Hiperplasia Epitelial Focal

3
Hiperplasia epitelial focal - Enfermedad de Heck Autores: Resumen: La hiperplasia epitelial focal o enfermedad de Heck es una afección poco frecuente de la mucosa oral producida por la asociación entre el virus de papiloma humano subtipos 13 y 32, y un factor genético predisponente. Afecta a ambos sexos y a edades tempranas. Clínicamente se caracteriza por la ocurrencia de múltiples pápulas circunscriptas o nódulos en la cavidad oral, especialmente en la mucosa labial, yugal y lingual. La evolución es variable y la transformación maligna es posible, pero excepcional. Debido a una falta de actualización en la literatura nacional realizamos una revisión de los casos clínicos que fueron vistos en el invesitgaciones de estomatología. Palabras clave: Hiperplasia Epitelial Focal - Enfermedad de Heck - Virus de Papiloma Humano. Introduccion: El virus del papiloma humano (VPH) puede provocar diferentes patologías en la mucosa oral, que se caracterizan por una proliferación epitelial, la mayoría de las cuales son benignas1, y entre las cuales las más frecuentes son los papilomas, condilomas y verrugas víricas y, más raramente, la hiperplasia epitelial focal (HEF) o enfermedad de Heck. A veces está implicado en enfermedades premalignas o malignas, como la leucoplasia o el carcinoma epidermoide. Las lesiones orales benignas se han asociado con VPH 2, 4, 6, 11, 13 y 32 y las malignas con VPH 16 y 181.

description

enfermedad epitelial

Transcript of Hiperplasia Epitelial Focal

Hiperplasia epitelial focal - Enfermedad de HeckAutores:Resumen:Lahiperplasia epitelial focalo enfermedad de Heck es una afeccin poco frecuente de la mucosa oral producida por la asociacin entre elvirus de papiloma humanosubtipos 13 y 32, y un factor gentico predisponente.Afecta a ambos sexos y a edades tempranas. Clnicamente se caracteriza por la ocurrencia de mltiples ppulas circunscriptas o ndulos en la cavidad oral, especialmente en la mucosa labial, yugal y lingual. La evolucin es variable y la transformacin maligna es posible, pero excepcional. Debido a una falta de actualizacin en la literatura nacional realizamos una revisin de los casos clnicos que fueron vistos en el invesitgaciones de estomatologa.Palabras clave:Hiperplasia Epitelial Focal - Enfermedad de Heck - Virus de Papiloma Humano.Introduccion:El virus del papiloma humano (VPH) puede provocar diferentes patologas en la mucosa oral, que se caracterizan por una proliferacin epitelial, la mayora de las cuales son benignas1, y entre las cuales las ms frecuentes son los papilomas, condilomas y verrugas vricas y, ms raramente, la hiperplasia epitelial focal (HEF) o enfermedad de Heck. A veces est implicado en enfermedades premalignas o malignas, como la leucoplasia o el carcinoma epidermoide. Las lesiones orales benignas se han asociado con VPH 2, 4, 6, 11, 13 y 32 y las malignas con VPH 16 y 181.

La HEF es una enfermedad rara de la mucosa oral, de curso benigno, que habitualmente aparece en la infancia, asociado claramente con los serotipos VPH 13 y 32.La mayora de los pacientes que presentan la HEF se encuentran en un grupo de edad peditrica - adolescente, se presenta generalmente en nios entre los 3 aos y adolescentes de los 18 aos de edad.

Hasta la fecha no se sabe cul es la razn o los factores que conducen a la HEF. Algunos autores proponen que existe un factor de friccin traumtica involucrado en la patognesis de la entidad. As mismo, el VPH est ntimamente ligado a la enfermedad, concretamente los tipos 13 y 32 como lo demuestran los estudios Inmunohistoqumicos. Se ignora cual es la va de contagio, aunque probablemente puede existir una susceptibilidad gentica. Se sabe tambin que la desnutricin desencadena inmunosupresin celular en la persona y probablemente ese es un factor asociado. Puede afectar a todas las razas y todas las poblaciones, teniendo significativa prevalencia en algunas poblaciones como la indgena o mestiza.Histolgicamente la lesin se caracteriza por una acantosis superficial del epitelio con prolongacin y engrosamiento de las crestas que llegan a anastomosarse. Es frecuente la presencia de hiperqueratosis. Las clulas epiteliales muestran una degeneracin balonizante o coilocitosis. La han descrito con capas considerablemente engrosadas de paraqueratina, acantosis extensa, gran aumento de tamao de las clulas epiteliales del estrato espinoso superior son ncleos aumentados de tamao y citoplasma vacuolado claro (coilocitos) que indican infeccin por VPH y aumento de la actividad mittica de la capa de clulas bsales. El tejido conjuntivo suele ser laxo y estar vascularizado, presentando un infiltrado variable de linfocitos.En cuanto al tratamiento se ha destacado que, desafortunadamente las lesiones son mltiples por lo que puede ser quirrgico o mediante electrociruga, electrofulguracin o lser, crioterapia, cido tricloactico, nitrgeno lquido y retinoides orales. Se sugiere la posibilidad de utilizar la Tintura de Podofilina tpica en tintura de Benju en concentraciones aplicables a la cavidad oral, lo mismo que inmunoestimulantes antivirales como el Metisoprino, en tabletas o en jarabe.MATERIALES Y MTODOS:El estudio se realiz sobre investigaciones y datos impresos exixtentes en nuestra biblioteca y paginas web. Caso clinico: