Hermano lobo abril 2015

3
1.- Día 11, sábado a las 5 de la tarde, en el salón parroquial Celebración del Capitulo electivo de la Fraternidad. Media hora antes de la Celebración del Capítulo (4,30 h.) los hermanos/a podrán hacer al Presidente del capítulo e igualmente al Asistente espiritual las preguntas que crean oportunas. 2.- Día 16, jueves a las 4,30 h. en el Santuario: Pascua Franciscana y Renovación de la Profesión o Compromiso. 3,- Día 29, miércoles a las 6,30 de la tarde, celebración de vísperas en la capilla de la Residencia. ================================================= Dada la importancia del Capitulo estamos todos invitados a elevar nuestra oración al Señor para que este acontecimiento nos nos un fuerte impulso en la vivencia de nuestra vocación franciscana y en el compromiso de ser testigos del Evangelio de Jesús, el Señor resucitado Abril /2015 /nº 207 ¡CRISTO RESUCITO! RESUCITEMOS, HERMANOS. Pascua de Resurrección, Pascua florida: es la gran razón de nuestra ACTIVIDADES MES DE ENERO

Transcript of Hermano lobo abril 2015

Page 1: Hermano lobo abril 2015

1.- Día 11, sábado a las 5 de la tarde, en el salón parroquial Celebración del Capitulo electivo de la Fraternidad. Media hora antes de la Celebración del Capítulo (4,30 h.) los hermanos/a podrán hacer al Presidente del capítulo e igualmente al Asistente espiritual las preguntas que crean oportunas.

2.- Día 16, jueves a las 4,30 h. en el Santuario: Pascua Franciscana y Renovación de la Profesión o Compromiso.

3,- Día 29, miércoles a las 6,30 de la tarde, celebración de vísperas en la capilla de la Residencia. ================================================= Dada la importancia del Capitulo estamos todos invitados a elevar nuestra oración al Señor para que este acontecimiento nos nos dé un fuerte impulso en la vivencia de nuestra vocación franciscana y en el compromiso de ser testigos del Evangelio de Jesús, el Señor resucitado

Abril /2015 /nº 207

¡CRISTO RESUCITO! RESUCITEMOS, HERMANOS.

Pascua de Resurrección, Pascua florida: es la gran razón de nuestra esperanza y de nuestra alegría. ¡CRISTO VIVE! Y El nos llama a resucitar las zonas muertas de nuestra propia vida: ilusiones perdidas, proyectos abandonados, compromisos incumplidos; nos llama a la resurrección de nuestra alma para vivir la vida nueva que nace de la Pascua; nos invita a dejar atrás el peso de nuestras malas acciones, para resucitar por dentro a la gracia y la amistad con el Señor, y por fuera a la fraternidad creciente con los hermanos. La resurrección de Jesús nos invita a vivir como “resucitados”, a inyectar en nuestras venas latidos de vida nueva, que nos permita ofrecer a los hermanos arma de esperanza, manantiales de alegría. ¡CRISTO HA RESUCITADO! y los cristianos somos los testigos de su resurrección; testigos alegres, esperanzados, con una vida que resplandezca y contagie optimismo esperanza y alegría. La presencia de Señor resucitado es garantía de una vida fraterna, solidaría y dichosa. ¡FELIZ PASCUA DE RESURRECCION!

El Consejo de la Fraternidad desea a todos una viva y gozosa experiencia de la Resurrección de Jesús, el Señor.

Hna. Sagrario

ACTIVIDADES MES DE ENERO

Page 2: Hermano lobo abril 2015

EL CAPÍTULO DE LA FRATERNIDADACONTECIMIENTO DE GRACIA

La Fraternidad es la estructura básica en la vida franciscana. Llamado a vivir según el Evangelio, san Francisco vio con agradecimiento que algunos hombres de Asís se sentían atraídos por esa forma de vida; en ellos ve hermanos que Dios le da, como afirma él mismo en el Testamento: “Después que el Señor me dio hermanos, nadie me enseñaba lo que debía hacer…”. En esa estructura fraterna de la vida franciscana tiene una importancia grande el Capítulo o asamblea. Porque somos una Fraternidad -familia espiritual- el diálogo y la comunicación son medios necesarios para la buena marcha de nuestras instituciones y para el desarrollo y crecimiento de nuestra vida franciscana. Ese es el sentido de nuestras asambleas mensuales. Y ése es, también, el sentido y finalidad del Consejo electivo que nos disponemos a celebrar. La elección de un nuevo Consejo que oriente y estimule la vida de la Fraternidad, con ser muy importante, no es la única razón del Capítulo. La revisión de la vida de la Fraternidad y el impulso a la misma es otra tarea del Capítulo; lo es también fortalecer los lazos de unión y colaboración entre los hermanos. El Capítulo es, igualmente, momento propicio para revisar nuestras tareas pastorales, y potenciarlas; para ver los medios con los que intensificar nuestra colaboración con otras instituciones de la parroquia y con las demás comunidades de la Familia Franciscana. Estas sencillas referencias nos muestran la importancia del Capítulo y nuestra responsabilidad en la buena celebración del mismo. El protagonista del Capítulo no somos nosotros –aunque seamos imprescindibles-, el protagonista es el Espíritu Santo. Ello significa estar atentos a sus inspiraciones para actuar en todo momento movidos por su gracia, y no por nuestros gustos o preferencias; ello significa también no tener otras miras ni objetivos sino el bien de la Fraternidad y su crecimiento en la fidelidad a la vocación recibida.

Hno. Vicente

FRATERNIDAD FRANCISCANA SEGLAR ASAMBLEA ELECTIVA

Se avecina el Capítulo de la Fraternidad en el que vamos a elegir un nuevo Consejo, integrado por el hermano/a ministro y sus consejeros. Todos somos conscientes de la importancia grande que este acontecimiento tiene para nuestra Fraternidad; por ello debemos sentirnos todos responsables de su feliz resultado; por ello, también, hemos de estar dispuestos a asumir las responsabilidades que los hermanos nos confíen, conscientes de que no es un puesto de honor sino un servicio a la fraternidad. En este contexto tiene plena aplicación la exhortación de San Francisco: “Dichoso aquel hermano que no está colocado en lo alto por su voluntad y desea estar siempre a los pies de los otros”, es decir, ser su servidor (Exhortación 19,4). Es no solo conveniente, sino necesario estar bien informados sobre el desarrollo del Capítulo, cuales son nuestras competencias y cómo debemos actuar. Para ello debemos leer detenidamente los artículos 76, 77, 78 y 79, págs. 123-126 de las Constituciones Generales, en los que se describe el procedimiento a seguir en las elecciones de los distintos cargos y las competencias y deberes que ellos conllevan.

La redacción de Hermano Lobo