Hid Ro Electric As

12
UTILIZAION DE RECURSOS EN HIDROELETRIAS ¿QUE ES ENERGIA HIDRAULIA...? Se denomina energía hidráulica, energía hídrica o hidrogenaría a aquella que se obtiene del aprovechamiento de las energías cinética y potencial de la corriente del agua, saltos de agua o mareas. Es un tipo de energía verde cuando su impacto ambiental es mínimo y usa la fuerza hídrica sin represarla; en caso contrario, es considerada solo una forma de energía renovable. Se puede transformar a muy diferentes escalas. Existen, desde hace siglos, pequeñas explotaciones en las que la corriente de un río, con una pequeña presa, mueve una rueda de palas y genera un movimiento aplicado, por ejemplo, en molinos rurales. Sin embargo, la utilización más significativa la constituyen las centrales hidroeléctricas de presas, aunque estas no son consideradas formas de energía verde, por el alto impacto ambiental que producen. Obtención de la energía hidráulica? Dichas características hacen que sea significativa en regiones donde existe una combinación adecuada de lluvias, desniveles geológicos y orografía favorable para la construcción de represas. La energía hidráulica se obtiene a partir de la energía potencial y cinética de las masas de agua que transportan los ríos, provenientes de la lluvia y del deshielo. El agua en su caída entre dos niveles del cauce se hace pasar por una turbina hidráulica la cual trasmite la energía a un alternador el cual la convierte en energía eléctrica. Ventajas y desventajas Ventajas

description

energía eléctrica

Transcript of Hid Ro Electric As

UTILIZAION DE RECURSOS EN HIDROELETRIAS QUE ES ENERGIA HIDRAULIA...?Se denomina energa hidrulica, energa hdrica o hidrogenara a aquella que se obtiene del aprovechamiento de las energas cintica y potencial de la corriente del agua, saltos de agua o mareas. Es un tipo de energa verde cuando su impacto ambiental es mnimo y usa la fuerza hdrica sin represarla; en caso contrario, es considerada solo una forma de energa renovable.Se puede transformar a muy diferentes escalas. Existen, desde hace siglos, pequeas explotaciones en las que la corriente de un ro, con una pequea presa, mueve una rueda de palas y genera un movimiento aplicado, por ejemplo, en molinos rurales. Sin embargo, la utilizacin ms significativa la constituyen las centrales hidroelctricas de presas, aunque estas no son consideradas formas de energa verde, por el alto impacto ambiental que producen. Obtencin de la energa hidrulica? Dichas caractersticas hacen que sea significativa en regiones donde existe una combinacin adecuada de lluvias, desniveles geolgicos y orografa favorable para la construccin de represas. La energa hidrulica se obtiene a partir de la energa potencial y cintica de las masas de agua que transportan los ros, provenientes de la lluvia y del deshielo. El agua en su cada entre dos niveles del cauce se hace pasar por una turbina hidrulica la cual trasmite la energa a un alternador el cual la convierte en energa elctrica.Ventajas y desventajasVentajasSe trata de una energa renovable de alto rendimiento energtico.Debido al ciclo del agua su disponibilidad es inagotable.Es una energa totalmente limpia, no emite gases, no produce emisiones txicas, y no causa ningn tipo de lluvia cida y, desde este punto de vista, es ecolgica.Adems, los embalses que se construyen para generar energa hidrulica:Permiten el almacenamiento de agua para abastecer fcilmente a actividades recreativas o sistemas de riego.Pueden regular el caudal del ro evitando posibles riesgos de inundacin en caso de crecida anormal.Ventajas econmicasLa gran ventaja de la energa hidrulica o hidroelctrica es la eliminacin de combustibles. El coste de operar una planta hidrulica es casi inmune a la volatilidad de los precios de los combustibles fsiles como petrleo, el carbn o el gas natural. Adems, no hay necesidad de importar combustibles de otros pases.Las plantas hidrulicas tambin tienden a tener vidas econmicas ms largas que las plantas elctricas que utilizan combustibles. Hay plantas hidrulicas que siguen operando despus de 50 a 99 aos. Los costos de operacin son bajos porque las plantas estn automatizadas y necesitan pocas personas para su operacin normal.Como las plantas hidrulicas no queman combustibles, no producen directamente dixido de carbono. Muy poco dixido de carbono es producido durante el perodo de construccin de las plantas, pero es poco, especialmente en comparacin a las emisiones de una planta equivalente que quema combustibles.DesventajasLa construccin de grandes embalses puede inundar importantes extensiones de terreno, obviamente en funcin de la topografa del terreno aguas arriba de la presa, lo que podra significar prdida de tierras frtiles, dependiendo del lugar donde se construyan;En el pasado se han construido embalses que han inundado pueblos enteros. Con el crecimiento de la conciencia ambiental, estos hechos son actualmente menos frecuentes, pero an persisten;Destruccin de la naturaleza. Presas y embalses pueden ser destructivos a los ecosistemas acuticos. Por ejemplo, estudios han mostrado que las presas en las costas de Norteamrica han reducido las poblaciones de trucha septentrional comn que necesitan migrar a ciertos lugares para reproducirse. Hay bastantes estudios buscando soluciones a este tipo de problema. Un ejemplo es la invencin de un tipo de escalera para los peces;Cambia los ecosistemas en el ro aguas abajo. El agua que sale de las turbinas no tiene prcticamente sedimento. Esto puede dar como resultado la erosin de los mrgenes de los ros.Cuando las turbinas se abren y cierran repetidas veces, el caudal del ro se puede modificar drsticamente causando una dramtica alteracin en los ecosistemas

Medidas de mitigacinA lo largo de la segunda mitad del siglo XX se ha visto crecer en forma importante la conciencia ambiental, de la gente, de los gobiernos y de las instituciones internacionales de crdito, que son en ltima instancia quienes financian los grandes proyectos hidroelctricos.Actualmente las medidas de mitigacin ambiental forman parte integrante de todos los proyectos financiados por instituciones de crdito multilaterales, y los costos de las medidas de mitigacin son incluidos en el costo del proyecto.Qu ES HIDROELECTRIA?En una central hidroelctrica se utiliza energa hidrulica para la generacin de energa elctrica. Son el resultado actual de la evolucin de los antiguos molinos que aprovechaban la corriente de los ros para mover una rueda.En general, estas centrales aprovechan la energa potencial gravitatoria que posee la masa de agua de un cauce natural en virtud de un desnivel, tambin conocido como salto geodsico. El agua en su cada entre dos niveles del cauce se hace pasar por una turbina hidrulica la cual transmite la energa a un generador donde se transforma en energa elctrica.

HIDROELETRIAS UENA DE PAUTE CELEC EPVisinSer la Empresa pblica lder que garantiza la soberana elctrica e impulsa el desarrollo del Ecuador.MisinGeneramos bienestar y desarrollo nacional como la mayor generadora de CELEC EP, mediante la ejecucin de proyectos y la provisin de energa elctrica de fuentes renovables, con altos estndares de calidad y eficiencia, responsabilidad social y el aporte de su talento humano altamente comprometido y competente, respetando y protegiendo el ambiente.Objetivos Estratgicos1. Incrementar la disponibilidad y confiabilidad del Sistema Elctrico Nacional bajo estndares de calidad, eficiencia, eficacia y responsabilidad social.2. Incrementar la oferta del servicio elctrico para abastecer la demanda con responsabilidad social, mejorar la reserva, ampliar la cobertura y contribuir al cambio de la matriz energtica.3. Incrementar la eficiencia institucional.4. Incrementar el desarrollo del Talento Humano.5. Incrementar la sustentabilidad Financiera.ValoresCompromisoHonramos todas nuestras responsabilidades como un deber cvico con la Patria, impulsados por nuestra lealtad con la misin de CELEC EP. La mejor medida de nuestro trabajo, es la consecucin de los objetivos buscados, en el marco de las polticas institucionales y de nuestros valores y principios.IntegridadNuestras acciones, decisiones y resultados estn siempre enmarcados en la legalidad, oportunidad y tica, enfrentando con decisin la corrupcin en todas sus formas.Trabajo en EquipoActuamos en la unidad, sabiendo que la integracin sin barreras y coordinada de nuestros esfuerzos es superior a la suma de los aportes individuales. El poder de nuestra inteligencia colectiva es superior a la magnitud de nuestros retos.Responsabilidad Socio AmbientalProveemos bienestar y desarrollo a nuestros clientes, a todos los colaboradores de la empresa y sus familias, a nuestros proveedores y socios de negocios, a las comunidades en que actuamos y a la sociedad en general, equilibrando el progreso con la preservacin de la naturaleza y el ambiente.Pasin por la excelenciaGeneramos ideas para la eficacia, eficiencia e innovacin de nuestros servicios y gestin. Nos exigimos nuestro mayor esfuerzo a nivel tcnico, administrativo y directivo. Estamos permanentemente aprendiendo y actualizando nuestras competencias. Actuamos proactivamente en nuestras decisiones.

Descripcin

En el ro Paute, entre las elevaciones 1 314,07 y 928,55 msnm, aguas abajo de la central Molino, se ha estudiado el desarrollo del proyecto Sopladora que aprovechar un salto bruto de 385,52 m; la futura Central captar las aguas turbinadas que circulan por los tneles de descarga, antes de la descarga al ro Paute. La central Molino dispone de dos sistemas de conduccin independientes (Fases AB y C) que fueron construidos entre 1975 y 1991, cada una con un caudal de diseo de 100 m3/s. La captacin para Sopladora se realizar mediante un sistema de tneles y una Cmara de Interconexin localizadas en la margen izquierda del ro Paute. La Central Subterrnea de Sopladora se ubicar en la margen derecha del ro Paute, entre las quebradas Sopladora y Palmira, previndose cruzar el ro Paute mediante un Paso Subfluvial. La Central tendr tres unidades generadoras tipo Francis, diseadas para un caudal de 50 m3/s cada una, y una altura neta de 361,90 m. La potencia de la Central es 487 MW y aportar anualmente 2 770 GW h al Sistema Nacional Interconectado.

PROYECTO MAZAR El proyecto hidroelctrico Mazar, se encuentra situado al sureste del pas, en el lmite de las provincias de Azuay y Caar, en el kilmetro 5 de la va Cuenca-Paute-Guarumales, tiene una potencia instalada de 160 megavatios (MW) y una capacidad de embalse de 410 millones de metros cbicos de agua.Los estudios ambientales comprende el diagnstico ambiental, identificacin y evaluacin de impactos ambientales, riesgos y sensibilidad ambiental, plan de manejo ambiental (PMA) para las actividades de construccin, operacin mantenimiento y desmantelamiento de las instalaciones.Embalse MazarNivel mximo normal2.153 msnm

Nivel mximo correspondiente a la CMP2.165,50 msnm

Nivel mnimo de operacin de la central2.098 msnm

Volumen total410 Hm

Volumen til(2 153 - 2 098 msnm) inicial309 Hm

Longitud aproximada31 km

rea de la cuenca4.338 km

PROYECTO HIDROELETRICO MOLINO O DANIEL PALACIOLa Central Hidroelctrica Paute Molino, o comnmente conocida como represa Paute (Embalse Amaluza), ubicada en el ro Paute, a 115 kilmetros de Cuenca, Ecuador, es la generadora hidroelctrica ms grande del Ecuador, contribuyendo con la mayor cantidad de energa elctrica en el pas, 1100 MWhLa Fase A de la Central Paute Molino fue construida entre 1976 y 1983 y la Fase C entre 1985 y 1991. La ejecucin de las obras de esta central fue un proceso espectacular, por la magnitud de los movimientos de tierra, excavaciones, construcciones, utilizacin de tecnologa, maquinaria y mano de obra nacional e internacional. El mayor volumen de las obras fue en la Fase A y B que comprendieron la construccin de un complejo sistema de tneles (desvo, acceso a casa de mquinas, carga, desage, tneles verticales para ascensores al patio de maniobras y chimenea de equilibrio).La casa de mquinas, excavada dentro de una montaa, tuvo inicialmente 123 m de largo por 42 m de alto y 23 m de ancho, para la instalacin de cinco turbinas de generacin, en las primeras fases A y B; en la fase C se ampliaron otras 5 turbinas dejando en total 10 turbinas.Volumen total de agua embalsada120'000.000 m3

Almacenamiento til100'000.000 m3

Niveles de fluctuacin del aguaNivel mximo normal1.991 m.s.n.m.

Nivel mnimo normal1.935 m.s.n.m.