Herramienta y utillaje.ppt

20
Benjamin Sánchez TEMA 1: Herramienta, utillaje y maquinaria En alguna ocasión la falta de piezas, componentes o recambios de un automóvil precisará la fabricación o mecanizado de las mismas mediante el uso de herramientas, utillaje, o equipos destinados en el área de mecanizado. Estas deberán estar SIEMPRE almacenadas de forma organizada a fin de facilitar su localización y usando siempre las medidas de conservación previstas por el fabricante.(LIMPIEZA, ENGRASE  AUSENCIA DE HUMEDAD. etc.)

Transcript of Herramienta y utillaje.ppt

  • Benjamin Snchez TEMA 1: Herramienta, utillaje y maquinariaEn alguna ocasin la falta de piezas, componentes o recambios de un automvil precisar la fabricacin o mecanizado de las mismas mediante el uso de herramientas, utillaje, o equipos destinados en el rea de mecanizado.Estas debern estar SIEMPRE almacenadas de forma organizada a fin de facilitar su localizacin y usando siempre las medidas de conservacin previstas por el fabricante.(LIMPIEZA, ENGRASE AUSENCIA DE HUMEDAD. etc.)

    Benjamin Snchez

  • Benjamin Snchez Podemos clasificar las herramientas destinadas al mecanizado en los siguientes grupos:a) Herramienta de manob) Utillaje general de tallerc) Maquinaria o equipos pesados

    Benjamin Snchez

  • Benjamin Snchez HERRAMIENTAS DE MANO:Las herramientas de mano son las que ms se utilizaremos en el taller y a su vez se pueden clasificar en funcin de la energa que utilizan para funcionar.Estas pueden ser:

    a) Manuales: Cuando somos nosotros mismos los que las accionamos. Por ejemplo el martillo, la lima, la sierra etc.

    b) Elctricas. presentan la ventaja de su gran versatilidad ya que no hay limitaciones de uso por lo comn de su fuente de energa el inconveniente es el riesgo de electrocucin y que suelen ser mquinas voluminosas, pesadas y si se fuerzan en exceso se averan. Por ejemplo el taladro, amoladora, etc.

    c) Neumticas: Las herramientas neumtica no presentan las desventajas de las elctricas, pero su uso se limita a zonas donde solo existe aire a presin. Por ejemplo lijadora.

    Benjamin Snchez

  • Benjamin Snchez Otras herramientas presentes en el rea de mecanizado: BANCO DE TRABAJO: Es una mesa robusta que est acondicionada para realizar tareas de mecanizado sobre ella. Se compone de los siguientes elementos:a) PATAS O CAJONERA: Son la base sobre la que se apoyan el resto de elementos, por lo que deben ser resistentes. Pueden incorporar adems ruedas y cajones.b) ENCIMERA: En esta parte se realizarn los trabajos de mecanizado. Suelen ser metlicas o de madera. Su superficie debe ser lisa y lo bastante amplia para permitirnos trabajar libremente.c) ACCESORIOS: Son los elementos que nos van a facilitar las operaciones de mecanizado, pues van a contener todas las herramientas destinadas al trabajo de mecanizado. Por ejemplo Armarios, Soporte de llaves, separadores de herramientas, etc.

    Benjamin Snchez

  • Benjamin Snchez Herramientas de sujecin:Son las destinadas a sujetar piezas destinadas al mecanizado para evitar su movimiento y son:

    a) Tornillo de banco: Es una herramienta de gran robustez que se une al banco de trabajo mediante tornillos. Tiene una mordaza fija y otra mvil accionada por un brazo de palanca y un tornillo que al cerrarse aprisiona la pieza.

    Benjamin Snchez

  • Benjamin Snchez b) Llave grifa o Stillson:Permite la sujecin de elementos redondeados y dispone de dos garras o mandbulas dentadas hacia un sentido, una fija y otra mvil. Para ajustar las garras a la pieza se utiliza una rueda dentada de ajuste que acta sobre la garra mvil.

    Benjamin Snchez

  • Benjamin Snchez 2) Tenazas regulables o pico de loro:Es una herramienta muy verstil por la capacidad de apertura de sus garras dentadas. Tambin se utilizan para sujetar y hacer gira piezas circulares o cilndricas. Su ajuste se realiza mediante trinquete u orificios rasgados sobre los que se desplaza un tetn.

    Benjamin Snchez

  • Benjamin Snchez 3) Mordazas de presin:Son herramientas autoblocantes de sujecin destinadas a sujetar o mantener bien posicionadas varias chapas entre si u otro elementos. Sus garras pueden tener diferentes formas para adaptarse mejor al elemento a sujetar.

    Benjamin Snchez

  • Benjamin Snchez 3) Sargentos:Es una herramienta formada por dos mordazas no dentadas, fija y mvil que se ajustan mediante un tornillo unido a un mango. Se destinan a sujetar y unir piezas que van a ser mecanizadas o pegadas.

    Benjamin Snchez

  • Benjamin Snchez Herramientas de corte:Son el conjunto de herramientas destinadas a realizar operaciones de corte de piezas con poco grosor.Entre ella podemos destacar:Sierra de mano: Es una herramienta de corte muy comn formada por el arco, hoja de sierra y mango.

    Benjamin Snchez

  • Benjamin Snchez 2) Cizallas:Tienen el mismo principio de funcionamiento que una tijeras y su forma es muy similar, pero estn destinadas a cortar elementos metlicos o muy duros. Pueden ser:a) Cizalla cortachapa: De corte recto o curvob) Cizalla corta pernos: Destinadas a cortar elementos de grosores medios, como tornillos, varillas, etc. Tienen una apariencia similar a unos alicates y su mordaza esta prevista por dos cuchillas cortantes que reciben el movimiento de dos brazos de gran envergadura.

    Benjamin Snchez

  • Benjamin Snchez 3) Brocas: Se destinan al taladrado y en funcin de su forma permiten adems cortes laterales o agujeros cnicos

    Benjamin Snchez

  • Benjamin Snchez Herramientas de percusin:Son aquellas donde es necesario aplicar un golpe para su utilizacin y son:Martillo y mazos: Se utilizan para realizar golpes de forma directa o indirecta sobre otra herramienta y esta constituido por el mango que suele ser de madera o material plstico de forma ergonmica y la cabeza que es metlica en el caso de los martillos y de fibra en el caso del mazo. La forma de la cabeza se adaptar al material a golpear

    Benjamin Snchez

  • Benjamin Snchez 2) Destorgolpe:Esta herramienta se destina a aflojar o apretar tornillo por la fuerza de la torsin que se produce al ser golpeado. En su parte inferior dispone de una boca desmontable a la que se acoplan las diferentes puntas necesarias para esta operacin.Para su uso es necesario dar orientacin de giro antes de golpearlo

    Benjamin Snchez

  • Benjamin Snchez 3) Botadores, cinceles, buriles y granetes:a) Botadores: Se destinan a sacar pasadores.b) Cinceles: Cortar o practicar incisiones.c) Buriles: Tambin se destinan al corte pero la zona es menor y su posicin es transversal a la zona de golpeo.d) Granetes: Se utilizan para realizar puntos de guiado de herramientas de corte.

    Benjamin Snchez

  • Benjamin Snchez Maquinaria destinada al mecanizadoSierras mecnicas:Son las destinadas a realizar cortes en elementos metlicos de grosor medio-alto. Su accionamiento suele ser elctrico y siempre precisan ser refrigeradas. pueden ser:De cinta: En este caso una cinta metlica flexible con dientes en su parte inferior se desplaza entre dos poleas y realiza el corte de la pieza.Alternativa: Un motor comunica el movimiento a un sistema biela-manivela producindose as el movimiento de vaivn de la hoja de corte

    Benjamin Snchez

  • Benjamin Snchez 2) Electro afiladora:Es una mquina destinada al afilado de herramientas y desbarbado de piezas mediante dos muelas abrasivas situadas en su parte exterior

    Benjamin Snchez

  • Benjamin Snchez Maquinaria destinada al mecanizadoTaladro de columna: Se utiliza para realizar taladros con mayor precisin. Pudiendo seleccionar la velocidad de giro y utilizar brocas con mayor ngulo de giro.

    Benjamin Snchez

  • Maquinaria destinada al mecanizadoEquipos de soldadura:Se utilizan para realizar uniones fijas en piezas metlicas.En el taller usaremos:Por electrodo.Mig-Mag

    Benjamin Snchez

    Benjamin Snchez

  • Benjamin Snchez Normas de prevencin de accidentes:Usar herramienta de calidad y no deterioradas. (Rebabas, martillos sueltos, etc.)Seguir el mantenimiento establecido por el fabricante especialmente en los aparatos elctricosMantener la zona de trabajo limpia y en orden, Uso de los EPIS siempre que haya riesgo de lesin en cualquier parte de nuestro cuerpo.

    Benjamin Snchez

    Tema 1: Herramienta y utillajeTema 1: Herramienta y utillaje*