Herramientas

39
HERRAMIENTAS

Transcript of Herramientas

Page 1: Herramientas

HERRAMIENTAS

Page 2: Herramientas

Regla Graduada

Una regla es esencialmente una barra delgada que se utiliza para trazar líneas rectas y que, por lo general,

contiene líneas calibradas mediante las cuales se puede medir una longitud. Por medir una longitud se entiende

determinar la distancia en línea recta comprendida entre dos caras, dos generatrices o dos aristas de una pieza, o bien, entre líneas o puntos marcados en la pieza, en cuyo

caso el instrumento utilizado para tales mediciones se denomina regla graduada. Las aplicaciones de la regla van

de geometría a dibujo técnico, impresión, construcción, mecánica, carpintería, ingeniería y arquitectura.

Page 3: Herramientas

Al igual que muchas otras herramientas que aún al día de hoy destacan un uso intensivo, las reglas provienen de tiempos muy antiguos,

algunas de las cuales ya eran marcadas en subdivisiones decimales con una precisión asombrosa. Primero fueron construidas en marfil, más

tarde en madera y actualmente se dispone de reglas en una variedad de materiales, tales como madera, acero, vidrio o plástico, dependiendo

de la aplicación y de la precisión requerida.

Las reglas graduadas responden a normas DIN, pueden estar graduadas tanto en la escala del sistema métrico como del sistema inglés-imperial (o ambas) y existen diversos tipos. Enumerándolas en orden creciente

de precisión podemos mencionar los siguientes tipos:

Reglas de escritorioSon las reglas graduadas más comunes y se utilizan para tres

propósitos principales: para medir, para ayudar en el trazado de líneas rectas y como guía para el corte recto con una cuchilla. Generalmente,

están construidas en plástico o madera, tienen de 20 a 100 cm de longitud (siendo este último el típico “metro” comercial) y están

graduadas en milímetros y, en algunos casos, en medios milímetros.

Page 4: Herramientas

Metros plegablesEl primer metro plegable data de 1851, cuando fue inventado por el

alemán Anton Ullrich. Los actuales, usados principalmente en carpintería, herrería y otras actividades de la construcción, están sujetos a la norma DIN 6400. Por lo general, están construidos en madera (aunque también los hay de metal, de nylon y de fibra de

vidrio) y poseen los cantos reforzados en acero o aluminio. Tienen 1 o 2 metros de longitud y la graduación puede estar grabada, impresa, estampada o laminada. No son muy exactos, ya que admiten una

tolerancia de 1 a 2 mm en 1000 mm de longitud.

Cintas métricasLa gran ventaja de las cintas métricas es que no sólo pueden enrollarse,

sino también medir líneas y superficies curvas porque son flexibles. Responden a la norma DIN 6403 y se presentan con o sin carcasa

protectora. Las que no tienen carcasa son típicamente las llamadas cintas de costura, empleadas tanto en alta costura como en corte y confección. Están construidas en hule, tela o plástico y su longitud

estándar es de 1,50 m.

Page 5: Herramientas

Las cintas métricas con carcasa (a veces denominadas cintas de agrimensor) presentan mayor exactitud y se subdividen en dos tipos, dependiendo de su longitud. Las del primer tipo, también llamadas

metros flexibles, son de acero inoxidable acanalado y tienen entre 1 o 2 m de longitud. Su carcasa es metálica o plástica y están graduadas en centímetros y milímetros, y a veces también en pulgadas y fracciones de pulgada. La tolerancia de estas cintas oscila entre 0,1 mm en 1000

mm y 0,15 mm en 2000 mm de longitud.

Las cintas métricas del segundo tipo son mucho más largas, de 10, 20, 30 y 50 metros. Son de acero inoxidable plano, la carcasa puede ser de plástico, metal o piel y la tolerancia es similar a las del primer tipo. El extremo de ambos tipos posee un gancho para facilitar la coincidencia

del cero con las aristas de las piezas.

Los metros plegables y las cintas métricas sirven para mediciones groseras, en virtud de su elevada tolerancia.

Reglas metálicasResponden a la norma DIN 6401 y son prismas rígidos de acero

templado y sección rectangular (algunas son biseladas) en las que se graban trazos o divisiones en milímetros o medios milímetros sobre el borde de una cara y, a veces, en pulgadas y fracciones de pulgada por

el otro borde. Tienen una longitud comprendida entre 300 mm (tolerancia de 0,065 mm) y 500 mm (tolerancia de 0,075 mm) y un

espesor de 0,3 mm.

Page 6: Herramientas

Otros modelos están construidos en acero laminado y pueden ser de 0,5 metros (tolerancia de 0,075mm), 1 metro (tolerancia de 0,1 mm) y 2 metros de longitud, con graduación grabada o rayada. La aplicación

más común de las reglas metálicas es en mediciones sencillas de taller.

Tanto en los metros plegables como en las cintas métricas y las reglas metálicas la arista extrema coincide precisamente con la primera

graduación, a fin de poder ser empleados en lugares donde la línea de referencia no es plenamente accesible.

Reglas de tallerSon de dos clases, I y II, que responden a la norma DIN 866. En las reglas de la clase I, el trazo cero empieza a unos 10 mm del borde,

mientras que en las de la clase II el trazo cero coincide con el borde o con la cara frontal de la regla. Ambas clases están construidas en acero sin templar y poseen entre 500 y 5000 mm de longitud (estas últimas

son plegables). La graduación puede estar rayada o grabada y las de la clase I son las más precisas, admitiendo tolerancias de 0,04 mm en

longitudes de 1000 mm frente a 0,1 mm que admiten las de la clase II para la misma longitud.

Page 7: Herramientas

Reglas de verificaciónTambién están construidas en acero sin templar (aunque existen en otros materiales) y responden a la norma DIN 865. Son de sección

cuadrada, poseen longitudes de hasta 2000 mm y, como las reglas de taller clase I, tienen un margen de unos 10 mm en cada extremo. Sus

longitudes pueden ser de 100, 500 y 1000 mm, con tolerancias de 0,011, 0,015 y 0,020 mm respectivamente.

Reglas de comparaciónNormalizadas según DIN 864, son de acero templado y también de otros materiales. Su longitud máxima es de 1000 mm y la sección puede ser en forma de “X”, “U” o “H”. La precisión de estos instrumentos alcanza

una tolerancia de 0,0055 mm en la longitud de 100 mm.

Tanto las reglas de taller, como las de verificación y las de comparación, se emplean, según la precisión que se requiera, en talleres de

metrología o se montan en máquinas-herramientas.

Page 8: Herramientas

Reglas patrónLas reglas patrón no están normalizadas por DIN, pero su construcción es similar a las reglas de comparación y presentan aún mejor precisión, ya que con su tolerancia de 0,0022 mm por cada 100 mm de longitud

satisfacen los requisitos más estrictos. Se emplean, fundamentalmente, en el control centralizado de las reglas graduadas, en especial, en el de

las reglas de comparación.

Cómo utilizar una regla graduadaPara las mediciones sencillas con reglas graduadas de uso comercial, se

dirige la visual al objeto a medir sobre la división de trazos. Sin embargo, deben tenerse en cuenta algunos factores importantes para

obtener mediciones correctas.

a) Apreciación: se conoce como apreciación a la menor medida que puede leerse en un instrumento de medición. Por ejemplo, si una regla

está graduada en milímetros, la apreciación será de 1 mm. Si necesitamos gran precisión en la medición, una apreciación de 1 mm

puede ser insuficiente.

b) Estimación: si la medida de un objeto no coincide con la apreciación del instrumento de medida, entonces deberemos estimar la lectura, es

decir, obtener una lectura aproximada.

Page 9: Herramientas

Estimación

Por ejemplo, si medimos la pieza de la figura 1 con una regla de escritorio o con un metro graduados en milímetros, vemos que la

longitud medida es mayor que 20 milímetros y menor que 21 milímetros. Por lo tanto, si concluimos que la medida es de 20,5 mm

habremos hecho una estimación de 0,5 mm, lo que puede ser erróneo si requerimos una gran precisión.

c) Paralaje: al dirigir la visual al objeto a medir debemos hacerlo de manera exactamente perpendicular a la regla, tal como indica la

siguiente figura:

Paralaje

Page 10: Herramientas

Sargento

Se denomina sargento a una herramienta manual de uso común en muchas profesiones, principalmente en carpintería, que se compone de

dos mordazas, regulables con un tornillo que al girar en uno de sus extremos ejerce presión sobre la pieza de madera colocada entre dichas

mordazas.Los sargentos se utilizan para sujetar piezas que van a ser mecanizadas (si son metales) o van a ser pegadas con cola si se trata de madera. Los

sargentos tienen muchos tamaños diferentes.Su nombre proviene del francés serre-joint, cuya pronunciación en

castellano es similar a la de sergeant (sargento).Los sargentos pequeños, cuyo cuerpo es de metal y tiene forma de C,

también son conocido como prensa "C" o prensa "G".

Page 11: Herramientas

Martillo

El martillo es una herramienta de percusión utilizada para golpear directa o indirectamente1 una pieza, causando su desplazamiento o deformación. El uso más común es para clavar (incrustar un clavo de acero en madera u otro material), calzar partes (por la acción de la

fuerza aplicada en el golpe que la pieza recibe) o romper una pieza. Los martillos son a menudo diseñados para un propósito especial, por lo que

sus diseños son muy variados. Un tipo de martillo, el martillo de carpintero, tiene una cuña abierta en la parte trasera para arrancar

clavos.2

Page 12: Herramientas

La forma básica del martillo consiste en un mango (comúnmente de madera) con una cabeza pesada (generalmente de metal) en su

extremo. Los martillos son utilizados en diferentes profesiones y es una de las herramientas básicas junto con el cuchillo.

Formas conocidas del martillo son:• Martillo de bola• Martillo de oso

• Martillo de chapista• Martillo de construcción, incluyendo la maza

• Martillo de galponero• Martillo de guerra• Martillo mecánico

• Martillo de geólogo• Martillo de uña

• Para grandes esfuerzos existen martillos, que se utilizan en minería y en la construcción. El martillo neumático es un taladro

percutor portátil que basa su funcionamiento en mecanismos de aire comprimido. Realmente funciona como un martillo, pues no agujerea

sino que percute la superficie con objeto de romperla en trozos.• También existen martillos hidráulicos con el mismo principio de

funcionamiento que los martillos neumáticos solamente que aquí el fluido es aceite hidráulico en vez de aire comprimido. Estos martillos los

llevan acoplado las excavadadoras industriales.•

Page 13: Herramientas

• Asimismo es importante la gama de martillos no férricos que existen, con bocas de nailon, plástico, goma o madera y que son

utilizados para dar golpes blandos donde no se pueda deteriorar la pieza que se está ajustando.

Martillos más utilizados• Martillo de orejas: su cabeza tiene dos funciones, la cara plana

para clavar clavos, y la otra con ranura, para extraerlos.• Martillo de bola: de uso en mecánica.1 La bola sirve para

concentrar los golpes en el forjado de una pieza cóncava o al deformar los bordes de un remache o roblón para realizar una unión por

remachado.• Martillo de cuña: de uso en mecánica. La cuña sirve para el

corte en caliente de piezas, de forma similar al uso de la tajadera para piezas mayores, o al cortafríos para espesores menores.

• Mazos blandos: son martillos con caras de piel o plástico o goma que dañan menos que los metálicos y sólo se usan con ese fin, el

dañar y marcar la chapa lo menos posible.• Martillo de peña: para trabajos ordinarios, de 300 a 350 g; el

martillo de ebanista (peña) es un martillo de cuña de poco peso (100 g). Sirvió de mucho cuando en la época histórica.

Page 14: Herramientas

Tenaza

La tenaza o tenazas es una herramienta muy antigua que se utiliza para extraer clavos de la madera, cortar alambre u otros elementos. Son una herramienta indispensable en carpintería. Aparte de su uso clásico para quitar los clavos también se utilizan para otros propósitos en el campo

del procesamiento del hierro y en carpintería.1Las tenazas se utilizan principalmente para retirar los objetos de un

material en el que se ha aplicado anteriormente. Las tenazas, a menudo al rojo vivo, se han utilizado como un instrumento de tortura2 desde la

Antigua Roma o incluso más temprano.Las tenazas se forman, como de fórceps, por dos brazos metálicos

fuertes pivota en un punto más cercano a la boca de agarre que a los mangos. La diferencia característica con respecto a las pinzas está dada por la forma de las mandíbulas, que son en forma de arco de modo que

se cierran en la punta que forma una superficie redondeada de gran radio. Los puntas de las bocas son biseladas, con el fin de poder entrar bajo la cabeza de los clavos a extraer, eso se consigue adelgazamiento

en el forjado, de manera que pueda deslizarse por debajo de las cabezas de los clavos más difíciles de extraer.

Los alicates son una herramienta similar con un tipo diferente de cabeza utilizada para apretar, en lugar de cortar y tirar.

Page 15: Herramientas

Llave inglesa

La llave inglesa (también llamada llave francesa en algunos países de América) o llave ajustable es una herramienta manual utilizada para aflojar o ajustar tuercas y tornillos. La abertura de la llave inglesa es

ajustable (posee una cabeza móvil) lo que le permite adaptarse a diferentes medidas de pernos o tuercas, esta característica la diferencia

de las llaves comunes las cuales poseen un tamaño fijo.Existen muchas formas de «llave inglesa», desde llaves afirmadas

mediante cuña las cuales necesitan un martillo para ajustar la cabeza móvil, hasta las modernas que se ajustan mediante rosca.

La llave inglesa es una herramienta para el montaje de tornillos y tuercas de cabeza hexagonal. La diferencia entre esta llave y las fijas

está en su característica de ser ajustable, lo que permite que se emplee una misma llave para el trabajo con gran variedad de medidas de

dichos elementos.Resulta fundamental para realizar la tarea sin deteriorar los elementos,

a diferencia de lo que ocurre al utilizar alicates para la operación, ya que estos poseen mordazas dentadas que producen deterioro en las

superficies de las piezas a ajustar.

Page 16: Herramientas

Resulta fundamental para realizar la tarea sin deteriorar los elementos, a diferencia de lo que ocurre al utilizar alicates para la operación, ya que estos poseen mordazas dentadas que producen deterioro en las

superficies de las piezas a ajustar.Esta llave es ajustable, ya que posee una mordaza compuesta por una parte fija y otra móvil comandada por un tornillo sin fin ubicado en la base de la boca, lo cual permite que se adapte a las distintas medidas de las tuercas y tornillos, a diferencia de las otras llaves que son fijas.

La parte interior de la boca es lisa para que no produzca melladuras en las tuercas o cabezas de tornillos.

Hay diversos tamaños de llaves inglesas, dependiendo de los elementos para los cuales estén destinadas. También hay variedad de formas de

estas llaves, desde las primitivas, que se ajustaban mediante cuñas que requerían la ayuda de un martillo para ajustar la cabeza móvil, hasta las

más modernas que poseen un mecanismo automático de ajuste.

Page 17: Herramientas

Lima

El uso de las limas se remonta a los inicios de la historia de la humanidad, existiendo indicios de haber sido la primera herramienta de

corte inventada por los hombres.La lima metálica más antigua que se tiene conocimiento fue encontrada

en la isla de Creta en el mar Mediterráneo por una expedición arqueológica de la Universidad de Pensilvania. Se estima que fue

fabricada en el siglo XVI a. C.Los arqueólogos han descubierto en Egipto escofinas hechas de bronce

que datan de los años 1200 a 1000 a. C.También han descubierto escofinas hechas de hierro usadas por los

asirios del siglo VII a. C.

Page 18: Herramientas

Según la longitud de la caña de corte las limas pueden tener distintos tamaños, que normalmente se expresan en pulgadas, existiendo un

baremo de tres a catorce pulgadas.También el granulado de las limas varía en función del trabajo o ajuste a

realizar, existiendo limas de basto, entrefinas, finas y extrafinas. Relacionado con el tipo de granulado está el picado del dentado que

puede ser cruzado, recto o fresado.Cuando se trabaja con las limas es normal que los dientes queden

saturados de las pequeñas partículas de metal desprendidas. En estos casos existe un cepillo (carda) con púas metálicas que sirve para la

limpieza y extracción de estas partículas. Las limas deben protegerse de golpes y el mal uso porque se deterioran con facilidad.

Según sus características las limas pueden clasificarse en:• Limas para madera: también llamadas escofinas, tienen el intervalo entre dientes mayor que el de las limas bastas de metal.

• Limas para uñas: su centro es de plástico, madera o vidrio, con diferentes granulados. Por lo general son suaves.

• Limas para endodoncia: utilizada por odontólogos especialistas en la materia (endodoncistas).• Limas para joyería.

• Limas especiales: tienen tamaños especiales y trabajan sobre metales endurecidos.

Page 19: Herramientas

• Limas diamante: estas limas tienen pequeñas partículas de diamantes industriales impregnados en sus dientes y sirven para afinar

materiales extremadamente duros, como piedras, cristal, acero o carburo endurecido donde no sería posible hacerlo con las limas

normales.• Limas de aguja o limas de relojero: son las más pequeñas que se fabrican y se suministran en un estuche con las diferentes formas

que existen. Se utilizan cuando el acabado superficial es extremadamente fino y preciso.

• Limas curvadas: de tamaño mediano, se utilizan en zonas poco accesibles. Son de uso frecuente en la fabricación de moldes para

plásticos. En algunas zonas de España son conocidas como limas de rasquete. También son conocidas como limas de raspar.

• Limas de máquina: se acoplan a máquinas limadoras y actúan de forma similar a como lo hacen las sierras, es decir trabajan cuando

van hacia adelante y van de vacío hacia atrás. Están montadas de forma vertical en la máquina en medio de una mesa donde se coloca y

fija la pieza que hay que pulir o afinar.• Limas para metal: de diversas formas y granulado. Si se hace

una división según su sección existen:

Page 20: Herramientas

• Limas planas: tienen el mismo ancho en toda su longitud o la punta ligeramente convergente. Pueden tener superficies de corte por ambas caras o los cantos, o sin corte en los cantos, es decir lisos, y que permiten trabajar en rincones en los que interesa actuar tan solo sobre

un lado y respetar el otro.• Limas de media caña: tienen una cara plana y otra

redondeada, con una menor anchura en la parte de la punta. Se pueden utilizar tanto para superficies planas como para rebajar asperezas y

resaltes importantes o para trabajar en el interior de agujeros de radio relativamente grande.

• Limas redondas: se usan para pulir o ajustar agujeros redondos o espacios.

• Limas triángulares: sirven para ajustar ángulos entrantes e inferiores a 90º. Pueden sustituir a las limas planas.

• Limas cuadradas: se utilizan para mecanizar chaveteros o agujeros cuadrados.

Page 21: Herramientas

Papel de lija

El papel de lija o simplemente lija, es una herramienta que consiste en un soporte de papel sobre el cual se adhiere algún material abrasivo,

como polvo de vidrio o esmeril.Se usa para quitar pequeños fragmentos de material de las superficies para dejar sus caras lisas, como en el caso del detallado de maderas, a modo de preparación para pintar o barnizar. También se emplea para pulir hasta eliminar ciertas capas de material o en algunos casos para conseguir el efecto contrario al pulido y obtener una textura áspera,

como en los preparativos para encolado.

Page 22: Herramientas

Destornillador

Un destornillador (atornillador, desatornillador o desarmador) es una herramienta que se utiliza para apretar y aflojar tornillos y otros

elementos de máquinas que requieren poca fuerza de apriete y que generalmente son de diámetro pequeño.

Los destornilladores documentados más antiguos fueron utilizados en Europa, en la Edad Media tardía. Probablemente fueron inventados en el

siglo XV, en Alemania o Francia. Los nombres originales de la herramienta en alemán y francés fueron schraubendreher y tournevis,

respectivamente. La primera documentación conocida de la herramienta se encuentra en el Housebook of Wolfegg Castle, un

manuscrito medieval escrito entre 1475 y 1490.4Destornillador de estrella

En 1933, Oregonian J.P. Thompson inventó un "tornillo empotrado cruciforme", pero no encontró promotores de su propuesta. Su

invención languideció hasta que el ingeniero Henry Phillips, a quien le gustó la idea, compró los derechos de patente para el diseño de

Thompson. Phillips reconoció las ventajas de la forma de cruz o estrella empotrada de la cabeza del tornillo: el destornillador encajaba en la cabeza de estos tornillos mejor que con un destornillador de cabeza plana y un tornillo ranurado; también permitía más fuerza de torsión

con menos esfuerzo.5

Page 23: Herramientas

Destornillador eléctricoEl destornillador eléctrico está provisto de un motor, que puede estar en

el interior del mango. La punta del destornillador suele ser intercambiable y llevar accesorios para emplearlo con tuercas. Estos destornilladores disminuyen el tiempo de trabajo y pueden prevenir

lesiones en la muñeca.6

Los destornilladores de precisión son de reducido tamaño y tienen en el extremo del mango un plano giratorio para facilitar su manejo con una

sola mano. Son empleados en actividades tales como la relojería u otras que requieren trabajar con tornillos pequeños.

Un buscapolos es un destornillador con una lámpara de alta reactancia integrada en su mango para comprobar que un conductor está

conectado a una fase de la red de corriente alterna.

Page 24: Herramientas

Sierra

La sierra es una herramienta que sirve para cortar madera u otros materiales. Consiste en una hoja con el filo dentado y se maneja a

mano o por otras fuentes de energía, como vapor, agua o electricidad. Según el material a cortar se utilizan diferentes tipos de hojas de sierra. De acuerdo con la mitología griega, fue inventada por Perdix, el sobrino

de Dédalo.

Tipos de sierrasPor su fuente de energía hay Sierras eléctricas, hidráulicas y

neumáticas. También se pueden clasificar de acuerdo a la cuchilla que utilicen para el material que cortarán como madera, concreto, metal y

otros. Por su tipo de cuchilla existen:

Page 25: Herramientas

• Sierra reciprocante.• Sierra de banda o motosierra,sierra utilizada normalmente

para cortar arboles.• Sierra de vaivén, sierra usada para cortar curvas.

• Sierra circular, máquina con hoja circular.• Sierra de cadena.• Sierra articulada.

• Sierra sin fin.• Sierra angular.

• Sierra de brazo radial.• Sierra bracera, sierra con lápiz.

• Sierra de banco.• Sierra de sable.

• Sierra monotemática.• Sierra convexa, con lados angulares y cortes desiguales.

Page 26: Herramientas

Taladradora

Taladradora sensitiva de columna.El taladro es una máquina herramienta con la que se mecanizan la mayoría de los agujeros que se hacen a las piezas en los talleres

mecánicos. Destacan estas máquinas por la sencillez de su manejo. Tienen dos movimientos: El de rotación de la broca que le imprime el

motor eléctrico de la máquina a través de una transmisión por poleas y engranajes, y el de avance de penetración de la broca, que puede

realizarse de forma manual sensitiva o de forma automática, si incorpora transmisión para hacerlo.

Se llama taladrar a la operación de mecanizado que tiene por objeto producir agujeros cilíndricos en una pieza cualquiera, utilizando como

herramienta una broca. La operación de taladrar se puede hacer con un taladro portátil, con una máquina taladradora, en un torno, en una

fresadora, en un centro de mecanizado CNC o en una mandrinadora.

Page 27: Herramientas

De todos los procesos de mecanizado, el taladrado es considerado como uno de los procesos más importantes debido a su amplio uso y

facilidad de realización, puesto que es una de las operaciones de mecanizado más sencillas de realizar y que se hace necesaria en la

mayoría de componentes que se fabrican.Las taladradoras descritas en este artículo se refieren básicamente a las

utilizadas en las industrias metalúrgicas para el mecanizado de metales. Otros tipos de taladradoras empleadas en la cimentación de edificios y obras públicas, así como en sondeos mineros, tienen otras

características muy diferentes y serán objeto de otros artículos específicos.

Tipos de taladroDebido a las múltiples condiciones en las que se usan los taladros, se

pueden clasificar de acuerdo a su fuente de poder, su función y su soporte.

Por su fuente de poder existen:• Taladro Eléctrico

• Taladro Hidráulico• Taladro Neumático

Por su función existen:

Page 28: Herramientas

• Taladro Percutor• Taladro Pedestal• Taladro Fresador

Por su soporte:• Taladro Magnéticos• Taladro de Columna

• Taladro de Mano• Taladro de Mesa

Page 29: Herramientas

Granete

Se denomina granete a una herramienta manual que tiene forma de puntero de acero templado afilado en un extremo con una punta de 60º aproximadamente que se utiliza para marcar el lugar exacto que se ha trazado previamente en una pieza donde haya que hacerse un agujero,

cuando no se dispone de una plantilla adecuada.

Page 30: Herramientas

Serrucho

Un serrucho de carpintero.Un serrucho es una herramienta manual utilizada para practicar cortes,

sobre todo en madera.1 Es un tipo de sierra de hoja dentada y trapezoidal que por el extremo más ancho va unida a un solo mango de madera o de plástico. La forma más característica del mango es la de una "anilla" grande o tirador amoldado a la forma de la mano. Aunque

existe diferentes tipos, el más común es el llamado 'de carpintero', en el que la hoja se va estrechando desde el mango hacia el final de la herramienta. Básicamente se divide en mango y arma (la parte

metálica con que se realiza el corte).Los tipos más elementales son:2

• Serrucho de afinar, pequeño serrucho de costilla con dentado muy fino; admite tres subtipos en función de la situación o función del

arma:1. De arma recta (el más elemental)

2. De arma acodada (o sea doblada y paralela a la hoja)3. De arma reversible (gracias a un tornillo que permite invertir la

posición de la hoja)• Serrucho de carpintero, de dientes grandes y hoja gruesa (para

tableros y planchas);• Serrucho de costilla o sierras para cortar ingletes ("a inglete"),

de dientes pequeños y corte fino;• Serrucho de calar, para trazar cortes curvados (ojos de

cerradura, etc.)• Serrucho de ranurar, el único a tracción, y con tope de

profundidad que puede ajustarse;

Page 31: Herramientas

Hacha

El hacha es una herramienta con un filo metálico que está fijado de forma segura a un mango, generalmente de madera, cuya finalidad es

el corte mediante golpes.El uso típico para las hachas es cortar leña y talar árboles, pero en el

pasado se usaron como armas para la caza y guerra, especialmente por los vikingos, normandos, amerindios, ingleses, franceses, etc., que se

emplearon como hacha de armas y hacha de guerra desde el Neolítico, o las hachas arrojadizas (francisca, tomahawk).

Page 32: Herramientas

Punzón

Es una herramienta de acero de alta dureza, de forma cilíndrica o prismática, con un extremo o boca con una punta aguda o una que al presionar o percutir sobre una superficie queda impresa en troquel.

Puede tener varios tipos de punta en función de su uso.Se utiliza como matriz para grabado en hueco o estampación a martillo de una letra, signo o viñeta sobre monedas, medallas, botones u otras piezas semejantes tanto en la producción de artesanías de metal como

la joyería (en particular la platería), la armería tradicional tanto de armas blancas como de fuego.

Los punzones en punta sirven para hacer agujeros en materiales blandos como hojalata o cuero y en particular adornos y dorados en encuadernación. También hay punzones de cabeza cilíndrica que se

utilizan para extraer pasadores de piezas acopladas a ejes o de ángulo.

Page 33: Herramientas

Llave

Las llaves de apriete son las herramientas manuales que se utilizan para apretar elementos atornillados mediante tornillos o tuercas con

cabezas hexagonales principalmente. En las industrias y para grandes producciones estas llaves son sustituidas por pistolas neumáticas o por

atornilladoras eléctricas portátiles.Las llaves de boca fija son herramientas manuales destinadas a ejercer

el esfuerzo de torsión necesario para apretar o aflojar tornillos que posean la cabeza que corresponde con la boca de la llave. Las llaves fijas tienen formas muy diversas y tienen una o dos cabezas con una

medida diferente para que pueda servir para apretar dos tornillos diferentes. Incluidas en este grupo están las siguientes:

• Llave de boca mixta o combinada• Llave de estrella acodada

• Llave de carraca• Llave de vaso o llave de dado

• Llave de tubo• Llave en dos

• Llave para tornillos de cabeza Allen

Page 34: Herramientas

Llave inglesaLa primera mención de una llave inglesa en Europa se producen en el siglo XV. Sin embargo, la amplia difusión de llaves eran sólo del siglo

XIX. Una de las llaves de la producción de la primera empresa especializada Mauser. Ahora bien, es imposible determinar la autoría de la invención de la llave. Entre los siglos XIX-XX se registraron numerosas patentes para varios modelos de llaves. El primer modelo de una llave ajustable con esponjas transpone fueron inventados por Edwin Beard Budding, y el modelo de la chaveta deslizante (el llamado "francés") inventó y patentó el LeRoy-Tribo en 1837. Petter Johansson en 1892

modificó el mono clave, añadiendo el diseño de un gusano, una clave por un largo tiempo como la "Suecia". Puesto que había una gran

cantidad de diseños y patentes para diferentes tipos de llaves. Sólo a finales de XIX-principios del siglo XX, se ha producido una separación

entre las llaves con medidas métricas y en pulgadas.

Page 35: Herramientas

Cúter

El cúter, trincheta, cortador de cajas, cuchilla para maqueta, cuchillo cartonero, corta papel, corta cartón, exacto, bisturí o estilete (a veces denominado por el término inglés cutter, literalmente cortador) es una herramienta de uso frecuente que se utiliza en varias ocupaciones y

trabajos para una amplia diversidad de propósitos, como pelar o quitar el plástico aislante a los cables eléctricos.

Es un tipo de navaja que consta generalmente de un mango plano, simple y económico, de aproximadamente 2,5 cm de ancho y de 7,5 a

10 cm de largo, fabricado con metal o plástico. Algunos emplean cuchillas estándar, otros, hechos para una finalidad en particular como

cortar vidrio o linóleo, usan hojas de doble filo.Su mango es de plástico para aislar de las descargas eléctricas (cabe mencionar que no protege de descargas fuertes o a alta tensión) y su

navaja es corrediza. El cúter cuenta también con un sistema para ajustar hasta qué punto la cuchilla sobresale de la agarradera.

Cuando la hoja —consistente en una navaja corrediza, delgada, filosa y reemplazable—, pierde el filo, puede rápidamente partirse para

aprovechar los tramos que aún no han sido usados o ser sustituida por una nueva. Fue inventada por Olfa en 1956.

Page 36: Herramientas

Plomada

Una plomada es una pesa de plomo normalmente, pero puede ser hecha de cualquier otro metal de forma cilíndrica o prismática, la parte

inferior de forma cónica, que mediante la cuerda de la que pende marca una línea vertical; de hecho la vertical se define por este instrumento.También recibe este nombre una sonda náutica, usada para medir la profundidad del agua. Tanto en arquitectura como en náutica se trata

de un instrumento muy importante.

Page 37: Herramientas

Cepillo de Carpintería.

Es una herramienta fundamental para los trabajos de carpintería y ebanistería.

El objeto tiene una base lisa y plana en la que asoma el filo de una Cuchilla metálica, que es lo que utilizamos para desbastar maderas. Existe una gran variedad de ellos, tanto de Madera como metálicos,

cada uno con una finalidad concreta.

Características generalesLa limadora o cepillo hace su corte pasando una herramienta de una

sola punta por la pieza de trabajo. La herramienta del cepillo se desplaza con un movimiento recíprocante sobre un solo eje, mientras que la pieza de trabajo se mueve pasando ya sea horizontal, vertical o

rotacionalmente respecto al movimiento de la herramienta.

Existen diferentes tipos de cepillo, a los cuales se les conoce como limadoras, los cepillos se miden de acuerdo a la capacidad de carrera

del camero así como a la capacidad y carrera de la mesa. Esta máquina se presta para trabajar piezas de hasta 800 mm de longitud. A causa de

su movimiento principal horizontal la llaman también mortajadora horizontal.

Page 38: Herramientas

Pistola de clavos

Pistola de clavos en uso.Una pistola de clavos es un tipo de herramienta que sirve para empujar

clavos en la madera o en algún otro tipo de material. Por lo general, funcionan usualmente por electromagnetismo, aire comprimido

(neumática), gases altamente inflamables como el butano o el propano, o, en en herramientas accionadas mediante pólvora, una pequeña

carga explosiva. Las pistolas de clavos han sustituido en muchas formas a los martillos como herramientas de elección entre los constructores.

.

Page 39: Herramientas

Compresor de aire

Los compresores de aire son dispositivos usados para proporcionar energía eficiente a las herramientas y a la maquinaria de construcción. Los compresores de aire pueden operarse por motores de combustión interna y su capacidad de presurizar el aire permite a la energía ser

transmitida vía tubos o mangueras.Los compresores de aire son generalmente utilizados para transmitirle

energía a los taladros de roca, a los martillos perforadores, a los motores de aire, a las bombas, y a muchos más tipos de materiales de

construcción. El uso de compresores le permite a los trabajadores perforar agujeros, cortar materiales, machacar roca, verter concreto

vibrado, y se utiliza constantemente en otras incontables aplicaciones de la construcción.