HIDROELECTRICA TEMASCAL.docx

6
VISITA A LA HIDROELECTRICA DE TEMASCAL POR: ARMANDO GONZALEZ MEZA Y JUAN DIEGO CARDENAS La central hidroeléctrica de temascal, es una planta generadora de energía eléctrica con sede en el municipio de San Miguel Soyaltepec, Oaxaca. Bueno empecemos hablando acerca de que es una central hidroeléctrica: una central hidroeléctrica es aquella planta en la que se produce energía eléctrica aprovechando la fuerza cinética o movimiento que generan las grandes cantidades de agua que se encuentren a su alrededor, en el caso de la hidroeléctrica de temascal esa energía se obtiene de las aguas de la presa Miguel Alemán. En ese municipio se sufría de inundaciones debido a las fuertes lluvias de temporada que año con año azotaban la región, entonces por decreto presidencial se decidió embalsar en una presa las aguas del rio tonto en el año de 1949 terminando de construirse en 1955. Esta presa es la más importante del estado de Oaxaca ya que en ella se pueden almacenar 8000 millones de metros cúbicos, y dispone de un caudal de 6,770 millones de metros cúbicos para generar energía eléctrica. En un principio la presa se construyó solo para evitar las inundaciones y todo lo malo que se generaba con estas, pero en 1960 se comenzó la construcción de la planta hidroeléctrica de la comisión federal de electricidad, y para 1969 entraron en operación las 6 unidades generadoras. Actualmente tiene la capacidad de producir 154MW de potencia, y al año produce aproximadamente 750 millones de KW. Lo que nos sorprendió mucho a nosotros es que la planta funciona con menos de 100 trabajadores, sinceramente nos admiramos mucho al ver lo que la automatización ha logrado.

description

Un pequeño resumen de una visita a la central hidroeléctrica de temascal, Oaxaca México.

Transcript of HIDROELECTRICA TEMASCAL.docx

Page 1: HIDROELECTRICA TEMASCAL.docx

VISITA A LA HIDROELECTRICA DE TEMASCAL

POR: ARMANDO GONZALEZ MEZA Y JUAN DIEGO CARDENAS

La central hidroeléctrica de temascal, es una planta generadora de energía eléctrica con sede en el municipio de San Miguel Soyaltepec, Oaxaca. Bueno empecemos hablando acerca de que es una central hidroeléctrica: una central hidroeléctrica es aquella planta en la que se produce energía eléctrica aprovechando la fuerza cinética o movimiento que generan las grandes cantidades de agua que se encuentren a su alrededor, en el caso de la hidroeléctrica de temascal esa energía se obtiene de las aguas de la presa Miguel Alemán. En ese municipio se sufría de inundaciones debido a las fuertes lluvias de temporada que año con año azotaban la región, entonces por decreto presidencial se decidió embalsar en una presa las aguas del rio tonto en el año de 1949 terminando de construirse en 1955. Esta presa es la más importante del estado de Oaxaca ya que en ella se pueden almacenar  8000 millones de metros cúbicos, y dispone de un caudal de 6,770 millones de metros cúbicos para generar energía eléctrica. En un principio la presa se construyó solo para evitar las inundaciones y todo lo malo que se generaba con estas, pero en 1960 se comenzó la construcción de la planta hidroeléctrica de la comisión federal de electricidad, y para 1969 entraron en operación las 6 unidades generadoras. Actualmente tiene la capacidad de producir 154MW de potencia, y al año produce aproximadamente 750 millones de KW. Lo que nos sorprendió mucho a nosotros es que la planta funciona con menos de 100 trabajadores, sinceramente nos admiramos mucho al ver lo que la automatización ha logrado.

Ciclo de generación en la hidroeléctrica

Page 2: HIDROELECTRICA TEMASCAL.docx

Para empezar al llegar a la planta tuvimos que esperar para poder pasar debido a los protocolos de seguridad que tienen, tuvimos que dejar nuestros teléfonos en la caseta de vigilancia, después nos recibieron 3 trabajadores de la planta y nos llevaron al cuarto de control principal, donde monitorean toda la planta, incluidas todas las maquinas, ductos, flujo de agua, y distribución de energía generada.

Ahí nos explicaron que todo ese control que realizan lo hacen con el sistema SCADA y con PLC, el software se los provee una empresa especializada, también realizan el control con otro programa que es con el que crean toda la secuencia del proceso basándose en las funciones lógicas AND, OR. En ese cuarto de control tenían los CPU conectados a pantallas como de 50” ya que así es más fácil ver todas las variables que se toman en cuenta en el proceso, y como ese sistema es muy gráfico se optimiza mucho el aspecto visual. En esas pantallas tienen indicado todo el proceso por etapas, tienen los valores de la energía que están generando, las corrientes, a que subestación la están enviando, hacia donde se va a distribuir, en pocas palabras desde ese cuarto se puede activar todo y también pueden activar el suministro de energía a otra planta generadora ya que todas estas están enlazadas, nos dijeron que la más próxima es la central nuclear laguna verde, y que todo ese enlace es ordenado desde el centro nacional de control de energía (CENACE). Le preguntamos que si por ejemplo ahorita les hablan del CENACE ordenan que se enlacen para suministrar a laguna verde ¿en cuánto tiempo estarán enviando la energía? Y nos contestaron que en aproximadamente 8 minutos, ya que las maquinas con las que cuentan son muy eficientes y siempre están listas para cualquier eventualidad.

Representación del sistema SCADA

Page 3: HIDROELECTRICA TEMASCAL.docx

Después de hablarnos acerca del sistema de control de la planta, nos llevaron al nivel inferior, ahí se encuentran los generadores, vimos las tuberías que se usan para enfriar, ya que la temperatura es muy alta ahí nos explicaron el ciclo que lleva ese proceso y vimos muchas válvulas e indicadores pero esos solo se usan ocasionalmente o en una emergencia ya que todo se hace desde el centro de control bajamos más y llegamos a donde está la tubería del agua que se encarga de mover las turbinas y son de aproximadamente 8 metros de diámetro.

Las turbinas que se utilizan son de tipo Francis y están acopladas al rotor del generador por medio de dos chumaceras que hacen que estén firmes. Cuando subimos al cuarto donde se encuentran las grúas que mueven a los generadores vimos una turbina que ya no usan y mide más de 3 metros de largo y tiene aproximadamente 6 metros de diámetro, están hechas de acero muy resistente y pesan varias toneladas por eso se necesita tal cantidad de agua para moverlas. Cuando el agua circula por la turbina la mueve y el inducido empieza a cortar las líneas de flujo del campo magnético del inductor, y mediante este proceso se genera la energía eléctrica.

Los generadores que tienen ahí son máquinas síncronas, y están conectados con la configuración llamada Estrella “Y” nos comentaron que la configuración Delta “Δ” por lo menos ellos no la utilizan. La corriente excitatriz la obtienen de la misma energía generada la cual rectifican por medio de tiristores de potencia que son de gran tamaño (entre 40 y 50 cm.) ya que las corrientes que se manejan son de entre 2000 y 3000 amperios. Pero cuando se va a arrancar la máquina para suministrar la corriente excitatriz se utilizan aproximadamente 200 baterías que se encuentran en un cuarto aparte, en cuanto la maquina arranca esta se autoabastece y se desconectan las baterías.

Turbina tipo Francis

Page 4: HIDROELECTRICA TEMASCAL.docx

Entramos a la parte donde están los generadores y pudimos meternos debajo de una de las turbinas, el calor en esa parte es muy grande (45°C), y vimos unos tanques con CO2 que sirven para vaciar los ductos de agua que le llegan a la turbina cuando se le va a dar mantenimiento a esta, o si en algún momento los generadores fueran utilizados como motores. Pasamos a otro cuarto y vimos ahí más generadores pero ahora por la parte superior, donde tienen indicadas sus características. Después del proceso de generación esta energía generada que varía dependiendo la capacidad del generador, se envía a una de las subestaciones con las que cuenta la planta, donde se utilizan transformadores elevadores de voltaje que aumentan la cantidad de voltaje para de esa manera poder realizar la distribución de energía a diferentes puntos. En la parte de los transformadores tienen transformadores enormes de más de 3 metros de alto y de ancho, tienen una subestación muy moderna que se encuentra encapsulada para evitar los arcos eléctricos que se generan con la gran cantidad de energía que manejan, ya que se encuentra en un cuarto relativamente pequeño, está, dentro del encapsulado contiene un gas llamado SF6 que funciona como aislante con el exterior y a su vez es refrigerante. Pasamos después a un cuarto donde estaban dando mantenimiento a uno de los generadores, y junto había un cuarto donde había PLC y ahí subimos como 6 niveles de escaleras hasta llegar a la azotea donde se encuentra otra subestación eléctrica, ahí tienen un dispositivo que hace ruidos para ahuyentar a los pájaros que llegan y desde ahí se podía observar el agua que ya había sido utilizada para generar, nos enseñó los tanques que sirven para liberar la presión de agua y nos dijo que sin ellos las tuberías podrían romperse. En ese lugar se terminó el recorrido por la planta el cual duro aproximadamente 90 minutos.

Subestación eléctrica encapsulada