Higiene y Plato Del Buen Comer

6
| ALIMENTACIóN CORRECTA

description

Higiene y plato de buen comer

Transcript of Higiene y Plato Del Buen Comer

  • |

    ALIMENTACIN CORRECTA

  • El Plato del Bien Comer

    Es una representacin visual para promover una alimentacin correcta, en ella se retoman las ca-

    ractersticas y necesidades de los mexicanos (Norma Oficial Mexicana NOM-043-SSA2-2005,

    Servicios bsicos de salud. Promocin y educacin para la salud en materia alimentaria. Criterios

    para brindar orientacin).

    El Plato del Bien Comer se dise con base en los alimentos propios de la cultura mexicana, lo cual

    permite disponer de ellos de manera fcil y econmica. Su propsito es explicar a la poblacin en qu

    consiste una dieta correcta; no solamente hace referencia a lo que se debe comer, tambin seala

    en qu proporcin se deben consumir los alimentos.

    Una de las ideas importantes que transmite esta imagen es que se incluya en las comidas por

    lo menos un alimento de cada grupo en la proporcin que se representa.

    Cmo utilizar el Plato del Bien Comer

    Es importante primero

    observarlo e identificar los

    tres grupos de alimentos

    que lo conforman.

    FU

    E

    NT

    COMBINA

    OM-043-S

    -20

    0

    5

    Caractersticas del Plato del Bien Comer

    En el Plato del Bien Comer los alimentos se clasifican en tres grupos de acuerdo con los nutrimen-

    tos que ms contienen.

    34

  • MANUAL PARA LA PREPARACIN E HIGIENE DE ALIMENTOS Y BEBIDAS EN LOS

    ESTABLECIMIENTOS DE CONSUMO ESCOLAR DE LOS PLANTELES DE EDUCACIN BSICA

    Grupo 1. Verduras y frutas

    Aporte principal en la dieta: son fuente

    principal de vitaminas y minerales.

    Funcin en el organismo: son indispen-

    sables para el crecimiento, desarrollo y

    adecuado estado de salud, para la regula-

    cin de las funciones vitales de los siste-

    mas nervioso e inmunolgico, y para los

    procesos de digestin y reparacin del or-

    ganismo. Al consumir estos alimentos se

    reduce la probabilidad de adquirir enfer-

    medades y se tiene ms energa disponi-

    ble para realizar actividades. Por ser fuente

    importante de fibra, generan saciedad y

    favorecen la funcin intestinal.

    FU

    EN

    COMBINA

    NOM-043-SS

    A2-

    2 0

    05

    Ejemplos: calabazas, chayote, zanahoria,

    pepino, jitomate, apio, nopal, aguacate. Es

    importante incluir verduras de hojas ver-

    des, como espinaca, acelga, lechuga, be-

    rro, romero, que son fuente importante de

    minerales, como el hierro y el yodo. En el

    caso de las frutas, en Mxico contamos con

    Este grupo est sealado

    en el Plato del Bien Comer con

    color verde, y tiene DOS TI-

    POS DE ALIMENTOS: verdu-

    ras y frutas.

    una gran variedad, las ms comunes son:

    manzana, pltano, papaya, meln, uvas,

    durazno, mango, pia, naranja y limn.

    Se sugiere consumir MUCHAS verduras y frutas, as como preparar las comidas con muchos de estos alimentos. En la medida de lo posible, que estn crudos y con cscara, adems preferir los de temporada que son ms baratos y de mejor calidad.

    35

  • ALIMENTACIN CORRECTA

    Grupo 2. Cereales y tubrculos

    Aporte principal en la dieta: son la

    fuente principal de energa, aunque con-

    tienen otros nutrimentos, como vitami-

    nas, minerales y protenas. Tambin son

    fuente importante de fibra cuando se con-

    sumen enteros.

    Funcin en el organismo: proporcionan la

    mayor parte de la energa que necesitamos

    para estar sanos y realizar nuestras activi-

    dades placenteramente (estudiar, trabajar,

    correr, jugar, bailar, divertirnos, etctera).

    Al ingerirlos se obtiene la energa necesaria

    para una vida sana. Su consumo en cantida-

    FU

    EN

    TE

    COMBINA

    : NOM-043-SSA2-

    20

    05

    des suficientes genera saciedad.

    Ejemplos: el maz en sus diferentes for-

    mas (tortillas, tamales, esquites, elotes,

    etctera); el trigo en forma de pan, galle-

    tas, pastas; otros cereales, como el arroz, la

    avena, el amaranto y la cebada; en cuanto

    a los tubrculos, los ms comunes son la

    papa y el camote.

    En el Plato del Bien Comer este gru-

    po est sealado con color naranja y

    sugiere consumir alimentos en canti-

    dad SUFICIENTE y COMBINADOS. Es

    muy importante que siempre estn en

    los mens de manera suficiente (es de-

    cir, ni muchos ni pocos) para satisfacer

    las necesidades calricas.

    Se recomienda utilizar en las comidas los alimentos que se encuentran en este grupo en cantidad suficiente y combinarlos con las leguminosas que se encuentran en el grupo rojo.

    36

  • MANUAL PARA LA PREPARACIN E HIGIENE DE ALIMENTOS Y BEBIDAS EN LOS

    ESTABLECIMIENTOS DE CONSUMO ESCOLAR DE LOS PLANTELES DE EDUCACIN BSICA

    Grupo 3. Leguminosas y alimentos de origen animal

    Aporte principal en la dieta: represen-

    tan la fuente principal de protenas en la

    dieta.

    Funcin en el organismo: son impor-

    tantes para formar y reponer nuestros

    tejidos, como los msculos, los huesos, la

    sangre y el pelo, entre otros; favorecen el

    crecimiento y el desarrollo adecuado del

    cuerpo. Al consumirlos mejora el desarro-

    llo y la maduracin del cuerpo, sobre todo

    FU

    EN

    T

    COMBINA

    OM-043-SS

    2 0

    05

    en las primeras etapas de la vida hasta la

    adolescencia.

    Ejemplos: las leguminosas como frijol,

    lenteja, habas, garbanzo, frijol de soya,

    alubias, etctera. Los alimentos de origen

    animal como carne, pollo y pescado, prin-

    cipalmente; vsceras, huevos, leche, queso

    y sus derivados. En este grupo se pue-

    den incluir las oleaginosas que adems

    aportan cantidades importantes de lpidos

    esenciales para la vida como el cacahua-

    te, la pepita, el ajonjol y la nuez.

    El grupo 3 est sealado con

    color rojo, y se subdivide en: LE-

    GUMINOSAS, las cuales se sugiere

    consumir en forma COMBINADA, y

    en ALIMENTOS DE ORIGEN ANI-

    MAL, con la sugerencia de consumir

    POCOS.

    Consumir pescado, y pollo sin piel.

    Cada uno de los tres grupos tiene la misma

    importancia, pues aportan nutrimentos distin-

    tos y todos son indispensables para el manteni-

    miento de las funciones del cuerpo.

    Recuerda

    Es importante que identifiques en el Plato del Bien Comer,

    a travs de los colores VERDE, NARANJA Y ROJO,

    los tres grupos de alimentos y las sugerencias que indican

    la medida en que se deben consumir:

    MUCHAS, SUFICIENTES, POCOS Y COMBINA.

    37