Higiene en el aula

11

Click here to load reader

Transcript of Higiene en el aula

Page 1: Higiene en el aula

Nombres: Profesora: Lucia NavarreteFecha: 27/06/2012

UNIVERSIDAD DEL BIO- BIOFACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADESPEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN PARVULARIA

Estilos de Vida Saludable

Page 2: Higiene en el aula

Introducción

“Cuando hablamos de higiene nos referimos al proceso de cuidado

tanto personal como del ambiente que nos rodea, que nos

permiten tener un diario vivir mas pleno y sano.”

Daremos a conocer algunas instrucciones de higiene que deben seguirse para tener una

buena y mejor forma de trabajo en las salas cuna y jardines infantiles, donde los

principales afectados hoy en día con infecciones son los preescolares. Tanto la limpieza

corporal, como de aula deben considerarse al hablar de higiene, ya que de esta forma

tener una mejor exposición de trabajo y aprendizaje.

Page 3: Higiene en el aula

Para nuestra labor diaria, los docentes abran debido preparar con anterioridad que elementos

van a utilizar con respecto al aseo en su día a día con los párvulos, por ello, la planificación

de los momentos educativos de higiene y cuidado deberá hacerse previamente a la escuela de

nuestro alumnado.

Page 4: Higiene en el aula

En estas edades es muy frecuente que los niños y niñas enfermen debido a agentes infecciosos, por lo

tanto, debemos conocer que estas enfermedades que podemos catalogar como transmisibles conllevan

la presencia de tres elementos:

1. Fuente de infección: Suelen referirse a personas, animales, a objetos contaminados, alimentos

entre otros.

2. Mecanismos de transmisión: Pueden clasificarse según sean por:

•Contagio directo: Manos sucias, objetos y alimentos contaminados, etc.

•Contagio Indirecto: Cuando alguien tose o estornuda cerca de nosotros, etc.

3. Receptor: Es frecuente que las personas contraigan enfermedades a través de la boca,

las manos, la piel, los genitales, etc.

Page 5: Higiene en el aula

• Cepillo para las uñas

• Jabón

• Toallitas húmedas

• Toallas

• Cepillo de dientes y vaso para enjuague

Page 6: Higiene en el aula

Además de las preparaciones que debe tener el párvulo consigo mismo, es vital que el

establecimiento en que se encuentra deba presentar las medidas óptimas de limpieza,

tanto en el mobiliario como en los utensilios de comida y de trabajo (establecimiento en

general).

Page 7: Higiene en el aula

El niño/a debe contar con un ambiente que esté plenamente a su disposición ya que el

tiempo de permanecía en la escuela será muy amplio y la necesidad de movimiento y autonomía

irá creciendo con el paso de los años. Por este motivo, los artículos de aseo estarán a su alcance,

es decir, si queremos que nuestros niños se laven las manos necesitamos que el jabón y la toalla

estén a su altura.

Page 8: Higiene en el aula

Cuando proponemos a nuestros niños/as que seaseen tras la vuelta del recreo o tras haber realizado laingesta de alimentos, debemos tener presente que laadquisición de hábitos no es un hecho obligatorio y quesu no realización supondría un castigo inmediato, hemosde verla como una acción positiva que al realizarlaproporcione placer a la persona.

Page 9: Higiene en el aula

•Sala Cuna y Jardín Infantil “Cuncunita”, Chillán

•Sala Cuna “Los Enanitos”, San Nicolás

•Sala Cuna y Jardín Infantil“ Pulgarcito”, Puente Ñuble

Page 10: Higiene en el aula

La higiene es algo fundamental para lograr que todos nuestros niños y niñas logren desarrollarse

adecuadamente cuando asisten a alguna sala cuna o jardín infantil, ya que si esta no existiera o no

se aplicara en el aula o de forma personal se pueden adquirir enfermedades que impiden realizar

las actividades correctamente.

Page 11: Higiene en el aula