Herramientas de Calidad Dr. Jorge R. Hernández Laboy 2009 Tormentas de Ideas Técnica 6-3-5...

32
Herramientas de Calidad Dr. Jorge R. Hernández Laboy 2009 Tormentas de Ideas Técnica 6-3-5 Técnica De Grupo Nominal

Transcript of Herramientas de Calidad Dr. Jorge R. Hernández Laboy 2009 Tormentas de Ideas Técnica 6-3-5...

Page 1: Herramientas de Calidad Dr. Jorge R. Hernández Laboy 2009 Tormentas de Ideas Técnica 6-3-5 Técnica De Grupo Nominal.

Herramientas de Calidad

Dr. Jorge R. Hernández Laboy2009

Tormentas de IdeasTécnica 6-3-5

Técnica De Grupo Nominal

Page 2: Herramientas de Calidad Dr. Jorge R. Hernández Laboy 2009 Tormentas de Ideas Técnica 6-3-5 Técnica De Grupo Nominal.

Objetivos del seminario

Discutir y analizar que es una tormenta de ideas.

Discutir, analizar y aplicar la herramienta 6-3-5 como una herramienta para general de ideas.

Discutir, analizar y aplicar la herramienta de técnica de grupo nominal.

Page 3: Herramientas de Calidad Dr. Jorge R. Hernández Laboy 2009 Tormentas de Ideas Técnica 6-3-5 Técnica De Grupo Nominal.

¿Qué es un problema?

Es cuando existe una brecha entre el estado de situación presente (as is) y la situación que debe ser, puede ser o deseamos que sea (should be).

Page 4: Herramientas de Calidad Dr. Jorge R. Hernández Laboy 2009 Tormentas de Ideas Técnica 6-3-5 Técnica De Grupo Nominal.

¿Qué implica la solución de problemas?

Es un esfuerzo sistemático para: definir un problema, identificar sus causas

fundamentales y elaborar un plan de acción

correctiva para eliminar la brecha entre la

situación existente y lo que debe ser.

Page 5: Herramientas de Calidad Dr. Jorge R. Hernández Laboy 2009 Tormentas de Ideas Técnica 6-3-5 Técnica De Grupo Nominal.

¿Por qué usar herramientas para la solución de problemas?

Proveen un esfuerzo sistemático para buscar soluciones a los problemas que impiden cumplir con las necesidades y expectativas de los clientes.

Las herramientas hacen visibles los procesos mentales.

Page 6: Herramientas de Calidad Dr. Jorge R. Hernández Laboy 2009 Tormentas de Ideas Técnica 6-3-5 Técnica De Grupo Nominal.

¿Qué es una tormenta de ideas?(brainstorming)

La tormenta de ideas es una herramienta que facilita el surgimiento de nuevas ideas sobre un tema o problema determinado.

Fue creado en el año 1941, por Alex Osborne, dando la oportunidad de sugerir sobre un determinado asunto muchas ideas sueltas y originales.

Page 7: Herramientas de Calidad Dr. Jorge R. Hernández Laboy 2009 Tormentas de Ideas Técnica 6-3-5 Técnica De Grupo Nominal.

¿Qué hace una tormenta de ideas?

Promueve el pensamiento abierto cuando el grupo está detenido en el estilo antiguo de pensamientos.

Logra la involucración de todos los miembros del equipo, sin que unas pocas personas lo dominen.

Permite a los miembros del equipo utilicen la creatividad y mantenerse enfocados en la misión del grupo.

Page 8: Herramientas de Calidad Dr. Jorge R. Hernández Laboy 2009 Tormentas de Ideas Técnica 6-3-5 Técnica De Grupo Nominal.

Reglas generales para conducir una tormenta de ideas

Estimular a cada persona a dar rienda suelta a la imaginación, sin guardarse ninguna idea, aunque parezcan tontas en ese momento.

Mientras más ideas mejor.

No se discute durante la lluvia de ideas.

La discusión viene después.

A nadie le es permitido el criticar las ideas de otro, ni siquiera con un gemido o una mueca.

Permitir que la gente viaje gratis: desarrollen ideas generadas por otros en el grupo.

Escribir TODAS las ideas.

Page 9: Herramientas de Calidad Dr. Jorge R. Hernández Laboy 2009 Tormentas de Ideas Técnica 6-3-5 Técnica De Grupo Nominal.

¿Como se hace una tormenta de ideas?

Existen varios métodos principales para la tormenta de ideas.

Estructurado.

Se establece una pregunta central y cada miembro da su idea por turno.

Page 10: Herramientas de Calidad Dr. Jorge R. Hernández Laboy 2009 Tormentas de Ideas Técnica 6-3-5 Técnica De Grupo Nominal.

¿Como se hace una tormenta de ideas?

No estructurada.Los miembros del equipo dicen las

ideas según estas vienen a su mente.

Page 11: Herramientas de Calidad Dr. Jorge R. Hernández Laboy 2009 Tormentas de Ideas Técnica 6-3-5 Técnica De Grupo Nominal.

Variaciones de tormenta de ideas

Tormenta visual Un individuo o el grupo produce

un dibujo de cómo ellos ven la situación o problema.

Page 12: Herramientas de Calidad Dr. Jorge R. Hernández Laboy 2009 Tormentas de Ideas Técnica 6-3-5 Técnica De Grupo Nominal.

Variaciones de tormenta de ideas

Analogías /libre asociación de palabras. Conexiones inusuales son hechas

comparando el problema con aparentes objetos ,criaturas o palabras no relacionadas.

Page 13: Herramientas de Calidad Dr. Jorge R. Hernández Laboy 2009 Tormentas de Ideas Técnica 6-3-5 Técnica De Grupo Nominal.

Variaciones de tormenta de ideas

Tormenta escrita 6-3-5Creada por Warfield, puede

considerarse algo más sencilla y fácil de controlar que la técnica de tormenta de ideas.

Page 14: Herramientas de Calidad Dr. Jorge R. Hernández Laboy 2009 Tormentas de Ideas Técnica 6-3-5 Técnica De Grupo Nominal.

¿Que es la tormenta de ideas 6-3-5?

Método para proveer el tiempo y la estructura a los miembros de los equipos para intensamente producir una gran cantidad de ideas y encontrar conexiones y combinaciones inusuales sobre esas ideas.

Page 15: Herramientas de Calidad Dr. Jorge R. Hernández Laboy 2009 Tormentas de Ideas Técnica 6-3-5 Técnica De Grupo Nominal.

¿Que hace la tormenta de ideas escrita: 6-3-5 ?

Estimula la participación y fomenta la capacidad creativa de los participantes en un ambiente relajado.

Ayuda a los equipos de trabajo a manejar adecuadamente el tiempo y producir una gamas de ideas asociadas con la solución de un problema.

Fomenta la creatividad y permite focalizarse en el problema.

Es más consistente y produce mayor sinergia comparada con otras tormentas de ideas.

Page 16: Herramientas de Calidad Dr. Jorge R. Hernández Laboy 2009 Tormentas de Ideas Técnica 6-3-5 Técnica De Grupo Nominal.

Pasos para desarrollar la tormenta de ideas escrita: 6-3-5

1.Establecer el equipo de trabajo de seis a ocho personas. Preferiblemente de seis.

Page 17: Herramientas de Calidad Dr. Jorge R. Hernández Laboy 2009 Tormentas de Ideas Técnica 6-3-5 Técnica De Grupo Nominal.

Pasos para desarrollar la tormenta de ideas escritas: 6-3-5

2. Definir claramente el problema.

3. Distribuir a cada miembro una hoja con tres columnas y seis líneas.

4. Escribir tres ideas en las celdas correspondientes.

Problema:

1 2 3

1

2

3

4

5

6

Page 18: Herramientas de Calidad Dr. Jorge R. Hernández Laboy 2009 Tormentas de Ideas Técnica 6-3-5 Técnica De Grupo Nominal.

Pasos para desarrollar la tormenta de ideas escritas: 6-3-5

5. Al concluir el periodo de cinco minutos, pasar su hoja al compañero que se halle a su mano izquierda.

Page 19: Herramientas de Calidad Dr. Jorge R. Hernández Laboy 2009 Tormentas de Ideas Técnica 6-3-5 Técnica De Grupo Nominal.

Pasos para desarrollar la tormenta de ideas escritas: 6-3-5

6. Repetir los pasos cuatro y cinco hasta que todos hayan participados.

Page 20: Herramientas de Calidad Dr. Jorge R. Hernández Laboy 2009 Tormentas de Ideas Técnica 6-3-5 Técnica De Grupo Nominal.

Normas para desarrollar la tormenta de ideas escritas: 6-3-5

No se permiten comunicación oral entre los miembros.

No se deben criticar las ideas redactadas.

Page 21: Herramientas de Calidad Dr. Jorge R. Hernández Laboy 2009 Tormentas de Ideas Técnica 6-3-5 Técnica De Grupo Nominal.

Ejercicio 1: Técnica 6-3-5 El Vector 7: Calidad y Efectividad Institucional dice

lo siguiente:

Hacia el 2015 el SUAGM se caracterizará por una cultura de

calidad y mejoramiento continuo en todos sus procesos y

servicios académicos, estudiantiles y gerenciales. Esta

cultura de calidad y mejoramiento estará a su vez

fundamentada en un enfoque constante de medición y

avalúo de la efectividad de todos sus procesos

institucionales.

¿Qué situaciones existen actualmente en SUAGM que impiden lograr esta meta?

Page 22: Herramientas de Calidad Dr. Jorge R. Hernández Laboy 2009 Tormentas de Ideas Técnica 6-3-5 Técnica De Grupo Nominal.

Ejercicio 1: Técnica 6-3-5Situación: ¿Qué situaciones existen actualmente en SUAGM que impiden lograr la situación deseada según el Vector 7 de Calidad y Efectividad Institucional?

1 2 3

1

2

3

4

5

6

Page 23: Herramientas de Calidad Dr. Jorge R. Hernández Laboy 2009 Tormentas de Ideas Técnica 6-3-5 Técnica De Grupo Nominal.

Análisis de las ideas y selección de las mejores

Page 24: Herramientas de Calidad Dr. Jorge R. Hernández Laboy 2009 Tormentas de Ideas Técnica 6-3-5 Técnica De Grupo Nominal.

Análisis de las ideas y selección de las mejoresTÉCNICA DE GRUPO NOMINAL

TÉCNICA DE GRUPO NOMINAL Es un método mas estructurado que la lluvia de

ideas o la votación múltiple, para generar una lista de opciones y reducirla.

Se llama nominal porque durante la sesión el grupo no participa en la cantidad usual de interacción típica de un equipo real.

Útil en situaciones donde los juicios individuales deben expresarse y combinarse para llegar a decisiones que no puede generar una sola persona.

Page 25: Herramientas de Calidad Dr. Jorge R. Hernández Laboy 2009 Tormentas de Ideas Técnica 6-3-5 Técnica De Grupo Nominal.

Proceso para llevar cabo TGN

Paso 1 Generación silenciosa de ideas por

escrito.Proceso:

Lea en voz alta la pregunta.

Indique al grupo que escriba en silencio sus ideas brevemente.

Precise que se dispone de 10 a 15 minutos máximo para la dinámica.

Page 26: Herramientas de Calidad Dr. Jorge R. Hernández Laboy 2009 Tormentas de Ideas Técnica 6-3-5 Técnica De Grupo Nominal.

Proceso para llevar cabo TGN Paso 2

Registro de la integración múltiple (¡deas al rotafolios).

Proceso: Entregar instrucciones claras.

Indique que el objetivo es delinear el pensamiento del grupo.

Explique que las ideas deben ser presentadas en frases breves.

Page 27: Herramientas de Calidad Dr. Jorge R. Hernández Laboy 2009 Tormentas de Ideas Técnica 6-3-5 Técnica De Grupo Nominal.

Proceso para llevar cabo TGN

Paso 2 Continuación Explique que se tomará ordenadamente una idea

de cada uno de los miembros. Explique que debe evitarse la repetición de

conceptos. Registro mecánico, rápido y efectivo: Registre las ideas con las palabras utilizadas por

cada persona Ha de ser visible toda la lista, fijándolas en la

pared las hojas completas.

Page 28: Herramientas de Calidad Dr. Jorge R. Hernández Laboy 2009 Tormentas de Ideas Técnica 6-3-5 Técnica De Grupo Nominal.

Proceso para llevar cabo TGN Paso 3

Discusión para la aclaración. discutir cada idea por turno. Proceso

Defina verbalmente el propósito de este paso.

Aclarar el sentido de los conceptos Explicar las razones de acuerdo o

desacuerdo. Indicar que los juicios finales se expresarán

por votación.

Page 29: Herramientas de Calidad Dr. Jorge R. Hernández Laboy 2009 Tormentas de Ideas Técnica 6-3-5 Técnica De Grupo Nominal.

Proceso para llevar cabo TGN

Paso 4 Discusión del voto preliminar

Proceso: Listar las ideas a ser votadas Se realiza una breve discusión

Page 30: Herramientas de Calidad Dr. Jorge R. Hernández Laboy 2009 Tormentas de Ideas Técnica 6-3-5 Técnica De Grupo Nominal.

Paso 5 Voto final

Proceso: Cada participante votará siguiendo el criterio

establecido previamente, por ejemplo, una escala del 0 al 3

0 = sin importancia 1 = poca importancia 2 = mediana importancia 3 = alta importancia

La idea con mayor puntuación es la que tomamos.

Proceso para llevar cabo TGN

Page 31: Herramientas de Calidad Dr. Jorge R. Hernández Laboy 2009 Tormentas de Ideas Técnica 6-3-5 Técnica De Grupo Nominal.

Ejercicio 2: Técnica de grupo nominal

Del ejercicio número 1 escoja una idea que de acuerdo a su percepción es la más importante.

Presente su selección al equipo.

Haga una lista de todas las selecciones realizadas en el equipo.

Enumere del 1 a N, en donde el uno es la selección menos importante y N la más importante.

Page 32: Herramientas de Calidad Dr. Jorge R. Hernández Laboy 2009 Tormentas de Ideas Técnica 6-3-5 Técnica De Grupo Nominal.

Ejercicio 2: Técnica de grupo nominal

Sume los puntos asignados a cada selección.

Identifique las tres selecciones más importante hecha por equipo.

Analice en equipo el resultado y determinen si el mismo recoge el sentir del equipo.