transito

11/06/2002

DS 058-2003-MTC

Aprueban reglamento nacional de vehículos.

12/10/2003

DS 040-2008-

MTC

Aprueban reglamento nacional de licencias de conducir vehículos automotores y no motorizados de transporte terrestre

17/11/2008

RM 314-2015-MTC-0102

Aprueban formato y las especificaciones técnicas del certificado del seguro obligatorio de accidentes de tránsito- SOAT y del holograma de seguridad a ser utilizado en el anverso del mismo certificado.

11/06/2015

RM 323-2015-MTC-01.02

Aprueban formato y especificaciones técnicas del certificado

13/06/2015

RD 2441-2015-MTC-15

Modifican Directiva N°001-2010-MTC/15, aprobado por RD N° 599-2010-MTC/15

13/07/2015

Page 6: Historia

Capitulo III: DESCRIPCION DEL PROCESO

1) Servicios de LimpiezaSección de operacionesa) Llega al personal de limpieza a la empresab) Barre todas las áreas externas de la empresa.c) Trapea todos los pisosd) Limpia los bañose) Ambienta las zonas externas de lugarf) Ordenan el lugar de recepción

2) Compra de boletos:Seccion de Operacionesa) Llega el cliente a la agenciab) Pregunta el precio, el clientec) Se muestra los precios al gerente

i. Si el cliente no está conforme se retira.ii. Si el cliente está conforme compra el pasaje

d) Va el cliente a la zona de espera para abordar el buse) Aborda el bus el cliente

Capitulo IV: TEXTO EXPLICATIVO

Servicios de Limpieza.a) El personal tiene que llegar a las 5 am .b) El personal debe contar con el equipo adecuado y en perfectas condiciones.c) Colocar señales de precaución donde hayan pisos mojadosd) Se deben colocar los implementos de seguridad para limpiar los bañose) Dejar los ambientes de oficina ventilarse por 10 min.f) El personal no debe mover o botar ningún documento sin consulta previa

Compra de Boletosa) La agencia debe estar abierta a las 7:00 am para atender a los clientesb) La recepcionista debe de dar la bienvenida al cliente, luego el cliente pregunta

los preciosc) La recepcionista presenta una cartilla con los precios de los pasajesd) El cliente se dirige a la zona de espera e) El cliente aborda el bus pero antes el supervisor revisa su número de DNI