Hierro

5
TOXICOLOGÍA DR. CARLOS GARCÍA 1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA Practica N° 4 Título de la Práctica: Intoxicación por Hierro Animal de Experimentación: Rata Vía de Administración: Vía Parenteral OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA 1. Determinar el tiempo en que actúa el hierro, para matar el cobayo. 2. Identificar mediante ensayos respectivos la presencia de hierro en el ensayo. 3. Observar las reacciones que presenta el animal ante la intoxicación. MATERIALES Bisturí #11 Equipo de disección Cinta Vasos de precipitación Jeringuilla de 10cc Tubos de ensayo Perlas de vidrio Pipetas Cronómetro Guantes de látex Mascarilla Mandil Embudo de Vidrio Papel filtro Soporte para tubo 1 LUIS GRANDA HIDALGO | TOXICOLOGÍA 10

Transcript of Hierro

Page 1: Hierro

TOXICOLOGÍADR. CARLOS GARCÍA

1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA

Practica N° 4

Título de la Práctica: Intoxicación por Hierro

Animal de Experimentación: Rata

Vía de Administración: Vía Parenteral

OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA

1. Determinar el tiempo en que actúa el hierro, para matar el cobayo.2. Identificar mediante ensayos respectivos la presencia de hierro en el

ensayo.3. Observar las reacciones que presenta el animal ante la intoxicación.

MATERIALES

Bisturí #11 Equipo de disección Cinta Vasos de precipitación Jeringuilla de 10cc Tubos de ensayo Perlas de vidrio Pipetas

Cronómetro Guantes de látex Mascarilla Mandil Embudo de Vidrio Papel filtro Soporte para tubo

SUSTANCIAS

Clorato de potasio HCl concentrado Óxido de Hierro

1 LUIS GRANDA HIDALGO |

10

Page 2: Hierro

TOXICOLOGÍADR. CARLOS GARCÍA

2

PROCEDIMIENTO

1. Preparamos 10 cc de Óxido de Hierro e inyectamos vía peritoneal a la rata.2. Observamos la reacción y los síntomas de la rata después de la administración del toxico hasta su muerte.3. Procedemos a la disección y extracción de vísceras.4. Colocamos las vísceras en un vaso de precipitación y los picamos

finamente, adicionamos 25 ml de HCl concentrado y 2 gr de Clorato de Potasio5. Ponemos a calentar a Baño María por 30 minutos, a los 20 minutos adicionamos nuevamente 2 gr de de Clorato de Potasio.6. Filtramos el líquido y realizamos las pruebas de identificación pertinentes.

GRÁFICOS

Inyectamos el tóxico Observamos signos y síntomas Extraemos las vísceras

REACCIONES DE RECONOCIMIENTO

Reconocimiento en Medios Biológicos

Con los NaOH y KOH Con el Sulfocianuro de K (+) posotivo (+) positivo

2 LUIS GRANDA HIDALGO |

Page 3: Hierro

TOXICOLOGÍADR. CARLOS GARCÍA

3

Con el Ferricianuro de K Con el Ferrocianuro de K

(+) positivo (-) negativo

Con el H2S (-) negativo

OBSERVACIONES:Minutos después de la inducción del tóxico al animal de experimentación observamos signos como euforia, desequilibrio y convulsiones. Y al poco tiempo muere debido a la toxicidad del Hierro.

CONCLUSIONES:

Se ha demostrado la toxicidad del Hierro mediante la intoxicación de una rata.

Se observaron los signos y síntomas que produce este tóxico. Se ha identificado la presencia de Hierro en la rata.

RECOMENDACIONES:

Se recomienda jalar el émbolo al administrar el tóxico para asegurarnos de no haber tomado un órgano.

Administrar la dosis prevista para obtener buenos resultados.

CUESTIONARIO:

1. Cuáles son los efectos ambientales del Hierro ?

3 LUIS GRANDA HIDALGO |

Page 4: Hierro

TOXICOLOGÍADR. CARLOS GARCÍA

4

El Hierro III o arsenito pentahidratado puede ser peligroso para el medio ambiente, se debe prestar especial atención a las plantas, el aire y el agua. Se recomienda encarecidamente que no se permita que aquel producto contamine el medio.

2. Cuáles son las Reacciones de Identificación del Hierro?

Con los NaOH Y KOH Con el Sulfocianuro de Potasio Con el Ferricianuro de Potasio Con el Ferrocianuro de Potasio Con el Sulfuro de Hidrógeno

BIBLIOGRAFÍA O WEBGRAFÍA

Texto de Prácticas de Toxicología del Dr. Álex Flores

4 LUIS GRANDA HIDALGO |