Histología y Embriología

download Histología y Embriología

of 10

description

Investigacion

Transcript of Histología y Embriología

Histologa y embriologaCncer ovricoEl cncer ovrico se origina en los ovarios. Los ovarios son glndulas reproductoras encontradas slo en las mujeres que producen los vulos para la reproduccin. Los vulos viajan a travs de las trompas de Falopio hacia el tero donde el vulo fertilizado se implanta y se desarrolla en un feto. Adems, los ovarios son la fuente principal de las hormonas femeninas, el estrgeno y la progesterona. Un ovario est en cada lado del tero en la pelvis.

Los ovarios estn compuestos por tres tipos principales de clulas: Cada tipo de clula se puede desarrollar en un tipo diferente de tumor. Los tumores epiteliales se originan de las clulas que cubren la superficie externa del ovario. La mayora de los tumores ovricos son tumores de clulas epiteliales. Los tumores de clulas germinales se originan de las clulas que producen los vulos. Los tumores estromales se originan de las clulas del tejido estructural que sostienen el ovario y producen las hormonas femeninas estrgeno y progesterona.La mayora de estos tumores son benignos (no cancerosos) y nunca se propagan fuera del ovario. Los tumores se pueden tratar mediante la extirpacin quirrgica de un ovario o de parte del ovario que contiene el tumor.Los tumores ovricos malignos (cancerosos) o tumores de bajo potencial maligno se pueden propagar (hacer metstasis) a otras partes del cuerpo, y pueden causar la muerte.El cncer ovrico es el tercer cncer ms comn entre las mujeres y provoca ms muertes que cualquier otro cncer del aparato reproductor.La causa se desconoce.El riesgo de sufrir cncer ovrico incluye cualquiera de los siguientes factores: Cuantos menos hijos tenga una mujer y cuanto ms tarde en su vida d a luz, ms alto ser el riesgo de presentar este tipo de cncer. Las mujeres con antecedentes personales de cncer de mama o antecedentes familiares de cncer de mama o cncer de ovarios tienen un mayor riesgo de sufrir este tipo de cncer, debido a anomalas en los genes BRCA1 o BRCA2. Las mujeres que toman estrogenoterapia solamente (no con progesterona) durante 5 aos o ms pueden tener un riesgo alto de cncer ovrico. Sin embargo, las pastillas anticonceptivas disminuyen el riesgo de este cncer. Los frmacos para la fertilidad probablemente no incrementan el riesgo de cncer ovrico. Las mujeres mayores tienen un riesgo ms alto de padecer cncer ovrico. La mayora de las muertes por este tipo de cncer se presentan en mujeres de 55 aos en adelante.Se desarrolla sobre todo en las mujeres de entre 50 y 70 aos; globalmente, alrededor de 1 de cada 7 mujeres desarrolla esta enfermedad. Es una enfermedad que suele producir pocos sntomas, pudiendo alcanzar tamaos muy grandes antes de causarlos. El primer sntoma puede ser un ligero malestar en la parte inferior del abdomen, similar a una indigestin; la hemorragia uterina no es frecuente. El hecho de que una paciente posmenopusica tenga ovarios de mayor tamao puede ser un signo precoz de cncer, a pesar de que su crecimiento tambin puede deberse a quistes, a masas no cancerosas y a otros trastornos. As mismo, puede aparecer lquido en el abdomen y ste puede hincharse, debido a ello o al aumento de tamao del ovario. En esta fase, la mujer puede tener dolor en la pelvis, anemia y prdida de peso. En algn caso excepcional, el cncer de ovario secreta hormonas que producen un crecimiento excesivo del revestimiento interno uterino, un aumento en el tamao de las mamas o un mayor desarrollo del vello.

DIAGNSTICOSEl diagnstico de cncer de ovario en sus primeros estadios es difcil de establecer, porque los sntomas habitualmente no aparecen hasta que el cncer se ha diseminado y porque muchas otras enfermedades menos graves tienen sntomas similares.El diagnstico suele sospecharse cuando se detecta una masa plvica en una revisin ginecolgica de rutina. La ecografa, la tomografa axial (TAC), la resonancia magntica y un anlisis de sangre llamado CA-125 hacen ms firme esta sospecha que tendr que confirmarse en la operacin.TRATAMIENTOSEl factor que ms condiciona las posibilidades de xito en el tratamiento del cncer de ovario es una ciruga que elimine completamente el tumor. En la mayora de los casos se extirpa por completo el tero y ambos ovarios, se quitan o se biopsia los ganglios regionales, y se toman citologas y biopsias de todo el interior del abdomen. En mujeres jvenes con tumores muy precoces y que quieran tener hijos puede, algunas veces, optarse por una ciruga conservadora que preserve la fertilidad. Salvo en casos de tumores poco agresivos y en fases muy precoces siempre se administra quimioterapia despus de la operacin. El cncer de ovario en sus fases iniciales es altamente curable. En sus fases intermedias y avanzadas los resultados de supervivencia son peores pero han mejorado mucho en los ltimos aos. En cualquier caso, sigue siendo el tumor ginecolgico que ms muertes causa. Adems de los avances que se produzcan en el tratamiento, la disminucin de muertes por esta enfermedad podra venir de la prevencin y el diagnstico precoz.TUMORES DE BAJO POTENCIAL MALIGNOCuando se observan con el microscopio, algunos tumores ovricos epiteliales no se ven claramente como cancerosos. stos se denominan tumores de bajo potencial maligno (low malignant potential, LMP). Tambin se les conoce comocncer ovrico epitelial fronterizo.Estos tumores se diferencian de los cnceres ovricos tpicos porque no crecen hacia el tejido de sostn del ovario (llamadoestromaovrico). Asimismo, si se propagan fuera del ovario, como por ejemplo, a la cavidad abdominal, es posible que crezcan en el revestimiento del abdomen, pero a menudo no hacia el interior de ste.Estos cnceres tienden a afectar a las mujeres ms jvenes en comparacin con los cnceres ovricos tpicos. Los tumores LMP crecen lentamente y tienen menos probabilidades de causar la muerte que la mayora de los cnceres de ovario. Aunque pueden causar la muerte, esto no es comn que ocurra.TUMORES OVARICOS EPITELIALES MALIGNOSLos tumores epiteliales cancerosos reciben el nombre decarcinomas. Aproximadamente de 85 a 90% de los cnceres de ovario son carcinomas ovricos epiteliales. Cuando alguien dice que tuvo cncer de ovario, por lo general significa que se trataba de este tipo de cncer. Estas clulas del tumor presentan varias caractersticas (cuando se observan con un microscopio) que se pueden utilizar para clasificar a los carcinomas ovricos epiteliales en diferentes tipos. El tiposerosoes por mucho el ms comn, pero existen otros tipos comomucinosos, endometrioidesy declulas claras.Si las clulas no lucen como cualquiera de estos cuatro subtipos, al tumor se le llamaindiferenciado. Los carcinomas ovricos epiteliales indiferenciados tienden a crecer y propagarse ms rpidamente que los otros tipos. Los carcinomas ovricos epiteliales son clasificados por estos subtipos, aunque tambin se les asigna ungradoy una etapa.El grado clasifica el tumor de acuerdo con su similitud con el tejido normal en una escala de 1, 2 o 3. Los carcinomas ovricos epiteliales de grado 1 se parecen ms al tejido normal y tienden a tener un mejor pronstico. Por otro lado, los carcinomas ovricos epiteliales de grado 3 se parecen menos al tejido normal y generalmente tienen un peor pronstico. Los tumores de grado 2 lucen y actan entre los de grado 1 y 3.La etapa del tumor describe la extensin de la propagacin del tumor desde donde se origin en el ovario. El cncer epitelial de los ovarios suele propagarse primero al revestimiento y a los rganos de la pelvis y el abdomen (barriga). Esto puede producir una acumulacin de lquido en la cavidad abdominal (ascitis).A medida que la enfermedad avanza, se puede propagar a los pulmones y al hgado, o en pocas ocasiones, al cerebro, los huesos o la piel.

CARCINOMA PERITONEAL PRIMARIOEl carcinoma peritoneal primario (primary peritoneal carcinoma, PPC) es un cncer poco comn estrechamente asociado al cncer epitelial de ovario. En la ciruga, este carcinoma luce igual que el cncer epitelial de ovario que se ha propagado a travs del abdomen. En un microscopio, el carcinoma peritoneal primario tambin luce como el cncer epitelial de ovario. Otros nombres para este cncer incluyencarcinoma peritoneal primario extra ovrico(fuera del ovario) ocarcinoma papilar en superficie serosa.El PPC parece originarse de las clulas en el revestimiento de la pelvis y el abdomen. El revestimiento se llama peritoneo. Estas clulas son muy similares a las clulas que estn en la superficie de los ovarios. Algunos expertos creen que el PPC puede originarse en las clulas que revisten las trompas de Falopio.Al igual que el cncer de ovario, el PPC tiende a propagarse por las superficies de la pelvis y el abdomen, por lo que a menudo es difcil saber dnde se origin exactamente el cncer. Este tipo de cncer puede ocurrir en mujeres que an tienen sus ovarios, aunque es de mayor preocupacin en mujeres cuyos ovarios se han extirpados para prevenir el cncer de ovario. Este cncer rara vez ocurre en hombres.Los sntomas del PCC son similares a los del cncer de ovario, incluyendo dolor abdominal o inflamacin, nusea, vmitos, indigestin y un cambio en los hbitos de evacuacin. Adems, al igual que el cncer ovrico, el PPC puede elevar el nivel sanguneo de un marcador tumoral llamado CA-125.Por lo general, las mujeres con PCC reciben el mismo tratamiento que las mujeres que tienen cncer ovrico propagado ampliamente. Esto podra incluir ciruga para extirpar tanto cncer como sea posible (un proceso llamado ciruga citorreductora y se discute en la seccin sobreciruga), seguida dequimioterapiacomo la que se administra para el cncer ovrico. Su pronstico es probablemente similar al del cncer ovrico propagado ampliamente.

CANCER EN TROMPAS DE FALOPIOEste es otro cncer poco comn que es similar al cncer epitelial de ovario que comienza en el conducto que lleva un vulo del ovario al tero (trompa de Falopio). Al igual que el PPC, el cncer en trompas de Falopio y ovario tiene sntomas similares. El tratamiento para el cncer en trompas de Falopio es muy similar al del cncer ovrico, aunque el pronstico es ligeramente mejor.

DISGERMINOMAEste tipo de cncer es poco comn, pero es el cncer ovrico de clulas germinales ms comn. Por lo general afecta a mujeres adolescentes o de entre 20 y 29 aos de edad. Los disgerminomas se consideran malignos (cancerosos), pero la mayora no crece ni se extienden con mucha rapidez. Cuando estn circunscritos al ovario, ms del 75% de las pacientes se curan mediante la extirpacin quirrgica del ovario, sin ningn otro tratamiento. Incluso si el tumor se ha extendido ms all del ovario (o si regresa luego), la ciruga, la radiacin y/o la quimioterapia resultan eficaces en controlar o curar la enfermedad en aproximadamente el 90% de las pacientes.

PRUEBAS Y EXAMENESUn examen fsico con frecuencia es normal. Con el cncer ovrico avanzado, el mdico puede encontrar un abdomen hinchado con frecuencia debido a la acumulacin de lquido (llamadoascitis).Un examen de la pelvis puede revelar unamasa abdominalo en el ovario.Unexamen de sangre para CA-125no se considera una buena prueba de deteccinde cncer ovrico. Sin embargo, se puede hacer si una mujer: Tiene sntomas de este tipo de cncer. Ya le han diagnosticado el cncer para determinar qu tan bien est funcionando el tratamiento.Otros exmenes que se pueden hacer abarcan: Qumica sangunea yhemograma completos. Prueba de embarazo (GCH en suero). Tomografa computarizadaoresonancia magnticade la pelvis o del abdomen. Ecografade la pelvis.Con frecuencia se hace una ciruga como unalaparoscopia plvicaolaparotomaexploratoria para encontrar la causa de los sntomas. Se har unabiopsiapara ayudar a hacer el diagnstico.Ningn examen imagenolgico ni de laboratorio alguna vez ha demostrado que pueda detectar o diagnosticar el cncer ovrico en sus etapas iniciales, as que no se recomienda ninguna prueba de deteccin estndar en este momento.

INTRODUCCION El siguiente trabajo tratara el tema del cncer de ovarios, sus tipos, causas, diagnsticos, entre otros. El tema es de mucha importancia porque este es el tercer cncer ms frecuente en mujeres.El cncer de ovario es la principal causa de muerte por enfermedades malignas ginecolgicas a pesar de los avances en quimioterapia y ciruga para el control de esta enfermedad. Este hecho se basa en que 2/3 de las pacientes se encuentran en estado avanzado en el momento del diagnstico.

Su mayor incidencia se presenta en mujeres entre 50 y 70 aos, ya que se desarrolla principalmente en mujeres postmenopusicas, correspondiendo el 90% a carcinoma epitelial de ovario.

CONCLUSIONPara finalizar en trabajo tratado fue de mucha enseanza para el aprendizaje de este tema que es bastante comn en nuestra sociedad.Pudimos conocer cada uno de los puntos referentes con este tema tan discutido en estos tiempos. Es una enfermedad que afecta a la mayora de las mujeres que entran en la edad de la menopausia. Adems que el cncer de ovario es una neoplasia que debe considerar el mdico gineco-obstetra en su prctica diaria, por sospecha clnica o ultrasonografa. No hay ventajas objetivas en costo-beneficio con el tamizaje. Las intervenciones diagnsticas y teraputicas debe realizarlas personal especializado porque del tratamiento quirrgico inicial depende el pronstico de la paciente.

Universidad Odontolgica Dominicana

Nombres:Saury Mara

Apellidos:Encarnacin Montero

Matricula:14-UOD-0056

Materia:Histologa y Embriologa

Trabajo:Cncer Ovrico

Profesora:Dra. Lapaix