Higiene y seguridad industrial

16
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Jennifer Amanda Martinez Rivera Código: 34154

Transcript of Higiene y seguridad industrial

HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Jennifer Amanda Martinez RiveraCódigo: 34154

Investigaciones Colombia S.A.S.

La empresa de Investigaciones Colombia S.A.S., esta creada para proteger el patrimonio corporativo de las empresas, mediante el desarrollo de investigaciones técnicas generales, procesos de control a todo nivel con el ánimo de evitar los fraudes y el detrimento patrimonial.

La principal misión de la empresa es contribuir con la protección del patrimonio económico y la integridad de las organizaciones empresariales, mediante un portafolio de servicios de Investigación técnica y recuperación de bienes, bajo lineamientos plena y claramente establecidos.

Capital Humano Investigaciones Colombia S.A.S

La compañía Investigaciones Colombia S.A.S., cuenta con un total de 300 empleados a Nivel Nacional, encargados de realizar investigaciones, inspección y revisión de los casos que llegan para estudio y tramite de campo en las diferentes ciudades.

Clases de Riesgo en Investigaciones Colombia S.A.S

Realizado un estudio dentro de la compañía hemos logrado identificar los siguientes riegos que pueden afectar el bienestar y la seguridad de los empleados:

-Riesgos Físicos -Riesgos Ergonómicos-Riesgos Psicosociales

RIESGO FISICOLos factores ambientales que intervienen en el trabajo diario de los empleados en la compañía Investigaciones Colombia S.A.S y que se califican dentro del Riesgo Físico son los siguientes:

TEMPERATURAS ALTAS POCA ILUMINACIÓNALTO NIVEL DE RUIDOS

Efectos: Temperaturas

AltasLas temperaturas Altas generadas por los equipos de computo en un espacio cerrado y pequeño, además de la radiación generada por el Sol durante todo el día, generan los siguientes efectos:

Fatiga.Dolor de Cabeza.Deshidratación.Transpiración.Agotamiento.

Las altas temperaturas generadas dentro del ámbito laboral, se pueden controlar de la siguiente forma:

•Implementación de aire acondicionado .

•Mejora del techo de las oficinas (Los techos altos son mucho mejor para la ambientación y manejo de temperatura de las

oficinas).•Implementación de sistemas de

ventilación.

Control:Temperaturas Altas

Efectos: Poca Iluminación

La poca Iluminación generada por ambientes cerrados y diseño de oficinas fuera del alcance de la luz del día, generan los siguientes efectos:

Fatiga Visual. Molestias en los ojos.

Fatiga Mental.Dolor de Cabeza.

Errores en las labores Realizadas.

La poca iluminación que se evidencia en las oficinas y puestos de trabajo se pueden mejorar de la siguiente forma:

•Implementación de bombillos y lámparas.•Apertura de ventanas en los lugares que se requiera.•Reubicación de las oficinas en espacios iluminados y que tengas las condiciones pertinentes para laborar.

Control: Poca Iluminación

Efectos: Altos Niveles de Ruido

Se logra determinar que cerca de las oficinas de la compañía, se encuentran realizando una construcción la cual genera bastante ruido y por consecuencia encontramos los siguientes efectos:

Fatiga Auditiva.Dolor de Cabeza.Poca comunicación .Falta de Concentración.Irritación.

Realizando un análisis y verificación de los agentes que generan el ruido podemos tomar como medidas de control lo siguiente:

•Recubrir las paredes con materiales especiales para la filtración del sonido.•Realizar un aislamiento de las maquinas de la constructora que generan el mayor ruido.•Distancias las oficinas de las fuentes que generan el ruido y realizar la reubicación respectiva

Control: Altos Niveles de Ruido

RIESGO ERGONOMICO

Los elementos o agentes físicos que intervienen en la adecuación de los puestos de trabajo y afectan el bienestar y la salud de los empleados son los siguientes:

•POSTURAS FORZADAS.•MOVIMIENTOS REPETITIVOS. •DISEÑO Y UBICACIÓN DE LOS PUESTOS.

Efectos: Posturas Forzadas

Las posturas forzadas en los puestos de trabajo se generan por los siguientes factores:

Falta de Capacitación de la forma adecuada de trabajar.Espacios estrechos y pequeños para trabajar.

Los correctivos que se deben tomar para mejorar estos riesgos, son los siguientes:

Realizar jornadas de capacitación a los empleados.Reorganización y ubicación de los puestos de trabajo que generan las posturas forzadas.

Control: Posturas Forzadas

Efectos: Movimientos Repetitivos

Los movimientos repetitivos en los puestos de trabajo se generan por los siguientes factores:

Volumen de Trabajo.Revisión y verificación de la información en equipos de computo.Espacios estrechos e incomodos para el movimiento y desplazamiento.

Los correctivos que se deben tomar para mejorar estos riesgos, son los siguientes:

Organización de las funciones en el puesto de trabajo.Reorganización y ubicación de los puestos de trabajo que generan los movimientos repetitivos y afectan la salud del empleado.

Control: Movimientos Repetitivos

Efectos: Diseño Y Ubicación De Los

PuestosEl diseño y ubicación de los puestos de trabajo no son los adecuados para laborar y por tanto se generan por los siguientes Efectos:

Dolores musculares.Cansancio.Incomodidad.Falta de Concentración.

Los correctivos que se deben tomar para mejorar estos riesgos, son los siguientes:

Realizar la compra de sillas mas ergonómicas.Implementar pausas activas para descansar y relajar el cuerpo.Determinar el espacio adecuado para montar y organizar los puestos de trabajo

Control: Diseño Y Ubicación De Los

Puestos

RIESGO PSICOSOCIAL

Los factores psicosociales que intervienen y afectan el trabajo que se realiza dentro de la compañía son los siguientes :

•COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL.•CLIMA LABORAL INADECUADO. •MALAS CONDICIONES LABORALES.

Efectos: Comunicación Organizacional

La comunicación es un aspecto fundamental en el desarrollo de las actividades, pero cuando este no se emplea, se generan los siguientes efectos:

Conflictos entre compañeros.Estrés.Falta de Interés.Aislamiento.

Los correctivos que se deben tomar para mejorar estos riesgos, son los siguientes:

Realizar planes de bienestar que aporten a la comunicación dentro de la compañía.Implementar jornadas lúdicas con el fin de integrar al grupo de trabajo.

Control: Comunicación Organizacional

Efectos: Clima Laboral Inadecuado

El clima laboral es importante parta el desarrollo e integración del grupo de trabajo, cuando este es pesado y conflictivo, se generan los siguientes efectos:

Desmotivación.Estrés.Problemas de salud.Problemas en el trabajo o labor.

Los correctivos que se deben tomar para mejorar estos riesgos, son los siguientes:

Organizar un plan de bienestar organizacional que permita corregir los errores y falencias registradas.Realizar un control y chequeo al grupo de trabajo para detectar posibles riesgos y corregirlos a tiempo.

Control: Clima Laboral Inadecuado

Efectos: Malas condiciones Laborales

Las condiciones laborales influyen en gran parte para tener un trabajo adecuado y confortable, pero cuando estas no son las mejores se general los siguientes efectos:

Deserción del personal.Desmotivación.Rotación de Personal.

Los correctivos que se deben tomar para mejorar estos riesgos, son los siguientes:

Mejorar las condiciones laborales para los empleados que se encuentren con un alto volumen de trabajo. Implementar planes y benefician que aporten al bienestar económico de los empleados .

Control: Malas Condiciones Laborales