HIPOACUSIA

2
HIPOACUSIA - Hablar al paciente mirándole a la cara, debemos evitar la conversación a distancia - Reducir en lo posible los ambientes ruidosos - Pronunciar bien, lentamente y si fuera necesario utilizar gestos - Hacer comprender a los familiares y personas que conviven con el paciente la situación del mismo. Esta actitud evitará aislamiento, depresión e incapacitación social. -Orientar en en el uso y cuidado del audífono: Informar, enseñar y en la colocación y uso del audífono, posibles fallas del molde, limpieza del molde,etc. ASMA Alteración del patrón respiratorio R/C trastorno del intercambio gaseoso M/P el paciente y disnea. NOC: favorecer a mejorar el patrón respiratorio NIC: 1.- colocar al paciente en posición fowler para mejorar la expansión pulmonar. 2.-administrar según indcacion mediaca el uso de medicamentos como broncodilatadores (nebulizadores o puff) 3.- educar a paciente y familia sobre patología existente 4.-conservar la tranquilidad y estabilidad emocional del paciente EPOC Alteración del intercambio gaseoso R/C neummopatia obstructiva crónica M/P desaturacion y cianosis. NIC:

Transcript of HIPOACUSIA

Page 1: HIPOACUSIA

HIPOACUSIA

- Hablar al paciente mirándole a la cara, debemos evitar la conversación a distancia

- Reducir en lo posible los ambientes ruidosos

- Pronunciar bien, lentamente y si fuera necesario utilizar gestos

- Hacer comprender a los familiares y personas que conviven con el paciente la situación del mismo. Esta actitud evitará aislamiento, depresión e incapacitación social.

-Orientar en en el uso y cuidado del audífono: Informar, enseñar y

en la colocación y uso del audífono, posibles fallas del molde, limpieza del molde,etc.

ASMA

Alteración del patrón respiratorio R/C trastorno del intercambio gaseoso M/P el paciente y disnea.

NOC: favorecer a mejorar el patrón respiratorio

NIC:

1.- colocar al paciente en posición fowler para mejorar la expansión pulmonar.

2.-administrar según indcacion mediaca el uso de medicamentos como broncodilatadores (nebulizadores o puff)

3.- educar a paciente y familia sobre patología existente

4.-conservar la tranquilidad y estabilidad emocional del paciente

EPOC

Alteración del intercambio gaseoso R/C neummopatia obstructiva crónica M/P desaturacion y cianosis.

NIC:

1.-administrar según indcacion mediaca el uso de medicamentos como broncodilatadores (nebulizadores o puff)

2.- Auscultar el torax una vez administrado broncodilatadores para evaluar la mejoría del flujo de aire.

3.- Usar drenaje postural para ayudar a eliminar secreciones.

4.-educar a paciente sobre patología y aocnsejar a que evite el contacto con persona con infecciones de las vías respiratorias

Page 2: HIPOACUSIA

5.- incentivar a que el paciente realice caminatas para incrementar fuerza.

NEUMONIA

Deterioro del intercambio gaseoso R/C cambios en la membrana alveolar capilar M/P dificultad respiratoria evidente.

NOC: Favorecer un intercambio gaseoso eficaz

NIC:

1.- monitoreo de los signos vitales, con énfasis en saturación la cual debe mantenerse mayor a 90

2.- realizar limpieza de vías aéreas.

3.-