Hermanos Flores Magon

3
Jesús Ricardo Enrique Nació Enero1871 Septiembre1 874 Abril 1877 Oaxaca Oaxaca Oaxaca Murió Diciembre 1930 Noviembre 1922 Octubre195 4 Cd. México Kansas Cd. México Ocupación Periodista, Político. Periodista, Político, Dramaturgo, Anarquista. Periodista, Político. Padres Teodoro Flores y Margarita Magón Hermanos FLORES MAGÓN Instituto La Salle, A. C. Napoleón Sánchez 3º ‘B’ #25

Transcript of Hermanos Flores Magon

Page 1: Hermanos Flores Magon

Jesús Ricardo Enrique Nació Enero1871 Septiembre1

874 Abril 1877

Oaxaca Oaxaca Oaxaca Murió Diciembre

1930 Noviembre 1922

Octubre1954

Cd. México Kansas Cd. México Ocupación Periodista,

Político. Periodista, Político, Dramaturgo, Anarquista.

Periodista, Político.

Padres Teodoro Flores y Margarita Magón

Hermanos

FLORES

MAGÓN

Instituto La Salle, A. C.

Napoleón Sánchez

3º ‘B’ #25

Page 2: Hermanos Flores Magon

Jes

ús

Flo

res

Mag

ón De niño vivió en la capital, trabajó para sostener sus estudios y después para ayudar a sus hermanos. Tomó parte en las manifestaciones antiporfiristas de 1892.

Se tituló como abogado en 1897. Fundó con su hermano Ricardo el periódico Regeneración con el lema "Periódico Jurídico Independiente" que apareció por primera vez el 7 de agosto de 1900 y en el que fungió inicialmente como director. En 1902 se casa con Clara Hong y reduce su actividad política. Fue expulsado del país y durante el exilio en Estados Unidos se ahondaron las diferencias políticas con sus hermanos, quienes habían asumido ideas anarquistas.

Regresó a México en 1910. En ese año también participó en la Junta Iniciadora de la Reorganización del Partido Liberal Mexicano.

Fue subsecretario de justicia y secretario de gobernación de febrero a noviembre de 1912. Al producirse el golpe de estado de Victoriano Huerta en febrero de 1913 fue de nuevo desterrado.

Ricardo

Flores

Magón Fue el ideólogo precursor de la Revolución mexicana, y del movimiento revolucionario del Partido Liberal Mexicano (PLM). Planteó su pensamiento político principalmente en artículos publicados en periódicos, inspiró múltiples sublevaciones obreras contra la dictadura del General Porfirio Díaz.

Las ideas propuestas en el programa del PLM serían retomados por los hombres y mujeres que se levantaron en armas en 1910 en contra no sólo de la larga dictadura del General Díaz, como el levantamiento armado antireeleccionista de Francisco I. Madero, sino para luchar por Tierra y Libertad con el afán de extender una revolución social a todo el mundo. Parte importante de los postulados del Partido Liberal Mexicano fueron retomados por el movimiento constitucionalista que promulgó la Ley Obrera de 1915 y la legislación mexicana de 1917, e inspiraron el movimiento sindical de 1920.

Enrique

Flores

Magón Estudiaba en la capital en 1892 cuando comenzó a participar en las manifestaciones contra la tercera

Page 3: Hermanos Flores Magon

reelección del presidente Porfirio Díaz, muy joven se había iniciado en el periodismo junto con sus hermanos Jesús y Ricardo, en 1902 cuando colaboraba en El hijo de El Ahuizote fue apresado con Ricardo en la prisión militar de Santiago Tlatelolco. En la prisión tuvo oportunidad de discutir con su hermano sobre las ideas de autores.

Después de la muerte en prisión de su hermano Ricardo en 1922 regresó a México. Tuvo desavenencias con otros integrantes de lo que fuera la Junta Organizadora del PLM.

En 1933, junto con líderes de la Liga Nacional Agraria, apoyó la candidatura de Lázaro Cárdenas.

Se entrevistó con el historiador Samuel Kaplan y de su conversación se editó el libro "Combatimos la tiranía; un pionero revolucionario mexicano cuenta su historia".