Hipérbole

4
Hipérbole es un recurso literario que consiste en aumentar o disminuir cualidades o acciones, de tal forma que el que reciba el mensaje le otorgue más importancia a la cualidad de dicha acción. La hipérbole es una figura literaria que consiste en una exageración intencionada con el objetivo de plasmar en el interlocutor una idea o una imagen difícil de olvidar. Los grandes maestros literarios de la historia han recurrido a menudo a esta figura literaria. Un ejemplo de ello es Gracián cuando dice: «Devoró libros, pasto del alma». La onomatopeya 1 es la imitación lingüística o representación de un sonido natural o de otro fenómeno acústico no discursivo. Según la Real Academia Española , es la imitación o recreación del sonido de algo en el vocablo que se forma para significarlo o vocablo que imita o recrea el sonido de la cosa o la acción nombrada. Ejemplos típicos de onomatopeyas son «boom», «clap», «pam», «toc», «bing»,«clic»,«pum» . También puede ser casos para referirse a fenómenos visuales como «zigzag». 2 Existen onomatopeyas en todos los idiomas aunque generalmente difieren de uno a otro, a veces radicalmente, ya que la mayoría de los sonidos no se pueden articular fonéticamente.

description

documentos de investigacion como hipérbile

Transcript of Hipérbole

Hiprbolees un recurso literario que consiste en aumentar o disminuir cualidades o acciones, de tal forma que el que reciba el mensaje le otorgue ms importancia a la cualidad de dicha accin.La hiprbole es una figura literaria que consiste en una exageracin intencionada con el objetivo de plasmar en el interlocutor una idea o una imagen difcil de olvidar. Los grandes maestros literarios de la historia han recurrido a menudo a esta figura literaria. Un ejemplo de ello es Gracin cuando dice: Devor libros, pasto del alma.

Laonomatopeya1es la imitacin lingstica o representacin de un sonido natural o de otro fenmeno acstico no discursivo. Segn laReal Academia Espaola, es la imitacin o recreacin del sonido de algo en el vocablo que se forma para significarlo o vocablo que imita o recrea el sonido de la cosa o la accin nombrada. Ejemplos tpicos de onomatopeyas son boom, clap, pam, toc, bing,clic,pum . Tambin puede ser casos para referirse a fenmenos visuales como zigzag.2Existen onomatopeyas en todos los idiomas aunque generalmente difieren de uno a otro, a veces radicalmente, ya que la mayora de los sonidos no se pueden articular fonticamente.

La prosopopeya o personificacin es un tipo demetforaontolgicay una figura de estilo, que consiste en atribuir propiedades humanas a un animal o a algo inanimado (objeto concreto o abstracto), a lo que se hace hablar, actuar, reaccionar, como si fuera una persona.Como ejemplo, vase el siguiente pasaje de la obraPhdre, deJean Racine:Avec quelle rigueur, Destin, tu me poursuis!1("Con qu rigor, Destino, t me persigues!").

Laderivacines uno de los procedimientos deformacin de palabras, y permite a las lenguas designar conceptos relacionados semnticamente con otros en cierto sentido considerados como primitivos, aadiendoafijos(e.jcuchilladadecuchillo). La derivacin permite que el lxico designe numerosos sentidos a partir de un nmero mucho ms reducido de races olexemas. En muchas lenguas, la derivacin es la principal fuente de nuevas palabras, aunque tambin hay lenguas sin derivacin, principalmentelenguas aislantes, que tienden a usar ms lacomposicin.

Laanforaes unafigura retricaque consiste en la repeticin de una o variaspalabrasal principio de unversooenunciado. Por ejemplo:Tempranolevant la muerte el vuelo,tempranomadrug la madrugada,tempranoests rodando por el suelo.No perdono a lamuerte enamorada,no perdono a lavida desatenta,no perdono a latierra ni a la nada.Miguel Hernndez, "Elega (A Ramn Sij)",El rayo que no cesa, 1936La anfora es tambin considerada como la repeticin simple de una palabra cuando sta va al principio de la frase, o tambin el hecho de recurrir al texto con menciones implcitas mediantepronombres demostrativos. Por ejemplo:Juan y Pepe fueron a pescar;stepesc una trucha de tres kilos yaqulotra de cinco.