Hist Filos Cap 03 - Copleston -Resumen

2
Capítulo III: Los pioneros: Los primeros filósofos jonios I. - Tales - Oriundo de Mileto, su actividad se desarrolló en la primera mitad del s. VI a.C. - Tales planteó la cuestión del Uno (de la naturaleza última, fundamental, del mundo) y declaró que el elemento primario de todas las cosas es el agua. - Se basó supuestamente en la observación de que todas las cosas, también las simientes, se nutren de lo húmedo; y en la observación de los distintos estados del ciclo del agua. - Concebía las cosas como formas cambiantes de un primario y último elemento. - Es considerado el primer filósofo griego, habiendo sido él el primero en concebir la noción de la Unidad en la Diversidad (aunque no aislase esta noción en el plano lógico), intentando descubrir en las diferencias que se perciben en lo múltiple una unidad o primer principio subyacente. II. – Anaximandro - También oriundo de Mileto, parece que fue más joven que Tales, pues Teofrasto lo describe como de “discípulo y compañero” de aquél. - Compuso una obra en prosa sobre sus teorías filosóficas, hoy perdida. A través de Teofrasto, conocemos el pensamiento de Anaximandro. - “Su doctrina supone un adelanto con relación a la de Tales: superando la designación de un elemento determinado como primordial, llega a concebir un infinito indeterminado, del que provienen todas las cosas. Más aún, intenta por lo menos responder de algún modo a la cuestión de cómo evolucionó el mundo a partir de aquel elemento primero.” - Para él, el elemento primero no podía ser ninguna clase de materia, como el agua, al que consideraba uno de los “contrarios” cuyos conflictos y recíprocas invasiones había que explicar. El Urstoff era indeterminado: más primitivo que los opuestos, por ser aquello de lo que éstos salían y a lo que volvían a corromperse. - Anaximandro llamó a este elemento la causa material. Es el tó ápeiron (sustancia sin límites: lo Ilimitado o Indeterminado). III. – Anaxímenes - También milesiano, parece que fue más joven que Anaximandro, pues afirma de él Teofrasto que fue “discípulo y compañero” de aquél. - Escribió un libro, del que sólo sobrevive un fragmento. - Su doctrina supone un retroceso con respecto a la de Anaximandro, pues, abandonando la teoría del ápeiron indica, al igual que Tales, una sustancia determinada como elemento primigenio”: el aire.

description

Autor: Frederick CoplestonTítulo: Historia de la FilosofíaCapítulo 3ResumenEspañol

Transcript of Hist Filos Cap 03 - Copleston -Resumen

Page 1: Hist Filos Cap 03 - Copleston -Resumen

Capítulo III: Los pioneros: Los primeros filósofos jonios

I. - Tales- Oriundo de Mileto, su actividad se desarrolló en la primera mitad del s. VI a.C.- Tales planteó la cuestión del Uno (de la naturaleza última, fundamental, del mundo) y declaró que el elemento primario de todas las cosas es el agua.- Se basó supuestamente en la observación de que todas las cosas, también las simientes, se nutren de lo húmedo; y en la observación de los distintos estados del ciclo del agua.- Concebía las cosas como formas cambiantes de un primario y último elemento.- Es considerado el primer filósofo griego, habiendo sido él el primero en concebir la noción de la Unidad en la Diversidad (aunque no aislase esta noción en el plano lógico), intentando descubrir en las diferencias que se perciben en lo múltiple una unidad o primer principio subyacente.

II. – Anaximandro- También oriundo de Mileto, parece que fue más joven que Tales, pues Teofrasto lo describe como de “discípulo y compañero” de aquél.- Compuso una obra en prosa sobre sus teorías filosóficas, hoy perdida. A través de Teofrasto, conocemos el pensamiento de Anaximandro.- “Su doctrina supone un adelanto con relación a la de Tales: superando la designación de un elemento determinado como primordial, llega a concebir un infinito indeterminado, del que provienen todas las cosas. Más aún, intenta por lo menos responder de algún modo a la cuestión de cómo evolucionó el mundo a partir de aquel elemento primero.”- Para él, el elemento primero no podía ser ninguna clase de materia, como el agua, al que consideraba uno de los “contrarios” cuyos conflictos y recíprocas invasiones había que explicar. El Urstoff era indeterminado: más primitivo que los opuestos, por ser aquello de lo que éstos salían y a lo que volvían a corromperse.- Anaximandro llamó a este elemento la causa material. Es el tó ápeiron (sustancia sin límites: lo Ilimitado o Indeterminado).

III. – Anaxímenes- También milesiano, parece que fue más joven que Anaximandro, pues afirma de él Teofrasto que fue “discípulo y compañero” de aquél.- Escribió un libro, del que sólo sobrevive un fragmento.- Su doctrina supone un retroceso con respecto a la de Anaximandro, pues, abandonando la teoría del ápeiron indica, al igual que Tales, una sustancia determinada como elemento primigenio”: el aire.- Basó su doctrina quizá en el hecho de la respiración, siendo el aire el principio vital para el hombre.- El aire es el Urstoff del mundo, “del que se originaron las cosas que existen, existieron y existirán, los dioses y las cosas divinas, mientras que los demás seres proceden de su descendencia.”- Para explicar cómo todas las cosas provienen del aire, Anaxímenes introduce las nociones de condensación y rarefacción. La importancia de esta tesis radica en el intento de basar todo lo cualitativo en lo cuantitativo.***- La mayor importancia de los jonios estriba en haber planteado la cuestión acerca de la naturaleza última de las cosas, más bien que en todas las respuestas particulares que dieron a esta cuestión.- Todos ellos supusieron eterna la materia: la idea de que este mundo material hubiese tenido un comienzo absoluto no entró en sus concepciones. La distinción entre materia y espíritu no se había concebido aún, por lo que no se puede llamarlos materialistas propiamente.- Fueron “dogmáticos” en el sentido de que no se plantearon el “problema crítico”. Pensaron que podíamos conocer las cosas tal como son.