Hipert Art

9
AGENTES ANTIHIPERTENSIVOS Dra. Isabel Hartman Facultad de Medicina - UNNE HIPERTENSIÓN ARTERIAL: ETIOLOGÍA ESENCIAL O PRIMIARIA (90-95%) SECUNDARIA (5-10%) Renales: vascular o parenquimatosa Tumores productores de renina Enfermedades endócrinas: diabetes mellitus, cushing, hipertiroidismo, hiperaldosteronismo, feocromocitoma, etc. Cardiovasculares: insuficiencia aóritica, fístula A-V, etc. Neurogénicas: tumores encefálicos, encefalitis, ACV, poliomielitis. Enfermedades sistémicas: policitemia, colagenopatías. Misceláneas: embarazo, hipoxia, hipercapnia.

Transcript of Hipert Art

Page 1: Hipert Art

1

AGENTES ANTIHIPERTENSIVOS

Dra. Isabel HartmanFacultad de Medicina - UNNE

HIPERTENSIÓN ARTERIAL: ETIOLOGÍA

• ESENCIAL O PRIMIARIA (90-95%)

• SECUNDARIA (5-10%)

Renales: vascular o parenquimatosaTumores productores de reninaEnfermedades endócrinas: diabetes mellitus, cushing,

hipertiroidismo, hiperaldosteronismo, feocromocitoma, etc.Cardiovasculares: insuficiencia aóritica, fístula A-V, etc.Neurogénicas: tumores encefálicos, encefalitis, ACV, poliomielitis.Enfermedades sistémicas: policitemia, colagenopatías.Misceláneas: embarazo, hipoxia, hipercapnia.

Page 2: Hipert Art

2

HIPERTENSIÓN ARTERIAL (HTA)¿Por qué es importante su tratamiento?

prevalencia (30%)

riesgo de eventos cardiovasculares

disminuyen la expectativa de vida

CLASIFICACIÓN DE LA HTA (JNC VII-2003)

≥100≥160HTA

ESTADÍO II

90-99140-159HTA

ESTADÍO I

80-89120-139PREHIPERTENSIÓN

<80<120NORMAL

DIASTÓLICA mm Hg

SISTÓLICAmm Hg

HTA

Page 3: Hipert Art

3

REGULACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL

PA = VM x RPVM = VS x FCarteriolasvénulascorazón

NEUROLÓGICO RIÑÓNENDÓCRINO

Respuesta rápida Respuesta lentaRespuesta intermedia

TRATAMIENTO DE LA HTA

NO FARMACOLÓGICONORMALIZACIÓN DEL PESODIETA: reducción del sodio, adecuado ingreso de calcio, potasio y magnesio, pobre en grasas.ACTIVIDAD FÍSICA AERÓBICAABANDONO DEL HÁBITO TABÁQUICOMODERACIÓN DEL CONSUMO DE ALCOHOL

FARMACOLÓGICO

Reduce la PAAumenta la eficacia de los fármacos antihipertensivosDisminuye el riesgo cardiovascular

Reduce la morbimortalidad35-40% ACV20-25% IAM50% IC

Page 4: Hipert Art

4

CLASIFICACIÓN DE FÁRMACOS ANTIHIPERTENSIVOS 1- DiuréticosTiazídicos: hidroclorotiazida, clortalidonaAlta eficacia: furosemidaAhorradores de K: amilorida

2- SimpaticolíticosCentrales: alfa-metildopaGanglionaresAxoplasmáticos: reserpinaAntagonistas:

ß adrenérgicos: atenololα adrenérgicos: terazosinα y ß adrenérgicos: carvedilol

3- Fármacos que interfieren el SRAAInhibidores de la enzima de conversión de la AGT (IECAs): enalaprilAntagonistas de receptores de AGT II: losartán

4- Bloqueadores de canales de calcioDihidropriridínicos: nifedipinaBenzotiacepinas: diltiazemFenilalquilaminas: verapamilo

5- Musculotrópicos: nitroprusiato de sodio, nitroglicerina

DIURÉTICOS

Tiazídicos (TD)

HidroclorotiazidaClortalidona

Alta eficacia (ASA DE HENLE)

Furosemida

Ahorradores de K (TC)

AmiloridaTriamtireneEspironolactona

TIAZÍDICOS: DE PRIMERA ELECCIÓN EN LA HTA CRÓNICA

PA = VM x RP

TIAZÍDICOS + AHORRADORES DE K

NATRIURESIS (↓ LEC)VASODILATACIÓN

HipokalemiaHiperglucemiaHipercolesterolemiaHiperuricemia

Page 5: Hipert Art

5

PRESINÁPTICOS

1- AxoplasmáticosReserpina

2- Agonistas α-2 centralAlfa-metildopa

SIMPATICOLÍTICOS

POSTSINÁPTICOS

1- Bloqueadores α adrenérgicosTerazosin

2- Bloqueadores ß adrenérgicosß 1 y 2Propranololß 1 Atenolol (cardioselectivo)

3- Bloqueadores α y ßCarvedilol

α2

NA

DE PRIMERA ELECCIÓN EN HTA + EMBARAZO

ALFA-METILDOPA↓ actividad simpática

PA = VM x RP

DepresiónHepatopatíaAnemia hemolítica

AGONISTAS α-2 CENTRAL

Page 6: Hipert Art

6

BLOQUEADORES ß ADRENÉRGICOS

ß 1 y 2Propranolol

ß 1 Atenolol (cardioselectivo)

CATECOLAMINASCONTRACTILIDAD GASTO CARDÍACO

RENINA

PA = VM x RP

DE PRIMERA ELECCIÓN EN LA HTA

BradicardiaBloqueo A-VBroncoconstricciónImpotenciaHiperglucemia

NO DEBEN SUSPENDERSE

BRUSCAMENTE !!!!!!!

BLOQUEADORES α Y ß ADRENÉRGICOS

CarvedilolLabetalol

↓ FUNCIONES CARDÍACASVASODILATACIÓN

PA = VM x RP

NO SON FÁRMACOS DE PRIMERA ELECCIÓN EN LA HTA.

Page 7: Hipert Art

7

VASODILATACIÓN

BLOQUEADORES α ADRENÉRGICOS

PrazosinTerazosin

PA = VM x RP

DE PRIMERA ELECCIÓN EN HTA + HBP

Efecto de la primera dosis.

α

NA

NA

IECAsCaptoprilEnalapril

ANTAGONISTAS DE RECEPTORESDE AGT IILosartán

FÁRMACOS QUE INTERFIEREN CON EL SRAA

ANGIOTENSINÓGENO

AGT I

AGT IIALDOSTERONA

ECA

BRADIQUININAS

RENINA

IECAs: PRIMERA ELECCIÓN EN HTA +:-DBT.-IC.-coronariopatía o ACV o arteriopatía periférica.-esclerodermia.

ANT. DE LA AGT II: opcionales

Tos

VASODILATACIÓN↓LEC

R

Page 8: Hipert Art

8

DihidropiridínicosNifedipina (↑ FC)Amlodipina (= FC)

BenzotiacepinasDiltiazem (↓ FC)

FenilalquilaminasVerapamilo (↓ FC)

ANTAGONISTAS DE LOS CANALES DE CALCIO

VASODILATACIÓN

PA = VM x RP

NO SON FÁRMACOS DE PRIMERA ELECCIÓN EN LA HTA

NIFEDIPINA DE ACCIÓN CORTA INCREMENTA LA MORTALIDAD !!!!!!

Edema de MIRubicundezCefaleaConstipación

Nitroprusiato de sodioNitroglicerinaHidralazinaDiasóxidoMinoxidil

MUSCULOTRÓPICOS O DE ACCIÓN DIRECTA

VASODILATACIÓN

PA = VM x RP

Page 9: Hipert Art

9

RESÚMEN

• La HTA es una patología de elevada prevalencia.

• El control de la presión arterial ha demostrado disminuir la morbimortalidad cardiovascular.

• Los diuréticos tiazídicos y los beta bloqueantesdeberían ser de elección en el tratamiento farmacológico en la mayoría de los pacientes con HTA no complicada, en pacientes sin contraindicaciones para su uso.

• Ciertas patologías concomitantes constituyen indicaciones para iniciar el tratamiento con otras clases de fármacos antihipertensivos.