Hierba Siempre Viva y Sus Propiedades Curativas

2
Hierba siempre viva y sus propiedades curativas Otro de sus nombres comunes es barba de Júpiter o hierba puntera. Esta planta posee tallos anchos que siempre florean, estos suelen medir hasta medio metro de altura. Sus hojas son de color verde y tienen forma de espátula y sus bordes son casi paralelos, los cuales casi siempre son color rojizo. La raíz de esta planta tiene un sabor amargo y picante. Propiedades medicinales • En nuestro país esta planta es considerada como un efectivo vulnerario (que cicatriza las heridas) y refrescante, exclusivamente de uso externo. • Sus hojas, al quitarles la parte externa se aplican sobre cortaduras, sabañones, picaduras de insecto y callos, con el fin de aliviarlas molestias. • El jugo de las hojas sirve como astringente, detersivo y antiespasmódico. • Al mismo tiempo ha sido utilizada en caso de quemaduras, fiebres intermitentes y hemorroides. • Del mismo modo, debido a su acción emoliente, es utilizada como tópico, Pero sobretodo cuando las hojas se encuentran bien cortadas. • Las partes utilizadas de esta planta son las hojas, el jugo de los tallos y la piña. Siempreviva Sedum praealtum A.DC. subsp. parvifolium R.T. Clausen Crassulaceae Botánica y ecología. Planta erecta de l m de altura, muy ramificada. Las hojas son carnosas, de color verde y tienen forma de espátula. Sus flores tienen pétalos de color amarillo brillante, parecen estrellas. Los frutos son pequeños y las semillas redondas. Originaria de México. Presente en clima templado entre los 2400 y los 2700msnm. Crece en suelo pedregoso y húmedo, asociada a vegetación perturbada de matorral xerófilo, en ladera de cerro y bosques de encino y de pino. Etnobotánica y antropología.

Transcript of Hierba Siempre Viva y Sus Propiedades Curativas

Hierba siempre viva y sus propiedades curativas

Otro de sus nombres comunes es barba de Júpiter o hierba puntera. Esta planta posee tallos anchos que siempre florean, estos suelen medir hasta medio metro de altura. Sus hojas son de color verde y tienen forma de espátula y sus bordes son casi paralelos, los cuales casi siempre son color rojizo. La raíz de esta planta tiene un sabor amargo y picante. 

Propiedades medicinales

• En nuestro país esta planta es considerada como un efectivo vulnerario (que cicatriza las heridas) y refrescante, exclusivamente de uso externo.

• Sus hojas, al quitarles la parte externa se aplican sobre cortaduras, sabañones, picaduras de insecto y callos, con el fin de aliviarlas molestias.

• El jugo de las hojas sirve como astringente, detersivo y antiespasmódico. 

• Al mismo tiempo ha sido utilizada en caso de quemaduras, fiebres intermitentes y hemorroides.

• Del mismo modo, debido a su acción emoliente, es utilizada como tópico, Pero sobretodo cuando las hojas se encuentran bien cortadas.

• Las partes utilizadas de esta planta son las hojas, el jugo de los tallos y la piña.

SiemprevivaSedum praealtum A.DC. subsp. parvifolium R.T. ClausenCrassulaceae

Botánica y ecología.

Planta erecta de l m de altura, muy ramificada. Las hojas son carnosas, de color verde y tienen forma de espátula. Sus flores tienen pétalos de color amarillo brillante, parecen estrellas. Los frutos son pequeños y las semillas redondas.

Originaria de México. Presente en clima templado entre los 2400 y los 2700msnm. Crece en suelo pedregoso y húmedo, asociada a vegetación perturbada de matorral xerófilo, en ladera de cerro y bosques de encino y de pino.

Etnobotánica y antropología.

Esta planta es útil para curar las postemillas, uso registrado en algunos estados del centro de la República Mexicana, como Hidalgo, Puebla y Tlaxcala. Se le emplea en otros padecimientos de la boca, como dolor de muelas o dientes, para amacizar y blanquear los dientes, curar la "boca cocida" y la piorrea (V. dientes flojos y mal de boca). Como remedio para eliminar las postemillas, a la hoja de la siempre viva se le desprende la epidermis y se le coloca en la parte afectada o se mastican las hojas mezcladas con magueycito de piedra, (Echeveria secunda), y con el jugo así obtenido se enjuaga la boca. También se le usa sobre ojos irritados (V. mal de los ojos), para curar la vista, cuando hay carnosidad en los ojos, para aclarar los ojos y contra las nubes de los ojos; para tratar estos dos últimos casos, la hoja se exprime directamente sobre ellos.

Para desinflamar las amígdalas (V. anginas), las hojas molidas se remojan en vinagre caliente y se hacen gárgaras, dos o tres veces al día, al igual que con el cocimiento de las hojas, el cual se puede tomar a manera de té. Cuando haycalentura se bebe la cocción de las flores.

Se aconseja su uso, sin referir cómo, para aletargar el dolor de oídos y de cabeza; sobre quemaduras, para cauterizar las heridas y contra el mal de ojo.

Comentarios.

De Sedum praealtum subs. parvifolium no se encontraron antecedentes históricos de uso medicinal, ni tampoco información experimental, sin embargo presenta diversas aplicaciones que al parecer la involucran en el tratamiento de procesos de tipo infeccioso.

Siempreviva

Planta de 1 m, tallo liso, boludo y grueso. Hojas también gruesas, verdes, en forma de memelita. Flor amarilla, parecida a la altamisa, florea en febrero. Solo crece en las casas porque es cultivada. Calidad fría.

Localización geográfica regional. Cultivada en las casas de la región, en particular en Chotejé y Concepción Chico.

Uso medicinal. Hinchazón de pie: se muele en crudo, en un plato junto con nejayo, xuu (pashihuite), hierba mora y malva china, se echa donde esta hinchado. Si no hay las otras plantas, se utiliza sola (V. dolor de pies).