Herramienta de valoración de impacto sobre el Voluntariado Corporativo para el Desarrollo

download Herramienta de valoración de impacto sobre el Voluntariado Corporativo para el Desarrollo

of 8

Transcript of Herramienta de valoración de impacto sobre el Voluntariado Corporativo para el Desarrollo

  • 8/3/2019 Herramienta de valoracin de impacto sobre el Voluntariado Corporativo para el Desarrollo

    1/8

    Herramienta de valoracinde impacto sobre elVoluntariado Corporativopara el Desarrollo

    Proyecto

    Voluntariado Corporativo para el DesarrolloUna her ramient a est rat gica para int egrar empresa, empleados y desarrollo

  • 8/3/2019 Herramienta de valoracin de impacto sobre el Voluntariado Corporativo para el Desarrollo

    2/8

    Herr amienta de valoracin de impact o sobre el

    2

    Volunt ari ado Corporat ivo para el Desarr ollo

    ndice

    Contexto...............................................................3

    Inicio de la investigacin. Primeras conclusiones.............4

    Definiendo una nueva Herramienta. Cmo funciona? ......6

    C-

    da

    ompanies want t o know how corporat e cit izenship i s making a dif ferencetangibly, practically and realistically. At the end of the day we have to

    emonst rat e value, and the way we demonst rat e value to t he business,nd to societ y, is by speaking the language of t he business - by speaking

    t he language of measurement .

    Jason Saul. Expert o en medicin de impact os sociales. Kel log School ofManagement . Measuri ng t he impact of corporat e cit izenship, January 2009.

  • 8/3/2019 Herramienta de valoracin de impacto sobre el Voluntariado Corporativo para el Desarrollo

    3/8

    Herr amienta de valoracin de impact o sobre elVolunt ari ado Corporat ivo para el Desarr ollo

    3

    ContextoEn las ltimas dcadas gran parte del sector privado ha ido tomando consciencia de laresponsabilidad y del importante papel que las empresas pueden tener en la lucha contrala pobreza. Progresivamente, las empresas se han ido implicando en la bsqueda desoluciones a los problemas globales.

    As, dentro de las distintas acciones que el sector privado puede poner en marcha en sucontribucin a las mejoras sociales, los Programas de Voluntariado Corporativo para elDesarrollo se posicionan como una de las acciones que conllevan una mayor implicacinpor partida doble, ya que tanto la empresa (como organizacin global), como las personasque trabajan en ella, adquieren un compromiso directo y cercano con el desarrollo de lascomunidades en pases en desarrollo a las que se dirige el Programa. Una de las lneas de

    trabajo de CODESPA trata de implicar al sector privado en la erradicacin de la pobrezaen pases en desarrollo.

    En este momento incipiente en lo que respecta a la implantacin de Programas deVoluntariado Corporativo para el Desarrollo entre el sector privado espaol y europeo, esde gran importancia que los organismos especializados en voluntariado y desarrollo, comoes CODESPA, acten para definir los criterios de calidad y de maximizacin de valor parala organizacin y para los beneficiarios.

    De este modo, dentro de su proyecto 'Voluntariado Corporativo para el Desarrollo. Unaherramienta estratgica para integrar empresa, empleados y desarrollo, CODESPApropone la creacin de una serie de materiales que faciliten a las empresas orientacin

    para maximizar los beneficios potenciales que tienen los Programas de VoluntariadoCorporativo para el Desarrollo.

    Dentro de este paquete de materiales se ubica la Herramienta de valoracin de impactosobre el Voluntariado Corporativo para el Desarrollo, la primera herramienta quevaloriza el impacto que estos programas tienen en los distintos stakeholders implicados(empresas, empleados voluntarios, ONG y comunidades beneficiarias), que ha sidodesarrollada por la consultora internacional Boston Consulting Group y CODESPA.

    Uno de los objetivos que persigue la aplicacin de la herramienta es facilitar a losgestores de programas de voluntariado corporativo y Responsabilidad Social Corporativade las empresas el reporte de las acciones y programas a la direccin.

    Organizat ions around the worl d are repor t ing an enormous growt h int he number of people who are volunteer ing t heir t ime and talents.There is a real oppor t unit y t o rethink how corporat ions can ut il izet heir most valuable asset employees t o create change, l ike IBMhas done wi t h it s Corporat e Service Corps

    IMB CSR Repor t , 2008

  • 8/3/2019 Herramienta de valoracin de impacto sobre el Voluntariado Corporativo para el Desarrollo

    4/8

    Herr amienta de valoracin de impact o sobre elVolunt ari ado Corporat ivo para el Desarr ollo

    4

    Fig. 1. Resumen de beneficios destacados de las iniciativas de Voluntariado Corporativo para el

    desarrollo entre los distintos stakeholders. Fuente: CODESPA y BCG. Elaboracin propia.

    Inicio de la investigacin. Primeras conclusiones

    Para el desarrollo de la Herramienta de valoracin de impacto sobre el Voluntariado Corporativopara el Desarrollo, CODESPA y Boston Consulting Group iniciaron un proceso de revisindocumental de las herramientas de medicin de impacto del voluntariado corporativo existentes yuna labor de investigacin a travs de encuestas y entrevistas entre los distintos actores implicados

    en los programas de voluntariado corporativo para el desarrollo.

    As, se observ que el impacto de los Programas de Voluntariado Corporativo para el Desarrollo,y de la accin social en general, se mide pueden medir sobre dos dimensiones:

    Grupo de participante valoracin del impacto en los distintos stakeholders: Comunidad beneficiaria Voluntarios Empresa ONG facilitadora

    Tipos de medicin: Input - recursos destinados Output resultados y/o beneficios

  • 8/3/2019 Herramienta de valoracin de impacto sobre el Voluntariado Corporativo para el Desarrollo

    5/8

    Herr amienta de valoracin de impact o sobre elVolunt ari ado Corporat ivo para el Desarr ollo

    5

    Fig. 2. Dimensiones de medicin del impacto de los programas de Voluntariado Corporativo para el

    Desarrollo. Fuente: CODESPA y BCG. Elaboracin propia.

    Si bien se concluy que es importante considerar todas las dimensiones, tambin se percibi ladificultad de medirlas todas, especialmente de una forma cuantitativa. De esta forma se vio que:

    Las empresas miden fcilmente el input en base a los recursos asignados y los beneficiarios.As, se suele llevar control de aspectos como el nmero de voluntarios; presupuesto delproyecto; nmero de beneficiarios; nmero de equipos entregados, laboratorios mdicosinstalados, etc.

    El output, por otro lado, se suele medir de manera cualitativa, porque la cuantificacin resultadifcil en la prctica:

    Las encuestas estandarizadas a los voluntarios es el sistema ms usado (por ejemplo,preguntando sobre el grado de satisfaccin con el programa, valoracin sobre lagestin, etc.)

    Mientras, el output para los beneficiarios se intenta cuantificar, pero en la prctica, setrata de atribuir las mejoras en la comunidad directamente al input (por ejemplo,asignando las mejoras en una poblacin al nmero de laboratorios instalados, equiposentregados, etc.). En este caso, la medicin y atribucin es cuestionable.entregados, etc.). En este caso, la medicin y atribucin es cuestionable.

    Retorno de la inversin del proyecto (estimar todos los costes y todos los beneficios) es una delas variables ms complicadas de medir. Ello exige gran cantidad de datos que resultan dedifcil obtencin para las empresas y un esfuerzo que muchas veces se ve superado por laimportancia relativa del programa de voluntariado en relacin a otras muchas actuacionesdentro de la Responsabilidad Social Corporativa de la empresa.

    Retorno de la inversin del proyecto (estimar todos los costes y todos los beneficios) es una delas variables ms complicadas de medir. Ello exige gran cantidad de datos que resultan dedifcil obtencin para las empresas y un esfuerzo que muchas veces se ve superado por laimportancia relativa del programa de voluntariado en relacin a otras muchas actuacionesdentro de la Responsabilidad Social Corporativa de la empresa.

  • 8/3/2019 Herramienta de valoracin de impacto sobre el Voluntariado Corporativo para el Desarrollo

    6/8

    Herr amienta de valoracin de impact o sobre elVolunt ari ado Corporat ivo para el Desarr ollo

    6

    Definiendo una nueva Herramienta. Cmo funciona?

    Tras las primeras conclusiones extradas de la investigacin, CODESPA y Boston Consulting Grouprealizaron un esfuerzo para adaptar las posibilidades abiertas a las necesidades concretas delprograma de voluntariado corporativo para el desarrollo de CODESPA, Profesionales para eldesarrollo. Se trataba de buscar una herramienta que ayudase a retroalimentar el programa conmejoras constantes y que, a su vez, sirviera para aportar un valor aadido a las empresas queparticipaban en el programa aportando sus recursos y voluntarios.

    De este modo, se lleg a proponer el diseo de una Herramienta de evaluacin que permitieseconocer los resultados del proyecto y mejorar el programa de cara a futuras implementaciones.

    Esta nueva herramienta tratara de realizar una medicin y valoracin en tres grandes bloques:

    Impacto/resultados del programa. Evaluacin de la percepcin del impacto conseguido con elprograma y, siempre que posible, datos objetivos del grado de consecucin de los objetivosdefinidos

    Funcionamiento del proceso. Feedback sobre la valoracin de la gestin del programa Desempeo de los voluntarios. Evaluacin del desempeo de cada uno de los empleados

    voluntarios

    As, se establecen cinco formatos de cuestionarios estructurados y definidos para cada una de laspartes implicadas en el proceso de implementacin de un programa de voluntariado corporativopara el desarrollo. Estos cuestionarios ofrecen respuestas valorizadas y cuantificadas.

    Fig. 3. La herramienta ofrece informes de impacto y resultados en tres aspectosdistintos. Fuente: CODESPA y BCG. Elaboracin propia.

  • 8/3/2019 Herramienta de valoracin de impacto sobre el Voluntariado Corporativo para el Desarrollo

    7/8

    Herr amienta de valoracin de impact o sobre elVolunt ari ado Corporat ivo para el Desarr ollo

    7

    De este modo, del procesamiento y anlisis de las respuestas se extrae la medicin del impacto queha tenido el proyecto en cada uno de los grupos de inters. As, las valoraciones se transforman endatos sobre el impacto que los programas han tenido en cada una de las partes implicadas mediblesy comparables que son reflejados en los distintos informes generados.

    Con ello, se contribuye a alcanzar el que ha sido uno de los objetivos establecidos dentro delproyecto 'Voluntariado Corporativo para el Desarrollo. Una herramienta estratgica paraintegrar empresa, empleados y desarrollo: facilitar a los gestores de programas de voluntariadocorporativo y Responsabilidad Social Corporativa de las empresas el reporte de las acciones yprogramas a la direccin.

    En el proceso de evaluacin, CODESPA conduce y articula las acciones de coordinacin necesarias:

    Asegura la recogida de datos del proyecto (antes y despus de la implantacin)

    Asegura la recogida de informacin va cuestionarios Procesa y analiza los datos Elabora y emite los informes

    Los datos recopilados a lo largo de todo el proceso son tratados de forma confidencial bajo uncompromiso entre las partes.

    Fig. 4. Proceso de aplicacin de la Herramienta de valoracin de impacto sobre el VoluntariadoCorporativo para el Desarrollo. Fuente: CODESPA y BCG. Elaboracin propia.

    En el momento actual la herramienta ya est diseada y se encuentra en fase de testeo, con el finde introducir mejoras y consolidar el trabajo.

    Aquellas empresas interesadas, pueden solicitar ms informacin en [email protected] o

    llamando al telfono 917 444 240.

    mailto:[email protected]:[email protected]
  • 8/3/2019 Herramienta de valoracin de impacto sobre el Voluntariado Corporativo para el Desarrollo

    8/8

    Herr amienta de valoracin de impact o sobre elVolunt ari ado Corporat ivo para el Desarr ollo

    8

    Para ms informacin

    Fundacin CODESPA [www.codespa.org] es una organizacin no lucrativa, sin finespolticos ni religiosos, que cuenta con veinticinco aos de experiencia en el mbito de lacooperacin internacional al desarrollo y cuyo presidente de honor es S.A.R. el Prncipe deA Asturias.

    Partiendo de la confianza en la capacidad humana para construir un mundo ms equitativoy justo, su misin consiste en proporcionar oportunidades a las personas para que puedan,a travs del trabajo, desarrollar sus capacidades y ser protagonistas de su propiodesarrollo. Las reas de especializacin de CODESPA son el acceso a las microfinanzas, elmercado y la formacin para el empleo. La fundacin gestiona ms de cien proyectos en

    diecisiete pases de Amrica Latina, Asia y frica a travs de nueve delegacionesinternacionales.

    Cont actoSilvia Loro | Departamento de Investigacin e Innovacin Social | [email protected]| (+34) 91 744 42 58 / 40 | www.codespa.org