Hipertensión arterial; actualidades y manejo en el depto. de Urgencias.

20
Actualidade s y Manejo en el departament o de Urgencias HIPERTENSIÓN ARTERIAL Dr. Miguel Ángel Vázquez Maya R1UMQ

description

Algunas generalidades y actualidades sobre el manejo de la hipertensión arterial según las nuevas guías de práctica clínica. Revisión rápida del tema, no profundiza en temas específicos, solamenteun panorama general.

Transcript of Hipertensión arterial; actualidades y manejo en el depto. de Urgencias.

Page 1: Hipertensión arterial; actualidades y manejo en el depto. de Urgencias.

Actualidades y Manejo en el departamento de Urgencias

HIPERTENSIÓN ARTERIAL

Dr. Miguel Ángel Vázquez MayaR1UMQ

Page 2: Hipertensión arterial; actualidades y manejo en el depto. de Urgencias.

La hipertensión es la condición más común vista en centros de atención primaria, que puede llevar a

IAM, fallo renal , EVC, y

MUERTE, si no se detecta pronto y se

trata de forma adecuada.

INTRODUCCIÓN

JNC 8; JAMA. doi:10.1001/jama.2013.284427

Page 3: Hipertensión arterial; actualidades y manejo en el depto. de Urgencias.

ClasificaciónPresión sistólica (mmHg)

Presión diastólica (mmHg)

Normal < 120 < 80

Prehipertensión 120-139 80-89

Hipertensión estadio 1

140-159 90-99

Hipertensión estadio 2

≥ 160 ≥ 100

DEFINICIÓN

JNC 7 Report; JAMA. 2003 May 21;289(19):2560-72.

Page 4: Hipertensión arterial; actualidades y manejo en el depto. de Urgencias.

Categoría Sistólica Diastólica

Óptima < 120 < 80

Normal 120-129 80-84

Normal alta 130-139 85-90

Hipertensión grado 1

140-159 90-99

Hipertensión grado 2

160-179 100-109

Hipertensión grado 3

≥ 180 ≥ 110

Hipertensión sistólica aislada

≥ 140 < 90

DEFINICIÓN

2013 ESH/ESC Guidelines for the management of arterial hypertension; Journal of Hypertension 2013, 31:1281–1357

Page 5: Hipertensión arterial; actualidades y manejo en el depto. de Urgencias.

RIESGO CARDIOVASCULAR

2013 ESH/ESC Guidelines for the management of arterial hypertension; Journal of Hypertension 2013, 31:1281–1357

Page 6: Hipertensión arterial; actualidades y manejo en el depto. de Urgencias.

En población general, mayor de 60 años, se inicia tratamiento si la PAS > 150 o la PAD > 90, y llevarlo a valores inferiores.

En menores de 60 años, pacientes con falla renal crónica o diabetes mellitus, se inicia con PAS >= 140, o PAD ≥ 90, y llevarlo a valores inferiores.

Teoría de “Menor es mejor” contra la hipótesis de la “Curva en forma de J”

MANEJO

JNC 8 Report; JAMA. doi:10.1001/jama.2013.284427

2013 ESH/ESC Guidelines for the management of arterial hypertension; Journal of Hypertension 2013, 31:1281–1357

Page 7: Hipertensión arterial; actualidades y manejo en el depto. de Urgencias.

Pacientes no afroamericanos: Tiazidas, Ca-A, IECA, o ARA-B

Pacientes afroamericanos: Tiazidas, Ca-A

Pacientes con falla renal crónica: IECA o ARA-B

INICIO DE TRATAMIENTO.

JNC 8 Report; JAMA. doi:10.1001/jama.2013.284427

Page 8: Hipertensión arterial; actualidades y manejo en el depto. de Urgencias.

EFECTOS ADVERSOS

2013 ESH/ESC Guidelines for the management of arterial hypertension; Journal of Hypertension 2013, 31:1281–1357

Page 9: Hipertensión arterial; actualidades y manejo en el depto. de Urgencias.

Incremento de dosis, o añadir segundo fármaco.

Titular a tope, y tercer fármaco.

Otros antihipertensivos; referencia a Especialista.

TRATAMIENTO

No usar IECA y ARA-B juntos.

JNC 8 Report; JAMA. doi:10.1001/jama.2013.284427

Page 10: Hipertensión arterial; actualidades y manejo en el depto. de Urgencias.

COMBINACIONES RECOMENDADAS

2013 ESH/ESC Guidelines for the management of arterial hypertension; Journal of Hypertension 2013, 31:1281–1357

Page 11: Hipertensión arterial; actualidades y manejo en el depto. de Urgencias.

¿REALMENTE SE NECESITA UN

ESTÁNDAR ESCALONADO DE MEDICAMENTOS?

2013 ESH/ESC Guidelines for the management of arterial hypertension; Journal of Hypertension 2013, 31:1281–1357

Page 12: Hipertensión arterial; actualidades y manejo en el depto. de Urgencias.

Iniciar un fármaco, titular a dosis máxima y luego, añadir un segundo fármaco.

Iniciar un fármaco, añadir un segundo fármaco y titular a dosis máxima.

Iniciar dos fármacos al mismo tiempo

• PAS >= 160, PAD => 100 mmHg.• PAS > 20 ó PAD > 10 mmHg de la meta.

INCREMENTO DE DOSIS Y FÁRMACOS

JNC 8 Report; JAMA. doi:10.1001/jama.2013.284427

Page 13: Hipertensión arterial; actualidades y manejo en el depto. de Urgencias.

HIPERTENSIÓN EN URGENCIAS

Page 14: Hipertensión arterial; actualidades y manejo en el depto. de Urgencias.

Se definen de forma arbitraria como la elevación de la presión sistólica por arriba de

180 mmHg, o la diastólica por arriba de

120 mmHg.

CRISIS HIPERTENSIVAS

2013 ESH/ESC Guidelines for the management of arterial hypertension; Journal of Hypertension 2013, 31:1281–1357

Page 15: Hipertensión arterial; actualidades y manejo en el depto. de Urgencias.

Urgencia Hipertensiva

Elevación de la presión arterial en pacientes con hipertensión crónica.

Emergencia Hipertensiva

Daño a órgano blanco: Corazón Encéfalo Riñón Retina Pulmón Hígado Vasos sanguíneos

CLASIFICACIÓN

2013 ESH/ESC Guidelines for the management of arterial hypertension; Journal of Hypertension 2013, 31:1281–1357

Page 16: Hipertensión arterial; actualidades y manejo en el depto. de Urgencias.

Disminución de la TA en un 25% de la inicial durante la primer hora.

Posteriormente, disminución gradual en las siguientes 2 a 6 horas (< 160/100).

Recuperación a niveles normales en 24-48 horas.

Cambios en el tratamiento que varían desde la no disminución o disminución muy gradual, hasta la disminución agresiva de la TA.

METAS DE TRATAMIENTO

2013 ESH/ESC Guidelines for the management of arterial hypertension; Journal of Hypertension 2013, 31:1281–1357

JNC 7 Report; JAMA. 2003 May 21;289(19):2560-72.

Page 17: Hipertensión arterial; actualidades y manejo en el depto. de Urgencias.

Pacientes con Evento Vascular Cerebral: Descenso mínimo e inicio de terapia antihipertensiva hasta

una semana después de evento.

Pacientes con Disección Aórtica: Descenso de la PAM a valores menores a 100 mmHg

DE FORMA INMEDIATA.

CASOS ESPECIALES

JNC 7 Report; JAMA. 2003 May 21;289(19):2560-72.

Page 18: Hipertensión arterial; actualidades y manejo en el depto. de Urgencias.

MEDICAMENTOS

JNC 7 Report; JAMA. 2003 May 21;289(19):2560-72.

Page 19: Hipertensión arterial; actualidades y manejo en el depto. de Urgencias.

MEDICAMENTOS

JNC 7 Report; JAMA. 2003 May 21;289(19):2560-72.

Page 20: Hipertensión arterial; actualidades y manejo en el depto. de Urgencias.

Por su atención…GRACIAS