Herramientas Web 2.0

13
Herramientas Web 2.0 División de las herramientas Web 2.0 Integrantes: Diego Del Castillo, María Mercedes Dávalos, Alejandra Hernández, Daniel Moreno, Lizeth Pauker.

description

Herramientas Web 2.0

Transcript of Herramientas Web 2.0

Page 1: Herramientas Web 2.0

Herramientas Web 2.0 División de las herramientas Web 2.0 Integrantes: Diego Del Castillo, María

Mercedes Dávalos, Alejandra Hernández,

Daniel Moreno, Lizeth Pauker.

Page 2: Herramientas Web 2.0

1

CONTENIDO

PROCESOS DE COMUNICACIÓN EN UN MUNDO DIGITAL ............................................................................................. 2

HERRAMIENTAS WEB 2.0............................................................................................................................................... 2

¿Qué son las herramientas 2.0? ................................................................................................................................ 2

¿Por qué aparecen? ................................................................................................................................................... 3

Beneficios .................................................................................................................................................................. 3

División de las herramientas 2.0 .................................................................................................................................... 3

Social Networking - (Redes sociales-Community) ..................................................................................................... 4

Contenidos - (blogging, wikis) .................................................................................................................................... 5

Organización Social e Inteligente de la Información - tagging, bookmarking ........................................................... 6

Buscadores............................................................................................................................................................. 7

Lector de RSS - Agregadores Feeds........................................................................................................................ 8

Marcadores Sociales de Favoritos - Social Bookmark y Nubes de Tags ................................................................. 9

Aplicaciones y servicios ............................................................................................................................................. 9

Ofimática 2.0 ....................................................................................................................................................... 10

Almacenamiento en web ..................................................................................................................................... 10

Repositorios ......................................................................................................................................................... 10

Reproductores y almacenadores de música ........................................................................................................ 10

Sistemas de gestión del aprendizaje (LMS) ......................................................................................................... 10

Referencias .................................................................................................................................................................. 11

Page 3: Herramientas Web 2.0

2

PROCESOS DE COMUNICACIÓN EN UN MUNDO DIGITAL

Para iniciar este trabajo queremos dar a conocer con la siguiente infografía el proceso actual

de la comunicación digital:

Fuente: Estudio “La sociedad de la información en España”.

HERRAMIENTAS WEB 2.0

¿QUÉ SON LAS HERRAMIENTAS 2.0?

Existen varios conceptos y respuestas para aclarar lo que es la Web 2.0, una de estas hace

alusión a un conjunto de herramientas tecnológicas que facilitan la interconexión colectiva,

donde “todos y cada uno -de los usuarios- son capaces de añadir y editar la información”

(Anderson, 2007). O’Reilly, a su vez, lo define como un “SOFTWARE SOCIAL”.

Page 4: Herramientas Web 2.0

3

El Software Social (social software) se refiere a una gama de herramientas que nos

permiten conectarnos con otras personas a través de la Internet.

El papel de las TIC se centró inicialmente en su capacidad de automatización. El

objetivo era la sustitución de aquellas tareas rutinarias que realizaban las personas por

tecnologías que fueran capaces de realizar las mismas prestaciones.

¿POR QUÉ APARECEN?

Surgen de la web 2.0 o “web social”.

Permiten pasar de receptor de comunicación a tener la oportunidad de crear y

compartir información y opiniones con los demás usuarios de internet.

Cambian la manera de trabajar e interactuar con compañeros y clientes en cualquier

tipo de organización.

Aparece el trabajo colaborativo (espacios interactivos compartidos).

BENEFICIOS

Las tecnologías Web 2.0 pueden cambiar profundamente la manera de trabajar e interactuar

con compañeros y clientes en cualquier tipo de organización, como: empresas, instituciones,

entidades educativas, organizaciones sin fines de lucro, entre otras.

Las herramientas web 2.0 entregan "soporte tecnológico" para crear el modelo de empresa 2.0,

entre los principales beneficios que brindan se tiene:

Propiciar "conversaciones" fluidas, e intensas, con el entorno de la empresa.

Ayudar a mejorar la "visibilidad" de la empresa en el mercado.

Contribuir a compartir conocimientos y recursos que son escasos.

Generar un "sentido de pertenencia" a un proyecto común.

Aportar "atajos" y rutas más intuitivas para gestionar procesos.

Reducir costos.

DIVISIÓN DE LAS HERRAMIENTAS 2.0

Existen cientos de herramientas web 2.0 disponibles en el Internet.

Page 5: Herramientas Web 2.0

4

Figura1. Nube de herramientas y servicios web 2.0 básicos. Elaborado por Manuel Gil. Recuperado el 01 de septiembre

de 2015, de: https://www.flickr.com/photos/mgilme/6979520685

Para desarrollar un estudio adecuada, las herramientas web 2.0 en el presente documento se

han clasificado en:

Social Networking (Redes Sociales - Community).

Contenidos (Blogging, Wikis).

Organización Social e Inteligente de la Información (Tagging, Bookmarking).

Aplicaciones y servicios (Moodle, Dropbox).

SOCIAL NETWORKING - (REDES SOCIALES-COMMUNITY)

Describe todas aquellas herramientas diseñadas para la creación de espacios que promuevan

o faciliten la conformación de comunidades e instancias de intercambio social. MySpace y

Facebook serían los ejemplos más exitosos.

Las redes sociales son parte de las herramientas de la Web 2.0 por la dinamicidad que existe en

sus plataformas, pues no solo se transmite información sino se recibe de la misma forma y por el

mismo medio. La red social es un sistema abierto en internet y de acceso libre.

Antes de la aparición de las Redes Sociales, las personas se enteraban de todo tipo de noticias

por los medios masivos de comunicación tradicionales, pero desde la entrada masiva de las

social networks todos quienes tienen acceso a internet y a estas herramientas pueden transmitir

información en tiempo real, es por lo que las redes sociales se han convertido en una fuente

importante de comunicación.

Por otro lado, las redes sociales son dignas de estudio y análisis, ya que cada vez son más las

empresas, marcas e instituciones públicas que emiten sus mensajes a través de estos canales

de comunicación. Del mismo modo la comunicación ha sufrido un importante cambio en los

últimos años.

Page 6: Herramientas Web 2.0

5

CONTENIDOS - (BLOGGING, WIKIS)

Hace referencia a aquellas herramientas que favorecen la lectura y la escritura en línea, así

como su distribución e intercambio. A esta clase pertenecen los blogs, wikis, procesadores de

texto, hojas de cálculo, calendarios online y las plataformas para almacenar, publicar,

compartir y editar fotografías, vídeos y presentaciones digitales.

Figura 2. Evolución de los Modelos de Comunicación (Prendes y Castañeda, 2006)

Como ejemplos “tradicionales” de este nuevo modelo de contenidos de construcción

colaborativa, mencionados previamente, ya cuentan con una amplia y variada aportación de

gente que genera conocimientos y en muchos casos la bibliografía llega a ser sumamente

amplia y empírica que ayuda de lleno a lo que las personas precisen.

Page 7: Herramientas Web 2.0

6

Figura 3. Algunas herramientas de construcción colaborativa (Castañeda, 2007)

ORGANIZACIÓN SOCIAL E INTELIGENTE DE LA INFORMACIÓN - TAGGING, BOOKMARKING

Herramientas y recursos para etiquetar, sindicar e indexar, que facilitan el orden y

almacenamiento de la información, así como de otros recursos disponibles en la Red. En esta

categoría se incluirían los buscadores, los lectores de RSS y los marcadores sociales.

Es la necesidad de incorporar herramientas que ayuden a organizar y optimizar el proceso de

búsqueda e identificación de contenidos útiles en Internet. En otras palabras, para el aspecto

empresarial, ayuda a la filtración de contenido y mejora la experiencia del usuario para

aumentar su productividad de búsqueda.

Los principales beneficios de etiquetar, sindicar e indexar son:

Incorporar tecnologías para optimizar las búsquedas.

Page 8: Herramientas Web 2.0

7

Web 2.0 se han desarrollado herramientas que ofrecen la posibilidad de integrar los

principios de taxonomía.

Nuevas maneras de organizar y clasificar los datos distribuidos en todo el universo digital.

Estándares sindicados permiten la distribución de contenidos categorizados que

alimentan automáticamente con información a otros sitios y programas lectores

(conocidos como readers).

Ayudan a conectar a los usuarios con fuentes de interés.

La sindicación posibilita un monitoreo inteligente de la información a través de feeds,

simplificando enormemente la tarea de encontrar información útil.

En Web 2.0, el usuario puede enlazar o etiquetar una página Web, pero también el

contenido de esta, recibiendo notificaciones en un solo lugar cada vez que se produce

una actualización, sin necesidad de consultar distintas páginas (blog, periódicos en

línea, etc.).

Es importante recalcar que en el aspecto empresarial, estas herramientas permiten obtener

información de primera mano, además obtener información verídica, rápida y útil, ya que es

información que se encuentra filtrada. Adicional, es importante recordar que las etiquetas

ayudan al comunicador empresarial a recibir de diferentes páginas información actualizada sin

necesidad de buscarla, eso nos ayuda para el ejercicio diario del clipping.

BUSCADORES

Un buscador es una página web en la que se ofrece consultar una base de datos en la cual se

relacionan direcciones de páginas web con su contenido. Su uso facilita enormemente la

obtención de un listado de páginas web que contienen información sobre el tema que nos

interesa. Es necesario recalcar que las páginas que aparecen en la primera página de

búsqueda son las que tienen mayor ranking o mayor número de visitas, esto no significa que

cuenten con la mejor información o la más verídica.

En el ámbito empresarial son diariamente utilizados los buscadores y metabuscadores, dado

que facilitan la obtención de información y hacen el trabajo más sencillo.

Entre los buscadores más destacados se tiene:

1. www.yahoo.com

Page 9: Herramientas Web 2.0

8

2. www.google.com

LECTOR DE RSS - AGREGADORES FEEDS

Really Simple Syndication, es un formato XML para sindicar o compartir contenido en la

web.

Se utiliza para difundir información actualizada frecuentemente a usuarios que se han

suscrito a la fuente de contenidos. El formato permite distribuir contenidos sin necesidad

de un navegador, utilizando un software diseñado para leer estos contenidos RSS tales

como Internet Explorer, entre otros.

Se destacan los siguientes:

1. http://feedburner.com

2. http://mappedup.com

3. http://bloglines.com

Page 10: Herramientas Web 2.0

9

MARCADORES SOCIALES DE FAVORITOS - SOCIAL BOOKMARK Y NUBES DE TAGS

Los marcadores sociales son un tipo de medio social que permiten almacenar, clasificar

y compartir enlaces en Internet o en una Intranet.

Existen servicios especializados en diferentes áreas como libros, vídeos, música, compras,

mapas, etc.

Como los más destacados se tiene:

1. www.deliicious.com

2. www.stumbleupon.com

3. http://connotea.org

APLICACIONES Y SERVICIOS

Dentro de esta clasificación se incluye un sinnúmero de recursos creados para ofrecer servicios

de valor añadido al usuario final; son sitios para facilitar la creación de herramientas que

permitan una integración transparente de varias tecnologías en una sola.

Organizadores de proyectos: escritura colaborativa, intercambio de archivos, calendario,

agenda, servicio de correo electrónico, telefonía y otros recursos para favorecer la

organización de actividades, tanto de uso individual como grupal.

Page 11: Herramientas Web 2.0

10

OFIMÁTICA 2.0

También llamada ofimática web.

Servicio online que permite editar un texto, una hoja de cálculo o una presentación.

Dispone de características avanzadas como la edición compartida de documentos, la

publicación abierta de documentos en Internet y una robusta integración con el correo

electrónico (CEA, s.f).

Ejemplos: Google Docs, Writely, Writeboard, eProject, Zoho.

ALMACENAMIENTO EN WEB

Plataformas que ofrecen la posibilidad de guardar o respaldar en la Web documentos u

otros archivos.

Facilitan la distribución de archivos pesados y permiten el acceso a la información

personal desde cualquier lugar.

Ejemplos: dropbox (Terrazas, 2012).

REPOSITORIOS

Sitio web centralizado donde se almacena y mantiene información digital,

habitualmente bases de datos o archivos informáticos.

Los depósitos más conocidos son los de carácter académico e institucional y tienen por

objetivo organizar, archivar, preservar y difundir la producción intelectual resultante de

la actividad investigadora de la entidad.

REPRODUCTORES Y ALMACENADORES DE MÚSICA

Plataformas que facilitan la creación, edición, organización, distribución, publicación,

reproducción y búsqueda de audios (podcasts).

Pueden integrarse con blogs, lectores y otras fuentes disponibles en la red.

Ejemplos: Songbird, Jamendo (Terrazas, 2012).

SISTEMAS DE GESTIÓN DEL APRENDIZAJE (LMS)

Plataformas virtuales:

Sistemas que permiten gestionar usuarios, recursos como materiales y actividades de

formación, administrar el acceso, controlar y hacer seguimiento del proceso de

aprendizaje, realizar evaluaciones, generar informes, gestionar servicios de

comunicación como foros de discusión, videoconferencias, etc.

Ejemplo: Moodle.

Page 12: Herramientas Web 2.0

11

WEBTOP (ESCRITORIO VIRTUAL)

Conjunto de aplicaciones utilizadas en un espacio de trabajo en la red que funcionan

mediante un navegador.

Unifican las aplicaciones que han sido consideradas tradicionalmente como "de

escritorio", tales como los procesadores de texto, las hojas de cálculo, o las herramientas

para gestionar proyectos.

La finalidad del webtop es trasladar el trabajo sobre el disco duro del ordenador a

internet.

REFERENCIAS

Castañeda, L. (2007). Software social para la escuela 2.0: más allá de los Blogs y las Wikis.

In X Congreso Internacional EDUTEC. Buenos Aires (Argentina), UTN.

Cepazahar. (2013). Profundización: Tipología de herramientas Web 2.0. Web 2.0 en el

aula. Recuperado el 30 de septiembre de 2015, de:

http://www.cepazahar.org/recursos/mod/page/view.php?id=3974

Climent, Silvia. (2012). La comunicación y las Redes Sociales.

Cobo, C. Pardo, H. (2007). Aprendizaje colaborativo. Nuevos modelos para usos

educativos. Recuperado el 30 de septiembre del 2015, de Planeta Web 2.0. Inteligencia

colectiva o medios fast food. México: FLACSO.

Confederación de Empleados de Andalucía (CEA). s.f. Que es la ofimática. Recuperado

el 30 de septiembre de 2015, de: http://www.cea.es/Herramientas/post/Que-es-

Ofimatica-20.aspx

Confederación de empresarios de Andalucía (CEA). (s.f.) Cómo las aplicaciones de la

Web 2.0 pueden potenciar la innovación empresarial. Herramientas 2.0 para la

empresa. Recuperado el 30 de septiembre de 2015, de:

http://www.cea.es/Herramientas/post/Que-son-las-Herramientas-20.aspx

Fortes, S. (s.f.) Recopilación de Herramientas de la Web 2.0. Blogger de Herramientas de

la Web 2.0. Recuperado el 30 de septiembre de 2015, de:

http://web20infantil.blogspot.com/

Mohammed, J. (2009). Herramientas Web 2.0 para el Aprendizaje Colaborativo.

Monterrey, México: Ciencia y tecnología para el desarrollo. Recuperado el 30 de

septiembre de 2015, de:

http://remo.det.uvigo.es/solite/attachments/038_Web%202.0.pdf

O’Reilly, T. (2005): “What is Web 2.0: Design Patterns and Business Models for the next

generation of software”. O'Reilly website, 30 de septiembre. O’Reilly Media Inc.

Recuperado de: http://www.oreillynet.com/pub/a/oreilly/tim/news/2005/09/30/what-is-

web- 20.html.

Pérez, M. (s.f.) Comunicación a través de las redes Sociales y su impacto en la

construcción de Ciudad. Departamento de Ciencias del Comportamiento. Universidad

Simón Bolívar. Recuperado el 30 de septiembre de 2015, de:

http://wikieducator.org/images/8/83/Comunicaci%C3%B3n,_redes_sociales_y_construcc

i%C3%B3n_de_ciudades,_Mariangel_P%C3%A9rez_L%C3%B3pez.pdf

Prendes, M.P. y Castañeda, L.J. (2006) El individuo colaborando en la red… contra la

soledad de la modernidad. En Actas del IX Congreso EDUTEC 2006 Edición Electrónica

Universitat de Rovira i Virgili ISBN: 84-690-0126-4

Rodríguez, A. (2000). Comunicación en las Redes Sociales. Salamanca, España:

Universidad de Salamanca. Recuperado el 30 de septiembre de 2015, de: http://ceur-

ws.org/Vol-562/paper4.pdf

Page 13: Herramientas Web 2.0

12

Terrazas, A. 2012. La Web 2.0. Recuperado el 30 de septiembre de 2015, de:

http://es.slideshare.net/alterrazas/la-web-20-12717979